Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.010 segundos rss2
29 meneos
39 clics
Concha Velasco, más allá de la muchachita de Valladolid

Concha Velasco, más allá de la muchachita de Valladolid

Poseía Concha Velasco (Valladolid, 1939) un don que iba mucho más lejos de su innegable talento como actriz todoterreno. Supo adaptarse con flexibilidad de junco e instinto de supervivencia de cómica de la legua a cada tiempo que le tocó vivir. Y eso la convirtió en figura grabada en el imaginario colectivo de varias generaciones. Muy relacionada: www.meneame.net/story/muere-actriz-concha-velasco-84-anos
17 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Cine de barrio' tiene nuevo rostro: Alaska sustituye a Concha Velasco, que deja el programa tras diez años

Pocos espacios en la televisión son tan estables como 'Cine de barrio', el programa contenedor de La 1 en el que cada sábado comentan y emiten alguna película de cine español de las décadas de los 50, 60 o 70. Tras casi diez años al frente, Concha Velasco (recientemente en 'Las chicas del cable') dejará de presentarlo el próximo sábado 26. Y, ojo, porque su sustituta al frente del espacio es Alaska, la cantante, actriz y presentadora tomará el relevo del espacio dirigido por Paco Quintanar desde ese día.
362 meneos
2878 clics
Concha Velasco se despide de ustedes

Concha Velasco se despide de ustedes

Fue la chica yeyé de España y a sus 81 años seguía yendo de teatro en teatro. Entre otras cosas porque, según ha asegurado en más de una ocasión, su situación económica no es muy buena. Sea como sea, Concha Velasco dice adiós. Lo anunció al público en el Teatro Calderón de Valladolid, donde estaba de gira con la obra La habitación de María. A la hora de los aplausos aseguró: "Hoy ha sido mi última representación". Justificó su decisión asegurando que sus hijos le habían pedido que dejase de trabajar y, sobre todo, las giras.
167 195 2 K 418
167 195 2 K 418
284 meneos
549 clics
Concha Velasco adelanta su despedida del teatro y ofrece su última función

Concha Velasco adelanta su despedida del teatro y ofrece su última función

La actriz Concha Velasco ofreció esta noche en Logroño su última función después de 62 años girando sin descanso por toda la geografía nacional.Fue en Valladolid, hace poco más de dos semanas, cuando anunció que a sus 81 años pondría fin a las giras teatrales por petición de sus hijos y se despidió del Teatro Calderón de la ciudad con la frase atribuida a Santa Teresa de Jesús «lee y conducirás, no leas y serás conducido». La chica yeyé ha tomado la decisión de que la función de este 21 de septiembre de 'La habitación de María' fuera la última.
127 157 0 K 304
127 157 0 K 304
27 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Concha Velasco, enferma de cáncer

"Me han detectado un linfoma", afirma la actriz en estas sinceras declaraciones. "Voy a plantarle cara a la enfermedad con todas mis fuerzas".
23 4 5 K 164
23 4 5 K 164
465 meneos
3019 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Concha Velasco denuncia represalias por haber apoyado a Podemos

Desde aquel día no se había vuelto a pronunciar, ni siquiera en esta campaña. ¿Por qué? Según ella, porque decir aquello le pasó factura a nivel laboral, dejó de tener ciertas ofertas de trabajo. "Todo por decir que Podemos era un aire fresco. Yo soy muy valiente, pero sí hubo un momento en que sí me asusté y sí tuve miedo", afirmó.
280 185 67 K 92
280 185 67 K 92
4 meneos
4 clics

Concha Velasco gana el Premio Nacional de Teatro

El jurado destaca su plenitud artística y "la pasión, valentía y excelencia con que aborda papeles tan complejos" como los de 'Hécuba', 'Olivia y Eugenio' o 'Reina Juana'Juana.
3 1 7 K -56
3 1 7 K -56
146 meneos
922 clics
Los neandertales buceaban varios metros para recoger conchas

Los neandertales buceaban varios metros para recoger conchas

En 1949 un grupo de arqueólogos desenterró en la cueva Grotta dei Moscerini (Italia) 171 conchas marinas, todas de una especie local de molusco llamado almeja lisa (Callista chione), que los neandertales (Homo neanderthalensis) habían recogido y transformado en herramientas hace unos 90.000 años. Ahora, un estudio de la Universidad de Colorado (EE UU) ha revelado que estos homínidos no solo las cogían de la playa, sino que buceaban para buscar la concha perfecta.
67 79 1 K 227
67 79 1 K 227
11 meneos
32 clics

La escritora que recibió 25 nominaciones al Nobel de Literatura … y no lo ganó: Concha Espina

Recibió 25 nominaciones al Premio Nobel de Literatura pero no lo llegó a ganar. Hablamos de Concha Espina.La primera nominación llegó en 1926 y fue Jacinto Benavente, entre otros, el promotor. Las nominaciones se sucedieron año tras año hasta 1932. En tres de esos intentos doña Concha partía como favorita, a tenor de la cantidad y calidad de los impulsores de su candidatura, pero pesaron más los perfiles de Grazia Deledda (1926), Erik Axel Karlfeldt (1931) y François Mauriac (1952)
17 meneos
71 clics

Los españoles llegan al río Conchos en el siglo XVII

Tras las expediciones de Juan de Oñate, Juan de Salas y Diego de Ortega a lo que hoy es territorio de EEUU, en 1650 el general Hernando de Ugarte y la Concha (gobernador de Nuevo México) mandó a los capitanes Diego del Castillo y Hernán Martín desde Santa Fe a la ribera del río Conchos, en la región de los indios tejas. Allí obtuvieron perlas y luego fueron donde los quiviras. El capitán Juan de Samaniego y el sargento Diego de Guadalajara harían un segundo viaje en 1654, durante el cual se enfrentó a los quitoan.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
4 meneos
44 clics

El ocre rojo y las conchas ¿determinantes en la evolución humana?

Durante unos 250.000 años, los humanos han empleado conjuntamente ocre rojo y conchas marinas con fines ornamentales y artísticos, lo que contribuyó al desarrollo del pensamiento simbólico de la especie. La integración de diversas líneas de investigación apunta a que su uso combinado con una alimentación que incluía moluscos y otros mariscos, tuvo además una importancia directa en la evolución humana.
2 meneos
50 clics

La Concha: del yate de Franco a la comuna del fútbol playero impuesta por Bildu

Después de 71 años, la Federación Guipuzcoana de Fútbol (FGF) anunció el mes pasado su renuncia a organizar el Campeonato Escolar de la Playa de La Concha. Este singular e histórico torneo de fútbol playero, del que han salido muchos jugadores de la Real Sociedad, desde Luis Arconada a Xabi Alonso, ha dejado de ser lo que era por la intromisión e imposición, una vez más, de los políticos. "Yo hablo como Bildu y no como responsable de Deportes", advirtió Asier Sarriegi, director de la Diputación de Gipuzkoa del área en cuestión, a un presidente.
1 1 2 K -3
1 1 2 K -3
11 meneos
20 clics

Un estudio confirma el uso de conchas marinas como utensilios para crear las pinturas de Altamira

Demuestra que las conchas marinas recolectadas por los grupos prehistóricos que ocuparon la cueva entre el Gravetiense y el Magdaleniense Inferior, entre 27.000 y 19.000 años atrás, fueron utilizadas para el procesado del ocre empleado como pigmento. Así se desprende del estudio que ha sido elaborado conjuntamente por un equipo multidisciplinar formado por investigadores de la Universidad de Cantabria y del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
9 2 0 K 120
9 2 0 K 120
81 meneos
1249 clics
Red neuronal revela la historia oculta de las conchas a partir de sus imágenes 3D (ING)

Red neuronal revela la historia oculta de las conchas a partir de sus imágenes 3D (ING)

Durante siglos, los biólogos han recopilado, dibujado, medido y comparado las conchas de las especies de bivalvos, buscando conocer cómo moldean la biodiversidad el medio ambiente y el comportamiento. Ahora, David Jablonski de la Universidad de Chicago está combinando imágenes en 3D de alta resolución con nuevos enfoques de aprendizaje profundo geométrico para revelar una versión más completa de la historia oculta en las conchas. Esta nueva técnica se puede aplicar a las antiguas colecciones de museos. En español: bit.ly/2JxVAhY
36 45 2 K 209
36 45 2 K 209
3 meneos
56 clics

Una concha marina de hace 18.000 años, procedente de la cueva de Marsoulas es el instrumento de viento más antiguo

Con 31 cm de altura, 18 cm de diámetro (en el punto más ancho) y hasta 0,8 cm de espesor, esta concha, de unos 18.000 años de antigüedad, da testimonio, a su vez, de proceder de un mar frío, y es, por tanto, más grande y gruesa que ejemplares más recientes. Un equipo multidisciplinario del CNRS, el Muséum de Toulouse, la Université Toulouse-Jean Jaurès y el Musée du quai Branly-Jacques-Chirac consideran que es el instrumento de viento más antiguo de su tipo, y han podido revelar cómo suena en un estudio publicado en la revista Science Advances
2 1 7 K -68
2 1 7 K -68
2 meneos
9 clics

Abalorios de conchas, la primera prueba de comunicación no verbal

Los abalorios hechos de concha pueden ser la primera prueba conocida de una forma generalizada de comunicación no verbal, según un grupo de investigadores que ha analizado algunas cuentas de entre 142.000 y 150.000 años encontradas en Marruecos. El estudio, que publica Science Advances y cuenta con participación española, sugiere que la capacidad de los humanos de encontrar formas de comunicar cosas sobre ellos mismo sin necesidad de conversar puede remontarse a «mucho antes de lo que se pensaba».
4 meneos
23 clics

¿Son estas conchas de caracol los adornos más antiguos de la historia de la humanidad?

Estas conchas perforadas (Tritia gibbosula), halladas en Marruecos, se cree que son los adornos más antiguos del mundo que se conocen hasta el momento. Datan de hace unos 142.000 años.
18 meneos
202 clics

Manuel Vicent: "Concha Piquer contestó a Franco en el Pardo y no la volvieron a invitar"

El escritor habla de su último libro 'Retrato de una mujer moderna', una biografía novelada de Concha Piquer, de los cuarenta años de la victoria del PSOE y del mundo tecnológico actual.
15 3 2 K 71
15 3 2 K 71
11 meneos
262 clics

¿Acaso no sabes cómo se usan las tres conchas?  

Demolition Man nos trasladaba a un futuro no muy lejano en una sociedad regida por el orden más absoluto y en la que la criminalidad ha sido erradicada. Entre las escenas más recordadas del film está, sin duda, el de las tres conchas, un extraño invento que habría sustituido en ese futuro al papel higiénico. En diciembre de 2012, el antropólogo y forense francés Philippe Charlier publicaba en el British Medical Journal un artículo en el que afirmaban que, durante la Antigüedad, se utilizaban pequeños discos cerámicos.
4 meneos
23 clics

El descubrimiento de cuentas de conchas arroja luz sobre la navegación en la Edad de Piedra

Los humanos de la Edad de Piedra pueden haber realizado prolongados viajes marítimos en el Mar Caspio, según un nuevo estudio. La investigación analizó cuentas ornamentales hechas de conchas en forma de disco de una especie de berberecho (Didacna sp.) encontradas en el refugio rocoso de Kaylu, un lugar de entierro similar a una cueva cerca de la costa este del Mar Caspio.
226 meneos
2344 clics
Luis Vicente de Velasco y la defensa del Castillo del Morro en la Habana

Luis Vicente de Velasco y la defensa del Castillo del Morro en la Habana

En el Museo Naval de Madrid hay un retrato pintado por un habanero en 1763. El caballero retratado no es otro que Luis Vicente de Velasco e Isla, veterano oficial de la Armada nacido en Noja en 1711, Cantabria. Un retrato que pasa desapercibido para el ojo fugaz, pero quizás es porque no saben que se tuvo que enfrentar a cerca de 30.000 ingleses al frente de la guarnición del Castillo de El Morro, con unos 700 hombres, en la Habana.
96 130 3 K 322
96 130 3 K 322
11 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De qué están hechas las conchas marinas

Esta cubierta dura está compuesta en su mayor parte por una molécula tan común como el carbonato cálcico (las estalactitas por ejemplo están hechas de esta sustancia) en forma de cristales embebidos en una piscina de proteínas y polisacáridos (llamada conquiolina). Los moluscos extraen el calcio de su alimento, del agua, de las rocas y del ambiente. Llegan a través del flujo sanguíneo al manto, que los concentra y los transforma en cristales, que son depositados en capas.
76 meneos
3298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El pulpo más raro del mundo en una increíble concentración nunca antes vista  

A primera vista puedes pensar que has visto antes a este animal, pero mira de nuevo. Puede ser que se asemeje a un nautilo (o nautilus), el molusco con concha que nos encontramos recientemente frente a la costa de Palau, pero esto es una criatura totalmente diferente. Es un argonauta, un tipo de pulpo que se diferencia de cualquier especie que habita en el mar. De tan sólo 225 micras - aproximadamente el doble del ancho de un cabello humano - la concha es la más delgada secretada por los moluscos. Es gracias a esta hermosa estructura que ....
53 23 13 K 38
53 23 13 K 38
14 meneos
226 clics

La gruta de la Conchas de Margate [Eng]  

Encontrada en 1835 en la ciudad inglesa de Margate. Los 2000 pies cuadrados de mosaicos, creados a partir de mejillones, berberechos, ostras y conchas han provocado una multitud de explicaciones a su origen y ninguno de los cuales ha sido confirmados con garantía. Una explicación planteó la sugerencia de que la gruta fue construida por los Caballeros Templarios,o asociados, en algún momento a mediados del 1100. en.wikipedia.org/wiki/Shell_Grotto,_Margate
12 2 1 K 120
12 2 1 K 120
13 meneos
239 clics

Los antiguos mapas de palos y conchas para la navegación en las Islas Marshall  

Los micronesios carecían de equipos de navegación modernos, como brújulas y sextantes, pero poseían un conocimiento muy detallado del mar, las olas, los vientos y las corrientes, que utilizaron para desarrollar un sencillo, pero sofisticado, sistema de navegación compuesto por palos y conchas. Estos llamados "mapas o cartas marítimas de palos" consisten en tiras delgadas de fronda de cocotero y la vena central o raíz del pándano unidos en líneas rectas o curvas utilizando fibra de coco dentro de un marco como estructura.
10 3 1 K 127
10 3 1 K 127
« anterior123

menéame