Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
16 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta 1,4 millones más de muertes por tuberculosis debido a las medidas de confinamiento

elpais.com Las medidas de confinamiento para combatir la propagación de la covid-19 pueden aumentar las muertes por tuberculosis en 1,4 millones durante los próximos cinco años y los contagios en hasta 6.3 millones más de lo esperado antes de la pandemia. Son las conclusiones de una investigación de Alianza StopTB en colaboración con el Imperial College de Londres, Avenir Health, USAID y la Universidad Johns Hopkins. Otra fuente: www.theguardian.com/global-development/2020/may/06/millions-develop-tu
13 3 4 K 88
13 3 4 K 88
7 meneos
41 clics

Infección, inflamación y coagulopatía: los tres mecanismos que hacen del coronavirus un monstruo de mil cabezas

El SARS-CoV-2 es un coronavirus nuevo que todavía estamos tratando de conocer. Aunque el 80 % de las personas infectadas lo supera sin mayores problemas, el resto puede sufrir complicaciones que en algunos casos llevan a la muerte. Su puerta de entrada es principalmente respiratoria, pero en esos pacientes no parece comportarse como una neumonía más y en bastantes de ellos llega a afectar a órganos como el corazón, el hígado o el riñón.
9 meneos
118 clics

¿Por qué el coronavirus afecta con mayor gravedad a los hombres?

Hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, ningún perfil está a salvo de contagiarse de coronavirus. Sin embargo, la COVID-19 no afecta a todos por igual ni tienen las mismas posibilidades de contraerla, sino que son los varones de edad avanzada los que presentan una probabilidad más alta de desarrollar la enfermedad de forma más grave. Pero, ¿por qué?
7 meneos
243 clics

Así transcurrió la tercera ola de gripe española: predicciones para la covid-19

Como ha ocurrido ahora, en aquella ocasión, en el verano de 1918, apareció un subtipo gripal A(H1N1) que, en mitad del desastre de la Primera Guerra Mundial, se extendió rápidamente por todo el mundo. Entonces provocó, en otoño de 1918, la mayoría de los 40 millones de muertos que achacamos a la gripe pandémica de 1918-1920.

menéame