Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.044 segundos rss2
5 meneos
133 clics

El dilema del prisionero, dentro del marco de la Teoría de juegos  

Una breve explicación exponiendo el clásico problema del dilema del prisionero dentro del marco de la llamada Teoría de juegos, algunas de las inexactitudes que se suelen cometer al considerarlo y sus múltiples aplicaciones a campos tan diversos como la economía, la política, etc.
13 meneos
142 clics

The white-man effect o cómo los científicos afectan a los resultados de los estudios sólo por ser blancos

Uno de los métodos más utilizados para investigar el proceso de toma de decisiones es la realización de juegos. En el análisis de la conducta humana es fundamental para conocer por qué actuamos del modo en que lo hacemos, y una buena forma de estudiar las razones de nuestras decisiones es realizar simulaciones mediante incentivos en metálico. Estos juegos consisten en el estudio de las reacciones de un determinado grupo de sujetos cuando se encuentran ante diversas opciones similares al célebre dilema del prisionero. La idea es simple y ...
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
7 meneos
139 clics

Por qué tu padre es más cooperativo que tú

Conocer mejor nuestra propensión a cooperar o ser egoístas tiene implicaciones en ámbitos tan importantes como el deporte, la política o la economía. Pero el trabajo publicado esta semana por investigadores españoles en la revista Nature Communications no es relevante solo por eso, sino porque se trata de uno de los pocos estudios en los que el experimento principal se realiza durante un festival de juegos de mesa.
9 meneos
163 clics

Russell Crowe levanta pasiones explicando (o no) el equilibrio de Nash

¿Por qué fracasa tan estrepitosamente en describir el equilibrio de Nash una película donde todos los aspectos técnicos estaban supervisados por un matemático? De hecho ¿Por qué demonios hablan de Adam Smith para describirnos el equilibrio de Nash?
3 meneos
141 clics

El problema

Todos hemos pensado alguna vez en cambiar el mundo.
12 meneos
260 clics

Jugando al dilema del prisionero en clase de Física

Hay veces en las que me meto en un sembrado sin saber cuál será la salida, y ayer fue una de esas veces. Comencé preparando los horarios de prácticas y acabé hablando a mis alumnos sobre el dilema del prisionero. No lo tenía planeado, pero apareció la oportunidad y la aproveché. Por si no lo sabéis, el dilema del prisionero es un ejemplo de situación en la que hay que realizar una elección. El resultado será mejor o peor dependiendo de tu propia elección, pero también de la elección de otros. Es un caso clásico dentro de la teoría de juegos.
11 1 1 K 84
11 1 1 K 84
6 meneos
158 clics

Cuando quedarte con 6.800 libras es mejor que ganar 13.600: la brutal lógica del dilema del prisionero

¿Te creerías la palabra de un desconocido si hay dinero de por medio? Eso es lo que sucedió en uno de los episodios más sonados del programa inglés Golden Balls, que dejó de emitir en 2009. Éste se basa en el Dilema del prisionero, haciendo que la confianza entre dos personas que no se conocen de nada sea fundamental en el juego. Pero, ¿y si el otro rompe su palabra? Dicen que la avaricia rompe el saco, pero la mente fría y calculadora debe estar presente si quieres jugar.
5 1 3 K 24
5 1 3 K 24
4 meneos
81 clics

Cuando quedarte con 6.800 libras es mejor que ganar 13.600: la brutal lógica del dilema del prisionero

Éste lo tiene claro desde el principio: va a elegir la bola steal, por lo que le pide a Ibrahim que elija split. ¿La razón? Da su palabra que fuera del show compartirá el premio. Pero esta propuesta implica que Nick se quede con todo el dinero.
3 1 1 K 37
3 1 1 K 37
15 meneos
212 clics

El dilema del prisionero a examen

Resulta que los experimentos realizados con personas dan cuatro tipos de comportamiento: opimistas (van a por el mayor premio y esperan cooperación, 20%), pesimistas (esperan lo peor y van a por el menor premio, 21%), envidiosos (intentan siempre ganar más que los oponentes, 30%), y confiados (siempre cooperan, 17%). ¿cómo creéis que son mis alumnos? Al examen se presentaron 86 personas, lo que se puede considerar como una buena muestra. 24 personas eligieron quitarse 4 fallos. Un 27.9% no cooperaró, así que nadie pudo mejorar su nota.
12 3 1 K 48
12 3 1 K 48
5 meneos
448 clics

La solución alternativa al dilema del prisionero

La estrategia óptima, después de muchos cálculos, es hablar, porque no sabes lo que va a hacer el otro. De ese modo hablan los dos y los dos se comen un condena menor. Pues bien: hay una estrategia mejor...
4 1 7 K -48
4 1 7 K -48
9 meneos
419 clics

Teoría de juegos avanzada: dilema del prisionero + dilema del tranvía  

En este mix malintencionado de los clásicos problemas lógico-matemáticos-filosóficos se combinan el dilema del prisionero y el dilema del tranvía, de modo que si conoces ambos y te pones a pensar… te puede acabar explotando la cabeza
3 meneos
164 clics

El dilema del gallina

En teoría de juegos existe un conocido dilema, el dilema del gallina, que se utilizó para rodar muchas películas de adolescentes borrachos que demostraban lo hombres que eran, o lo gilipollas que eran, poniéndose al volante de un coche por el centro de la calzada, cada uno en un sentido. El que se apartase, era el gallina.
15 meneos
331 clics
Cómo decidir la mejor opción ante un dilema moral

Cómo decidir la mejor opción ante un dilema moral

Quizás haya oído hablar o haya leído acerca del dilema del tranvía. Este es un dilema moral en el que se plantean dos alternativas: provocar la muerte de una persona para salvar la vida de varias o no hacerlo. Hasta ahora se ha asumido que quienes renuncian a provocar la muerte de una persona, aunque ello conlleve la pérdida de más vidas humanas, actúan guiados por el principio deontológico de no hacer daño de forma deliberada. Y que quienes, por el contrario, optan por sacrificar una vida para que se salven más, actúan en virtud de principios
12 3 1 K 40
12 3 1 K 40
174 meneos
7799 clics
Horrores de la IIGM: prisioneros de guerra alemanes (I)

Horrores de la IIGM: prisioneros de guerra alemanes (I)

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética apresó a cerca de 3.000.000 de prisioneros de guerra alemanes, la mayoría de ellos durante los grandes avances conseguidos por el Ejército Rojo en el último año de la contienda. Los prisioneros de guerra alemanes se convirtieron en trabajadores forzosos tanto durante la economía de guerra como en la reconstrucción de posguerra. Relacionada www.meneame.net/story/horrores-iigm-prisioneros-guerra-alemanes-ii
84 90 5 K 454
84 90 5 K 454
155 meneos
2938 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia del único prisionero que escapó de un campo británico en las dos guerras mundiales

El cine nos ha brindado múltiples historias de prisioneros que escaparon de campos alemanes y japoneses, principalmente durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo no recuerdo ninguna película en la que se narrase la fuga de un prisionero alemán de un campo británico. Tampoco es que hubiera mucho para elegir, porque en las dos guerras mundiales tan solo un prisionero lo consiguió. Se llamaba Gunther Plüschow y antes de la Segunda Guerra Mundial ya era un hombre famoso y conocido internacionalmente. Había nacido en Munich en 1886...
58 97 25 K 31
58 97 25 K 31
8 meneos
59 clics

El campo de prisioneros más grande de Gran Bretaña

El campo de prisioneros de Moor Lodge, que se encontraba cerca de la población de Sheffield, en Yorkshire. Creado durante la Primera Guerra Mundial fue el "Campo de prisioneros de guerra número 17", aunque inicialmente fue un campo de entrenamiento del ejército británico.Durante el periodo de la Gran Guerra entre sus prisioneros "más ilustres" se encontraba el capitán de submarinos Karl Dönitz, capturado en 1918 y que llegó a ser almirante y comandante en jefe de la Kriegsmarine durante la Segunda Guerra Mundial. Dönitz (...)
11 meneos
120 clics

Campos de prisioneros japoneses en el Pacífico

Según el ejercito imperial japonés iba invadiendo territorios por todo el sudeste asiático, inmediatamente se creaban campos para encerrar a los prisioneros de guerra. Casi cualquier instalación podía servir para crear una prisión.Los trabajos forzados eran parte de la vida de los prisioneros, que construían carreteras, líneas de ferrocarril, bases aéreas y cualquier tarea pesada como cargar y descargar los barcos que transportaban material bélico. Tanto en Japón como en Formosa (Taiwan) se utilizaron miles de prisioneros (...)
8 meneos
201 clics

El dilema del tranvía

El dilema del tranvía plantea si es lícito desviar un tranvía que va a atropellar a cinco personas hacia una vía en la que atropellará a una.
11 meneos
378 clics

El dilema del erizo (y el significado de la compasión y de la libertad)

Las fábulas son inmortales mensajeras de la filosofía, particularmente de lo moral –traduciendo a los griegos: de lo acostumbrado, lo normal–. Ya que su función es instruir sobre las consecuencias de los actos, en las fábulas casi siempre alguien sale perdiendo, generalmente porque ha actuado mal y merece aprender. Los seres humanos, en este sentido, somos completamente fabulosos. Y así lo demuestra El dilema del erizo...
2 meneos
120 clics

Así resuelve este niño este complejo dilema ético

¿Serías capaz de matar a una persona por salvar la vida de otras cinco? Un tren va descontrolado por una vía. En su camino hay cinco personas atadas a los raíles. Pulsando un botón se puede hacer que el tren se desvíe a una vía diferente, aunque en esa segunda vía hay una persona atada. ¿Debería pulsarse el botón? Menuda situación...Es un dilema ético complejo con difícil respuesta. El profesor de psicología de la moral E.J. Masicampo le planteó este problema a su hijo de dos años.
1 1 19 K -175
1 1 19 K -175
8 meneos
44 clics

El dilema moral de elevar especies

En las próximas décadas la humanidad posiblemente desarrollará una serie de tecnologías, tales como implantes o ingeniería genética que nos otorgarán la posibilidad de aumentar nuestras capacidades cognitivas. Tal posibilidad abre el dilema moral de tales mejoras en el ser humano. Pero también abre otro incluso más polémico, la ‘elevación biológica’, el aumento de las capacidades cognitivas de aquellas especies cuyo intelecto se aproxima más a la del ser humano, hasta un nivel que iguale las nuestras.
18 meneos
563 clics

¿Matarías a una persona para salvar a cinco? Este experimento pone a prueba el famoso dilema del tranvía en la vida real

Como gran dilema moral, es posible que no exista una respuesta acertada (o una sola): ¿matarías a una persona si con ello salvas la vida de otras cinco? Por primera vez, el dilema del tranvía se ha probado en la vida real con 200 participantes, ratones enjaulados y descargas eléctricas. Este fue el resultado.
16 meneos
291 clics

¿Cómo les fue a los alemanes en los campos de prisioneros de EEUU en la Segunda Guerra Mundial?

Mucho se ha dicho y escrito sobre los campos de prisioneros y de exterminio alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, ¿pero qué fue de los soldados alemanes que cayeron presos y fueron recluidos en los campos de los Estados Unidos? Saturada de soldados enemigos capturados, Gran Bretaña recurrió a los Estados Unidos para que le ayudara a albergar el constante flujo de prisioneros alemanes. Y a pesar de que no era plato de buen gusto, por el importante contingente y por el hecho de tener soldados enemigos en suelo estadounidense,
1 meneos
11 clics

¿Cómo les fue a los alemanes en los campos de prisioneros de EEUU en la Segunda Guerra Mundial?

Mucho se ha dicho y escrito sobre los campos de prisioneros y de exterminio alemanes durante la II Guerra Mundial, ¿pero qué fue de los soldados alemanes que cayeron presos y fueron recluidos en los campos de los EEUU? Saturada de soldados enemigos capturados, Gran Bretaña recurrió a los EEUU para que le ayudara a albergar el constante flujo de prisioneros alemanes. Y a pesar de que no era plato de buen gusto, por el importante contingente y por el hecho de tener soldados enemigos en suelo estadounidense, no les quedó más remedio que aceptar.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
93 clics

Campos de prisioneros de guerra en Estados Unidos

Había acabado la Segunda Guerra Mundial y en los Estados Unidos quedaban 511 campos (de un total de 666) que recluían a unos 425.000 prisioneros de guerra alemanes y de otros países del eje. En casi todos los Estados había al menos un campo de prisioneros, en mayor número en los del sur, excepto Nevada, Dakota del Norte y Vermont.
« anterior12345

menéame