Cultura y divulgación

encontrados: 7708, tiempo total: 0.154 segundos rss2
9 meneos
109 clics

¿Qué pasa con el CINE CHINO?  

En el video de hoy veremos como es que China podría llegar a empezar a utilizar su cine como arma de divulgación cultural en los próximos años, tal como lo ha hecho Estados Unidos en el último siglo.
3 meneos
44 clics

La asombrosa historia de Antonio Ramos, el emperador español del cine chino  

Primer avance de la película documental "Leimasi, el emperador español del cine chino", sobre la figura de Antonio Ramos Espejo, principal pionero del cine en China y Filipinas, y la investigación de su vida realizada por Nacho Toro, Nachísimo.
11 meneos
54 clics

El cine chino bate a EEUU por primera vez en la historia

Hace ocho años, China superó a Estados Unidos como el primer mercado mundial en ventas de automóviles. Y ahora, en 2018, también ha superado a Estados Unidos como el país del mundo donde más recaudan los cines
12 meneos
52 clics

"Sin fantasmas. Sin homosexuales. Sin desnudos." Rodar una película en China

China es el futuro, al menos para la industria del cine. Como deja en claro la estrategia expansionista de Hollywood, la mayoría de los conocedores de la industria cinematográfica creen que China es donde está el dinero y lo estará en el futuro. Pero mientras Hollywood continúa cortejando a China puede aprender todo sobre las diferencias culturales y la censura de los cineastas de Hong Kong que fueron allí primero.
4 meneos
48 clics

Del comunismo a la homosexualidad: 10 películas clave del cine político chino

La compleja historia del Dragón Asiático, a través de sus películas prohibidas y sus éxitos propagandísticos. Una historia compleja y violenta, que ha llevado al gigantesco país de ser una dinastía milenaria a una república gobernada por la obsesión capitalista en menos de un siglo. Por el camino, sus millones de ciudadanos vivieron treinta y siete años de gobierno nacionalista republicano y una revolución cultural maoísta que se esforzó a fondo, sin conseguirlo, en borrar de un plumazo el pasado del país.
25 meneos
108 clics

C. B. Yi: “En China muchos jóvenes se prostituyen para ayudar económicamente a sus familias”

La película, que por cierto sucede en China continental y no en Taiwan (donde sí se rodó) como figura en muchas sinopsis, cuenta la odisea de Fei (Kai Ko), un joven de provincias que sobrevive en la gran ciudad prostituyéndose. Parte de ese dinero lo envía a casa (lo cual es muy frecuente en China) a una familia que no pone reparos a los billetes pero le margina por su homosexualidad. Su vida cambia cuando se enamora de otro chapero, Xiaolai (J.C. Lin), pero el romance termina muy mal cuando para vengarse de un cliente que daña a Fei, su novio
3 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Cine Negro de Yi'Nan Fino  

Como “Carbón Negro, Hielo Fino” se exhibió en Occidente esta joyita china dirigida por Yi’Nan Diao. ¡Qué buen pulso tiene este cineasta! Disfruten esta vez de la música original compuesta por Wen Zi; y en algún momento, del Danubio Azul de Johann Strauss Hijo.
2 1 4 K -22
2 1 4 K -22
9 meneos
498 clics

Las 13 películas más taquilleras de la historia de China que están cambiando Hollywood

¿Te acuerdas de la película basada en World of Warcraft? No demasiado, ¿verdad? En Europa pasó algo desapercibida, y en Estados Unidos, casi. Con un presupuesto de 160 millones de dólares, solo recaudó 47,4 de ellos en su país de origen, debido sobre todo a un arranque flojo en su primer fin de semana. Estaba previsto que recaudara de salida 25 millones de dólares, pero competidores como la secuela de Expediente Warren y una recepción crítica algo fría impidió que fuera mucho más allá de eso o que diera alguna sorpresa: 24,2 millones de dólares
109 meneos
1337 clics
El cine como transmisor de ideología (II): China y la bilogía de Wolf Warrior

El cine como transmisor de ideología (II): China y la bilogía de Wolf Warrior

El cine chino es un gran desconocido en el mundo occidental. Poco parece importar que China sea el país con más pantallas de cine, que produzca la segunda filmografía que más recauda o que haya conseguido que siete de las diez películas más taquilleras de su historia sean producciones propias. Los grandes éxitos de su cine se sitúan en unas coordenadas completamente diferentes. Visitamos la naturaleza propagandística del cine de masas en la que la transmisión de una ideología es la clave para entender su mera existencia.
53 56 4 K 335
53 56 4 K 335
2 meneos
27 clics

Director de cine independiente español exhibe en china películas, incluyendo LGBT

El director y guionista español realiza una exposición en China en la que incluye el film de temática LGBT "Desire Street".
1 1 2 K -19
1 1 2 K -19
2 meneos
12 clics

Cine títere de Shangai

Diciembre de 1941 tras el ataque nipón a Pearl Harbor. Inmediatamente la ciudad fue puesta bajo la órbita del Estado títere de la China Nacional Reorganziada, dirigida por el Gobierno de Nankíng que encabezaba el Presidente Wang Jingwei. Justo en aquel momento el cine en Shangai era un arte en alza, de hecho a la ciudad se la conocía como el “Hollywood Oriental”. Por esta razón Japón y los colaboracionistas chinos intentaron apropiarse de la cinematografía como arma arrojadiza propagandística contra los Aliados.
10 meneos
50 clics

¿Es verdad que China censuró los viajes en el tiempo en el cine?

Es cierto que hubo censura, pero no tanto. La razón es que en China tenían un enorme éxito series en las que personas de la actualidad viajaban al pasado hasta antiguas dinastías orientales y solían presentar escenas cómicas, incluso ridículas. Así que se prohibieron estos viajes o, mejor dicho, se pidió que los argumentos de estas popularísimas teleseries se revisaran apelando al honor del pasado del país. [...] Así que realmente no se prohibieron, solo se recomendaba tratar con cuidado esos momentos históricos que, a menudo, se ridiculizaban.
2 meneos
42 clics

La expansión de películas chinas averguenza a Hollywood

En algún momento del próximo año o dos, es probable que China supere a Estados Unidos como el mercado cinematográfico más grande del mundo. Con una población de 1.400 millones de habitantes, China ya tiene más pantallas de cine y vende más entradas que cualquier otro país. Este año, se proyecta que generará 11.050 millones de dólares en ingresos, en comparación con los 12.110 millones de dólares de Estados Unidos. Aunque el ritmo se ha ralentizado en los últimos años, los ingresos de taquilla de China han crecido un promedio del 35 por ciento a
21 meneos
203 clics

The Wandering Earth: China apuesta por la ciencia ficción  

The Wandering Earth (流浪地球), traducida como “La Tierra errante”, es una película china de ciencia ficción que está batiendo todos los récords de audiencia en el gigante asiático. Su historia está basada en una novela de Liu Cixin, mundialmente conocido por obras como “El problema de los tres cuerpos”. En este vídeo os explicamos por qué esta película supone un antes y un después para el cine chino de este género, analizamos la posible influencia de la cultura y la identidad china en su argumento.
17 4 3 K 72
17 4 3 K 72
127 meneos
4854 clics
'El club de la lucha' tiene un final radicalmente diferente en China: así cambió la película de David Fincher para poder estrenarse en streaming

'El club de la lucha' tiene un final radicalmente diferente en China: así cambió la película de David Fincher para poder estrenarse en streaming

China es conocida en el mundo del cine por sus exigencias a la hora de hacer los cambios que crean necesarios en las producciones de Hollywood para así permitir su estreno -ni siquiera las estrellas nacionales se libran de sus duros controles-. En caso de negarse, simplemente se prohíbe su lanzamiento en ese país. Ahora parece que han ido un poco más allá, pues en el caso de 'El club de la lucha' se ha tenido que cambiar el final de la película de David Fincher para que pudiera lanzarse en streaming.
80 47 1 K 371
80 47 1 K 371
160 meneos
6856 clics
6 películas de animación para asomarnos a la cultura china

6 películas de animación para asomarnos a la cultura china  

Aunque la animación china está todavía lejos de las cotas alcanzadas por la industria japonesa se mantuvo casi a la altura de otras grandes potencias hasta la llegada de la Revolución Cultural (1966-1976) de Mao. Por suerte, y pese a que el gobierno chino sigue insistiendo con su preferencia por las cintas de estilo realista, en los últimos años los proyectos de animación de este país están resurgiendo con fuerza.
79 81 3 K 426
79 81 3 K 426
6 meneos
286 clics

Ruan Lingyu, actriz china, cine mudo en los años 30, protagonizó "el funeral más espectular del siglo XX"

El New York Times definió así su funeral tras congregar a más de 300.000 personas en su despedida, 3 mujeres, se quitaron la vida durante la despedida.
12 meneos
128 clics

China quiere convertirse en el nuevo Hollywood y este es su plan para lograrlo en el año 2035  

La importancia de China para el séptimo arte no deja de crecer. Hasta ahora muchos se habían centrado en pensar que dicho país iba a ser la salvación para el ralentizamiento de la taquilla mundial, pero las autoridades chinas tienen otros planes. Su objetivo es convertirse en el nuevo Hollywood y se han puesto de plazo hasta 2035 para conseguirlo. El hombre detrás de ese ambicioso plan
29 meneos
87 clics

Tarantino apoya la descarga ilegal de 'Los odiosos ocho' en China

El guionista y director Quentin Tarantino "da luz verde" a la piratería en China de su última película, The Hateful Eight, como respuesta a la censura sufrida con Django Desencadenado.
24 5 0 K 11
24 5 0 K 11
13 meneos
100 clics

En China crean una película a partir de las imágenes de las cámaras de vigilancia

Xu Bing ha creado la película "Dragonfly Eyes" con las imágenes tomadas por las cámaras de vigilancia del país
10 3 0 K 64
10 3 0 K 64
14 meneos
171 clics

China en 1972, documental de Antonioni  

Chung Kuo - Cina (1972). Radiotelevisione Italiana (RAI). Pekín, una cesárea con acupuntura, granjas, fábrica de algodón, mercados, gente por las calles. Subtitulado en español.
11 3 0 K 101
11 3 0 K 101
5 meneos
55 clics

Taklamakán: biografía del desierto

El escritor alemán Uwe George considera el desierto como el estado natural de nuestro planeta, y el mundo contemporáneo, animado con plantas y animales, como un corto entreacto. Esta es una extraña guía iniciática para sobrevivir en el desierto físico y espiritual que nos espera más pronto que tarde.
8 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los esqueletos de las mujeres guerreras que confirmarían la Leyenda de Mulan

Los restos de dos jóvenes, probablemente del antiguo pueblo nómada de Xianbei, muestran signos de montar a caballo y tirar con arco de forma habitual.
6 2 8 K -10
6 2 8 K -10
52 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 películas de cine social que no debes perderte

Aquí tenéis 40 recomendaciones de cine social (acompañadas de guías didácticas y otros recursos interesantes) que nadie debería perderse para disfrutar este otoño en sala, en casa o al aire libre, sin olvidar aquel estupendo estribillo de Luis Eduardo Aute: “Cine, cine, cine, más cine por favor, que todo en la vida es cine y los sueños, cine son
44 8 9 K 133
44 8 9 K 133
9 meneos
65 clics

D. W. Griffith, el padre del cine moderno

D.W. Griffith, fue un escritor, productor y director de cine norteamericano, que gracias a sus pioneras técnicas de filmación pasó a ocupar su lugar en la historia, dejando algunas películas fundamentales para entender el desarrollo posterior del cine, y siendo conocido popularmente como "el padre del cine moderno" o "el inventor de Hollywood".
« anterior1234540

menéame