Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
125 clics

Art Deco: Recorrido arquitectónico por el estado de Illinois (eng)  

El movimiento Art Deco floreció entre las dos guerras mundiales y llegó a simbolizar los sueños de un mundo futuro luminoso y moderno. Sin embargo la mayoría de la gente simplemente asocian el estilo con su ciudad, rascacielos de Nueva York, bloques de apartamentos en Miami, edificios en Chicago. Pero el movimiento Art Deco dejó su sello en más lugares que sólo en las grandes ciudades. En Illinois, se pueden encontrar una serie de notables edificios Art Deco.
12 1 0 K 18
12 1 0 K 18
4 meneos
240 clics

Arte sobre ruedas, el Delahaye 135

Los Delahaye 135 fueron "vestidos" en los años 30 y 40 por los más famosos carroceros art decó, dejándonos algunos de los automóviles más bellos de la historia. Vehículo deportivo por excelencia y orientado al mercado de superlujo, además de novedosas innovaciones técnicas en suspensiones y motorización, los Delahaye fueron unos de los vehículos favoritos de los más famosos carroceros, desarrollando auténticas obras de arte sobre sus chasis e interiores.
15 meneos
245 clics

Los díez destinos europeos para disfrutar del art decó (ENG)

España no tuvo implicación directa en la primera guerra mundial y respondió a las influencias de la arquitectura global de una manera diferente a la del resto de Europa. Lo diseños modernistas dominaban Barcelona y en Valencia fue el art deco, continuaron una tradición fuera de lo común, muy individualistas. The Guardian elige a Valencia en una lista de las 10 mejores ciudades europeas para observar 'art decó'. Sobre la 'Casa judía' se dice: "Es una fascinante mezcla de los estilos Hollywood Cleopatra y distrito financiero azteca"
12 3 1 K 123
12 3 1 K 123
141 meneos
3981 clics
SS Normandie: a bordo de un palacio flotante art deco

SS Normandie: a bordo de un palacio flotante art deco  

El Normandie era el barco transatlántico más rápido de su época en rivalidad directa con el británico RMS Queen Mary. Era un producto de los años veinte cuando los Estados Unidos cerraron la puerta a la mayoría de las empresas de inmigración y los buques de vapor ya no se encontraban abasteciendo a un gran número de inmigrantes europeos de clase superior, sino a turistas estadounidenses de clase alta, en particular a aquellos que deseaban escapar de la prohibición de vacaciones con alcohol en Europa.
76 65 3 K 312
76 65 3 K 312
50 meneos
413 clics

Los letreros históricos de Barcelona, un arte que se desvanece

La diseñadora gráfica Louise Fili presenta un libro sobre unos de los tesoros más importantes de Barcelona: su histórica señalización modernista y "art déco", una característica de la ciudad catalana que, lamentablemente, está desapareciendo.
7 meneos
31 clics

Gustavo Deco, neurocientífico argentino asociado al megaproyecto europeo Human Brain Project

“Sobre el cerebro básicamente no sabemos nada” El neurocientífico argentino Gustavo Deco es doctor por partida triple: en Física, Computación y Psicología. Elegido como Inventor del Año en 2001 por sus trabajos en aprendizajes estadísticos y modelos de percepción visual, en 2012 el Consejo Europeo de Investigación le concedió una ayuda Advanced Grant para que estudiara cómo procesa el cerebro la información.
13 meneos
237 clics

La alocada vida de Tamara de Lempicka, la artista art déco conocida como “la baronesa con pincel”

Un símbolo de los años 20 que muchas personas reconocen hoy en día es la “flapper”—una mujer que vestía ropa suelta, tenía el pelo corto y ondulado y adoptaba un estilo de vida hedonista. Estas son las mujeres que inspiraron el trabajo de la artista polaca Tamara de Lempicka. Apodada “la baronesa con pincel”, Lempicka se hizo famosa por sus autorretratos y pinturas de mujeres en su elegante estilo art déco. Su obra exuda poder femenino y sensualidad, y celebra la independencia y la liberación de las mujeres de la década de 1920.
11 2 2 K 71
11 2 2 K 71
2 meneos
53 clics

Decoración para disfrutar del "nesting" (quedarse en casa) este invierno

El sedentarismo puede convertirse en la más pura fantasía de comodidad. Particularmente en invierno, pasar tiempo en casa apetece. El ajetreo de la vida, hoy en día, nos lleva de acá para allá y a veces conviene dejarse mimar por esas cuatro paredes y ese techo que tanto echamos de menos cuando el viento nos enfría la nariz o los compañeros de trabajo nos dan la brasa. Te damos ideas con las que sentirte cobijado en tu hogar no solo a nivel físico sino también a niveles emocional y mental. El nesting promueve el "bien-estar" en casa.
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
11 meneos
438 clics

Los maravillosos carteles art decó encargados por el Patronato Nacional del Turismo en 1929 para promocionar España

El Patronato Nacional de Turismo, creado en 1928, fue el primer organismo en perseguir una política de ordenación y planificación turística en España, más de 30 años antes de la emprendida durante el desarrollismo caótico y depredador del franquismo en los años 60. Una de sus primeras medidas fue encargar a destacados artistas de la época la elaboración de una serie de carteles de viaje para promocionar España en el contexto de dos exposiciones universales celebradas en 1929: la de Sevilla y la de Barcelona.
5 meneos
162 clics

Polveras, pitilleras y neceseres 'art déco', la sofisticación de los años veinte hecha lujo

Una muestra de más de 100 objetos presenta el lenguaje creativo del 'art dèco', que irrumpía en las primeras décadas del siglo XX con vivacidad y hedonismo.
29 meneos
454 clics
Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]

Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]  

Henry Clive (1883-1960) fue un artista gráfico e ilustrador estadounidense nacido en Australia, famoso por su trabajo en The American Weekly, donde sus portadas solían estar protagonizadas por famosos de la pantalla. Nacido Henry O'Hara en Australia, Clive pasó sus primeros años en un rancho de ovejas cerca de Melbourne. Más tarde se trasladó a Hollywood, donde actuó en películas mudas y trabajó como director artístico para las producciones de Charlie Chaplin, sobre todo interpretando a un villano en "Luces de la ciudad".
24 5 0 K 85
24 5 0 K 85

menéame