Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.021 segundos rss2
5 meneos
20 clics

Científicos secuencian el genoma del gibón, el último eslabón para comprender qué somos

'La investigación, publicada este miércoles en Nature y dirigida por la Oregon Health & Science University, ha contado con la participación del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC/UPF) y del Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) de Barcelona.' Muy relacionada: www.meneame.net/story/genoma-primate-podria-ayudar-desentranar-cancer (+ en #1 )
160 meneos
4543 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El vergonzoso fraude del hombre de Piltdown

El vergonzoso fraude del hombre de Piltdown  

La evolución humana durante los últimos millones de años, ha sido un espinoso tema de debate científico desde que Darwin propuso su teoría de la evolución y osó teorizar con que el hombre proviniera de un mono. En la actualidad sabemos que los monos actuales y los hombres, si bien tienen un ancestro en común, éste había de ser totalmente diferente de unos y otros. Sin embargo, a principios del siglo XX, se creía que tenía que haber un paso intermedio, un "eslabón perdido", que mezclara las características humanas y simias... y se encontró
61 99 15 K 475
61 99 15 K 475
9 meneos
141 clics

El origen del mito del eslabón perdido

Seguro que más de una vez has escuchado en la radio o leído en el periódico algo referido al 'eslabón perdido'. Pues bien, no existe, sino que es un mito.
14 meneos
43 clics

Descubierto el eslabón perdido en la evolución de las células complejas

Un equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Uppsala (Suecia), presenta el descubrimiento de un nuevo microbio, Lokiarchaeota, que representa un eslabón perdido en la evolución de la vida compleja. El trabajo proporciona además una nueva comprensión de cómo, hace miles de millones de años, los tipos de células complejas que comprenden plantas, hongos, animales y seres humanos, evolucionaron a partir de los microbios sencillos.
12 2 1 K 58
12 2 1 K 58
9 meneos
61 clics

El mijo, el eslabón perdido de la evolución humana a la agricultura

Un cereal conocido hoy como alpiste, extendido por Eurasia por pastores, sentó las bases de la agricultura 'multicultivo' y de las sociedades sedentarias. Los autores dicen que el 'olvidado' mijo desempeña un papel en la diversidad de los cultivos modernos y el debate sobre la seguridad alimentaria de hoy. La domesticación del cereal de pequeña semilla mijo en el Norte de China hace unos 10.000 años creó el cultivo perfecto para cerrar la brecha entre los nómadas cazadores-recolectores y la agricultura organizada en el Neolítico en Eurasia.
14 meneos
111 clics

Tiranosaurios: hallan el eslabón perdido de Tyrannosaurus rex

La nueva especie Timurlengia euotica, "es todavía pequeña, con unas dimensiones parecidas a las de un caballo, pero presentaba un cerebro avanzado y sentidos similares a los que tenían los colosales depredadores del final del Cretácico".
11 3 1 K 27
11 3 1 K 27
189 meneos
2464 clics
El ‘eslabón perdido’ en la historia humana se confirma después de un largo debate

El ‘eslabón perdido’ en la historia humana se confirma después de un largo debate

Los fósiles de Australopithecus sediba han alimentado el debate científico desde que fueron encontrados en el sitio de fósiles de Malapa en Sudáfrica, hace 10 años. Y ahora, los investigadores han establecido que están estrechamente vinculados con el género Homo, que representa una especie de puente entre los humanos primitivos y sus predecesores, lo que demuestra que los humanos primitivos todavía se balanceaban entre los árboles hace 2 millones de años.
85 104 1 K 343
85 104 1 K 343
193 meneos
5139 clics
Las uñas del hoacín, el eslabón perdido entre aves y dinosaurios

Las uñas del hoacín, el eslabón perdido entre aves y dinosaurios

Cuando vemos la belleza y delicadeza de un canario, de un jilguero o de una golondrina en vuelo, cuesta horrores llegar a imaginar que estos auténticos prodigios de la naturaleza puedan proceder, evolutivamente hablando, de los dinosaurios. La misma naturaleza muestra a quién quiera verlas, pistas que nos indican que ese lindo pajarito está más emparentado con los velocirraptores del Jurásico de lo que le pueda parecer. Y una de estas pistas extraordinarias la encontramos en uno de los pájaros más raros que existen: el hoacín.
97 96 1 K 233
97 96 1 K 233
5 meneos
15 clics

Los refugiados palestinos en Siria: el eslabón más débil de la cadena

Una década después del inicio de la guerra en Siria, el fin de la guerra se antoja todavía lejano, aunque el alto el fuego vigente durante los últimos meses ha limitado los enfrentamientos entre unos contendientes que se encuentran exhaustos.

menéame