Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.017 segundos rss2
3 meneos
163 clics

Clark Gable, el arrebatador encanto del 'chimpancé' de Hollywood

Antes de triunfar, muchos lo veían como un paleto de Ohio, orejudo y rudo que se escapó de casa. Las mujeres de su vida –empezando por su madrastra– lo instruyeron y apoyaron. Con mucho esfuerzo escaló las cumbres de la fama, hasta coronarse como El rey. Encarnó a seductores viriles y tiernos por los que se derretían las mujeres: sus brazos envolvieron al firmamento de Hollywood. Pero no siempre se portó bien con ellas.
114 meneos
2203 clics
Historia de Carlos Revilla, actor de doblaje

Historia de Carlos Revilla, actor de doblaje

Hace 90 años, el 22 de enero de 1933, nacía Carlos Revilla, uno de los más grandes e importantes actores de la historia del doblaje en España. Repasemos su carrera desde los inicios en el nonagésimo aniversario de su nacimiento. (Tweet threadreadered)
66 48 2 K 396
66 48 2 K 396
225 meneos
8687 clics
Cuando la ficción alteró el mundo real

Cuando la ficción alteró el mundo real

Un chascarrillo sobre la ropa interior no empleada por Clark Gable en 'Sucedió una noche', refleja de alguna manera la influencia que el cine podía ejercer sobre la sociedad. A nadie entonces pareció extrañarle que una película tuviese la capacidad de desplomar una industria como la textil ya que Hollywood y su influjo se antojaban algo enorme y todopoderoso. Y tampoco es una idea muy alejada de la realidad. He aquí algunos ejemplos de cómo la ficción alteró al mundo real: Desde Spielberg a Mel Gibson, pasando por Walt Disney.
131 94 1 K 438
131 94 1 K 438
111 meneos
1174 clics
Exocinturones de Clarke, el tecnomarcador más prometedor

Exocinturones de Clarke, el tecnomarcador más prometedor

Los futuros telescopios gigantes (JWST, GMT, E-ELT y TMT) analizarán las atmósferas de algunos exoplanetas. Buscarán vida mediante biomarcadores y civilizaciones tecnológicas con tecnomarcadores. Los exocinturones de Clarke son el nuevo tecnomarcador propuesto por el astrofísico solar Héctor Socas-Navarro. Los satélites de comunicaciones en órbita geoestacionaria, idea de Arthur C. Clarke en 1945, conforman el llamado cinturón de Clarke. Por sus ventajas prácticas su número ha crecido de forma exponencial en las últimas décadas.
53 58 3 K 250
53 58 3 K 250
21 meneos
304 clics

Visita a la oficina y casa de Arthur C. Clarke en Sri Lanka

Hace poco Cybercaronte estuvo en Sri Lanka y aprovechó para ver si sonaba la flauta y conseguía localizar y que le dejaran entrar en la casa de Arthur C. Clarke. Y no sólo lo consiguió, sino que fue una visita con sorpresa...
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
16 meneos
204 clics

Las ilustraciones de Harry Clarke para los relatos de Allan Poe  

En 1919, los lectores irlandeses podían disfrutar recién salidas del horno de las ilustraciones que Harry Patrick Clarke (1889 – 1931), ilustrador y artífice de vidrieras, realizaba para los textos de Allan Poe (Cuentos de Misterio e Imaginación). Su padre era un artesano que producía, entre otros objetos, vidrieras. Con 16 años, Clarke aprendió este arte en el taller de su padre mientras asistía a la Escuela Metropolitana de Arte de Dublín. No es difícil imaginar sus evocadoras ilustraciones cobrando vida a contraluz...
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
252 meneos
1216 clics
Fast Eddie Clarke, guitarrista original de Motörhead, ha fallecido

Fast Eddie Clarke, guitarrista original de Motörhead, ha fallecido

Comunicado oficial de Motörhead anunciando el fallecimiento del miembro original de la banda Fast Eddie Clarke. "Estamos devastados al transmitir la noticia que acabamos de escuchar esta noche, Edward Allan Clarke, o como todos lo conocemos y amamos Fast Eddie Clarke, falleció pacíficamente ayer. Ted Carroll (quien formó Chiswick Records) hizo el triste anuncio a través de su página de Facebook."
114 138 4 K 288
114 138 4 K 288
5 meneos
79 clics

La ardiente guerra que mantuvieron durante décadas Asimov y Clarke [ING]

La historia de la Ciencia ficción tiene su parte de peleas, pero solo hay una que deja un accidente de avión, discursos de entrega de premios sin decir y la primera mezcla en el mundo de tratado de guerra con compromiso bibliográfico. Cuando Clarke se enteró de la noticia de un accidente de avión en el cual un pasajero estuvo leyendo uno de sus libros, se la envió a Asimov añadiendo "si hubiera sido uno de los tuyos se habría muerto durmiendo". Asimov respondió que la muerte al menos era "un tranquila liberación" leyendo a Clarke [ING]
165 meneos
4880 clics
El divertido intercambio de pullas entre Asimov y Arthur C. Clarke

El divertido intercambio de pullas entre Asimov y Arthur C. Clarke

Asimov no recibía muy bien las críticas y aunque comprende y defiende a los críticos, se nota cierto resquemor contra ellos. Esto contrasta con una anécdota que cuenta entre él y otro de los tres grandes de la ciencia-ficción del siglo pasado, Arthur C. Clarke. Probablemente hoy la lista será otra, pero Asimov, Robert Anson Heinlein y Clarke eran considerados los tres grandes en su tiempo.
88 77 1 K 363
88 77 1 K 363
9 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dios, el Universo y todo lo demás – o qué ocurre si juntas Hawking, Clarke y Sagan

En 1.988, y bajo un modelo televisivo bastante diferente al actual, una cadena británica juntó a tres mentes brillantes de la época: Stephen Hawking (se le podría llamar doctor aunque después de 12 doctorados, y su recién publicada por entonces Breve Historia del Tiempo, el título se antoja diminuto), el célebre divulgador científico Carl Sagan disfrutando todavía del éxito de Contact o el inmenso escritor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, 2.001, ¿necesito decir más?
7 2 9 K -32
7 2 9 K -32
5 meneos
508 clics

El polémico Larry Clark revoluciona París con fotos a 100 euros  

París se rinde ante el fotógrafo y cineasta estadounidense Larry Clark, conocido por sus trabajos en torno a un mundo de jóvenes envueltos en violencia, drogas y sexo.
7 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin de la infancia de Arthur C. Clarke

Crítica literaria al libro El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke.
4 meneos
88 clics

Un estudio “con los pies en la tierra” sobre el espacio (Autor: Arthur C. Clarke)

Texto inédito en español de Athur C. Clarke (escritor, entre otras muchas novelas, de "2001: una odisea espacial"). El texto fue escrito en 1961. Aquí Arthur C. Clarke especula sobre lo que él cree que es una realidad cercana, la llegada del hombre a la Luna. Después explica cómo cree que se desarrollará la exploración espacial durante los siguientes siglos.
12 meneos
95 clics

Joan Clarke, la mujer que descifró el código Enigma junto a Alan Turing  

Matemática brillante y una de las mentes más excepcionales del siglo XX, el trabajo de la británica Joan Clarke ha estado cubierto por el polvo del olvido durante 70 años. Un vacío que casi logra sepultar una de las vidas más apasionantes del siglo pasado. Corrían los años 40 y Europa entera estaba atenazada por la amenaza de la Alemania nazi. Sus fuerzas militares utilizaban una tecnología puntera desde 1930 cuya inviolabilidad parecía imposible de romper. Se trataba del Código Enigma.
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
2 meneos
15 clics

Arthur C. Clarke predice el Internet en 1974 con asombrosa precisión  

Uno de los grandes escritores de ciencia ficción de toda la historia habla con una increíble precisión sobre lo que sería el internet en 1974. El autor de 2001: Odisea en el espacio, describe lo que ocurrirá en 2001 casi 30 años antes, mencionando que en ese año las personas “podrán obtener toda la información que quieran” en pequeñas computadoras con las que podrán realizar todo tipo de tareas y pagos a distancia. En el video, que cuenta con subtítulos, Clarke explica cómo evolucionarán las computadoras, describiendo algo muy parecido a la red
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
215 meneos
4307 clics
Así empezó 2001: la carta de Kubrick a Arthur C. Clarke que desató la obra maestra del director

Así empezó 2001: la carta de Kubrick a Arthur C. Clarke que desató la obra maestra del director  

En 1968 se estrenaba en los cines la epopeya espacial de Stanley Kubrick 2001: A Space Odyssey. El guión de la monumental obra del director estaría firmado por él mismo y por Arthur C. Clarke. Una colaboración que comenzaría un 31 de marzo de 1964, con una reveladora carta donde Kubrick da inicio a su odisea espacial. Pero como toda gran obra, hubo un principio, un primer acercamiento y encuentro con el que se daría luz verde a uno de los proyectos cinematográficos más importantes de la historia del cine.
119 96 1 K 376
119 96 1 K 376
210 meneos
19340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sexo, drogas y juventud: perturbadoras fotografías de Larry Clark (NSFW)  

Ampliamente reconocido como uno de los fotógrafos americanos más importantes e influyentes de su generación, Larry Clark (1943) es conocido tanto por sus fotografías crudas y polémicas y sus, también polémicas, películas centradas en la sexualidad adolescente, la violencia y el consumo de drogas (Kids, 1995).
95 115 30 K 32
95 115 30 K 32
13 meneos
218 clics

Saul Goodman: Superman y Clark Kent (anatomía de una secuencia)

Saul Goodman es Superman (a los ojos de Saul). Gene es un Clark Kent que la cámara empequeñece, aún más.
12 1 0 K 118
12 1 0 K 118
13 meneos
608 clics

Un velero, un gato y una tabla de surf: recorremos el mundo con la joven aventurera Liz Clark

"Quería viajar, llevar una vida más simple y cercana a la naturaleza y surfear en los lugares más remotos del planeta", nos cuenta Clark cuando le preguntamos por las razones por las que abandonó tierra firme. La idea, no obstante, viene de mucho más atrás: surgió cuando tenía nueve años y realizó un viaje de seis meses en el barco de su familia hacia las costas de México
2 meneos
25 clics

Arthur C. Clarke: el autor que descubrió el nombre de Dios

Para buena parte de las mitologías, incluidos los mitos bíblicos y los mitos hebreos, el verdadero nombre de Dios es secreto. No es un nombre oculto. Tampoco es inaccesible o indescifrable: está hecho de signos. William Blake lo encontró en el diseño del Tigre. Borges, en el Aleph. Y Arthur C. Clarke en el lenguaje informático.
1 1 19 K -159
1 1 19 K -159
230 meneos
6740 clics
La probabilidad estadística y el triste caso de Sally Clark

La probabilidad estadística y el triste caso de Sally Clark

Sally Clark, natural de Cheshire (Inglaterra) y abogada de 42 años, murió el 15 de marzo de 2007 por un fallo cardíaco provocado por una excesiva ingesta de alcohol, después de haber sido acusada erróneamente de matar a sus dos hijos: Harry, de 8 semanas (muerto en 1988) y Christopher, de 11 semanas (muerto en 1996). Habían pasado cuatro años desde que fuera acusada de asesinato por asfixia de sus dos hijos. Fue juzgada en Inglaterra el 9 de noviembre de 1999.
116 114 4 K 237
116 114 4 K 237
10 meneos
59 clics

“Y eso es algo terrible”: tras los pasos del poema viral de Ben Clark  

En algún momento de 2009, el poeta Ben Clark escribió su poema ‘El fin último de la (mala) literatura’. Se trata de un sencillo poema de cuatro versos que dice así: "Tú lees porque piensas que te escribo/Eso es algo entendible./Yo escribo porque pienso que me lees./Y eso es algo terrible". En los ocho años que han transcurrido desde su publicación, el poema se ha reproducido decenas de miles de veces en internet desprovisto, eso sí, de dos de sus rasgos diferenciales: el título y el autor.
16 meneos
122 clics

El adiós de Louis Clark, figura esencial de ELO

“Pasó muy tranquilamente, rodeado de amor. Esta mañana vio fútbol de la Premier League y escuchó a los Beatles , dos cosas que amaba. Esta tarde le dije que lo amaba, él dijo ‘yo también te amo’, y nos besamos. Se fue cinco minutos después. Amamos a este hombre por siempre y para siempre”. De esa manera, Gloria, la esposa de Louis Clark, anunció en redes sociales la muerte el pasado 12 de febrero del músico, esencial para comprender la historia y el sonido majestuoso de Electric Light Orchestra, ya que fue parte de sus filas en uno de sus...
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
16 meneos
173 clics

El documental sobre fractales de Arthur C. Clarke, musicalizado por David Gilmour de Pink Floyd

La mejor introducción al maravilloso mundo de los fractales sigue siendo el documental Fractals: The Color of Infinity, de Arthur C. Clarke, uno de los grandes autores de ciencia ficción del siglo XX y también divulgador científico e inventor. Además de la presencia de Clarke, quien nos introduce al mundo de los fractales, el documental cuenta con la presencia de expertos como Stephen Hawking y el mismo Benoit Mandelbrot. Por si esto fuera poco, recientemente se ha dado a conocer una versión de este documental musicalizada por David Gilmour
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
9 meneos
69 clics

"Piranesi" de Susanna Clarke: La Fantasía en su laberinto

Susanna Clarke, autora de "Jonathan Strange y el señor Norrell", regresa a la novela, tras dieciséis años de silencio, con "Piranesi", su homenaje al artista homónimo y a Borges. El libro, una de las obras más originales de la Fantasía, sigue las andanzas de una suerte de historiador perdido, con cierta alegría, en una laberíntica mansión. Pronto aflorarán los grandes temas del libro: el concepto de realidad ideal, la pugna entre cabalidad y cordura, o la soledad y la catarsis de la escritura.
« anterior123

menéame