Cultura y divulgación

encontrados: 8401, tiempo total: 0.081 segundos rss2
6 meneos
37 clics

Las tres asimetrías del sistema español de ciencia y tecnología

El autor, director de uno de los mejores centros de investigación de España, carga contra las leyes para el control del gasto dictadas por el Ministerio de Hacienda, “que parecen emitidas por personas que desconocen completamente lo que es la ciencia”, y denuncia la incapacidad del CSIC para atraer talentos comparado con los centros de Cataluña o el País Vasco. Estas asimetrías, opina, contribuyen a una mayor desigualdad social en los españoles.
2 meneos
9 clics

¿Por qué niegan la brecha de género en ciencia aunque la tengan delante de sus narices?

Hay menos investigadoras que publican menos, obtienen menos financiación y progresan menos en su carrera. Los datos apoyan la existencia de un sesgo del que algunos todavía dudan incluso dentro de la comunidad científica. ¿A qué se debe tal negacionismo? El negacionismo respecto a la brecha de género en ciencia y tecnología también ha sido analizado. Un trabajo publicado en 2015 en la revista científica PNAS reveló que los hombres son más críticos con los estudios que apoyan la brecha de género que con aquellos que la niegan.
1 1 4 K -19
1 1 4 K -19
1 meneos
81 clics

Eres Creativo O Analítico Descúbrelo En Tan Solo En 5 Segundos

Eres Creativo O Analítico Descúbrelo En Tan Solo En 5 Segundos
1 0 7 K -84
1 0 7 K -84
6 meneos
169 clics

45 curiosidades sobre la carrera espacial y el primer viaje a la Luna

La participación española en el primer viaje a la Luna, los primeros alimentos comidos en el satélite y la primera comunión en el espacio exterior. Estas y otras muchas curiosidades poco conocidas sobre el viaje más apasionante que ha emprendido el ser humano.
1 meneos
11 clics

Enlace directo a Atomos y bits

Escucha y descarga gratis los episodios de Efe Radio - Átomos y Bits. Programa de divulgación científica. Media hora semanal dedicada a las noticias más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología. Presentan J... Escucha todos los podcast, conferencias, radios online gratis en tu iphone, android, windows phone y pc. | 68630
1 0 13 K -145
1 0 13 K -145
205 meneos
3336 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Por qué Rusia es tan buena en alentar a las mujeres a dedicarse a la ciencia y la tecnología?

Mientras en el resto de Europa la mayoría de las jóvenes pierde el interés por las matemáticas rápidamente, en Rusia las alientan a dedicarse a esta área desde sus primeros años con enfoques prácticos y entretenidos. ¿Por qué hay más científicas e inventoras en Rusia que en el resto del continente europeo?
83 122 16 K 384
83 122 16 K 384
29 meneos
74 clics

Susana Eva Martínez: “A la ciencia le sobra competitividad y le falta cooperación, creatividad y riesgo” | Protagonista

Susana Eva Martínez (Barcelona 1971) defiende su idea de que hay que cambiar los enfoques tradicionales en la ciencia con la vehemencia de quien ha pasado por una de crisis de fe y sale de ella habiendo encontrado un camino nuevo no andado.
24 5 1 K 61
24 5 1 K 61
20 meneos
112 clics

Vuelve Pint of Science para llevar la ciencia a los bares

En 2015 el festival Pint of Science llegaba a España con sesiones programadas en ocho ciudades, pero como la idea de llevarse la...
16 4 1 K 15
16 4 1 K 15
7 meneos
10 clics

Ciencia y arte en los centros cívicos para escuchar la voz de la naturaleza

Los centros cívicos de Zaragoza abren una nueva edición de ‘Ciencia y Arte’, esta vez centrada en la naturaleza y la sostenibilidad. Juslibol, Movera, Santa Isabel y Tío Jorge reciben las experiencias lúdicas, creativas, científicas y participativas que conforman el programa de este año, que ya dio comienzo el pasado lunes y se prolongará hasta junio.
6 meneos
200 clics

Cinco descubrimientos que retan a las verdades "inamovibles" de la ciencia [eng]

Si creías que morir de soledad era sólo una leyenda de viejas, o que la herencia genética es fija; quizás debas pensar otra vez escribe Michael Brooks
11 meneos
44 clics

Astronomía en la vida cotidiana

A lo largo de la historia los humanos han observado el cielo para navegar por los vastos océanos, para decidir cuándo plantar sus cultivos y para responder preguntas acerca de dónde venimos y cómo llegamos aquí. Es una disciplina que abre nuestros ojos, da contexto a nuestro lugar en el Universo y que puede cambiar la forma en que vemos el mundo. Cuando Copérnico sostuvo que la Tierra no era el centro del Universo, desencadenó una revolución. Una revolución a través de la cual la religión, la ciencia y la sociedad tuvieron que...
31 meneos
54 clics

La importancia de la divulgación científica

Con el paso del tiempo, la gente va tomando una mayor conciencia sobre la importancia que tiene la ciencia en sus vidas. Por este motivo la comunidad científica debe aunar esfuerzos con el fin de que la información científica que llegue a todos sea veraz y entendible, diferenciándola así de otros contenidos pseudocientíficos que abundan en la red, algunos de ellos con fines poco éticos.
26 5 0 K 110
26 5 0 K 110
28 meneos
99 clics

Ocho parapléjicos crónicos vuelven a sentir las piernas

Un tratamiento de rehabilitación con interfaz cerebro-máquina logra una recuperación neurológica parcial en pacientes a los que los médicos no daban esperanza alguna. El estudio fue liderado por el prestigioso neurocientífico brasileño Miguel Nicolelis.
23 5 2 K 80
23 5 2 K 80
376 meneos
1786 clics
El CERN detecta una nueva partícula

El CERN detecta una nueva partícula

El CERN, el Centro Europeo de Física de Partículas, ha anunciado el descubrimiento de una nueva partícula subatómica. Ha sido detectada en el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) y está compuesta por dos “quarks” pesados, un fenómeno de la física cuya existencia había sido predicha en los años sesenta, pero que no se había podido confirmar hasta ahora. La nueva partícula subatómica se llama “Xi-cc++” y tiene una masa cuatro veces superior al protón, ha explicado hoy el CERN en un comunicado difundido en Ginebra.
159 217 2 K 285
159 217 2 K 285
7 meneos
411 clics

Siete inventores que murieron a causa de sus propios inventos

La ciencia ha permitido que lleguemos hasta donde estamos, pero algunos de esos avances han costado la vida a quienes los descubrieron. Es el caso de estos siete inventores y científicos, que acabaron siendo víctimas de sus propios inventos. Hay desde luego otros casos, pero aquí están algunos de los más destacables de esa parte más trágica de nuestra evolución científica.
6 meneos
40 clics

Una herramienta permite estimular nuestra empatía

"... es justamente lo que han llevado a cabo investigadores del Instituto D’Or de Investigación y Educación, en Río de Janeiro (Brasil), cuyos resultados han sido publicados en la revista 'Plos One' (...). La herramienta computacional que fue usada para que los participantes pudieran modular su actividad cerebral relacionada con emociones de afiliación y, en consecuencia, mejorarla, emplea emplea algoritmos de detección de pauta, llamados máquinas de vectores de soporte para clasificar los patrones de actividad complejos..."
2 meneos
83 clics

La Nasa anunciará hoy algo "increíble" sobre Plutón

A tres meses de la aproximación de la sonda "New Horizons" a Plutón, la Nasa prepara un nuevo anuncio con el planeta más lejano del Sistema Solar. El anuncio fue tildado de "increíble" por el Dr. Alan Stern, científico de la Nasa, señalando que la agencia espacial no le permitía decir nada más antes de la revelación.
1 1 8 K -87
1 1 8 K -87
14 meneos
216 clics

Científicos crean el material más caro del mundo: 145 millones de dólares el gramo [eng]

Si la ambición de su vida es llegar a ser muy, muy rico, considere entrar en el negocio de producir fullerenos endohedrales, el material más caro del mundo. Científicos de la Universidad de Oxford anunciaron que un laboratorio está produciendo fullerenos endohedral, y recientemente vendieron su primera muestra del material, 200 microgramos por 32 mil dólares...
4 meneos
21 clics

Un dispositivo para ayudar a las personas con parálisis a mover sus pies con la mente

Un equipo de más de 35 científicos procedentes de 16 departamentos relacionados con la neurociencia crean un sistema del tamaño de un pequeño clip con una inserción mínimamente invasiva.
115 meneos
269 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"A los soñadores se les toma por tontos en España, mientras que EE UU invierte en ellos"

"A los soñadores se les toma por tontos en España, mientras que EE UU invierte en ellos"

Un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia, integrado por cinco jóvenes ingenieros, ganó dos de las tres categorías del concurso sobre el tren del futuro. Su diseño del Hyperloop, un tren que alcanzaría velocidades superiores de 1.000 kilómetros por hora, se diferenciaba del resto al no tener raíles. Su desplazamiento sería posible a través de la levitación magnética y, aunque su construc
97 18 12 K 367
97 18 12 K 367
8 meneos
117 clics

El software de Wyatt/Hayes o el futuro tecnológico del engaño

"Mejor parece entonces dejar las cosas como están. De primeras, los observadores disfrutaríamos de la belleza de los otros y los que la posean de forma natural, disfrutarán de su influencia. A los feos no les quedará otra que intentar destacar en otras facetas personales del mismo modo que cualquiera que tenga algún tipo de carencia. Sin embargo, si surgiera ese software de Wyatt/Hayes, al igual que si surgiera un elixir del amor que provocara que nos enamoráramos locamente de alguien, si que parece problemático… ¿Qué deberíamos hacer?"
6 meneos
32 clics

Esculturas que crecen con células vivas

El camino para imprimir en 3D órganos con células vivas. Imprimir órganos en 3D es una realidad sólo parcial. Que puedan mantenerse con vida en un reto. Ahora plantean hacerlo con células vivas.
18 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Misión al Sol con patente española

La astronáutica reciente se ha acercado hasta el mismo corazón de los planetas. Ahora quiere tocar el Sol. Primero lo hará la misión Parker de la NASA. En 2020, la Solar Orbiter de la ESA. España lidera el desarrollo del instrumental que “nos regalará las imágenes que recordaremos todos, las que saldrán en los telediarios”, en palabras de Ángel Moratilla, subdirector de investigación del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
8 meneos
131 clics

Así se usan las redes bayesianas para hacer funcionar los sistemas expertos de una IA

En estas últimas décadas, se han desarrollado una multitud de métodos que crean Inteligencia Artificial para diferentes tipos de problemas y aplicaciones. Uno de esos métodos son los llamados sistemas expertos. Los sistemas expertos o sistemas basados en conocimiento son aplicaciones informáticas que resuelven problemas con conocimiento de expertos humanos en una dominio específico, es decir, que los sistemas expertos emulan la habilidad de tomar decisiones de un experto humano
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas son las mujeres que están revolucionando la ciencia y la tecnología

La historia ha mirado por encima del hombro o despreciado lo que han conseguido las mujeres en la ciencia y en la tecnología y hoy en día sigue existiendo una enorme brecha de género: las mujeres están infrarepresentadas en STEM (las siglas en ingles de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y continúan haciendo frente a problemas que van desde discriminaciones inconscientes hasta el acoso directo. Aquí presentamos a 26 mujeres de diferentes disciplinas científicas y tecnológicas cuyo trabajo nos ha interesado especialmente.
2 meneos
233 clics

Esta es la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, según George Lucas: "Es mejor que Star Wars"

Hay una película que influyó en la generación futura de cineastas dedicados al género de la ciencia ficción por sus efectos especiales y precisión técnica
1 1 9 K -65
1 1 9 K -65
« anterior1234540

menéame