Cultura y divulgación

encontrados: 1053, tiempo total: 0.072 segundos rss2
138 meneos
2997 clics
Los 12 descubrimientos arqueológicos más importantes de Grecia en la última década

Los 12 descubrimientos arqueológicos más importantes de Grecia en la última década

Hacer una lista sobre los más importantes descubrimientos arqueológicos de la última década es complicado, sea cual sea el país, región o lugar del mundo elegidos. Pero en Grecia sobre todo, debido a la abundancia y proliferación de hallazgos, desde la Prehistoria a la Edad Media. Por ello, qué mejor que acudir a los propios griegos para saber cuáles son los descubrimientos que consideran ellos más importantes, a los que hemos añadido dos más que consideramos excepcionales.
63 75 0 K 234
63 75 0 K 234
4 meneos
12 clics

El descubrimiento arqueológico de Guayadeque ( Gran Canaria) es el más importante en el último siglo

Los estudios arqueológicos en la cueva funeraria descubierta el pasado verano en el barranco de Guayadeque han revelado que se trata de un enterramiento colectivo de los siglos IX al XI de "extraordinario" valor para investigar la historia y las costumbres de los primeros pobladores de la isla de Gran Canaria. Los restos encontrados, huesos pertenecientes a un mínimo de 72 personas de todas las edades y materiales para la momificación, son equivalentes a los que se hallaron en las primeras campañas arqueológicas en la Isla durante los últimos
4 0 1 K 18
4 0 1 K 18
19 meneos
78 clics

Un descubrimiento arqueológico entre Palencia y Burgos atestigua que ya se bebía vino allí hace más de dos milenios

Roma y Grecia nos engañaron. Contrariamente a lo que escribieron en sus crónicas, el pueblo llano de los vacceos, etnia céltica desplegada en el valle Medio del Duero, conocía, consumía y elaboraba vino tinto: y lo hacía desde la Segunda Edad del Hierro, hace 2.500 años. Así pues, el lugareño del interior mesetario de la península ibérica, tildado de bárbaro por Roma y por Grecia, no desconocía el licor propio de la “civilización”, como escribieron arrogantemente algunas plumas grecorromanas.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
13 meneos
121 clics

Los restos de la Batalla de Himera, uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de las últimas décadas

Himera, la actual Termini Imerese en la costa norte de Sicilia, fue una ciudad griega fundada en el año 648 a.C. por colonos procedentes de Zancle (Mesina). Su situación, la más occidental de todas las ciudades griegas en la isla, la convertía en un enclave estratégico al borde del territorio controlado por Cartago.
22 meneos
278 clics

Egipto anunció nuevos descubrimientos arqueológicos “que reescribirán la historia”

Expertos hallaron los restos de un templo, ataúdes de hace 3.000 años, estatuas y un papiro de cuatro metros de largo y un metro de ancho con el capítulo 7 del Libro de los Muertos
18 4 1 K 10
18 4 1 K 10
8 meneos
96 clics

Arqueólogos encuentran la Sala del Rey Hinz, la mayor sala de reuniones de la Edad del Bronce nórdica

Los arqueólogos realizaron un descubrimiento sin parangón en toda la Edad del Bronce nórdica (2200 a 800 a.C.) cerca del túmulo funerario del rey Hinz en Seddin, Brandeburgo (Alemania). Allí se han descubierto los restos de la mayor sala de reuniones de la Edad del Bronce, con unas dimensiones de 10 por 31 metros, un tamaño único para este periodo, al menos en Alemania.
1 meneos
9 clics

Así son las extensas ciudades medievales descubiertas bajo la selva de Camboya [EN]  

Arqueólogos australianos han encontrado antiguas ciudades bajo tierra en el parque arqueológico de Angkor (Siem Riep, Camboya), hogar del templo hinduista de Angkor Wat, considerado uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo. Publica la información la asociación arqueológica Cambodian Archaeological Lidar Initiative.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
3 meneos
19 clics

Se descubre en Cuenca fósiles de un mamífero parecido a una rata que muestra órganos, piel y pelo [ENG]

Se llama Spinolestes Xenarthrosus’s y sus restos son de hace más de 125 millones de años.
3 0 11 K -148
3 0 11 K -148
172 meneos
4304 clics
La rocambolesca historia del descubrimiento del Tesoro de Villena

La rocambolesca historia del descubrimiento del Tesoro de Villena

Nada más comenzar la primavera de 1963, unos canteros de Villena se hallaban trabajando en la zona conocida Cabecicos, a escasos 4 kilómetros al este del centro de la población, su cometido la extracción de yeso. A los pocos días llega al joyero del pueblo uno de dichos canteros, en sus manos dos extraños brazaletes de oro puro.
73 99 3 K 349
73 99 3 K 349
153 meneos
1728 clics
Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Arqueólogos mexicanos descubren 119 cráneos humanos en una torre azteca

Hace cinco años, investigadores del Programa de Arqueología Urbana (PAU), del INAH, localizaron los vestigios del extremo noreste del Huei Tzompantli de México-Tenochtitlan, la gran plataforma con empalizada que los mexicas consagraron a Huitzilopochtli, su dios tutelar. Ahora, los arqueólogos localizaron el extremo este y la fachada externa de aquella torre o muro circular de cráneos humanos, de 4.7 metros de diámetro, de acuerdo con información dada a conocer por el INAH. El titular del PAU, Raúl Barrera Rodríguez, y la jefa de campo en la
76 77 1 K 290
76 77 1 K 290
1 meneos
11 clics

Un grupo de arqueólogos descubre en Grecia una ciudad perdida de 2.500 años

Un equipo de arqueólogos internacional de la Universidad de Gotemburgo ha comenzado a explorar una antigua ciudad de la Grecia Clásica, de 2.500 años de antigüedad, llamada Vlochós, que hasta ahora había pasado desapercibida porque se pensaba que era un enclave sin importancia del mundo antiguo. Sin embargo, el descubrimiento de nuevos vestigios puede cambiar el concepto que se tenía de esta área
1 0 11 K -149
1 0 11 K -149
15 meneos
72 clics

Arqueólogos descubren la tumba de 'Santa Claus'

La tumba de San Nicolás -Santa Claus- puede haber sido descubierta bajo una antigua iglesia de Demre, en el sur de Turquía. El sepulcro fue encontrado durante una inspección que mostró la existencia de espacios debajo de la iglesia. San Nicolás fue un obispo del siglo IV. El santo murió en el año 343 d.C. y sus restos fueron enterrados en la iglesia de Demre, hasta el siglo XI. Se creía que su cuerpo había sido trasladado en 1087 a Bari, pero los expertos turcos afirman que los restos extraídos no fueron los del santo, sino los de un sacerdote.
6 meneos
306 clics

Los arqueólogos descubren en Australia el arte rupestre más “inusual” del mundo

Una investigación reciente en la región del Golfo de Carpentaria, en el norte de Australia, identificó un conjunto de motivos antropomorfos, miniaturas a pequeña escala con apenas unos diseños lineales. A simple vista no parecían gran cosa, pero un análisis más detallado permitió a los arqueólogos descubrir que tanto el tamaño como las formas de ese arte rupestre eran realmente “inusuales”.
5 meneos
86 clics

Arqueólogos españoles descubren la sala de banquetes más lujosa del Imperio Romano

Se trata de un triclinio acuático hallado en Villa Adriana: es un comedor para tres personas levantado sobre unos pilares de mármol, rodeado de agua, un ejemplo único de la arquitectura que cultivó el emperador Adriano
4 1 2 K 44
4 1 2 K 44
14 meneos
286 clics

Arqueólogos amateurs descubren docenas de sitios prehistóricos y romanos durante el confinamiento

El confinamiento da tiempo para muchas cosas. Además de teletrabajar, cuidar y educar a los hijos, hacer deporte o ver películas y series, estar encerrado en casa ofrece múltiples opciones. Solo hay que estar atento y tener el interés y la pasión necesarios. Eso es lo que ha motivado a un grupo de arqueólogos aficionados que han encontrado docenas de sitios de época prehistórica, romana y medieval desde su sofá.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
183 meneos
4318 clics
Arqueólogos descubren cuerpos que se congelaron en La Hoya [ENG]

Arqueólogos descubren cuerpos que se congelaron en La Hoya [ENG]

Los restos que los arqueólogos han desenterrado en el norte de España no son para los débiles de corazón: Los esqueletos de hombres, mujeres y niños fse congelaron con el tiempo en los lugares exactos donde murieron, sus miembros fueron dispersos. El milenario pueblo de La Hoya no tuvo un final pacífico. Los investigadores ya sabían que una brutal masacre acabó con sus últimos habitantes; los arqueólogos han estado excavando el pueblo desde 1973. (Trad. Comen.)
91 92 0 K 421
91 92 0 K 421
14 meneos
53 clics

Arqueólogos egipcios descubren ciudad romana "completa" (ENG)

Arqueólogos egipcios dijeron el martes que habían descubierto una "ciudad residencial completa de la era romana" de 1.800 años de antigüedad en el corazón de la ciudad sureña de Luxor.
4 meneos
68 clics

Se descubre una tumba intacta en México

En la localidad mexicana de Villa de Álvarez, en el estado de Colima, arqueólogos del INAH, dirigidos por Marco Zabaleta, han descubierto una tumba intacta perteneciente a la cultura de las tumbas de tiro.
8 meneos
114 clics

Las trincheras olvidadas de la Guerra Civil

Un grupo de arqueólogos excava en los escenarios olvidados de la Guerra Civil española en la Ciudad Universitaria y la Casa de Campo.
15 meneos
187 clics

Restos Saharianos pueden ser prueba de la primera guerra racial hace 13.000 años [ENG]

Científicos franceses que trabajan en colaboración con el British Museum están investigando lo que puede ser la más antigua guerra de razas identificada 13.000 años después y han examinado decenas de esqueletos, la mayoría de los cuales parecen haber sido asesinado por los arqueros que usan flechas con punta de pedernal.
12 3 0 K 127
12 3 0 K 127
19 meneos
285 clics

El extraño caso del arquéologo aficionado: Las consecuencias de una Excavación Arqueológica ilegal

Las acutaiones de un arqueólogo aficionado no sólo están sancionadas con la ley, sino que destrozan el contexto histórico de un yacimiento.Atentos a la fotografía: Un arqueólogo posa junto a un enterramiento castreño excavado en el Soto de la Válgoma (Camponaraya, León).Lo sorprendente de este caso es ni ese señor es Arqueólogo, ni esa exhumación pertenece a periodo castreño (relacionado con la Edad del Bronce final), ni contaba con los permisos de la Junta de Castilla-León para realizar actividad arqueológica alguna.
15 4 0 K 92
15 4 0 K 92
36 meneos
228 clics

Sitios arqueológicos que han sido destruidos

¿Tiene el ser humano derecho a destruir lo que las civilizaciones antiguas erigieron con el mismo esfuerzo con que la modernidad se abre paso? Pensemos en las últimas noticias acerca de los sitios arqueológicos destruidos en México y Medio Oriente... En lo que va del año se han destruido incontables zonas arqueológicas alrededor del mundo. Te presentamos un listado de diferentes zonas arqueológicas que han sucumbido en los últimos años.
32 4 2 K 22
32 4 2 K 22
13 meneos
20 clics

La primera arqueóloga española: Encarnación Cabré

La primera arqueóloga española acompañó desde muy joven a su padre en las excavaciones que éste realizaba. Aunque más que acompañar, puede decirse que formaba parte activa del equipo. Tal es así que cuando Encarnación comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid (1928), ya poseía experiencia arqueológica. Como ejemplo tenemos sus primeros trabajos en el Castro de las Cogotas (Ávila). Una actividad arqueológica que se incrementó en sus años de estudio.
11 2 2 K 92
11 2 2 K 92
8 meneos
30 clics

Dos investigados por el expolio de 48 piezas arqueológicas en un yacimiento cacereño |  

Fueron sorprendidos en el yacimiento arqueológico de Villasviejas del Tamuja, declarado Bien de Interés Cultural en 2016 en la categoría de zona arqueológica. Los investigados tenían en su poder 48 piezas de interés arqueológico, un detector de metales y otras herramientas para realizar excavaciones
8 meneos
312 clics

¿Por qué los arqueólogos odian a Indiana Jones?

Aunque te encante la aventura en Indiana Jones, y tiembles cada vez que el protagonista consigue un nuevo objeto, lo cierto es que para muchos arqueólogos es un simple saqueador.En la conocida trilogía nos presentan a Indiana como un profesor de la universidad, un arqueólogo destacado que además corre aventuras, pero para alguien que dedica su vida a eso, es un ladrón. El periodista Erik Vance estudió hace poco el porqué del odio hacia Indiana Jones, y descubrió algunas cosas interesantes. Los ámbitos donde se mueven el personaje y los...
9 meneos
84 clics

Arqueólogos ingleses hallan una 'casa de los muertos' relacionada con Stonehenge

Arqueólogos han descubierto un cementerio con posibles ancestros de los constructores de los famosos restos megalíticos de Stonehenge y Avebury (Inglaterra), datado hace 5.000 años. La 'casa de los muertos' hallada en Wiltshire por arqueólogos de la Universidad de Reading, está situada en un montículo neolítico, en un lugar conocido como 'Cat's Brain' ('Cerebro de Gato').
« anterior1234540

menéame