Cultura y divulgación

encontrados: 234, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
98 clics

El Baile del Vampiro: Inés 1994. Edición 25 aniversario. «Mordisco de realidad» sobrenatural en tres actos

Recorremos las páginas del cómic protagonizado por uno de los personajes más célebres de la saga vampírica de Sergio Bleda en su 25 aniversario.
3 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Falsas creencias sobre los vampiros que se transformaron en leyenda

Muchas de las principales características de los vampiros, es decir, aquellos rasgos que frecuentemente asociamos a este tipo de criaturas, son falsas; y más aún, la mayoría está ausente tanto de las tradicionales leyendas de vampiros así también como de la ficción que se inspiró en ellas; hablamos principalmente de la novela gótica y la literatura vampírica del período clásico. A continuación repasaremos diez creencias falsas acerca de los vampiros, las cuales, paradójicamente, se han transformado en rasgos distintivos, casi...
102 meneos
1634 clics
La hora del vampiro: las novelas indispensables más allá del crepúsculo

La hora del vampiro: las novelas indispensables más allá del crepúsculo

Mitología y folclore aparte, si nos referimos exclusivamente a la figura del vampiro en el género de la novela, todo empieza en el siglo XIX, una bonita época para vestir chistera y levita, inhalar el humo negro del capitalismo y pillar la sífilis haciendo cosas fuera de casa que no deberías. El viaje empieza con a Santísima Trinidad de la novela vampírica: 'El vampiro' de Polidori, 'Carmilla' de Le Fanu y 'Drácula' de Bram Stoker. Luego continúa con dos controvertidas y originales obras: 'Soy leyenda' y 'Entrevista con el vampiro'.
56 46 1 K 320
56 46 1 K 320
2 meneos
43 clics

El tapiz del vampiro – Una historia real de no muertos

El Tapiz del Vampiro es una visión realista del monstruo clásico y su necesidad de superviviencia. Review de El Tapiz del Vampiro de Suzy Mckee Charnas.
2 0 7 K -68
2 0 7 K -68
14 meneos
259 clics

Esto es lo que sabemos de la gente que fue enterrada como vampiros en la Polonia medieval

Entre los siglos XVII y XVIII, en el noroeste de Polonia, hubo una serie de ritos funerarios distintos a los habituales a fin de evitar el riesgo de que los cadáveres se convirtieran en vampiros. Son los llamados ritos funerarios apotropaicos, una práctica tradicional dirigida a evitar el mal o los malos espíritus. En la ficción de las historias de vampiros, así como en la vida real en las culturas que incluyen la creencia en los vampiros, los objetos apotropaicos también podrían ser crucifijos, dientes de ajo, etc.
11 3 3 K 97
11 3 3 K 97
12 meneos
227 clics

Entrevista con el vampiro (de Pontevedra)

Wladimir Dragossán comenzó a beber sangre y darse a conocer como vampiro hace más de 20 años. Hoy es un cristiano librepensador que cultiva la pintura y el coleccionismo de nenúfares. Hay dos grandes momentos míticos en mi infancia como televidente: 1) La teta de Sabrina en el especial de Nochevieja y 2) El vampiro de Pontevedra en la TVG. Y no en ese orden, precisamente. Para un niño de nueve años, que saliera un vampiro real en la tele era un auténtico shock.
10 2 2 K 82
10 2 2 K 82
17 meneos
257 clics

La leyenda del croata Jure Grando: el más antiguo caso documentado de vampirismo de toda Europa

En el mundo actual, los vampiros se asocian habitualmente con la región rumana de Transilvania gracias a la novela de terror gótico de Bram Stoker Drácula. Sin embargo, también existen historias de vampiros en otras culturas, y una de ellas procede del sudeste de Europa, más concretamente de Croacia. Es de esta nación balcánica de donde nos llega la historia de Jure Grando, considerado el primer caso documentado de vampirismo de toda Europa.
5 meneos
138 clics

Los mitos sobre los vampiros proceden de un trastorno sanguíneo real

En 1819, 80 años antes de la publicación de Drácula, John Polidori, un físico italiano-inglés, publicó una novela llamada El Vampiro. Sin embargo, la novela de Stoker se convirtió en el símbolo de lo que hoy en día conocemos como vampiros, ¿Cómo y cuándo se desarrolló este concepto? Parece que el folclore relacionado con el fenómeno de los vampiros tuvo su origen en la zona de los balcanes donde se desarrolla la historia del Conde Drácula de Stoker.
174 meneos
7377 clics
¿Por qué los vampiros necesitan ser invitados para entrar en una casa?

¿Por qué los vampiros necesitan ser invitados para entrar en una casa?

Los Vampiros de la leyenda [y algunos de la ficción] están sujetos a una de las prohibiciones más extrañas y difíciles de comprender. La idea aquí es que un Vampiro no puede entrar en una casa a menos que sea invitado por uno de sus ocupantes, una prohibición que parece ir en contra de toda lógica. Quiero decir, si los Vampiros son esencialmente depredadores, ¿por qué deberían necesitar la invitación de sus víctimas?
96 78 3 K 357
96 78 3 K 357
107 meneos
1701 clics
Kung Fu contra los 7 vampiros de oro (1974)

Kung Fu contra los 7 vampiros de oro (1974)

La película que cierra la saga de Drácula en Hammer Productions es The Legend of the 7 Golden Vampires, conocida en español con el pintoresco nombre Kung Fu contra los 7 vampiros de oro (en ocasiones llamada La leyenda de los 7 vampiros de oro). En algunas versiones americanas también se llamó The Seven Brothers Meet Dracula (...) esta vez Hammer Productions decide hacer un experimento todavía más osado y mezcla a los personajes de esta franquicia (Van Helsing y Drácula), con las películas de artes marciales que tanto éxito tenían
65 42 0 K 417
65 42 0 K 417
7 meneos
363 clics

Reconstruyen el rostro de un 'vampiro' estadounidense del siglo XIX

Basándose en el ADN extraído de un esqueleto del siglo XIX, un artista forense ha recreado el rostro de un hombre que fue enterrado, pero nunca sepultado. Más tarde, el cuerpo del Sr. John Barber fue desenterrado para que su cadáver pudiera quedar lisiado, porque se sospechaba que era un vampiro. El supuesto vampiro fue enterrado en Griswold, un pueblo tranquilo en el condado de New London, Connecticut, Nueva Inglaterra. Fue aquí, a mediados del siglo XIX, donde los vampiros de Jewett City supuestamente aterrorizaron a los Rays, una familia de
131 meneos
2013 clics
Todo Vampiro: la Mascarada en castellano (1993-2022)

Todo Vampiro: la Mascarada en castellano (1993-2022)

Al igual que hemos hecho con otros juegos (RuneQuest, Star Wars o La llamada de Cthulhu), hoy intentamos recoger todos los títulos publicados en castellano para Vampiro: La Mascarada (...) Además de para los coleccionistas y jugadores de Vampiro, la entrada creo que tiene interés para cualquier aficionado que gusta de la Historia de los Juegos de Rol en nuestro país, y es que Vampiro tiene una de las líneas más extensas en castellano, ha pasado por tres editoriales y ha sufrido varias crisis del sector.
86 45 1 K 534
86 45 1 K 534
8 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo sobrevivir al ataque de un vampiro gitano

Tras una larga reflexión, mucha lectura o una sobredosis de pelis de la Hammer, te has decidido por dejar atrás tu simple vida rural para luchar contra los sedientos seres de la noche. No, contra los botelloneros de la plaza no, contra los vampiros. Vives en España y probablemente no te encontrarás a tipos de exótico acento eslavo vagando por las criptas de tu pueblo pero puede que te encuentres al muló: el temible vampiro gitano. “La lengua romaní (la de los gitanos) llama muló al cadáver de raza calé, que abandona su tumba por la noche".
9 meneos
296 clics

Esta criatura no es un extraterrestre, es un vampiro marino  

Lo que estamos viendo es un ser muy de este mundo, lo más probable es que sea un miembro de la familia Ogcocephalidae: los peces murciélago (a veces denominados maravillosamente como vampiros marinos). Con su extraña forma comprimida y forma de "caminar" por el fondo del mar utilizando sus duras aletas como patas, los peces tienen ciertamente un raro aspecto - pero son residentes submarinos bastante comunes, que se encuentran en la mayoría de los océanos y los mares tropicales y subtropicales de todo el globo.
14 meneos
266 clics

La enfermedad real tras el mito de los vampiros

La hipótesis más extendida acerca del origen del personaje vampírico hace referencia a una enfermedad genética y hereditaria, la porfiria eritropoyética congénita o enfermedad de Günther, popularmente llamada “la enfermedad de los vampiros”. Esta anomalía es rara y poco frecuente y se caracteriza por la incapacidad de metabolizar las porfirinas, proteínas sanguíneas que juegan un papel fundamental en la síntesis del grupo Hemo. Localizado en los glóbulos rojos, el grupo Hemo forma parte de la hemoglobina, el medio de transporte del oxígeno.
11 3 0 K 111
11 3 0 K 111
5 meneos
115 clics

La historia de Enriqueta, la vampira del Raval

Conocida popularmente como la vampira del Raval o la vampira de Barcelona, Enriqueta Martí es una de las asesinas en serie más mortífera de la historia.
4 1 7 K -60
4 1 7 K -60
1 meneos
21 clics

Un 'niño vampiro' descubierto enterrado en Italia con una piedra en la boca [ing]

Los arqueólogos han descubierto el cuerpo de un niño de 10 años en un antiguo yacimiento romano en Italia que creen que fue enterrado ritualmente para evitar que volviera a resucitar de entre los muertos. El inusual llamado "entierro de vampiros" fue descrito como "extremadamente misterioso y extraño" por el arqueólogo y profesor David Soren, quien ha estado excavando el sitio en Teverina desde 1987. "Localmente, lo llaman el 'Vampiro de Lugnano'.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
144 meneos
2483 clics
‘Lo que hacemos en las sombras’: la rutinaria vida del vampiro

‘Lo que hacemos en las sombras’: la rutinaria vida del vampiro

Hilarante, irreverente y exagerada. Lo que hacemos en las sombras, la comedia cotidiana de vampiros creada por Jemaine Clement (Flight of the Conchords) y Taika Waititi (Thor: Ragnarok), se deleita con la vida mundana de cuatro vampiros y su mayordomo, mediante un método de filmación al estilo de The Office. Un soplo de aire fresco ante la constante avalancha de títulos en ocasiones reiterativos.
63 81 0 K 241
63 81 0 K 241
9 meneos
80 clics

Cuando Europa sufrió la Gran Epidemia de vampiros

En los siglos XVII y XVIII Europa vivió una histeria vampírica: se multiplicaban los informes de personas que habían visto a familiares muertos paseando por los alrededores y atacando a las personas. Hubo una época en que los vampiros camparon a sus anchas por la Europa del Este mientras las autoridades los combatían desenterrando cadáveres y quemándolos. A principios del siglo XVIII esta fiebre llegó a Europa occidental gracias a la Paz de Passarowitz (1718), cuando casi toda Serbia y el norte de Bosnia pasaron a formar parte de Austria.
5 meneos
100 clics

Las macabras autopsias de vampiros en Estados Unidos

Durante más de un siglo, en Estados Unidos se realizaron exhumaciones y autopsias de personas sospechosas de haberse convertido en vampiros tras su muerte. Estas operaciones tenían como objetivo asegurarse que el supuesto vampiro no estuviera alimentándose de los vivos.
5 meneos
91 clics

Los Dip: el Perro Vampiro de Pratdip

Del mismo modo que en La Mussara, en Pratdip corre una leyenda con elementos de realidad. Se trata de la historia del Dip, un perro vampiro amenazador. En pocas palabras, son unos perros oscuros y endemoniados que vagaron por los alrededores del municipio hasta su desaparición a finales del siglo XIX. (...) , el perro vampiro figura en el mismísimo escudo municipal y fue representado con un aspecto amenazante en el retablo de Santa Marina.
7 meneos
212 clics

La Vampira del Raval, la construcción de una mentira

La bestia humana. La hiena. La secuestradora de niños del Raval. La Mala Dona. Con la detención de Enriqueta Martí por el secuestro de la niña Teresa Guitart, el único delito probado que cometió, empieza la construcción de una mentira en la que tienen tanta responsabilidad los funcionarios policiales y judiciales como la prensa de la época que crea el mito de la Vampira de Barcelona.
4 meneos
112 clics

¿De dónde surgen los vampiros?

A pesar de que fue el escritor Bram Stroker el que utilizó la imagen del vampiro "chupasangre" en su libro Drácula, el mito ha subsistido como sinónimo de
3 meneos
119 clics

Tumbas para 'vampiros' o para víctimas del cólera por miedo a su vuelta de entre los muertos

Los posibles 'vampiros' enterrados en el noroeste de Polonia con hoces y rocas sobre sus cuerpos eran probablemente habitantes originarios de la zona y no inmigrantes. Es la conclusión de un estudio publicado en PLoS ONE por Lesley Gregoricka de la Universidad del Sur de Alabama. En el noroeste de Polonia, los ritos funerarios apotropaicos - una práctica tradicional dirigida a evitar el mal - se extendieron entre los siglos XVII y XVIII.
3 meneos
55 clics

El 'caso Drácula', o el vampiro vampirizado

Todo el mundo sabe quién es Drácula, uno de los personajes de ficción más "reales" de la historia, mucho más que su creador, Bram Stoker. Pero pocos conocen los enrevesados detalles de sus venturas y desventuras a través de la literatura, el teatro y el cine, vampirizado por productores, abogados, directores, actores y jueces. Ahora, Hollywood gótico (Es Pop Ediciones), de David Skal, desvela los secretos mejor guardados del vampiro más famoso, como si de una auténtica novela de misterio se tratara.
« anterior1234510

menéame