Cultura y divulgación

encontrados: 22, tiempo total: 0.058 segundos rss2
464 meneos
11838 clics
Así es el estallido de una estrella, captado a lo largo de 4 años

Así es el estallido de una estrella, captado a lo largo de 4 años  

Siempre vemos espectaculares fotos del espacio, pero en raras ocasiones podemos hacernos una idea de cómo serían esas imágenes en vídeo. La secuencia que ves muestra el estallido de una estrella en un "timelapse" de 4 años. Son imágenes reales, no creadas por ordenador, sino tal y como las ha captado el telescopio Hubble.
235 229 1 K 1004
235 229 1 K 1004
1 meneos
6 clics

Cohete de la NASA estalla en el despegue [ENG]

No hubo heridos; el vehículo sufrió una "anomalía catastrófica" a los pocos segundos de despegar, según fuentes de la NASA, estallando cuando apenas se había elevado de la plataforma de despegue.
1 0 7 K -70
1 0 7 K -70
14 meneos
228 clics

El infierno del cohete Antares al estallar, grabado a solo unos metros  

El pasado 28 de octubre el cohete Antares de la compañía Orbital Science Corporation explotó solo 6 segundos después de despegar. Era un cohete no tripulado que iba cargado con más de 2 toneladas de suministros para la Estación Espacial Internacional. Todo se perdió. Hace unas semanas pudimos ver las imágenes del accidente desde lejos, pero ahora se han publicado los primeros vídeos grabados a solo unos metros desde la misma plataforma de lanzamiento.
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
83 meneos
148 clics

Descubren cómo unas nuevas moléculas pueden hacer estallar a los parásitos de la malaria

Investigadores de la Drexel University en Philadelphia (Estados Unidos) han demostrado la eficacia en ratones de unas nuevas moléculas contra la malaria llamadas pyrazoleamides, capaces de llevar a los parásitos que causan la enfermedad a una ingesta excesiva de agua que les hace estallar. En el trabajo, que publica en su último número la revista 'Nature Communications', han participado también investigadores de la filial española de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), y la clave está en conseguir alterar la capacidad del protozoo...
71 12 2 K 38
71 12 2 K 38
12 meneos
96 clics

Captan por 1ª vez en tiempo real un estallido cósmico de ondas de radio

Astrónomos han captado por primera vez una señal masiva y lejana de radio proveniente del espacio justo en el momento en que se producía. A estas emisiones se les conoce como pulsos de radio ultrarrápidos (o fast radio burst, FRB), y son un misterio para los astrónomos porque aún se desconoce su origen.
10 2 1 K 131
10 2 1 K 131
4 meneos
43 clics

¿Se trata de ET? El misterio de los extraños estallidos de radio desde el espacio [ENG]

Unas misteriosas ondas de radio, que destellean desde más allá de nuestra galaxia, resultan difíciles de explicar para los astrónomos. ¿Son púlsars? ¿Un satélite espía? ¿O alienígenas?
3 1 7 K -60
3 1 7 K -60
8 meneos
87 clics

El telescopio Hubble espía un misterio estelar

Astrónomos han descubierto a través del telescopio espacial Hubble un estallido estelar misterioso que parece desafiar la clasificación de estos fenómenos cósmicos. La estrella en explosión, que fue vista en la constelación de Eridanus, desapareció durante dos semanas, demasiado rápidamente para calificarla como una supernova.
25 meneos
154 clics

Los agujeros negros pueden verse con cualquier telescopio

Un grupo internacional de científicos demuestra que no es imprescindible detectar rayos X para observar su actividad. Han demostrado que ciertos 'estallidos' que se producen en los agujeros negros producen rayos de luz visible, observables con un telescopio normal. Hasta ahora se pensaba que sólo se podían observar detectando rayos X. Los investigadores han observado en concreto que la actividad de rayos X de un agujero negro, V404 Cygni, está correlacionada con su emisión de rayos ópticos (visibles)... Solo hace falta un telescopio de 20 cm.
20 5 1 K 15
20 5 1 K 15
8 meneos
84 clics

Astrónomos ven a un agujero negro 'escupiendo' estallidos rojos

Sucedió después de que el agujero negro V404 Cygni tragara material de su compañera binaria. Estuvo emitiendo estallidos de color rojo durante dos semanas. Los estallidos eran material que el agujero negro era incapaz de tragar.
14 meneos
240 clics

¿Entonces los estallidos rápidos de radio tienen un origen extraterrestre?

Descubiertos en 2007, y observados desde entonces apenas en 17 ocasiones, las FRBs duran menos de 5 milisegundos, no se repiten y solo son detectados por algunos radiotelescopios especialmente “miopes”. Bien, pues no hay problema, usemos nuestros mejores radiotelescopios para peinar el cielo y aprender sobre ellos ¿no?
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
3 meneos
14 clics

La poética del estallido

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta ‘El Gran Río. Resistencia, Rebeldía, Rebelión, Revolución’, un proyecto que reflexiona en torno a la idea de ‘conflicto’ y sus derivadas históricas, políticas y culturales.“En España y Europa se viven momentos de tensión. ¿Serán estos conflictos sociales, económicos y políticos que estamos viviendo el preludio de algo más?”.Mal que le pese a los devotos de la concordia con sus margaritas y sus soporíferos cumbayás, la historia de la civilización es, también, la historia de esa tensión por transforma
240 meneos
1484 clics
Descubren estallidos de rayos gamma en los que el tiempo parece repetirse al revés (ING)

Descubren estallidos de rayos gamma en los que el tiempo parece repetirse al revés (ING)

El astrofísico Jon Hakkila de la Universidad de Charleston ha descubierto una peculiaridad en las curvas de luz de seis estallidos de rayos gamma (GRB): los pulsos que componen estos GRB exhibían complejas estructuras onduladas reversibles en el tiempo. En otras palabras, cada pulso de GRB muestra un evento en el cual el tiempo parece repetirse al revés. Esto no viola necesariamente las leyes naturales de causa y efecto pero es intrigante porque no parece haber sido predicho por los modelos teóricos. Más: bit.ly/2Mu9TGv
116 124 1 K 318
116 124 1 K 318
172 meneos
4807 clics

Animación que muestra el estallido de Eta Carinae  

Esta animación muestra cómo la estrella masiva Eta Carinae sobrevivió a una gran explosión en la década de 1840. En este escenario, Eta Carinae comenzó inicialmente como un sistema de estrella triple. La secuencia es la siguiente; dos estrellas orbitan muy cerca entre ellas y una tercera está orbitando mucho más lejos. Cuando la más masiva de las estrellas binarias llega al final de su vida, comienza a expandirse y descarga la mayor parte de su material sobre su hermana.
88 84 0 K 228
88 84 0 K 228
3 meneos
67 clics

Ronald Reagan - "Missed me." (No me han dado)

El presidente Ronald Reagan estaba dando un discurso en una base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Berlín Oeste cuando sonoramente estalló un globo. Eso fue después de que Reagan hubiese recibido un disparo en un atentado contra su vida apenas dos meses tras el inicio de su primer mandato. La respuesta de Reagan al sonido de estallido fue un basante ingenioso: "No me han dado".
7 meneos
49 clics

Revelan el origen de los chorros escupidos por un agujero negro

Los estallidos de rayos X que emanan de algunos agujeros negros cuando absorben material proceden de su corona de gas caliente, que se contrae durante el proceso, y no del disco de acreción de material que rodea estos oscuros objetos. Así lo revela la observación de uno de estos brillantes fenómenos realizada desde la Estación Espacial Internacional.
7 meneos
53 clics

Observan los restos de un estallido de rayos gamma

Cuando las estrellas más grandes del universo mueren, colapsan y explosionan en una supernova. Algunas, además, lanzan un destello que dura segundos pero que contiene tanta energía como la que producirá el Sol en toda su vida: son estallidos de rayos gamma, una de las rarezas más impresionantes del cosmos.
38 meneos
157 clics

Hay estallidos cósmicos más veloces que la luz pero respetan a Einstein

Las explosiones cósmicas que crean estallidos de rayos gamma pueden ser más veloces que la luz en las nubes de gas circundantes, pero lo hacen sin violar la teoría de la relatividad de Einstein. Es la conclusión de un estudio de dos astrofísicos, Jon Hakkila y Robert Nemiroff. Proponen que tales chorros superluminales podrían crear la reversibilidad en el tiempo, pero solo se mueven más rápido que la luz a través del chorro generado por la explosión, no más rápido que la luz a través del vacío.
9 meneos
93 clics

Zizek y el estallido social: sacarse los lentes de la ideología

“En China”, escribe Slavoj Zizek en su libro Menos que nada, “si realmente odias a alguien, la maldición que le lanzas es: «¡Ojalá vivas en tiempos interesantes!». Porque la bendición, explica el esloveno, consistiría en vivir en una época aburrida, donde cada uno pudiera dedicarse sin interrupciones ni sobresaltos a su vida íntima y familiar, que es la que da satisfacciones. Alguien, al parecer nos escupió a los chilenos este mal de ojo chino, y hace días que vivimos en tiempos quizá demasiado interesantes.
15 meneos
267 clics

Un gran objeto de hierro que vino y se fue creó la misteriosa explosión de Tunguska

Un estudio publicado en « Monthly Notices of the Royal Astronomical Society» apunta a que, en realidad, este cuerpo tan solo sobrevoló nuestras cabezas. Se trataría de un gran asteroide de hierro que ingresó en la atmósfera terrestre a una altitud relativamente baja para luego volver a salir de ella, no sin antes crear una onda de choque que devastó parte de nuestra superficie.
12 3 2 K 48
12 3 2 K 48
5 meneos
48 clics

¿Por qué estalló la revolución que envió a Isabel II al exilio?

El golpe militar de los generales Prim y Serrano –éste último, curiosamente, antiguo amante de la reina– precipitó la caída de Isabel II en 1868. Un Gobierno provisional liderado por Prim se hizo entonces con el poder y convocó Cortes Constituyentes, de las que emanó la Constitución de 1869.
4 meneos
77 clics

Así estalló la Gran Guerra: de la calma veraniega al infierno en solo 37 días

Poco más de un mes pasó desde el asesinato del heredero al trono austro-húngaro hasta la entrada del Reino Unido en el conflicto el 4 de agosto de 1914
17 meneos
374 clics
El estallido de una estrella será visible a simple vista en el cielo nocturno. La última vez que ocurrió fue en 1946

El estallido de una estrella será visible a simple vista en el cielo nocturno. La última vez que ocurrió fue en 1946

El estadillo de un sistema de estrellas situado a 3.000 años luz de la Tierra pronto se hará visible a simple vista en el cielo nocturno. Para la mayoría de nosotros, será la primera y última oportunidad de ver esta nova, ya que estalla aproximadamente cada 80 años.
14 3 2 K 51
14 3 2 K 51

menéame