Cultura y divulgación

encontrados: 27, tiempo total: 0.009 segundos rss2
17 meneos
133 clics

Hace 20 años murió Edwards Bernays: El padre de la manipulación pública

Tal día como hoy en 1995, a los 104 años de edad, murió Edward Bernays, el padre de las relaciones públicas. Su obra cumbre “Propaganda” (1928), sienta las bases de la manipulación a gran escala de la opinión pública... Quienes nos gobiernan, moldean nuestras mentes, definen nuestros gustos o nos sugieren nuestras ideas son en gran medida personas de las que nunca hemos oído hablar.»
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
4 meneos
136 clics

Hola, mi nombre es Edward Bernays...y por mi culpa tu vida es una mierda

Hola, Algunos me conocerán, otros no. Me presento: Mi nombre es Ed Bernays. Nací el día 22 de noviembre de 1891, en Viena, Austria. Mi familia, de origen austríaco, se mudó muy pronto a Estados Unidos. Me gradué en "Agricultura" en la famosa Universidad de Cornell en el año 1912. Mi auténtica pasión, no obstante, fue siempre comprender las relaciones de poder entre los seres humanos, y como los príncipes y poderosos consiguen que la plebe muera por ellos.Gracias a mi tío, un tal Sigmund Freud, me di cuenta que, a grandes rasgos...
3 1 4 K -15
3 1 4 K -15
5 meneos
28 clics

Edward Bernays y las relaciones públicas: el Yo Consumista

Las relaciones públicas nacen al comienzo de los años 20 de la mano de Edward Bernays y su interpretación de la propaganda hacia un enfoque empresarial, comercial, del cual surgirá el "Yo consumista". Mientras que el término "propaganda" tenía una connotación belicista, durante la primera mitad del XX, el término “relaciones públicas” resultaba un concepto nuevo, prácticamente aséptico, no contaminado.
5 meneos
16 clics

Jorge Edwards: El "Proust" chileno

El chileno Jorge Edwards (1931) es uno de los mejores escritores latinoamericanos actuales, tanto por sus novelas como por su mítica Persona non grata (1973), donde expresó su discrepancia con el castrismo. Otro de sus títulos célebres, Adiós, poeta (1990), nos aporta una visión muy personal de Pablo Neruda, el clásico más internacional de su país. En La última hermana tomó como inspiración a una pariente lejana, María Edwards Mac-Clure (1893-1972), una mujer aristocrática, habituada a las fiestas de la alta sociedad, loca entre poetas.
4 meneos
40 clics
Muere Jango Edwards, el payaso procaz y desvergonzado que renovó el mundo del 'clown'

Muere Jango Edwards, el payaso procaz y desvergonzado que renovó el mundo del 'clown'

Entre la provocación y la ternura, Stanley Ted Edwards, conocido artísticamente como Jango Edwards, fallecido este sábado a los 73 años, renovó el lenguaje del payaso contemporáneo, participó en el nacimiento del 'clown power', impulsó el llamado 'nouveau clown' y, sobre todo, logró contagiar la risa a varias generaciones.
3 1 8 K -40
3 1 8 K -40
33 meneos
131 clics

Gracias Sir Robert Edwards

A lo largo de esta semana se han conocido los Premios Nobel 2014 de Medicina, Física y Química. Sobre los galardonados y sus descubrimientos pienso hablarles en las siguientes semanas pero hoy, 9 de octubre de 2014, me gustaría rendir un pequeño homenaje al Premio Nobel 2010 de Fisiología y Medicina, Sir Robert Edwards… luego entenderán el porqué.
13 meneos
189 clics

Richey James Edwards: Desaparecido a los 27

El grupo Manic Street Preachers fue conocido por sus letras inteligentes y habitualmente políticas o por su concierto en Cuba organizado por el mismísimo Fidel Castro. Si había un integrante del grupo que “daba la nota” era Richey James Edwards, el encargado de las letras y del diseño gráfico de los discos.
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
32 meneos
57 clics

Biopolítica del consumidor: de cómo la democracia verdadera acabó convirtiéndose en una fábula

El consumismo moderno tiene su origen en estrategias de persuasión, propaganda y domesticación de las mentes. Edward Bernays, sobrino de Sigmund Freud, supo utilizar las herramientas del psicoanálisis para vendernos todo tipo de objetos innecesarios y para hacernos creer que en el acto de comprar radica la clave de la satisfacción de nuestros deseos más inconfesables.
23 9 0 K 281
23 9 0 K 281
4 meneos
14 clics

Amelia Edwards, escritora, viajera y apasionada de Egipto

La escritora y exploradora británica realizó un periplo por el País del Nilo que la hizo caer rendida ante los vestigios de la antigua civilización faraónica. Edwards tomó conciencia del estado de sus monumentos y de la necesidad de su protección. Tras su viaje, se convirtió en la más firme defensora e impulsora de la egiptología científica.
12 meneos
34 clics

Mary Edwards Walker, una mujer cirujana en la guerra de secesión

En una época en que la mujer era prácticamente invisible y su papel estaba única y exclusivamente relegado al de ser una buena esposa y madre, apareció Mary Edwards Walker, una mujer que revolucionó la sociedad de su tiempo con su forma de vestir y que también ejerció como cirujana del ejército de la Unión. Walker trabajó activamente por los derechos de las mujeres y fue la primera en recibir la Medalla de Honor por Servicio Meritorio del Congreso de Estados Unidos.
166 meneos
3347 clics
'El Guateque', la comedia improvisada que quebró el tándem de Blake Edwards y Peter Sellers

'El Guateque', la comedia improvisada que quebró el tándem de Blake Edwards y Peter Sellers  

En la piscina de El Guateque (1968) todo lo que puede salir mal sale mal. El punto de partida es un rodaje dentro de un rodaje: mientras se graba una película, el torpe actor Hrundi V. Bakshi (Peter Sellers) detona un explosivo sin querer, acabando con gran parte del atrezzo. Se trata de una película creada por Blake Edwards, director, guionista, productor y actor de cine estadounidense conocido por crear a la Pantera Rosa. Como lo que más disfrutaba era escribir, hizo lo propio con el escueto guion de El Guateque junto a los hermanos Waldman.
90 76 0 K 363
90 76 0 K 363
9 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cine que ya tendrías que haber visto: El guateque

Peter Sellers, que ya había trabajado con Blake Edwards en ocasiones anteriores y volvería a hacerlo en el futuro, hace aquí uno de sus papeles memorables y más recordados, junto con el de Inspector Clousseau en la saga de la Pantera Rosa (también junto a Edwards)...
9 meneos
135 clics

Jack el Destripador y he venido a hablar de mi libro (en polaco)

Si no lo has visto aún, lo verás seguro en las próximas horas. El empresario y escritor británico Russell Edwards asegura haber revelado por fin la auténtica identidad de Jack el Destripador, el casi mitológico asesino que en 1888 acabó con la vida de cinco mujeres en el barrio londinense de Whitechapel. Edwards dice haber utilizado una "avanzada técnica de ADN" para dar con su identidad real.
370 meneos
6433 clics
Cuando los esclavos negros se rebelaron contra sus amos cherokee en 1842

Cuando los esclavos negros se rebelaron contra sus amos cherokee en 1842

A mediados de noviembre del año 1842 James Edwards y Billy Wilson atravesaban el Territorio de Oklahoma (no sería estado oficialmente hasta 1907) en dirección a los dominios de los choctaw, en el extremo suroeste de lo que se conocía como Territorio Indio. Edwards era blanco y Wilson un indio lenape, pero ambos compartían el mismo feo negocio: la caza de esclavos. De hecho, en aquel momento llevaban a una familia fugada a la que habían conseguido capturar, tres adultos y cinco niños.
168 202 0 K 577
168 202 0 K 577
125 meneos
2105 clics
¿Suicidio o asesinato? El misterio del rockero que lleva 28 años desaparecido: "Por favor, ponte en contacto"

¿Suicidio o asesinato? El misterio del rockero que lleva 28 años desaparecido: "Por favor, ponte en contacto"

Richey Edwards se volatilizó el 1 de febrero de 1995, el mismo día que pretendía viajar a Estados Unidos para presentar el tercer álbum de Manic Street Preachers. Desde entonces, sin pistas ni rastros, distintas teorías han mantenido (muy) vivo su caso: numerosas personas aseguran haber reconocido al guitarrista en Goa, Varsovia, Nueva York, Berlín... y Fuerteventura. Este 2023, cumple/cumpliría 56 años
55 70 0 K 387
55 70 0 K 387
2 meneos
20 clics

Jorge Edwards, persona tan grata…

Cuando leí por primera vez Persona non grata, en 1985, en la edición que ese año acababa de publicar Plaza & Janés, yo era un estudiante de Filología Hispánica que estaba recibiendo las primeras nociones de literatura hispanoamericana, a la que muchos todavía consideraban, en la poco actualizada academia española de entonces, un apéndice de la peninsular. En aquel momento me interesó nada más que la historieta, la pertinacia represora de una dictadura a la que nadie llamaba así en el entorno y el país en el que me movía.
4 meneos
22 clics

Desvelan la identidad de Jack el Destripador poniendo fin a 126 años de misterio [ENG]

El autor de un nuevo libro dice que él ha descubierto "definitiva, categórica y absolutamente" la identidad de Jack el Destripador. Russell Edwards, quien ha descrito todo el proceso en el Daily Mail, llevaba 14 años trabajando en ello, en 2007 compró un chal manchado de sangre y descubrió que en él había algo más que eso. El análisis de las células supervivientes del epitelio probó que el asesino en serie se trataba de Aaron Kosminski, un inmigrante judío de la ciudad polaca de Kłodawa.
3 1 2 K -2
3 1 2 K -2
18 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cine freak salvaje: El regreso de la Pantera Rosa

¿Acertaron Peter Sellers y Blake Edwards al dejar ir al consagradísimo David Niven y al productor Mirisch...? Para que os hagáis una idea: El regreso de la Pantera Rosa es la más aclamada por crítica y público de todas las de la saga, dejó a la primera parte a la altura del betún y, con un presupuesto de cinco millones de dólares, recaudó más de cuarenta... y eso, sólo en los Estados Unidos.
15 3 8 K 65
15 3 8 K 65
5 meneos
71 clics

Enfermedad de Alzheimer y dificultad de ejecución de tareas cotidianas

Un síntoma de la etapa inicial en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer es que empiezan a aparecer dificultades en la ejecución de tareas cotidianas que implican una cierta complejidad; por ejemplo, en labores de cocina, tal y como atestiguan los resultados procedentes de la aplicación del test de tareas de cocina (KTA) de Baum y Edwards (1993).
14 meneos
53 clics

Los orígenes políticos de las Relaciones Públicas en la propaganda del siglo XX

“El peso de la propaganda sería tan importante en el desenlace de la primera guerra mundial, que llegó a adquirir la reputación de todopoderosa. Los publicistas y politólogos fundadores de la escuela norteamericana de sociología de los medios extrapolarían en sus discursos encomiásticos esta experiencia de tiempos de guerra a un tiempo de paz. Se forja la idea de que la democracia ya no podía prescindir de esas técnicas modernas de “Gestión invisible de la gran sociedad”, tanto en el interior como en el exterior del ámbito del estado-nación.
12 2 0 K 124
12 2 0 K 124
469 meneos
8123 clics
Treinta y dos consejos para navegar en una sociedad llena de propaganda y manipulación  [ES/ENG]

Treinta y dos consejos para navegar en una sociedad llena de propaganda y manipulación [ES/ENG]

Desde que existe el lenguaje los humanos lo hemos usado para manipularnos unos a otros. Somos animales que cuentan historias. Orientamos nuestra acción en función de la interpretación que tenemos de lo que ocurre ahí fuera y esas interpretaciones pueden ser controladas a través de la narración. Aquel que controla la narración controla a los humanos. Así que ahí van una serie de trucos para aprender a navegar en este escenario tan proclive a las manipulaciones, tanto las que se dan a pequeña escala como las que afectan al mundo entero.
183 286 5 K 259
183 286 5 K 259
5 meneos
286 clics

Algunas razones por las que las criaturas de Godzilla (2014) son, en cierto modo, creíbles [ENG]

Uno de los aspectos más sorprendentes del rediseño de Godzilla son sus cortas patas y anchos pies en lugar de aquellos alargados y plantígrados a los que estamos acostumbrados. Este es, probablemente, uno de los mejores cambios y tiene más sentido desde una perspectiva funcional. Los pies alargados de animales como nosotros sostienen nuestro peso corporal completo en cada pisada y nos impulsan hacia delante. Esto está bien para animales ligeros como nosotros pero en un animal de las dimensiones de un rascacielos su tamaño tendría que ser ...
4 meneos
157 clics

Star Wars Rogue One: Teaser trailer filtrado de la Star Wars Celebration

Los tráilers de la Star Wars Celebration de este año están que echan humo. No sólo hemos podido ver el tan esperado tráiler de Star Wars Battlefront, sino que también (por fin) hemos contemplado el no menos hypeante tráiler de Star Wars Episodio 7: El Despertar de la Fuerza y el espectacular y molón adelanto de la segunda temporada de Star Wars Rebels, que supondrá la llegada de Darth Vader a la serie. Para culminar este aluvión de tráilers y adelantos, Disney y Lucaslfilm se han dejado la guinda para el final, el teaser de Star Wars Rogue One.
8 meneos
205 clics

¿Desvelarías un secreto si ello pudiese acarrear consecuencias nefastas para la economía de tu país?  

Grover Cleveland ha sido el único Presidente de los EEUU que lo fue en dos mandatos no consecutivos: 1885–1889 y 1893–1897. Independientemente de sus decisiones, se le tenía por un político honesto y cuya máxima era “solo tengo algo que hacer, y es hacer lo correcto”. En junio de 1893 se le descubrió un tumor muy avanzado en el paladar. Tras estudiar todas las alternativas, y aún a riesgo de una posible apoplejía e incluso de no superar la operación, se decidió extirpar el tumor. Pero con una condición: la intervención se haría en secreto.
2 meneos
38 clics

Centauros del desierto: La gran venganza de John Ford

Se llamaba John Ford y hacía westerns.,pero a mitad de la década de los 50 no le dejaban hacerlos. A sus 62 años la industria lo había relegado a la televisión. A él, y al western. Se había acabado la guerra, y aquellos muchachos que habían combatido en Europa, en Japón o en África se licenciaban y formaban urbanitas familias alrededor de la televisión. Ya pocos querían ver historias de indios y vaqueros en el cine, porque la gran pantalla era un anacronismo para aquella sociedad cuyos deseos y anhelos difundían a través de las ondas hercianas.
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
« anterior12

menéame