Cultura y divulgación

encontrados: 196, tiempo total: 0.038 segundos rss2
187 meneos
4018 clics
El origen de don Pelayo y la batalla de Covadonga

El origen de don Pelayo y la batalla de Covadonga

Los orígenes de Pelayo son motivo de enconados debates entre los especialistas en la materia. A decir verdad, todo el período de la Alta Edad Media se caracteriza por la escasez de fuentes especialmente en sus estadios más tempranos. [...] Dado que parece descartable el origen visigodo del primer rey de Asturias y como tampoco es probable que su origen fuera islámico, debemos inclinarnos a pensar en Pelayo como un personaje autóctono. El documento no cronístico más interesante al respecto es el testamento de Alfonso III.
100 87 2 K 352
100 87 2 K 352
285 meneos
7349 clics
Del robo del siglo a la chapuza colosal: así se cargó Franco la cruz de Don Pelayo

Del robo del siglo a la chapuza colosal: así se cargó Franco la cruz de Don Pelayo

Lo que exigía meses o años de trabajo y millones se hizo de memoria y precipitadamente para obedecer la orden drástica de su presentación durante una próxima visita a Oviedo de Francisco Franco. Presionados por el aparato propagandístico del franquismo, los orfebres se sacaron de la manga una solución milagrosa para sustituir las piezas que habían desaparecido de la cruz con el paso del tiempo: ¡poner en su lugar fragmentos de botellas de sidra!.
108 177 1 K 332
108 177 1 K 332
2 meneos
13 clics

Mel Gibson, de vacaciones en España, estudia hacer una película sobre Don Pelayo

El actor, director y productor de cine Mel Gibson se encuentra estos días disfrutando de unos días de descanso en el Principado de Asturias. El diario regional La Nueva España publica unas fotografías del conocido intérprete norteamericano, que se hospeda en un conocido hotel de Oviedo junto a su familia.
2 0 1 K 23
2 0 1 K 23
13 meneos
156 clics

Homón de Faro, las piedras que esconden el origen del Reino de Asturias

Dentro de la historiografía española hay un debate permanente, que divide a historiadores en dos grupos antagónicos. Por un lado, los que defienden la supuesta reconquista hispana sobre los musulmanes y, por otro lado los que apoyan la tesis de que no hubo reconquista. Para estos últimos a una conquista musulmana, le sucedió una conquista por parte de los nuevos reinos cristianos del norte peninsular.
10 3 2 K 97
10 3 2 K 97
5 meneos
79 clics

¿Era Pelayo cristiano?

Todos los españoles, antes o después, hemos oído hablar de Don Pelayo o el Rey Pelayo. Pelayo, según se nos enseña en la escuela, fue el rey asturiano que, gracias a la ayuda de la Virgen de Covadonga, frenó el avance de los musulmanes hacia el norte en lo que se conoció como la Batalla de Covadonga, a partir de la cual comenzó la reconquista desde tierras asturianas. Pero ¿quién era Pelayo?
4 1 7 K -55
4 1 7 K -55
56 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una obra maestra de la arquitectura renacentista ovetense: la iglesia de San Pelayo

El conjunto monástico de San Pelayo se funda legendariamente en época del rey Alfonso II el Casto (791-842) bajo la advocación de San Juan Bautista, aunque el nombre de San Pelayo se emplea desde la llegada de sus reliquias en el año 994. La arquitectura conservada hasta la actualidad empieza por la iglesia, edificada entre 1592 y 1601. Se trata de la primera obra perteneciente a la reforma de la estructura medieval preexistente en el monasterio, que fue llevada a cabo entre finales del siglo XVI y comienzos del XVIII en clave barroca.
39 17 15 K 4
39 17 15 K 4
9 meneos
56 clics

Valencia, enamorada del "Pelayo"

Cuando la prensa anunció que el acorazado "Pelayo" iba a venir durante la Feria de Julio de 1896, la ciudad enloqueció de contento y las autoridades decidieron echar la casa por la ventana. Los bailes, los cafés, las fondas, el comercio, todo se animaba con la presencia de cientos de marinos en las calles. Y aunque España estaba metida en una horrible guerra contra los rebeldes independentistas cubanos, o precisamente por ello, la presencia del acorazado, escoltado por dos cruceros, tuvo la virtud de despertar las mejores fibras patrióticas.
49 meneos
1511 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Covadonga y Pelayo: deconstrucción de un mito

Aunque recuerdan algo ocurrido hace trece siglos, los nombres de Pelayo y Covadonga despiertan reacciones muy emocionales entre los españoles de más de 40 años. Las posiciones conservadoras suelen ver en aquellos hechos algo propio y positivo, algo así como la cuna de la españolidad. Y al contrario, desde posturas progresistas se minusvalora aquella vieja historia de la Edad Media. Para un observador externo esto es bastante curioso, porque los primeros textos describen el levantamiento en armas de un pueblo que resiste a un ejército...
41 8 19 K 48
41 8 19 K 48
7 meneos
262 clics

Pelayo, disfrazado de Mafalda en homenaje a Quino  

Misterio resuelto. La estatua de Pelayo que preside la plaza del Marqués fue anoche disfrazada de Mafalda por operarios municipales, el popular personaje de Joaquín Salvador Lavado, Quino. El atuendo consiste en una gran cabeza que cubre el tercio superior de la figura y un lazo. Además, lleva el mensaje "¡cómo va el mundo!". De esta forma, la sociedad pública Divertia han querido rendir homenaje a Quino apenas cuatro meses y medio después de su fallecimiento.
1 meneos
8 clics

Aniversario del triunfo de Pelayo. Los 300 de la batalla de Covadonga

Un grupo de rebeldes liderados por Pelayo venció a un ejército muy superior y logró que huyera el gobernador Musulmán de Gijón. Aquella victoria local y modesta cambió la historia. Es un suceso plagado de aventuras y entreverado de leyenda del que ayer se cumplieron 1300 años.
1 0 2 K 4
1 0 2 K 4
10 meneos
117 clics

Los 300 de la batalla de Covadonga - Aniversario del triunfo de Pelayo

Un grupo de rebeldes liderados por Pelayo venció a un ejército muy superior y logró que huyera el gobernador Musulmán de Gijón. Aquella victoria local y modesta cambió la historia. Es un suceso plagado de aventuras y entreverado de leyenda del que se cumplen 1300 años.
10 0 11 K -13
10 0 11 K -13
274 meneos
1439 clics
Insectos 'comelibros' se daban un festín con la biblioteca de Menéndez Pelayo valorada en 77 millones

Insectos 'comelibros' se daban un festín con la biblioteca de Menéndez Pelayo valorada en 77 millones

Pocos lo saben en Cantabria, pero después de las cuevas con arte rupestre que existen en la comunidad, tal vez sea la Biblioteca de Menéndez Pelayo una de las joyas patrimoniales más destacadas. Solo los fondos bibliográficos, procedentes de la biblioteca personal del polígrafo, han sido valorados en 77 millones de euros, a razón de millar de euros por ejemplar, sin tener en cuenta que algunas piezas singularísimas están tasadas en millones de euros. Sin embargo, este patrimonio documental está dañado y requiere de una importante inversión...
130 144 0 K 391
130 144 0 K 391
5 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pelayo y sus asnos salvajes

En el año 722, Pelayo, un caudillo de confusa procedencia, logró aunar a los astures para presentar resistencia frente a los musulmanes que entraron en la península 11 años antes.
4 1 7 K -10
4 1 7 K -10
2 meneos
42 clics

Gonzalo García Pelayo: “Tengo nostalgia del futuro” Cineasta y productor musical español, rebelde, desobediente y trabajador incansable. Casino y películas

A sus vigorosos 75 años, García-Pelayo es emprendedor, director de cine, editor, productor musical (fundó la discográfica Gong), periodista en radio y televisión, apoderado de toreros, verdadero flagelo de los locales de apuestas y hoy, todavía, busca el sabor a lo extraño con las criptomonedas, por ejemplo. Mundialmente conocido por haber inventado, en la década de los noventa, un método legal para ganar en la ruleta que, aplicado por él y su familia, desbancó casinos de todo el mundo y los convirtió en millonarios.
10 meneos
132 clics
¿Está Pelayo sepultado en Covadonga?

¿Está Pelayo sepultado en Covadonga?  

La creencia de que éste es el sepulcro del famoso caudillo, carece de todo fundamento.El sepulcro de Don Pelayo es una de las curiosidades que Covadonga ofrece al visitante. La inscripción de la supuesta sepultura -de tosca factura y vulgar en su texto- muestra una bárbara ortografía, y dice de este modo: QUÍ YAZE EL SREY DON PELAIO E L L E T O EL A Ñ O DE 716 QVE EN E S T A M I L A G R O S A C V E B A C O ME N Z O LA R E S T A U R A C I O N DE E S PA ÑA BENZIDOS LOS MOROS FALLECIO AÑO 737 Y LE ACOPANA SS MVSER Y ERMANA
8 meneos
20 clics

Hallan en la Menéndez Pelayo una traducción de Terencio realizada por una mujer en el siglo XVIII, única en España

Un investigador de la Universidad de Cantabria (UC) ha hallado en los fondos de la Biblioteca Menéndez Pelayo una traducción manuscrita de Terencio, autor de la época romana, realizada por una mujer del siglo XVIII-XIX desconocida hasta ahora, Laura Alexandra Sigüenza, que es "una obra capital en la historia de España" y "única en la historia de la traducción española" pues hasta entonces todas estaban firmadas por hombres.
8 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El recinto deportivo más antiguo de Europa, el Trinquet de Pelayo, corre peligro de cierre (CAT)

Problemas económicos ponen en peligro la viabilidad del trinquet de Pelayo, un recinto deportivo construido hace casi 148 años que se considera la "Catedral" de la Pilota Valenciana. Es el último trinquet que queda en la ciudad de Valencia y un símbolo del deporte autóctono de la Comunitat Valenciana.
6 2 6 K -19
6 2 6 K -19
31 meneos
259 clics

Gloria Fuertes y la propaganda ultracatólica

Flechas y Pelayos fue publicándose desde 1938 hasta 1949, año en que desaparece. Contó con numerosas colaboraciones, entre las que hoy llama mucho la atención el nombre de Gloria Fuertes, quien por entonces estaba definiendo a Coleta, uno de sus personajes infantiles más célebres y su estilo delirante y rico. Fuertes estuvo presente en la publicación fascista desde sus orígenes, tanto en Flechas y Pelayos como, sobre todo, en Maravillas, donde alternó poemas con prosa.
5 meneos
50 clics

GONG: La Factoría Pelayo 30 años después..... (ahora son 40 años)

Hace 40 años del nacimiento –en aquella convulsa y asustadiza España de 1975; cuando, por fin, moría el dictador Francisco Franco– de una de las compañía discográficas más singulares que ha dado la historia de la música popular española: la serie Gong. Un sello dirigido y fundado por el periodista Gonzalo García-Pelayo bajo los auspicios de Movieplay (posterior Fonomusic). Allí tendrá cabida el rock más heterodoxo y enloquecido del momento, pero también habría sitio para la canción de autor, el flamenco, la Nueva Trova cubana… Pero si por algo
21 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Es imposible demostrar la existencia de don Pelayo»

El historiador Henry Kamen asegura que las dinastías reales siempre han sido rechazadas por los españoles a causa de su origen extranjero.
17 4 10 K 67
17 4 10 K 67
173 meneos
2550 clics
Javier García-Pelayo: «Nuestra ruina fue cuando los políticos empezaron a llamarnos rock andaluz»

Javier García-Pelayo: «Nuestra ruina fue cuando los políticos empezaron a llamarnos rock andaluz»

"Nuestra ruina fue cuando los políticos empezaron a llamarnos rock andaluz. Esa nominación es excluyente, rock con raíces no era excluyente. Ahí entrábamos nosotros, los de Barcelona, los asturianos y los bretones. Era rock al que le metías los ingredientes de tu tierra, de tu identidad, pero al llamarlo andaluz, nosotros que trabajábamos muchísimo en el País Vasco y Cataluña, ya no volvimos. A todos los grupos actuales que te he nombrado les cuesta un trabajo salir de Andalucía. Trabajan mucho, pero es muy raro verlos en Zaragoza, Cuenca...
82 91 0 K 409
82 91 0 K 409
14 meneos
163 clics

La historia del buque Pelayo, el letal acorazado español que atemorizó a Estados Unidos en el siglo XIX

Las noches de finales de la década de 1890 eran más oscuras de lo habitual en la Costa Este de Estados Unidos. Cuando el sol se ponía algunas ciudades del litoral, las más próximas al océano, se mantenían en sombras. Sin iluminación. Sin faroles que delatasen dónde estaban o pudiesen revelar su distancia del mar. El motivo: una sensación de psicosis compartida, el miedo a que, al otro lado de las sombras, ocultos en las aguas del Atlántico, hubiese buques españoles al acecho con los cañones listos y apuntando.
11 3 2 K 46
11 3 2 K 46
62 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eslava Galán: "Covadonga y Don Pelayo son un mito alentado por el franquismo"

“Franco hizo un paralelismo entre la Reconquista y la Guerra Civil. Él creía haber reconquistado España, en manos de marxistas y judíos”
51 11 7 K 91
51 11 7 K 91
4 meneos
14 clics

El mejor zapateao de la historia del cine

'Manuela', de Gonzalo García Pelayo, es uno de los máximos exponentes del cine andaluz con seña de identidad propia, una película que pone al mundo rural, al campo andaluz, como principal protagonista. En ella, Carmen Albéniz baila sobre una tumba el mejor zapateao de la historia del cine.
4 0 9 K -89
4 0 9 K -89
5 meneos
128 clics

"Siempre estuvo allí..." | La historia de la La Dama de Cádiz

Pelayo Quintero Atauri, arquéologo y natural de Cuenca, dedicó su vida a buscar en Cádiz al sarcófago femenino fenicio llamado "La Dama de Cádiz", convencido de que en el suelo de esta ciudad debía estar la figura. Se obsesionó hasta tal punto con “la dama” que soñaba noche tras noche con ella. Excavó necrópolis púnicas y romanas, runas, ánforas… Tras su muerte, descubrieron que el sarcófago siempre había estado allí: a su lado. Una fascinante historia de un genio y su amor a la arqueología.
« anterior123458

menéame