Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.226 segundos rss2
28 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El curioso caso del Couto Mixto y de los pueblos promiscuos

Desde mediados del siglo XII hasta finales del XIX existió entre España y Portugal una zona conocida como el Couto Mixto que a todos los efectos era un microestado independiente. Sus habitantes gozaban de varios privilegios como el de poder escoger su nacionalidad en el día de su boda –o conservar ambas si así lo deseaban– o el de poder evitar ser reclutados por el ejército de cualquiera de los dos países en caso de guerra.
23 5 11 K 74
23 5 11 K 74
29 meneos
258 clics

El Couto Mixto: una tierra independiente entre España y Portugal

Apenas siete kilómetros en total separan las pequeñas aldeas de Rubiás, Meaus y Santiago al sur de la provincia de Ourense, en el tranquilo valle del río Salas. Sobre el mapa, junto a la ladera de la Serra do Larouco, las tres poblaciones forman un triángulo alrededor del cual existió durante siete siglos un pequeño territorio autónomo, independiente de los reinos de España y Portugal, conocido como el Couto Mixto.
24 5 3 K 29
24 5 3 K 29
7 meneos
63 clics
A Picoña (o A Piconha): la antigua fortaleza del Couto Mixto, Calvos de Randín, Ourense

A Picoña (o A Piconha): la antigua fortaleza del Couto Mixto, Calvos de Randín, Ourense

Un emplazamiento estratégico, en la cima de un promontorio rocoso de 932 metros de altura conocido como Outeiro da Picoña (A Piconha en portugués) o Outeiro da Almena, en el actual término municipal de Calvos de Randín, se encontraba un antiguo castillo que estuvo en poder de Portugal. Desde allí dominaba su tierra, que incluía el Couto Mixto, la localidad de Tourem y el “Camino Privilegiado” (neutral) que los unía. Blog del «Proxecto Piconha» proxectopiconha.wordpress.com
344 meneos
10331 clics
El Couto Mixto, la olvidada Andorra entre España y Portugal

El Couto Mixto, la olvidada Andorra entre España y Portugal

Choca que en la Europa de hoy en día, entre países tan grandes como Alemania, Francia o España, subsistan minúsculos países autónomos como Andorra, Mónaco, San Marino o Liechtenstein. Las particularidades históricas de estos territorios han permitido que se hayan mantenido al margen de movimientos de acreción de los grandes países europeos y hayan sido capaces de llegar hasta nuestros días con su autogobierno intacto. Sin embargo, estos son solamente los que han sobrevivido...
136 208 4 K 556
136 208 4 K 556
13 meneos
123 clics

Couto mixto, ¿el primer paraíso fiscal de la historia?

Era un país entre España y Portugal que no les pagaba impuestos ni sus habitantes servían en ninguno de sus ejércitos. Elegían en asamblea a un máximo entre los vecinos cada tres años. Nadie que se refugiara en este territorio podía ser arrestado ni se podían embargar sus bienes. Fue el primer paraíso fiscal antes de que existieran los paraísos fiscales. Carlos Gabriel Fernández
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
131 meneos
3071 clics
Coto Mixto, el desconocido microestado que existió entre España y Portugal hasta el Siglo XIX

Coto Mixto, el desconocido microestado que existió entre España y Portugal hasta el Siglo XIX

Portugal renuncia en favor de España a todos los derechos que pueda tener sobre el terreno del Coto misto y sobre los pueblos situados en el mismo, que en virtud de la división determinada por la línea descrita quedan en territorio español". Como país independiente los ciudadanos de Coto Mixto tenían muchos derechos y privilegios: autogobierno, eliminación de la obligación del servicio militar y del pago de impuestos, derecho a llevar armas, sellos postales oficiales propios
71 60 6 K 357
71 60 6 K 357
30 meneos
37 clics

Comuna de cine y revolución: el recorrido de un gallego para filmar la liberación kurda en Siria

Que crezca la paranoia entre el pueblo kurdo que vive en la frontera con Turquía y que liberó la región de Rojava para convertirla en la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria. El testimonio de la vida en esta zona lo tiene grabado en la mente el cineasta ourensano Olmo Couto. Y así lo transmite. Lleva cinco años viviendo de cerca la Guerra Civil en Siria. Ahora, con ese bagaje, acaba de volver para Galicia con un film en las manos del que participó como director de fotografía.
7 meneos
173 clics

¿Por qué casi no existen los deportes mixtos?

En las sociedades modernas la competencia codo a codo entre el hombre y la mujer es algo que se está haciendo más que visible en muy variados ámbitos, sin embargo en el deporte este proceso no ha ocurrido, veamos por qué.
5 meneos
29 clics

Escuela mixta, lejos de educar para vivir la igualdad

“No rehuir la educación afectivo-sexual ante los conflictos en los que alguien dice ‘basta, esto no me gusta’; trabajar el valor de cuidar a las personas; visibilizar a las mujeres y los hitos sociales del feminismo en todas las áreas de conocimiento; transmitir los saberes femeninos y, en definitiva, educar a las personas de manera integral”.
4 meneos
22 clics

La realidad mixta transforma los versos de Miguel Hernández en ciberpoesía

La startup argentina UXArt incluye en su museo virtual, disponible en la nube de IBM, la obra del poeta oriolano a través de mapas 3D geolocalizados y portales inmersivos
5 meneos
113 clics

Cubismo naif y técnicas mixtas: los hipnóticos retratos geométricos de Joha Acosta

Empezó a pintar hace cinco años, pero le ha sobrado tiempo para desarrollar un estilo propio que se refleja tanto en los soportes que utiliza (le gusta pintar en telas) como en su proceso artístico. Joha Acosta es una artista plástica cubista que ha hecho de los colores vivos su principal fetiche. En esta entrevista nos cuenta sus próximos pasos como artista y reflexiona sobre la situación actual del arte.
16 meneos
56 clics

Control de vinolencia: un libro antiguo sobre el vino aguado

Ahora se dice “control de alcoholemia”, para disuadir del exceso de velocidad en carreteras. Pero pensemos que en los tiempos antiguos no existía ese peligro para el viajero. El control de vinos y licores se hacía por motivos muy prudentes o razonables: conservar la salud. La propuesta que Jerónimo Pardo hace en su “Tratado del vino aguado y agua envinada” (1661) no tiene otro objetivo que el dietético. Por vinolencia entiende nuestro idioma el “exceso o destemplanza en el beber vino”.
13 3 0 K 105
13 3 0 K 105
62 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Calvo: «Vamos a tener un problema grave con los varones en las generaciones venideras»

Los chicos tienen un fracaso escolar salvaje y problemas de déficit de atención e hiperactividad. Pero la Ley Celaá solo contempla medidas especiales para las alumnas. A los niños se les trata como niñas defectuosas. Tienen mucha más necesidad de actividad física por la testosterona, y se pretende que estén igual de quietos que ellas. Por ello tienen el 75% de los expedientes disciplinarios y el 80% de las hiperactividades. La mayoría del profesorado son mujeres -hasta el 85%- con incomprensión hacia las actitudes masculinas.
51 11 13 K 44
51 11 13 K 44

menéame