Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
111 clics

Atención, pregunta: ¿Cuántas burbujas hay en una copa de cava?

Un bonito problema de Fermi. No sé si te atreves a realizar una estimación. Inténtalo. ¿Hay cientos de millones? ¿Hay millones? ¿Cientos de miles? ¿Sólo unos pocos miles? Recuerda que una botella de 75 cL (centilitros) permite rellenar unas 7 copas. Y que el método tradicional de elaboración del cava consiste en añadir 24 g/L (gramos por litro) de azúcar al vino base para que en la segunda fermentación alcohólica en botella se produzcan unos 11,8 g/L de CO2 (dióxido de carbono).
2 meneos
23 clics

Freixenet muestra las primeras imágenes del rodaje de su spot navideño

A través de las redes sociales Freixenet ha mostrado varias imágenes de los preparativos del rodaje de su spot de Navidad
1 1 13 K -150
1 1 13 K -150
19 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catalanofobia para vender cava

Un distribuidor de Andalucía reparte espumoso valenciano con un rótulo de la bandera de España que proclama 'no catalán'.
15 4 13 K 21
15 4 13 K 21
14 meneos
37 clics

El cava catalán, a la conquista del prestigio del champán

Desde la pequeña región vinícola del Penedés, un valle verdoso y ondulante a escasos kilómetros del mar Mediterráneo, estos vinos iniciaron hace tres décadas una expansión internacional apostando por una buena relación calidad-precio. Si en 1980 se vendían diez millones de botellas al exterior, en 2014 se alcanzaron los 154,7 millones, superando por sexto año consecutivo las exportaciones del champán francés, que se quedó en 144,9 millones de botellas.
11 3 3 K 96
11 3 3 K 96
5 meneos
291 clics

Guía práctica para abrir una botella de champán esta noche, según la física

Las cenas de Nochevieja son, a veces, situaciones de alto riesgo por culpa de unos proyectiles veloces e imprevisibles llamados tapones de botellas de champán, o cava, o vino espumoso, como más rabia os dé. En cuanto nuestro cuñado se levanta de la mesa para abrir la primera botella de champán de la noche, nuestro instinto es protegernos la cara con las manos, por si acaso. Pero hay una manera segura y controlada de descorchar cava sin desfigurar a ningún miembro de nuestra familia, ni dejar un pequeño cráter en el techo.
8 meneos
80 clics

¿Que bebidas son las preferidas por los españoles?

¿Cómo quedaría España si lo dividiéramos según el tipo de alcohol consumido? Hace apenas unos meses, la empresa Kantar Worldpanel llevó a cabo un estudio real sobre las bebidas más consumidas por los españoles. El país quedó dividido en una nueva organización con un líder indiscutible, la cerveza. Los españoles prefieren para el diario, una cerveza antes que cualquier otra copa y son los andaluces, junto a Extremadura, la zona de levante, el archipiélago canario , y las islas Baleares , quienes encabezan la lista, posiblemente por el clima
8 0 10 K -66
8 0 10 K -66
3 meneos
24 clics

Para Antena 3 Freixenet es una bebida para "catalufos separatistas"

El país de la Marca España ofrecía ayer un capítulo de la seria La embajada en que uno de sus protagonistas prefería beber champagne francés porque el cava es bebida de "catalufos separatistas"
2 1 17 K -184
2 1 17 K -184
1 meneos
10 clics

2 Formas artesanas de hacer un vino espumoso

Dos formas artesanas de hacer un espumoso a partir de vino ecológico blanco y rosado.
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
64 meneos
4300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué significa el símbolo de la estrella en los tapones del Cava?

La próxima vez que abras un vino espumoso mira bien el símbolo que aparece en el tapón de corcho.
48 16 18 K 52
48 16 18 K 52
20 meneos
22 clics

La empresa alemana Henkell compra el 50,7 % de Freixenet (CAT)

Los representantes de Freixenet se reunen este viernes con los de Henkell para firmar la venta del 50,7% de las acciones a la compañia alemana. Representantes de la dirección de la firma cavista se han citado con Henkell en Barcelona par cerrar la operación, después de dos años de negociaciones.
9 meneos
77 clics

En busca de la muralla perdida de la Edad del Bronce: lo que esconde el yacimiento de Cuenca

Este tesoro cultural se ha convertido, tal y como mencionan los arqueólogos y especialistas, en un lugar único en toda España. La Cava se ha transformado en un lugar atractivo para el turismo, lo cual ha revitalizado la economía de los pueblos de alrededor. El 1 de julio comenzó una nueva campaña de excavaciones gracias al Plan de Empleo que le ha concedido la Junta de Castilla-La Mancha y el propósito principal es excavar una muralla de hace 4.000 años de la cual todavía se desconocen sus dimensiones.
161 meneos
2832 clics
Vía Cava, los caminos tallados en la roca por los etruscos o pueblos anteriores

Vía Cava, los caminos tallados en la roca por los etruscos o pueblos anteriores

Al sur de la Toscana, alrededor de las localidades de Sovana, Sorano y Pitigliano, existe una red de caminos o vías excavados en la roca viva, de los que se sabe que sus autores fueron los etruscos o pueblos anteriores a ellos, pero se desconoce absolutamente su función original. Se los denomina Vía Cava o Canovi, y consisten principalmente en trincheras de ancho y largo variable, excavadas como acantilados casi verticales en diferentes tipos de lecho rocoso, a veces de hasta 20 metros de altura.
78 83 5 K 291
78 83 5 K 291
6 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La región fantasma del cava: la denominación comprendía toda España, no solo Cataluña

La región del cava como tal no existe. Cava fue el nombre que adoptó el vino espumoso del Penedés elaborado a partir de la copia del 'método champenoise', originario de lo que sí era una región concreta de Francia, la Champaña, en donde se elabora el champán desde hace tres siglos. En España la tradición es indiscutible: se comenzó a elaborar en 1872 en la región catalana del Penedés con centro en Sant Sadurní d'Anoia.
5 meneos
225 clics

Wombat: de ser conocido por sus heces cúbicas a salvar a otras especies de la sequía

Un veterinario retirado ha pillado a un grupo de wombats cavando "manantiales" de los que se han aprovechado otras especies. Según un bulo en las redes sociales, los wonbats dejanban que otras especies se cobijaran de las llamas en sus madrigueras, salvándoles de una muerte segura. Por desgracia, poco después se supo que esto en realidad no era cierto. Sin embargo, parece ser que sí que tienen piel de súper héroes, pues están ayudando a otros animales a encontrar agua, un bien muy escaso, dada la sequía que que ha acompañado y seguido al fuego.
7 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asturias es leyenda y el resto, tierra conquistada

[...] Una estampa bucólica que mutaba en algo mucho más perturbador cuando el espectador atento descubría, en la parte superior izquierda de la pintura, la corona atornillada a una cabeza barbuda que se esforzaba por permanecer oculta entre las ramas de los arbustos. Una testa que era propiedad de Don Rodrigo, rey visigodo del siglo VIII, que en aquel momento no estaba jugando al escondite sino stalkeando al corrillo de chavalas en toples tras haberse encaprichado de una de las jovenzuelas: Florinda la Cava.
3 meneos
144 clics

Posada del Dragón, desde 1868 en la Cava Baja de Madrid

Historia de este local centenario de Madrid.
2 1 7 K -50
2 1 7 K -50

menéame