Cultura y divulgación

encontrados: 1162, tiempo total: 0.027 segundos rss2
7 meneos
51 clics

Hubble descubre la mayor aglomeración de estrellas gigantes

Astrónomos han identificado nueve estrellas monstruosas --con masas más de 100 veces la del Sol-- en el cúmulo estelar R136, aprovechando las capacidades del telescopio espacial Hubble. Esto hace que sea la más grande muestra de estrellas muy masivas identificada hasta la fecha. Los resultados, que serán publicados en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society, plantean muchas nuevas preguntas sobre la formación de estrellas masivas.
20 meneos
54 clics

Simulaciones explican la ausencia de estrellas gigantes rojas en el centro de la Vía Láctea (ING)  

Simulaciones del Instituto de Tecnología de Georgia proporcionan una prueba concluyente de la hipótesis que explica por qué el centro de la Vía Láctea parece estar lleno de estrellas jóvenes y, en cambio, tiene muy pocas viejas. En la simulación, las colisiones con el disco gaseoso que hubo a 0.5 parsecs del centro galáctico hizo perder masa a las gigantes rojas. Los restos de estrellas rojas gigantes más viejas todavía se encuentran allí, simplemente no son suficientemente brillantes para ser detectadas con telescopios.
16 4 1 K 15
16 4 1 K 15
13 meneos
57 clics

Aclarando el complejo proceso de formación de estrellas gigantes

Las estrellas que vemos brillar de noche tienen masas que varían mucho. Algunas tienen menos de 1/10 de la masa de nuestro Sol, mientras que otras tienen masas equivalentes a más de 100 masas solares.
27 meneos
52 clics

El Sistema Solar pudo surgir de una burbuja alrededor de una estrella gigante (ING)

La teoría predominante es que nuestro Sistema Solar se formó hace miles de millones de años cerca de una supernova. Pero podría haberse formado en las burbujas impulsadas por el viento en torno a un tipo de estrella gigante llamada Wolf-Rayet. "El caparazón de una burbuja de este tipo es un buen lugar para producir estrellas". Esta hipótesis da sentido a dos isótopos que se produjeron en proporciones extrañas en el sistema solar primitivo, en comparación con el resto de la galaxia: aluminio-26 y hierro-60. En español: goo.gl/PeCmey
22 5 0 K 10
22 5 0 K 10
12 meneos
55 clics

Observan el nacimiento de un gigante gaseoso por primera vez

Astrónomos han confirmado la existencia de un joven planeta gigante de gas todavía incrustado en medio del disco de gas y polvo que rodea a su estrella madre. Por primera vez, los científicos son capaces de estudiar directamente la formación de un planeta de este tipo en una fase muy temprana.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
243 meneos
3408 clics
El Big Data de 100.000 gigantes rojas permite crear el primer mapa global de la edad de la Vía Láctea (ING)

El Big Data de 100.000 gigantes rojas permite crear el primer mapa global de la edad de la Vía Láctea (ING)  

El big data generado a partir del estudio de más de 100.000 gigantes rojas ha permitido ahora trazar el primer mapa global con la edad de la Vía Láctea. El modelo confirma que la galaxia se formó "desde dentro hacia fuera". El trabajo de los equipos de Melissa Ness y Marie Martig del Max Planck Institute for Astronomy, ha obtenido una ingente cantidad de información a partir del telescopio Kepler de la NASA y el instrumento APOGEE del Sloan Digital Sky Survey (SDSS). En español: goo.gl/9bZv0g Más: goo.gl/Mqmwz9
114 129 3 K 519
114 129 3 K 519
9 meneos
169 clics

Lo que no podían saber los aborígenes, pero sí: realizaron precisas observaciones astronómicas antes de lo que creíamos

Hace más de un siglo, las expediciones etnográficas recorrieron el sur de Australia para entender mejor a los pueblos aborígenes Allí, escucharon y registraron cientos de historias que les enseñaron la importancia del cielo estrellado. La historia de las siete hermanas describía cómo un cazador (constelación de Orión) perseguía a siete hermanas (cúmulo las Pléyades) para no alcanzarlo nunca. La historia cuenta como la magia" de los personajes va fluctuando al ritmo que cambia el brillo de tres estre... ¿Cómo? No, esto no puede ser. Corta, corta
6 meneos
50 clics

Descubierta una estrella híbrida formada por una gigante roja y una estrella de neutrones

Situada a 200.000 años luz del Sistema Solar, su hallazgo ha sido posible gracias a uno de los telescopios Magallanes situados en el observatorio Las Campanas de Chile.
42 meneos
248 clics

Descubren un planeta gigante alrededor de una estrella cuatro veces más pequeña que él

Utilizando el Very Large Telescope de ESO, un equipo de investigadores ha encontrado, por primera vez, evidencias de la presencia de un planeta gigante asociado a una estrella enana blanca. El planeta orbita a la enana blanca caliente (el remanente de una estrella similar al Sol) a corta distancia, lo que provoca que el planeta esté perdiendo su atmósfera y se esté formando un disco de gas alrededor de la estrella. Este sistema único nos da pistas sobre cómo podría ser nuestro propio Sistema Solar en un futuro lejano.
31 11 7 K 24
31 11 7 K 24
5 meneos
60 clics

Una rara enana marrón gigante aparece junto a su estrella

Astrónomos han encontrado una de las enanas marrones más masivas descubiertas hasta la fecha, en el conocido como 'desierto de enanas marrones', a solo 9 millones de kilómetros de su estrella.
20 meneos
31 clics

Las estrellas calientes están plagadas de manchas magnéticas gigantes (ING)  

Usando telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo de astrónomos ha descubierto manchas gigantes en la superficie de estrellas extremadamente calientes escondidas en cúmulos estelares. Algunas también experimentan eventos de superllamaradas, explosiones de energía varios millones de veces más energéticas que las erupciones similares que se dan en el Sol. También son significativamente más grandes que las manchas solares, cubriendo hasta un cuarto de la superficie de la estrella. En español: bit.ly/2zQ1Uzf
16 4 0 K 93
16 4 0 K 93
30 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un planeta gigante que se mueve hacia su estrella (ENG)

El extraño mundo recién descubierto, designado HATS-18b, es un caso interesante de un planeta girando por un flujo de marea hacia su estrella. Por otra parte, este sistema planetario podría ser un gran laboratorio para los investigadores cuando se trata de probar teorías de interacciones planeta-estrella.
18 meneos
21 clics

Las estrellas viejas viven más de lo que se pensaba

Al final de su vida, alrededor del 95% de las estrellas evolucionan a gigantes rojas que se desprenden de su masa a través de lo que se conoce como un viento estelar. Personal investigador de 14 instituciones científicas europeas, entre las que se encuentra el IAC, ha detectado la existencia de una interacción binaria que había pasado inadvertida. El trabajo que publica hoy la revista Nature Astronomy revela que estas estrellas pierden masa a un ritmo mucho menor del que se pensaba. Vídeos: go.nature.com/2Nsmyry
15 3 0 K 39
15 3 0 K 39
8 meneos
160 clics

¿Podría el Sol emitir una superllamarada letal?

De vez en cuando alguna tormenta solar alcanza la Tierra. Aunque sus efectos no suelen ir más allá de provocar auroras boreales, en alguna ocasión han ocasionado cortes eléctricos. Pero estos eventos no son nada si los comparamos con la destrucción apocalíptica que experimentaría la Tierra si fuese alcanzada por una llamarada gigante como las que hemos observado en otras estrellas. Se llaman superllamaradas y las llevamos observando desde hace cuatro años, cuando el observatorio espacial Kepler (NASA) nos ofreció su descubrimiento.
20 meneos
37 clics

Descubren un júpiter caliente recien formado rozando una estrella 'bebé' (ING)

Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de un 'júpiter caliente' en las inmediaciones de la estrella de apenas dos millones de años V830 Tau, situada en la guardería estelar Tauro, a unos 430 años luz de distancia. Orbita su estrella madre a una distancia de sólo una vigésima parte la que existe entre la Tierra y el Sol. Se trata de la primera evidencia de que estos mundos pueden aparecer en una etapa tan temprana de su sol. En español: goo.gl/Rt2eOf Rel.: menea.me/1h5fh
16 4 0 K 87
16 4 0 K 87
7 meneos
190 clics

Científicos revelan cuándo comenzará a 'morirse' el Sol

La agencia nacional espacial de Kazajistán revela que el Sol se va a ir convirtiendo en una gigante roja y comenzará a 'tragarse' a los planetas del Sistema Solar. Pero, ¿cuándo ocurrirá?
5 2 8 K -33
5 2 8 K -33
8 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cual es el futuro del Sol?

Aunque podría parecer que no, el Sol no es invariable. Poco a poco va avanzando en su vida. ¿Cómo será su futuro y el del Sistema Solar?
4 meneos
133 clics

Los gigantes del antiguo Egipto: 1ª parte – El legado perdido de los faraones

Un artículo reciente titulado “Faraón del antiguo Egipto podría ser el primer ‘gigante’ conocido”, publicado el pasado agosto, reveló que el faraón Sa-Nakht de la Dinastía III, excavado en el Wadi Maghara (situado en la región de la península del Sinaí), podría haber sido considerado un "gigante" –el primer faraón gigante conocido del antiguo Egipto. [...] A lo largo de toda la historia del antiguo Egipto ha habido numerosos ejemplos de gigantes mucho más altos registrados, excavados, y representados en el arte, además de ejemplos momificados.
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
256 meneos
12254 clics
La salamandra gigante: mide como un humano y desprende un olor a pimienta ...si se siente amenazada

La salamandra gigante: mide como un humano y desprende un olor a pimienta ...si se siente amenazada

La salamandra gigante china, Andrias davidianus, es la especie más grande de los anfibios, alcanzando una longitud máxima de 1,80, y con un peso de entre 25-30 kg. Los antepasados de estas salamandras gigantes vivieron hace más de 170 millones de años, durante el Período Jurásico, lo que hace que esta familia de anfibios sea uno de los linajes ininterrumpidos. En Japón, la salamandra gigante en realidad se conoce con el apodo de "el pescado pimienta", porque cuando se sienten amenazados, producen un líquido blanco que huele como la pimienta...
101 155 0 K 361
101 155 0 K 361
9 meneos
92 clics

El Gigante de Atacama: el geoglifo antropomórfico más grande del mundo  

En Chile se encuentra el Gigante de Atacama (también conocido como Gigante de Tarapacá), el geoglifo antropomórfico prehistórico más grande del mundo. La figura mide 119 metros de largo y es uno de los muchos geoglifos–figuras y formas dibujadas en el paisaje–que se encuentran en la región. El Gigante de Atacama se encuentra en el desierto de Atacama, el desierto no polar más seco de la Tierra.
19 meneos
173 clics

La estrella, el símbolo de los cerveceros

Yo, que soy un ferviente apasionado de la cerveza y que en algunas ocasiones me siento un tanto bicho raro, me preguntaba el motivo del por qué en muchas botellas de cerveza aparece representada una estrella (Estrella de Levante, Heineken, Estrella de Galicia, Estrella Damm, Mahou 5 Estrellas, etc). Resulta que en la Edad Media a los gremios de artesanos en Alemania se les identificaba con diferentes símbolos. En el caso de los artesanos cerveceros el símbolo que los representaba era la estrella de David.
15 4 1 K 75
15 4 1 K 75
346 meneos
13790 clics

Descubren dos estatuas gigantes en Egipto  

Un grupo de investigadores liderados por la prestigiosa arqueóloga Hourig Sourouzian, ha descubierto dos espectaculares, y hasta hoy desconocidas, estatuas gigantes de Amenofis III, faraón de la Dinastía XVIII, que estuvo al mando de Egipto entre 1390 y 1353 a.C. - See more at: noticias.tuhistory.com/descubren-dos-estatuas-gigantes-en-egipto#sthas
148 198 5 K 285
148 198 5 K 285
9 meneos
138 clics

Hallan esperma gigante preservado hace 17 millones de años

Espermatozoides gigantes preservados de unos pequeños camarones que vivieron hace al menos 17 millones de años han sido descubiertos en el yacimiento australiano de Riversleigh World Heritage Fossil Site por un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW). Este esperma gigante se cree que es mayor que el cuerpo del macho que lo acumula, pero está enrollado fuertemente dentro de los órganos sexuales de estos crustáceos de agua dulce fosilizadas, que son conocidos como ostrácodos.
4 meneos
27 clics

Primer planeta helado gigante hallado fuera del Sistema Solar

Astrónomos han descubierto un planeta helado gigante a 25.000 años luz de distancia. Es el primero de su clase fuera de nuestro sistema solar y se asemeja a Urano. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Dado que el planeta recién descubierto está tan lejos, los astrónomos no pueden realmente decir nada acerca de su composición. Pero la distancia a su estrella sugiere que se trata de un gigante de hielo, y como la órbita del planeta se asemeja a la de Urano
40 meneos
42 clics

Los pandas gigantes 'reconquistan' los bosques de China

La población de pandas gigantes que viven en libertad en China aumentó 17% en los últimos diez años, reportó un informe de la Autoridad de Gestión de los Bosques. De acuerdo con el estudio, 1,864 pandas gigantes poblaban los bosques del suroeste de China en 2013, lo que supone un aumento de 268 animales más que en 2003, explicó la agencia china Xinhua. Los esfuerzos de conservación realizados durante la última década explica el aumento de los osos panda, así como de su hábitat.
33 7 0 K 15
33 7 0 K 15
« anterior1234540

menéame