Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
175 clics

Las cuatro fuerzas - La fuerza gravitatoria (III)  

El problema de determinar la constante de gravitación era simple: hacía falta utilizar al menos un cuerpo muy masivo –como la Tierra– cuya masa fuera conocida, o bien utilizar cuerpos de tamaños más modestos y ser capaces de medir fuerzas diminutas. En la época de Newton no conocíamos el valor de la masa de la Tierra ni ningún cuerpo celeste, y éramos incapaces de medir fuerzas muy pequeñas como las que puede ejercer una naranja sobre otra, de modo que no había manera de calcular el valor de la constante G.
13 3 1 K 115
13 3 1 K 115
14 meneos
67 clics

Adiós, plátanos, adiós [ENG]

En los años 50 la enfermedad de Panamá acabó con la variedad predominante de plátano, mucho más dulce que la actual, la Cavendish. En la actualidad una mutación de esa enfermedad está acabando con las plantaciones de banana de Asia, África y Australia. Un nuevo estudio dice que es cuestión de tiempo que llegue a Latinoamérica y extinga las plataneras, todas clones de una misma planta. En español, de hace tres años www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2013/03/04/216047.php
12 2 0 K 21
12 2 0 K 21
1 meneos
28 clics

Por qué las bananas están en peligro de extinción

Una de las frutas más populares está bajo el ataque de un agresivo hongo que se propaga velozmente. No hay remedio para combatir esa plaga que está acabando con la variedad de banana que más se exporta en todo el mundo.
1 0 11 K -131
1 0 11 K -131
10 meneos
124 clics

G, el diminuto número sin el que la vida no existiría

6,67 x 10-¹¹ o 0,000000000067 es un número diminuto pero sin él, la vida, el Universo y todo simplemente no existiría. Eso es porque ese número dicta la fuerza de gravedad, esa atracción constante que toda materia ejerce sobre el resto de materia, que es sorprendentemente ubicua pero también increíblemente débil. Su potencia se cuantifica con la llamada constante gravitacional, un número conocido sencillamente como G. Y si quieres experimentar su debilidad sólo tienes que levantar los brazos horizontalmente.
27 meneos
219 clics

Henry Cavendish, el extraño científico al que la timidez le impidió compartir gran parte de sus geniales hallazgos

Se decía que era extremadamente tímido, solitario y misógino. Que no veía a nadie, ni siquiera a su familia más cercana; que se comunicaba con sus "sirvientas" solo a través de notas escritas y que nunca tuvo interés en publicar sus geniales hallazgos.
22 5 1 K 24
22 5 1 K 24

menéame