Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.023 segundos rss2
7 meneos
150 clics

Chachapoyas: 6 atractivos turísticos para visitar

Chachapoyas, capital del departamento de Amazonas, tiene diversos atractivos turísticos que ofrecer, acompañados de hermosos paisajes selváticos.
4 meneos
114 clics

Los chachapoyas, los pobladores de las nubes

En el área que actualmente ocupa el departamento de Amazonas de Perú, en una zona totalmente boscosa, se desarrolló la cultura de los chachapoyas.
175 meneos
3535 clics
Chachapoyas: la enigmática y espléndida capital del Amazonas peruano

Chachapoyas: la enigmática y espléndida capital del Amazonas peruano  

Cuna de la milenaria cultura chacha, esta magnífica urbe precolombina posee numerosas riquezas arqueológicas y naturales escondidas entre la sierra y la selva y que están comenzando a ser descubiertas por el turismo. El principal atractivo de la región es la única y formidable fortaleza de Kuelap, conocida también como “el segundo Machu Picchu”
75 100 4 K 298
75 100 4 K 298
4 meneos
122 clics

La extraordinaria historia de la fortaleza de Kuelap

Kuélap es el destino de moda que ha sido comparado muchas veces con Machu Picchu, razón por la cual algunos la conocen como “El Machu Picchu del norte del Perú”.
9 meneos
112 clics

Momia de la cultura chachapoya inspiró "El grito" de Edvard Munch

¿Como llegó la famosa momia que inspiró a Gauguin y Munch desde un sarcófago en Amazonas a su vitrina en el museo de Paris? Encuentra la respuesta en este artículo, publicado por la Universidad San Marcos aquí: lnkd.in/g7sfZjX Con esta entrega se completa la investigación acerca de la momia chachapoya en el arte, aquí los primeros 3: lnkd.in/ewb4-PT (Sobre la relación de Gauguin y la momia) lnkd.in/ekWhGn2 (Sobre la relación de Munch y la momia) lnkd.in/ee-rhQM (Sobre otros artistas y la momia)
5 meneos
33 clics

El asesinato del Inca Huayna Capác facilitó la conquista del Imperio incaico

Un manuscrito del siglo XVI, hallado en la región Amazonas, afirma que el inca Huayna Cápac no murió de una enfermedad, sino que lo envenenó un curaca (cacique) chachapoya. Una nueva investigación confirma que es la causa más probable de la muerte del Inca, con la cuál se inició el declive del Imperio incaico, facilitando así la conquista española. La investigación completo puede encontrarse aquí: lnkd.in/e8jvFnN
17 meneos
394 clics

La momia de Chachapoyas, un último momento de terror que se vuelve eterno (en)  

El rostro se contrajo en una mueca de terror con las manos tapándose los ojos. El miedo a morir se nos quedó clavado y, después de 600 años, nos ha alcanzado. Junto con el cuerpo momificado, perfectamente conservado, descubierto por accidente en el Amazonas. Esta mujer presa del pánico pertenecía a la tribu de los Chachapoyas, los "guerreros de las nubes" como los llamaban sus vecinos y rivales incas, y se ha conservado en perfectas condiciones gracias a las artes embalsamadoras de su pueblo.

menéame