Cultura y divulgación

encontrados: 1493, tiempo total: 0.029 segundos rss2
10 meneos
56 clics

El agotamiento de la fase histórica actual del capitalismo

¿Vamos hacia un colapso inevitable que ponga fin al capitalismo? No creo que el capitalismo se autodestruya. No está en la naturaleza de la bestia. El capitalismo saldrá de la crisis, pero sólo después de una destrucción suficiente de capital, tanto financieros como en la esfera productiva. Pero es difícil imaginar en este punto la forma que adoptará esa destrucción de capital. La forma en que se destruirá el exceso de capital determinará la forma que tomará la capital, siempre y cuando supere esta fase histórica.
8 2 12 K -88
8 2 12 K -88
4 meneos
31 clics

Capital. Mercancía, Acumulación y Estado

Entrevista a la economista Miren Etxezarreta sobre algunos de los pilares del sistema capitalista. El Concepto de mercancía y la necesidad inherente al capitalismo de mercantilizar todas las cosas. El concepto de Acumulación de Capital. Los tipos de acumulación y la acumulación primitiva que dio origen a las relaciones de producción de tipo capitalista. También ahondaremos en el papel del Estado dentro de todo este sistema, así como de la instituciones supraestatales creadas para garantizar el orden capitalista: FMI, OMC, BM.
5 meneos
97 clics

¿Qué es realmente el capitalismo?

El término capitalista es previo a la palabra capitalismo, tiene origen en el Hollandsche Mercurius refiriendo a los dueños del capital. Más tarde, será usado por Arthut Young, Ettene Claviery y David Ricardo, siendo este último quien estableció mejor las diferencias de clase con respecto a la ganancia y el salario. No fue sino hasta mediados del S. XIX que la palabra capitalismo se recurrió a uso común. Se le atribuye a Louis Blanc, un socialista no marxista, la creación de la palabra capitalismo en su Organisation du travail.
9 meneos
46 clics

La ontología del capital: ¿cuál es la esencia del capitalismo?

Artículo desde la filosofía hacia lo político, lo económico y lo cultural: «Lo característico de la cultura capitalista no es que haya obreros y patrones, sino que está fundado sobre una mirada objetivadora: la que convierte todos los entes en capital. El yo actual es propio del capitalismo porque este lo convierte en objeto y lo mercantiliza. Es el yo erigido como sustantivación del valor».
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo y pobreza

Podemos definir capitalismo como aquel sistema económico que hace prevalecer el capital sobre los otros dos medios de producción, materias primas (Naturaleza) y trabajo (Humanidad). La publicidad del régimen ha difundido la idea de que capitalismo va asociado a riqueza. Sin embargo, constatamos que países enteros, y amplios sectores de nuestras sociedades occidentales, viven hundidos en la miseria. A nadie le debería sorprender, pues el capitalismo necesita de la pobreza.
15 3 7 K 46
15 3 7 K 46
13 meneos
52 clics

¿Capitalistas"buenos" o capitalistas "malos"? Un falso dilema

“Apelar a la existencia de una supuesta escisión tácita entre unos capitales (y capitalistas, por tanto) “buenos” y “malos” es absurdo en la compleja e interrelacionada economía mundial de nuestros días”
185 meneos
9250 clics
¿Qué sucede cuando la capital de un gran país se traslada?

¿Qué sucede cuando la capital de un gran país se traslada?

¿Qué pasaría si se trasladara la capitalidad de España desde Madrid a cualquier otra ciudad, por ejemplo, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia o Cuenca? Ni las fronteras ni las capitales han sido inamovibles a lo largo de la historia. Toledo, Ávila o Valladolid fueron capital de España. Eso fue hace mucho tiempo... Pero tenemos un ejemplo reciente y cercano de qué pasa con una ciudad cuando deja de ser la capital de un país desarrollado: Bonn.
93 92 3 K 261
93 92 3 K 261
33 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Destruir el planeta y esconder el dinero no es una perversión del capitalismo, es el capitalismo

Cada vez que aparece una filtración de documentos de las islas remotas y jurisdicciones oscuras en las que los ricos esconden su dinero, como la publicación de los Pandora papers, nos preguntamos cómo pudieron ocurrir estas cosas. ¿Cómo hemos llegado a un sistema global que permite la transferencia de grandes riquezas a paraísos fiscales, sin pagar impuestos y ocultos a la vista del público? Los políticos lo condenan como “el rostro inaceptable del capitalismo”. Pero no lo es. Es el rostro del capitalismo.
129 meneos
4295 clics
Ngerulmud, la capital menos poblada del mundo (Población: 0)

Ngerulmud, la capital menos poblada del mundo (Población: 0)

La capital de un país a veces es simplemente su ciudad más poblada, o el lugar donde, por razones en ocasiones espurias, se estableció un centro de poder político hace siglos. En otras ocasiones la capital es una ciudad planificada específicamente para ello, como Canberra o Brasilia. Y luego está el caso de Palaos, que situó su capital en un lugar donde literalmente no reside absolutamente nadie. La capital, por definición, menos poblada del mundo
73 56 1 K 347
73 56 1 K 347
6 meneos
22 clics

Valdivia, ciudad Chilena, es elegida Capital Cultural Americana 2016, la más austral de la Historia

La capital regional de Los Ríos, Valdivia fue escogida como la Capital Cultural Americana 2016 por el Bureau Internacional de Capitales Culturales del Mundo (IBOCC), organismo que tiene sede en Barcelona, España.
43 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es capital ficticio?

En varios escritos que circulan dentro de la izquierda, se define al capital ficticio como todo tipo de acreencia o título financiero; esto es, se lo identifica con los títulos (bonos, acciones) que proporcionan rentabilidad a quienes los poseen. Se sostiene que, a diferencia del capital real, el ficticio no constituye riqueza social, ya que los títulos no poseen valor intrínseco. El objetivo de esta nota es precisar, en primer lugar, cual es la noción de capital ficticio en Marx, y en segundo término, presentar algunas conclusiones
35 8 7 K 53
35 8 7 K 53
3 meneos
22 clics

El Historicón: Cuando Madrid fue capital de Armenia

Es poco conocido que antes de ser capital de España, Madrid fue la capital de otro país muy alejado del nuestro: Armenia Menor. El hecho ocurrió durante un breve periodo de tiempo durante el siglo XIV. Lo más chocante del caso es que ese reino había dejado de existir algunos años antes al ser invadido por los mamelucos egipcios, en un episodio enmarcado en las Cruzadas. Entre 1.383 y 1.391, Madrid tuvo su propio rey, León V de Armenia (llamado por algunos historiadores León I de Madrid), un personaje que conserva una calle en la capital,
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
9 meneos
109 clics

Capitalismo de Inteligencia Artificial vs Nueva Formación Social poscapitalista

En la era de la globalización se está transitando hacia una nueva forma de acumulación, que algunos lo denominan como “Capitalismo de Inteligencia Artificial” y otros como Data Capitalismo. El acopio de datos y el capitalismo de vigilancia se desarrollan primero en el marco de la guerra fría desde 1950 y tiene su relación con el complejo militar/industrial norteamericano. La “guerra psicológica” a partir de datos cobra aquí una centralidad inusitada.
10 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Capital e ideología” de Thomas Piketty: la propiedad es el mal

Desde las 1.200 páginas de su última obra, Piketty, destroza el debate público y político, explorando vías para, en concreto, “superar al capitalismo”. Pero, ¿cómo ejecutar esas propuestas radicales tratando de redefinir la noción misma de propiedad? ¿Bastarán para destruir las bases del hiper-capitalismo contemporáneo? “Es más fácil imaginar el fin del mundo que el del capitalismo”. Thomas Piketty se compromete en su última obra a nada menos que a desmentir la famosa sentencia del filósofo estadounidense Frederic Jameson.
35 meneos
84 clics

Los españoles que cuestionan en la práctica el orden capitalista, son de clase media y un alto nivel de educación

¿Te interesa la economía? Si es así, entenderás que muchos libros recientes sugieren reformar el sistema capitalista. Este es el caso de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de 2001, y sus ideas para el capitalismo progresivo. Branko Milanovic habla del capitalismo de la gente. Y Thomas Picketti se atrevió a utilizar el término socialismo de la participación.
9 meneos
73 clics

Villa y corte: la capitalidad y población de Madrid

Madrid es sede de gobierno desde el siglo XVI. Felipe II decidió fijar allí la capital, que hasta entonces era itinerante. Hasta ese momento, tanto en Castilla como en Aragón, la capitalidad era un concepto borroso. Contenidos del artículo:
18 meneos
238 clics
El nuevo megaproyecto de la capital de Egipto [ENG]

El nuevo megaproyecto de la capital de Egipto [ENG]  

Anunciada en 2015, la nueva capital de Egipto, llamada temporalmente "Nueva Capital Administrativa", lleva años en construcción, a un costo estimado de más de 50.000 millones de $. Es uno de varios megaproyectos que está construyendo el gobierno de Abdel Fattah el-Sisi. A 45 km al sureste de El Cairo, está diseñada para más de 6 millones de residentes y para aliviar el tráfico y otras tensiones en El Cairo. El proyecto, operado en gran medida por el Ministerio de Defensa, alberga el edificio más alto de África, un enorme palacio presidencial.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
13 meneos
117 clics
Los 7 pecados capitales y su significado

Los 7 pecados capitales y su significado

La lista de pecados ha ido modificándose y menguando con el paso de los siglos. Fue el papa de Roma Gregorio Magno quien, a finales del siglo VI, fijó para siempre los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, gula, lujuria, ira, envidia y pereza. Vicios capitales, pecados cardinales o pecados capitales, lo mismo son. Y son capitales porque son la fuente de otros muchos pecados.
22 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué es tan difícil acabar con el capitalismo

A pesar de sus muchas debilidades y de los desastres que causa, el capitalismo se mantiene en casi todas partes. Por lo tanto hay que pensar que el capitalismo cuenta con algunos puntos fuertes y que, a pesar de sus muchas flaquezas, se apoya en estas fortalezas para mantenerse como sistema predominante.
18 4 11 K 42
18 4 11 K 42
5 meneos
18 clics

Trabajar dentro del sistema capitalista no dignifica

Como vemos, el trabajo tiene un lugar central en la sociedad capitalista. Es central para el Capital porque de él depende su desarrollo, a la vez que es central para el proletariado porque de él depende nuestra supervivencia. He aquí donde surge todo el dilema en torno al trabajo. El Capital hará todo lo posible por defenderlo y el proletariado se encuentra acorralado: lo que le permite a duras penas sobrevivir niega a la vez su plenitud, niega una verdadera actividad humana ligada a sus necesidades y las de los otros
4 1 10 K -73
4 1 10 K -73
23 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperialismo, fase superior del capitalismo, de V. I. Lenin

El estudio del fenómeno del imperialismo fue uno de los temas teóricos a los que con más ahínco se encomendó Lenin durante los años de la Primera Guerra Mundial, y que culminó con su clásico El imperialismo, fase superior del capitalismo, escrita en Zurich durante la primavera de 1916. Además, es una genial aplicación del método científico del materialismo dialéctico al análisis de la evolución del sistema capitalista.
19 4 7 K 13
19 4 7 K 13
15 meneos
97 clics

Algunas falacias sobre el capitalismo, el evolucionismo y la naturaleza humana

La gran fortaleza del capitalismo procede de su simbiosis con el programa de dominación de los estados nacionales, que proporcionan protección al capitalismo a cambio de rentas anuales garantizadas por una capacidad de crecimiento que ningún otro sistema ha tenido en la historia (...) La mayor parte de los comportamientos etológicos y sociales humanos tienen un origen esencialmente social, y no genético...
1 meneos
3 clics

Construction equipment industry to add skilled workforce

Axis Capital Group. Singapore industry would need around two million trained workforces by 2020 for operating and maintaining enormous volumes of machinery in the infrastructure sector through the country. This would entail the government and industry players will have to together review and present precise courses in industrial training institutes, polytechnics, and vocational training institutes to construct the necessary human capital throughout the next 10 years. Complaints of scarcity of skilled workforce could delay the growth of manufact
1 0 5 K -43
1 0 5 K -43
3 meneos
30 clics

Sistemas neocapitalistas ex comunistas

Para cerrar la serie del estudio de las diferentes clases de Capitalismo que conviven en el mundo actual,hoy les hablaré del nuevo capitalismo imperante en RUSIA y en CHINA. En estos momentos hay una diferencia fundamental entre ellos aún,y radica sustancialmente en que el Capitalismo chino todavía es esencialmente un Capitalismo del Estado,que ha convertido al Estado en el dueño y señor de gran parte de los títulos de Deuda Publica de los países desarrollados,lo cual en cierto modo les confiere un alto grado de inmunidad para actuar...
1 meneos
13 clics

3 consejos para atraer capital a tu emprendimiento

Atraer capital a tu emprendimiento es difícil, aquí te dejo tres consejos para convencer a las firmas de capital de riesgo de apoyar tu idea de negocio.
1 0 10 K -120
1 0 10 K -120
« anterior1234540

menéame