Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.005 segundos rss2
265 meneos
9086 clics
Nerón y el trozo que le falta al Coliseo de Roma

Nerón y el trozo que le falta al Coliseo de Roma

El Coliseo de Roma es uno de los edificios romanos más importantes que han llegado hasta nuestros días. Su magnitud y sus formas, aún despiertan nuestra admiración casi 2000 años después de su construcción y a pesar de que ha sido seriamente diezmado por el paso del tiempo. En este sentido, aparte de ser ampliamente conocido el uso del anfiteatro como improvisada cantera de edificios posteriores (si tienes las piedras a un paso de casa, para qué te vas a ir a Carrara a buscarlas), a cualquiera que vea el Coliseo le llamará la atención...
127 138 0 K 440
127 138 0 K 440
5 meneos
115 clics

Cuánto valen la Plaza de Mayo, el Coliseo Romano y otros sitios históricos del mundo

El Coliseo de Roma, la Torre Eiffel de Paris, la Plaza del Zócalo de México, la catedral de Sao Paulo, la Plaza de Mayo de Buenos Aires, la Alhambra de Granada… No están en venta, por supuesto, pero ¿cuánto podrían costar actualmente estos insignes monumentos a un hipotético comprador?
6 meneos
17 clics

El ministro de Cultura apoya una propuesta de reconstrucción del suelo del Coliseo

El ministro de Cultura de Italia, Darion Franceschini, ha apoyado este domingo una propuesta para reconstruir el suelo del Coliseo de Roma que permitiría a los visitantes caminar por la estructura donde una vez lucharon los gladiadores.
4 meneos
238 clics

Coliseo, excepcional descubrimiento: Sale a la luz el color rojo original de los números situados sobre las arcadas  

Un nuevo detalle sorprendente ha salido a la luz durante la restauración del Coliseo.La limpieza ha revelado nuevas trazas de color.Se trata del color rojo con el que estaban pintados los números sobre las arcadas del Anfiteatro Flavio, que indicaban las entradas a los diferentes sectores. De esta manera, cada espectador tenía la posibilidad de identificar su sector desde la distancia.“Es un descubrimiento excepcional –explica la directora del Coliseo, Rossella Rea– porque no esperábamos que se hubiera conservado aún alguna traza de color rojo”
4 meneos
392 clics

¿Qué espectáculos se hacían en el Coliseo Romano?

Espectáculos que se llevaban a cabo en el Coliseo Romano
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
4 meneos
31 clics

El Ministro de Cultura italiano afirma que se reconstruirá la arena del Coliseo

Según el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini, se trata de conservar el monumento y hacerlo más accesible y comprensible al público. El proyecto, idea de un arqueólogo, prevé la construcción en madera del suelo del anfiteatro, para que pueda instalarse de nuevo la arena. El monumento viene siendo utilizado para distintos eventos por lo que algunos expertos creen su colocación no sería un problema.
3 meneos
85 clics

El Mesías pagó el Coliseo de Roma

En el S. I, Israel vivía un momento de fanatismo religioso con el anuncioa de linminente llegada del mesias que liberaría a la nación de la opresión y restauraría el reino
11 meneos
67 clics

La noche en que quisieron matar a Bolívar

Los complotados hicieron un primer intento en la noche del 10 de agosto de 1828, en un baile de máscaras en honor de Bolívar que se celebraba en el teatro Coliseo de Bogotá. El atentado se frustró cuando el Libertador se retiró temprano, se dice que disgustado por la vestimenta indecorosa de Manuelita Sáenz, su amante —quien, según consejas, lo había hecho a propósito para conseguir que él se marchara del baile y así evitar el crimen. Concibieron entonces asesinarlo el 21 de septiembre, mientras daba un paseo, pero en esta ocasión...
10 1 2 K 90
10 1 2 K 90
9 meneos
297 clics

La verdad sobre los gladiadores

Todo el que haya visitado un anfiteatro romano piensa en las peleas de gladiadores que se daban en la arena de estos, pero ¿Qué hay de mito y realidad en las recreaciones hollywoodienses de estas peleas? En la época la figura de un gladiador era una inversión, por lo que la mortalidad en los combates no era tal y como la hemos visto en las películas, sino que en muchas ocasiones se perdonaba la vida de los vencidos. Y contra todo pronóstico, se han encontrado varias pruebas de que efectivamente, existían mujeres gladiadoras.
228 meneos
5005 clics
La segunda vida del Coliseo Romano en la Edad Media

La segunda vida del Coliseo Romano en la Edad Media

Durante la Edad Media, el Coliseo siguió en constante uso, ya no como arena para gladiadores sino como un curioso espacio multidisciplinar, una especie de gran bazar que incluía una zona residencial con apartamentos, tiendas, talleres, almacenes y establos. Un terremoto en 1349 acabó definitivamente con esta segunda vida del Coliseo romano.
109 119 0 K 367
109 119 0 K 367
201 meneos
5266 clics
El otro coliseo romano, en la ciudad croata de Pula

El otro coliseo romano, en la ciudad croata de Pula

Istria es una región de Croacia que se extiende a lo largo de 430 kilómetros de costa mediterránea e incluso se interna, en su parte norte, en Eslovenia. Un clima benigno y su ubicación como punto de encuentro entre las rutas orientales y occidentales hicieron de ella un lugar estratégicamente interesante y así lo supieron ver los romanos. El casco histórico de Pula aún conserva numerosos restos romanos [...] Si hay un monumento que destacar es el impresionante anfiteatro, conocido como Arena, uno de los más grandes del mundo.
84 117 0 K 378
84 117 0 K 378
16 meneos
578 clics

Roma presenta al mundo el nuevo aspecto de su impresionante Coliseo

El anfiteatro del Coliseo fue construido en el siglo I y emplazado en el centro de Roma, justo al este del Foro Romano . Sus obras comenzaron, concretamente, entre los años 70 d. C. y 72 d. C., bajo el mandato del emperador Vespasiano. Recibió en principio el nombre de Anfiteatro Flavio como homenaje a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, pasando a llamarse Colosseum por una gran estatua que se alzaba en sus aledaños, el Coloso de Nerón , que lamentablemente no ha llegado hasta nosotros.
13 3 0 K 141
13 3 0 K 141
43 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres en la arena. Historia de las gladiadoras de Roma

Es cierto que poseemos muy poca información sobre mujeres gladiadoras en los juegos. Es escasa en fuentes clásicas y epigráficas, ya que la literatura clásica siempre criticó a las escasas mujeres que se atrevieron con esta profesión, mencionando siempre la deshonra de estas mujeres, que tampoco llegaban a inmortalizar su condición en una inscripción funeraria. Entre los clásicos podríamos mencionar a Suetonio, que escribiendo sobre Domiciano en su obra Vida de los doce Césares incluye menciones.
33 10 9 K 16
33 10 9 K 16
14 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coliseo, la grandeza y la decadencia de Roma

El Coliseo es uno de los monumentos más emblemáticos y más visitados de la ciudad de Roma y símbolo de su época más gloriosa. Fue el mayor anfiteatro del Imperio Romano, usado para contentar a la plebe dentro de la política del panem et circenses (pan y circo). En su interior hubo todo tipo de espectáculos, algunos muy sangrientos, y a una escala difícilmente imaginable incluso en nuestros días. Tras más de 500 años de uso, sufrió decadencia y abandono, y fue cantera de piedra para numerosas edificaciones de la ciudad.
11 3 6 K 39
11 3 6 K 39
3 meneos
7 clics

Recorriendo Roma  

Viajar, Viajar, viajar moverse de aquí para allá, ir para donde te lleva el viento. Parece que esta vez el viento sopló para el sur y así fue que de Alemania bajamos a Italia, atravesando unos paisajes increíblemente bellos por los Alpes Suizos (Te lo mostraremos en otro video) finalmente llegando a Roma. Qué decir de Roma, no?? Una ciudad tan característica de Europa. Callecitas con flores de colores y empedrados tan antiguos como la civilización. Caminar, caminar y caminar que otra nos queda. Puede que caminar y viajar sea lo mismo, lo lindo
2 1 6 K -45
2 1 6 K -45
170 meneos
2561 clics
Después de 40 años reabren al público el ático del Coliseo romano [ITA]

Después de 40 años reabren al público el ático del Coliseo romano [ITA]  

Después de más de 40 años se abren al público los niveles IV y V del Coliseo. Situados a unos 40 metros sobre el suelo de la arena, estaban destinados a la plebe y no permitían una visión detallada de lo que ocurría en la arena pero ahora permiten disfrutar de una increíble vista del Coliseo y de Roma. Por razones de seguridad las visitas a los niveles IV y V serán guiadas y para grupos de hasta 25 personas. Hasta ahora solo era posible visitar el anfiteatro Flaviano hasta el nivel III.
77 93 3 K 306
77 93 3 K 306
6 meneos
162 clics

Preguntas y respuestas sobre el Coliseo de Roma

El anfiteatro Flavio, o el Coliseo como se le conoce comúnmente, es quizás el monumento más espectacular que se puede visitar en Roma
17 meneos
335 clics

¿Cuántos cristianos se sacrificaron en el Coliseo en tiempos de Nerón?

Supongo que para los que hayáis visto la película Quo Vadis? (1953) os resultará familiar la escena en la que Nerón contempla cómo los cristianos son devorados por las fieras en el Coliseo. En caso contrario, una pequeña sinopsis de la película: el general romano Marco Vinicio regresa victorioso del frente de batalla y, como recompensa, el emperador Nerón -interpretado por un extraordinario Peter Ustinov-
248 meneos
8058 clics
La espectacular maqueta de la Roma Imperial construída por un arqueólogo durante 35 años

La espectacular maqueta de la Roma Imperial construída por un arqueólogo durante 35 años  

El modelo de yeso es una obra maestra creada por el arqueólogo Italo Gismondi, que trabajó en la pieza a lo largo de toda su vida. El núcleo inicial de la maqueta, que se basó parcialmente en el mapa de 1901 de Rodolfo Lanciani, Forma Urbis, se completó para una gran exposición que celebraba el 2.000 aniversario de la muerte de Augusto. En la década de 1950, se instaló permanentemente en el Museo de la Civilización Romana, y Gismondi continuó expandiendo el modelo hasta 1971. | Textos, relacionadas y en español en #1
115 133 0 K 264
115 133 0 K 264
9 meneos
51 clics

El Coliseo de Roma, el símbolo de un gran imperio  

El Coliseo romano fue construido por orden del emperador Vespasiano, alrededor del año 71 d.C, como instrumento de control para cortejar al pueblo. Aunque fue inaugurado por Tito en el año 80, el segundo emperador de la Dinastía Flavia, hijo de Vespasiano, quien organizó unos festejos con luchas de gladiadores y de animales, que se prolongaron durante cien días. Pero finalmente, fue el emperador Domiciano, hermano de Tito, quién terminó esta impresionante obra que sigue sorprendiendo y cautivando a los miles de turistas que lo visitan cada día.
45 meneos
80 clics

Turista denunciada por grabar las iniciales de su marido y su hijo en el Coliseo de Roma (IT)

La mujer, una ciudadana israelí de 39 años fue sorprendida por el personal de vigilancia del Parque Arqueológico mientras escribía sobre la piedra de un pilar interior del monumento las iniciales “EIAAP”, pensando que nadie la veía.
254 meneos
6164 clics
Sale a la luz la 'Sala de la Esfinge' de Nerón, oculta durante dos milenios

Sale a la luz la 'Sala de la Esfinge' de Nerón, oculta durante dos milenios

Un equipo de arqueólogos ha descubierto una nueva sala de la Domus Aurea, el inmenso complejo palaciego del emperador Nerón, una estancia ricamente decorada con una esfinge y centauros que ha permanecido oculta los últimos dos milenios.Los expertos accedieron por primera vez a esta sala de la que solo puede apreciarse su parte alta, pues la inferior está enterrada por los sedimentos acumulados, informó hoy el Parque Arqueológico del Coliseo, en Roma, al que pertenece el yacimiento de la Domus Aurea.
117 137 1 K 308
117 137 1 K 308
4 meneos
67 clics

Esta es la desconocida razón por la que el Coliseo de Roma ha llegado hasta nuestros días

Un estudio revela que los antiguos romanos sabían cómo afrontar los terremotos desviando la energía de las ondas usando estructuras que se asemejan a los metamateriales
3 1 6 K -24
3 1 6 K -24
269 meneos
1838 clics
La Consejería andaluza de Cultura promociona Itálica con una foto del coliseo romano

La Consejería andaluza de Cultura promociona Itálica con una foto del coliseo romano

Itálica es, sin duda alguna, una de los enclaves turísticos del momento. Todo ello gracias, en gran medida, a Juego de Tronos. Desde que la serie inspirada en la saga de novelas Canción de hielo y fuego ambientara Pozo Dragón en la antigua ciudad romana, las personas que acuden a estas ruinas situadas a escasos kilómetros de Sevilla se cuentan por miles. La Consejería ha pedido perdón por el error y lo ha subsanado a través de un nuevo tuit.
100 169 5 K 251
100 169 5 K 251
14 meneos
111 clics

El dolor de la arqueóloga: "Es difícil admirar el Coliseo con tanto baño para turistas"

La arqueóloga jefa del Coliseo nos habla cómo el monumento pasó de ser una joya desconocida a ser el más visitado de Roma. Una máquina de atraer turistas y hacer dinero . El Coliseo alimenta un gran sistema de economía legal e ilegal que vive alrededor de este monumento. El problema es que este debería ser un sitio de cultura, de Historia...Los comportamientos de muchos turistas ya son previsibles. Lamentablemente existe esta mala costumbre de dejar garabatos en las piedras del monumento.
« anterior12

menéame