Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existió realmente Cyrano de Bergerac?

Cyrano de Bergerac es la obra teatral de Edmond Rostand que cuenta con varias adaptaciones cinematográficas, como la dirigida por Jean-Paul Rappeneau con un genial Gerard Depardieu encarnando al héroe romántico, pero es menos conocido que Cyrano fue un personaje real que vivió en la Francia del siglo XVII. Soldado, escritor, matemático, astrónomo, inventor, filósofo y un montón de cosas más que, pese a su corta vida, nos muestran a un erudito especialmente imaginativo y adelantado a su tiempo.
16 meneos
197 clics

¡No grácias! CLIP de "Cyrano de Bergerac" (1990)

Cyrano de Bergerac (Gérard Depardieu), tras negarse a someterse al Conde, proclama en este impresionante monólogo su orgullo e independencia frente a los poderosos en una lección de honestidad y honradez. Fragmento de la película "Cyrano de Bergerac" (Jean-Paul Rappeneau, 1990), basada en la obra de teatro del mismo nombre estrenada en 1897 por el dramaturgo francés Edmond Rostand sobre la vida del brillante poeta y hábil espadachín.
13 3 0 K 100
13 3 0 K 100
10 meneos
164 clics

El verdadero Cyrano era amante de hombres y obseso del espacio exterior

Todos tenemos en mente a un hombre de nariz tan afilada como su lengua capaz de seducir a cualquier mujer con su verborrea cuando pensamos en Cyrano de Bergerac. Pero este poeta, dramaturgo y pensador francés, coetáneo de Boileau y de Molière, en realidad era un amante de hombres y le obsesionaba la espacio exterior. Eso sí, tenía una gran nariz.
11 meneos
83 clics

Peter Dinklage: “Todos hemos vivido los miedos de Cyrano. Por eso triunfan las redes sociales”

El actor, que encarnó a Tyrion Lannister en ‘Juego de tronos’, da vida al pendenciero y enamorado Cyrano de Bergerac en una adaptación al cine con canciones de The National.
8 meneos
132 clics

El verdadero Cyrano de Bergerac, el hombre que diseñó naves espaciales en 1657

¿Sabías que la primera descripción de una máquina especialmente diseñada para viajes espaciales apareció en un libro publicado en 1657? Se trataba de una caja grande como para alojar a un pasajero, con techo de cristal hueco en el que unos espejos enfocaban los rayos del Sol. El aire caliente dentro del cristal se elevaba y salía por un tubo en la parte superior, y para compensar entraba aire desde abajo. Esa aspiración de aire, señalaba el inventor, impulsaba la máquina hacia arriba. Poeta, dramaturgo, pensador y libertino...
9 meneos
31 clics

Cuando Lope de Vega hizo de Cyrano para el duque de Sessa

Amoríos, secretos de alcoba, preocupaciones y arrepentimientos. En sus cartas, Lope de Vega y el duque de Sessa se lo contaban todo
18 meneos
430 clics

Cyrano de Bergerac . No, gracias  

Una de las mejores muestras de oratoria en el cine. Las pausas, la repetición, el histrinismo, las palabras casi susurradas.
15 3 2 K 59
15 3 2 K 59
7 meneos
152 clics

Grandes doblajes de cine en español

Doblajes en español. Una de las tradiciones artísticas más prósperas de España ha sido desde hace muchas décadas el doblaje. Nos acostumbramos desde pequeños a ver el cine y las series que venían de fuera con voces en castellano, y gracias a eso, la industria se desarrolló dando lugar a grandes profesionales. Así hemos disfrutado de muchas voces inolvidables que han llegado en ocasiones a superar la calidad de los actores originales.

menéame