Cultura y divulgación

encontrados: 62, tiempo total: 0.008 segundos rss2
13 meneos
112 clics

Los gemelos Edison (1988) - Serie de television Juvenil de los 80 emitida en la2

Los gemelos Edison en realidad eran dos mellizos que junto a su hermano pequeño resolver problemas con metodos cientificos. Es una serie canadiense que se emitio por las tardes en La2 a partir de 1988. Además de las soluciones cientificas vistas durante el capitulo, al final unos dibujos explicaban los principios cientificos.
13 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aphex Twin anuncia nuevo álbum: Syro (ENG)

Después de la descondertante presencia del logotipo de Aphex Twin en un dirigible por Londres y las calles de Nueva York este fin de semana, ahora tenemos más emocionantes pero no menos misteriosas noticias del confuso mundo de Richard D. James. Aphex Twin ha twitteado un extraño link terminado en .onion, dominio que se utiliza para acceder a la Web profunda
10 3 14 K -79
10 3 14 K -79
3 meneos
18 clics

'Twin Peaks' regresa 25 años después y se ambientará en la actualidad

Showtime ha confirmado el regreso de Kyle MacLachlan para la vuelta de la aclamada ficción, de nuevo, en el papel del Agente Especial del FBI Dale Cooper. El propio MacLachlan anunció su regreso durante la rueda de prensa de la cadena en el TCA (Television Critics Association). Son buenas noticias para los fans de la serie. Y es que, el presidente de Showtime, David Nevins, también explicó que "el Agente Dale Cooper encabezaría el reparto del reboot de Twin Peaks". David Lynch y Mark Frost, creadores de Twin Peaks, ya han comenzado a trabajar
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
7 meneos
36 clics

David Lynch sí dirigirá Twin Peaks

Primero se nos puso la miel en los labios con ‘Twin Peaks’, después David Lynch dijo que por cuestiones presupuestarias no dirigiría el regreso de la mítica serie aunque sí se encargaría de sus guiones, los actores -a la desesperada- rodaban vídeos para convencerle de que volviera, Showtime decía que las negociaciones no estaban rotas… y un mes después, finalmente y por fortuna, parece que sí tendremos nueva parte de ‘Twin Peaks’, con su creador David Lynch.
31 meneos
186 clics

Grandes peleas de la ciencia: Tesla vs. Edison  

Los amigos de Proyecto G se están labrando una interesante carrera de pequeñas piezas animadas dedicadas a la divulgación científica, como su divertida serie Grandes peleas de la ciencia. Para que veais que bien lo hacen, en el vídeo que encabeza esta entrada podéis contemplar el rifirrafe de Tesla y Edison, en la que Edison quedó más bajo que la suela de un zapato.
26 5 0 K 38
26 5 0 K 38
4 meneos
101 clics

Las fantasmagóricas voces de las muñecas de Thomas Edison (audio)

Aunque Robin y Joan Rolfs poseían dos de las muñecas parlantes fabricadas por la compañía de fonógrafos de Thomas Edison en 1890, no se atrevieron nunca a reproducir las grabaciones del cilindro de cera que había en el interior de cada muñeca. Preguntaron a expertos si podría existir alguna manera segura de reproducir estas grabaciones. Entonces, un laboratorio del gobierno desarrolló un método para reproducir el contenido de discos frágiles sin tocarlos. En 1890, las muñecas de Edison fueron un fracaso, la producción duró sólo seis semanas.
11 meneos
36 clics

La desconocida novela de ciencia ficción de Thomas A. Edison

Edison ha pasado a la historia por la importancia de algunos de sus inventos como el fonógrafo o la cámara de cine, así como sus aportaciones al desarrollo de la luz eléctrica y de su suministro público. Lo que no es tan conocido es que esta luminaria también hizo sus pinitos en el mundo de la literatura. Edison se interesó por la ciencia y la tecnología en todos sus ámbitos, incluida la ficción, así que no es de extrañar que incursión como novelista se desarrollara dentro del género de la ciencia ficción.
8 meneos
49 clics

El hombre más electrizante de Suiza

El nombre de Thomas Alva Edison nos suena a todos. Pero casi nadie conoce a su colaborador más importante, John Krüsi. Edison reconoció su talento para la mecánica y lo ascendió primero a jefe de taller de máquinas y luego del laboratorio de Menlo Park. Allí Krüsi supervisaba la construcción de prototipos para los experimentos de Edison. Podemos afirmar que estuvo a cargo o participó en la mayoría de los inventos de Edison que marcaron época.
4 meneos
31 clics

Salvemos Twin Peaks  

El equipo de actores de Twin Peaks han grabado un vídeo para demostrar apoyo al director David Lynch en sus fallidas negociaciones con la productora. #SaveTwinPeaks
3 1 6 K -52
3 1 6 K -52
16 meneos
91 clics

Los actores de 'Twin Peaks' piden el regreso de David Lynch

"Twin Peaks sin David Lynch es como…". Así es como parte del elenco del remake ha querido mostrar su apoyo al director tras anunciarse que abandonaba el proyecto.
13 3 2 K 100
13 3 2 K 100
8 meneos
101 clics

Twin Peaks: El destino azaroso de una serie modelo

El caso de Twin Peaks es, en más de un sentido, un caso muy particular. Se trata de una serie que es siempre señalada como aquella que rompió esquemas y abrió espacios a la experimentación y a un tratamiento más cinematográfico en el ámbito de la ficción televisiva. Se trata también de una serie que conoció el éxito y el fracaso en un espacio de tiempo muy corto (dos temporadas entre 1990 y 1991). No poco beneficiada por el halo de prestigio que le concede el haber sido creada por David Lynch, que dirigió y escribió además varios episodios.
11 meneos
322 clics

La verdadera historia de 'Twin Peaks': el brutal asesinato que inspiró la serie

Uno de los atractivos de ' Twin Peaks ', la popular serie de David Lynch y Mark Frost cuya tercera temporada se comenzará a emitir 25 años después la próxima semana, era su conseguido cócel de universalidad y localismo. Aunque la acción se centraba en un localidad norteña cercana a la frontera con Canadá, el asesinato de Laura Palmer podría haber ocurrido en cualquier lugar .
4 meneos
192 clics

Secuencias de Twin Peaks que confirman que la serie de David Lynch sigue siendo única

¿Tienes ya todo preparado para el monumental maratón de cuatro horas (episodio doble más emisión de los dos siguientes) con los que va a arrancar la tercera temporada de 'Twin Peaks'? El regreso del agente Cooper y compañía no ha sido especialmente tranquilo, con aquellas amenazas del reparto en pleno de retirarse de la serie si Lynch no estaba a bordo en todos los episodios (malos recuerdos de la segunda temporada, suponemos).
175 meneos
3123 clics
Twin Peaks, un paseo por el capítulo piloto 30 años después de su estreno

Twin Peaks, un paseo por el capítulo piloto 30 años después de su estreno

Había cierta expectación, no tanta como hubiese ocurrido ahora gracias a las redes sociales, las agresivas campañas publicitarias y el auge de las series pero, teniendo en cuenta que un cineasta aplaudido como David Lynch había decidido pasarse a la televisión. Los espectadores se sentaron ante el televisor, ajenos al acontecimiento que estaban a punto de presenciar. Comenzaba la serie que lo cambiaría todo. Así comenzó 'Twin Peaks'
98 77 1 K 378
98 77 1 K 378
16 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 años de ‘Twin Peaks’: así se creó la serie con la que David Lynch cambió la televisión para siempre

La emisión del piloto de ‘Twin Peaks’ acaba de cumplir 30 años. Tres décadas que definen una piedra angular del audiovisual moderno, completado hace unos años por la espectacular tercera temporada, que renovaba el imaginario de la serie para los tiempos del terror de autor. Sin embargo, en primera instancia, fue un folletín co-creado por David Lynch y Mark Frost, que dejó a los espectadores de los años 90 rascándose la cabeza, pero muy enganchados.
3 meneos
37 clics

¿Por qué el 24 de febrero se celebra el día de Twin Peaks?

Los miles de amantes de la serie 'Twin Peaks' celebran este 24 de febrero su día. Probablemente, muchos de ellos lo harán tomando una taza de café mientras disfrutan de un trozo de tarta de cereza, tal y como hacía su protagonista en la icónica historia creada por David Lynch y Mark Frost. Estrenada en 1990 en la cadena de televisión ABC
9 meneos
87 clics
"Si se pierde Twin Peaks esta noche, mañana no sabrá de qué hablar"

"Si se pierde Twin Peaks esta noche, mañana no sabrá de qué hablar"

El jueves 15 de noviembre de 1990 pudo ser un día común y corriente en España... excepto por un hecho. Esa noche se estrenaría en la todavía en pañales Telecinco una serie que lo cambió todo y que se convertiría en un fenómeno (46.9 % de cuota de pantalla en su estreno) que no se recordaba desde que un lustro atrás TVE estrenase 'V. Los visitantes'. Estoy hablando de 'Twin Peaks', la obra maestra televisiva de David Lynch y Mark Frost que marcó a sus espectadores con la pregunta en torno al asesinato de la joven Laura Palmer (...)
7 meneos
85 clics
Ciudades inquietantes de ficción (Derry, Arkham, Twin Peaks, Rapture)

Ciudades inquietantes de ficción (Derry, Arkham, Twin Peaks, Rapture)

Uno de los elementos troncales de la narrativa de terror consiste en su descripción más o menos simbólica del reflejo tenebroso del ser humano. Esto incluye a los lugares que presenta ficcionalmente, por ejemplo las ciudades. Emplazamientos imaginados pero que muestran nuestros puntos débiles como sociedad, incluyendo la violencia y otras pulsiones destructivas. Cuatro ubicaciones nos van a servir para ejemplificarlo: Derry (Stephen King), Arkham (Lovecraft), Twin Peaks (David Lynch-Mark Frost) y Rapture (en el juego Bioshock por 2K).
9 meneos
168 clics

Edison y los tatuajes  

Si llevar tatuajes es ser un macarra, también lo eran Winston Churchill, el zar Nicolás de Rusia y hasta el rey inglés Haroldo II (que murió en el siglo XI) porque todos ellos tenían tatuajes, una práctica que tiene más de 8.000 años de antiguedad, pero que se volvió aún más popular gracias a Thomas Alva Edison quien en 1876 patentó la primera maquina eléctrica para hacer tatuajes. Él llevaba un diseño de cinco puntos, en su mano izquierda aunque se desconoce su significado.
15 meneos
134 clics

Edison y Bayer entorpecieron que Gran Bretaña fabricara explosivos en la I Guerra Mundial

Hay episodios de lo más curiosos en la historia que involucran a personas e instituciones que, en principio, uno no esperaría que tuviesen relación alguna con ellos. Uno de esos episodios implica al inventor Thomas Alva Edison, a la fabricante de aspirinas más famosa, es decir, la alemana Bayer, y un hecho tan fatídico como la Primera Guerra Mundial. El fenol es una sustancia utilizada para diversos usos, y entre ellos, el proceso de fabricación de explosivos y la síntesis del ácido acetilsalicílico, o sea, de la aspirina.
12 3 0 K 130
12 3 0 K 130
3 meneos
13 clics

Tesla contra Edison: una rivalidad mitológica

La figura del científico loco, del genio excéntrico, ya no es patrimonio de Einstein. En las dos últimas décadas la fascinación por la figura de Nikola Tesla ha ido agrandando un mito que supera los incuestionables logros de este gran inventor serbio. En la cultura popular se impone la visión de Tesla como un héroe ignorado, cuyos méritos no fueron suficientemente reconocidos. Y en ese relato mitológico aparece un codicioso villano llamado Thomas Edison, que hizo lo posible por evitar primero el éxito de Tesla y luego su reconocimiento.
2 1 9 K -105
2 1 9 K -105
14 meneos
221 clics

La megafábrica de baterías de Edison  

Si te interesan los coches eléctricos, seguramente conozcas y sigas con ilusión los progresos de la gigafábrica de baterías de Tesla. Pero apuesto a que desconoces otra impresionante fábrica,"The millon cell plant" de Thomas Alva Edison... Quizás a alguno le sorprenda pero hace 100 años fue la edad dorada de los coches eléctricos. El 38% de los coches eran eléctricos, solo un 22% tenia motor de explosión y el resto eran de vapor.
11 3 1 K 104
11 3 1 K 104
8 meneos
48 clics

Tesla contra Edison

El libro “Prodigal genius; the life of Nikola Tesla” (O’Neill, 1944) difundió la idea de un exacerbado antagonismo entre Edison y Tesla. La figura del científico loco, del genio excéntrico, ya no es patrimonio de Einstein. En las dos últimas décadas la fascinación por la figura de Nikola Tesla ha ido agrandando un mito que supera los incuestionables logros de este gran inventor serbio.
5 meneos
69 clics

Tesla vs. Edison - Grandes peleas de la ciencia  

"Tesla vs. Edison y la guerra de las electricidades", una batalla que tuvo lugar en Estados Unidos a fines del siglo XIX. Edison defendía a la corriente continua y Tesla la corriente alterna.
4 1 7 K -49
4 1 7 K -49
10 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Thomas Edison: ¿visionario, genio o fraude?

Quizás el rechazo del mito de Edison no pueda ser más oportuno, pero no conviene confundir la hierba con la maleza. Puede que vaya siendo hora de entender que para que el mundo de la invención llegue a alcanzar su máximo esplendor es necesario un esfuerzo colectivo.
« anterior123

menéame