Cultura y divulgación

encontrados: 2082, tiempo total: 0.046 segundos rss2
3 meneos
30 clics

Los periodistas y sus disfraces

Al principio eran poco más que aves carroñeras. En la popularidad de la penny press, que se propaga a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, influye sobremanera que un pliego no costaba más de un penique y que la mayor parte de sus contenidos eran crímenes y horrores. Barato y jugoso. El periodista no existía porque aún no había noticias, tal como las conocemos ahora. Eran plumillas, escribientes que, poco a poco, y con la ampliación de los contenidos, comenzaron a profesionalizarse, esto es, a cobrar con regularidad por escribir…
9 meneos
110 clics

Evolución del Escroto

La evolución del escroto de los mamíferos es uno de los grandes enigmas de la biología evolucionista. Portando el arsenal genético de los machos y colgando entre las piernas, los testículos son altamente vulnerables al daño físico y térmico. Sorprendentemente, sin embargo, no existe una explicación definitiva para la evolución del escroto. El escroto es una estructura termoreguladora en forma de saco que mantiene los testículos a una temperatura inferior a la del resto del cuerpo.
3 meneos
39 clics

Evolución humana: narrativa racista, especista y pro-religiosa

Sobre la evolución humana se han vertido ríos de tinta y por ello no voy a centrarme en la evolución humana en este post. Más bien me voy a centrar en la narrativa escrita y audiovisual de la evolución humana, en la cual encuentro rasgos racistas, especistas y pro-religiosos. Cuando hablo de narrativa me refiero al discurso divulgativo, es decir, a la bibliografía, a los documentales e, incluso, a los libros de texto.
11 meneos
102 clics

La Evolución es impredecible e irreversible, probado a nivel molecular

El teórico evolucionista Stephen Jay Gould es famoso por describir la evolución de los seres humanos y otros seres conscientes como un accidente fortuito de la historia. Si pudiéramos retroceder millones de años y "correr la cinta de la vida otra vez", reflexionó este científico, la evolución seguiría un camino diferente.
9 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudios niegan que la carne fuese relevante para la evolución de la especie humana

Desde los años 70 se ha consolidado como una verdad universal que el cerebro dio un paso de gigante en su evolución a partir del día en que el ser humano comenzara a comer carne. Unos huesos encontrados en Etiopía sugieren que los humanos comenzamos a comer carne de animales mayores mucho antes de lo que se pensaba, sin que por ello hubiéramos evolucionado. Este hallazgo se une otro, en el que ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona, que asegura que el hombre no evolucionó hasta que comenzó a consumir carbohidratos.
7 2 10 K -46
7 2 10 K -46
20 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vestigios en nuestro cuerpo de la evolución de las especies... que no sirven para nada

Frente a los que creían que las especies eran creaciones inmutables y que habían sido creadas separadamente, Charles Darwin publicó en 1859 su obra El origen de las especies por medio de la selección natural, donde exponía su teoría de la evolución mediante la selección natural y la adaptación al medio. Lógicamente, esta evolución no es algo espontáneo y necesita de mucho tiempo.Y nuestro propio cuerpo es un ejemplo de restos de esa evolución que otrora tenían alguna utilidad o función pero que ahora mismo no la tienen.
16 4 4 K 97
16 4 4 K 97
12 meneos
89 clics

Evolución: conceptos clave

Se suele escuchar que los humanos somos la cumbre de la evolución, que a partir de células simples la evolución fue mejorando a través de especies cada vez más complejas hasta llegar a nosotros. En realidad ninguno de los organismos actuales es nuestro ancestro. Cada una de las especies actuales tiene su propia historia evolutiva, y ninguna es una forma inferior de vida o un ancestro nuestro. Es por eso por lo que se suele representar la evolución como un árbol ramificado, en el que las puntas de las ramas son las especies actuales.
11 1 0 K 68
11 1 0 K 68
9 meneos
136 clics

La opinión de Clooney o E. Watson sobre la teoría de la evolución tiene más impacto que la de los profesores de biología

Pese al consenso científico, la evolución humana causa polémica en buena parte del mundo. S. Arnocky y su equipo cayeron en que ninguna investigación había explorado si la aceptación de la evolución podía ser susceptible a las opiniones de otros influyentes. Escogieron a G. Clooney y E. Watson (según una investigación previa tienen gran atractivo social). Por el lado de la academia, crearon a un prestigioso profesor de biología.Los datos señalan que, efectivamente, la opinión de una celebridad sobre la evolución influye en la aceptación social.
220 meneos
4303 clics
La evolución humana no ha parado: es más, hay razones para pensar que está más acelerada que nunca

La evolución humana no ha parado: es más, hay razones para pensar que está más acelerada que nunca

Grandes intelectuales han sostenido que nuestra evolución biológica ya no marcha, que la evolución cultural ha tomado el relevo. Sin embargo, la humanidad está evolucionando ahora mismo y de forma acelerada. Ni los análisis masivos de genomas ni la propia teoría evolutiva nos permiten sostener lo contrario. Los científicos pueden hoy día someter nuestra información genómica a diferentes tests y detectar aquellos genes que han cambiado recientemente por selección natural. Lo que han encontrado es que son muchos, y que su función es muy variada.
100 120 1 K 293
100 120 1 K 293
7 meneos
77 clics

Estudio prueba la evolución paralela de un insecto palo californiano (ING)

¿Es la evolución previsible y repetible? Un nuevo estudio sugiere que los genomas pueden evolucionar de manera repetible, incluso en los casos en que las poblaciones están evolucionando de forma paralela en lugares separados. El insecto palo Timema cristinae es un ejemplo de especiación en el que existen barreras reproductivas parciales pero donde todavía se intercambian genes. El análisis genómico muestra cómo la selección natural separa las poblaciones en función de las dos plantas huéspedes de manera repetible en experimentos de laboratorio.
15 meneos
91 clics

Sorpresa en la evolución del sistema nervioso de los ctenóforos

"Se publica en Nature el genoma del ctenóforo. Parece que su sistema nervioso evolucionó de forma independiente al del resto de los animales." "Según los autores del nuevo trabajo, el sistema nervioso de estos organismos evolucionó de forma independiente al del resto de los animales. Hace más de 500 millones de años, un linaje dio lugar a ctenóforos y el otro a los demás animales vivos hoy en día."
13 2 0 K 128
13 2 0 K 128
3 meneos
6 clics

Activa Tu Neurona Radio Nº12 Evolución Humana

El director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), Alfredo Pérez-González, nos recibió en su despacho para hablar con Activa Tu Neurona Radio del presente y el futuro del centro, y de evolución humana. Además, Laura Martín-Francés, nos contó los detalles de su última investigación y que demuestra que individuos de la especie Homo erectus del yacimiento de Yiyuan, en el este de China, usaron “palillos”, como medida de higiene oral. "La tecnología convertirá al humano actual en una nueva especie".
2 1 6 K -61
2 1 6 K -61
10 meneos
112 clics

Evolución Vs Dios (Documental)  

Documental que desafía la teoría de la evolución y entrevista a intelectuales, profesores, y científicos de algunas de las universidades más prestigiosas del mundo. Ray Comfort: “La realidad es que se requiere de mucha fe para creer en la teoría de la evolución Darwiniana, y el documental mostrará como los expertos no pueden dar ni siquiera una prueba que científicamente apoye esta teoría. La evolución no es comprobable científicamente. Por lo contrario la creación es observable y comprobable". [Entrevista al autor en 1r comentario]
4 meneos
217 clics

La evolución del sexo en el cine (y II)

El sexo ha sido durante muchos años uno de los protagonistas de las mayores polémicas en el mundo del cine, pero las cosas no surgen de la nada y en el artículo se hace un repaso a cómo ha evolucionado su posición a lo largo de la historia del cine, en esta ocasión desde los años 70 del siglo pasado hasta la actualidad. La primera entrega aquí: www.meneame.net/m/cultura/evolucion-sexo-cine-i
5 meneos
22 clics

Perforan antiguos lagos africanos para entender la evolución humana

¿Cómo influyeron los cambios pasados en el clima en la evolución y las migraciones humanas? Esta pregunta llevó a investigadores de la Universidad de Aberystwyth a perforar en un lago seco en Etiopía. El Chew Bahir Drilling Project, en una zona remota del sur de Etiopía, proporcionará un registro sedimentario de los cambios en las precipitaciones, la temperatura y la vegetación, que abarca los últimos 500.000 años de evolución humana.
21 meneos
255 clics

Las bacterias del azufre no evolucionan

Hola, os voy a hablar de un nuevo descubrimiento que ha dejado petrificados a los biólogos que estudian la evolución, precisamente porque han visto el caso de unos seres vivos que según todo indica, no han evolucionado desde el momento en que aparecieron hace 2.000 MA (millones de años), y pensad que la Tierra tiene 4.600 MA aproximadamente.
27 meneos
48 clics

‘National Geographic’ elimina una referencia a la evolución en su edición árabe

La revista National Geographic ha eliminado una referencia a la evolución en la portada de su edición árabe, dedicada en marzo -como otras, aunque no la española- a “la guerra contra la ciencia” declarada, entre otros, por los negacionistas del cambio climático, los que sostienen que los alunizajes fueron un montaje, quienes dicen que las vacunas provocan autismo, los enemigos de los transgénicos y los que defienden que “la evolución nunca ocurrió”.
23 4 3 K 82
23 4 3 K 82
16 meneos
70 clics

Profesor de la facultad de medicina de Harvard vincula la enfermedad de Alzheimer con la evolución

De los millones de animales en la Tierra, incluido el puñado de los que se consideran más inteligentes (monos, ballenas, los cuervos y búhos) solamente los seres humanos experimentan un deterioro grave de sus habilidades mentales a causa de la edad ocasionado por la enfermedad de Alzheimer.Para Bruce Yankner, profesor de Patología y Neurología de la Escuela Médica de Harvard (HMS), está bastante claro que la culpa es de la evolución. “Algo ha ocurrido en la evolución que hace que nuestro cerebro sufra modificaciones relacionadas con la edad”,
189 meneos
5696 clics
Cuatro grandes etapas marcaron la evolución del cuerpo humano

Cuatro grandes etapas marcaron la evolución del cuerpo humano

Un grupo de investigadores de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca –encabezados por Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos– ha analizado los fósiles de la Sima de los Huesos y propone un modelo de la evolución del cuerpo humano en cuatro grandes fases o diseños anatómico-funcionales.
89 100 1 K 450
89 100 1 K 450
4 meneos
164 clics

Cómo la evolución condujo a las jirafas hasta su larguísimo cuello

El cuello llamativamente largo de las jirafas siempre ha llamado la atención de los científicos y del público en general. ¿Cómo llegaron estos animales a través de la evolución hasta este rasgo anatómico tan peculiar? Los científicos hace mucho que teorizan que el largo cuello de las jirafas actuales evolucionó para permitirles acceder a más vegetación de la que alimentarse o para desarrollar un método especializado de lucha.
210 meneos
3533 clics
Una superadaptación: el ciclo de Krebs

Una superadaptación: el ciclo de Krebs

El cliclo de Krebs constituye una de las mejores adaptaciones de la historia evolutiva y es un clarísimo ejemplo de evolución darwiniana: por un lado utilizamos una adaptación anterior (la fermentación) y reconvertimos un producto de deshecho como el ácido pirúvico en algo útil (clásica reutilización: la evolución trabaja con lo que hay), y por otro, nos adaptamos a un medioambiente (el oxígeno) que en otro momento era hostil. Evolución, amigos, simplemente evolución. Y para los simpatizantes de la sci-fi, podríamos pensar cómo podríamos...
116 94 3 K 452
116 94 3 K 452
6 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución de la cara humana, ligada a la del cerebro

La evolución la cara humana está estrechamente vinculada con la evolución del cerebro y esta relación es mucho más compleja de lo que se pensaba hasta ahora. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que ha analizado la relación entre la base del cráneo y el rostro en todo el género Homo. Relacionada: www.meneame.net/story/homo-sapiens-cara-unica
418 meneos
7172 clics
Evolución detectada en moscas que han vivido en la oscuridad total durante más de 1.500 generaciones

Evolución detectada en moscas que han vivido en la oscuridad total durante más de 1.500 generaciones

El 11 de noviembre de 1954, Syuiti Mori apagó las luces para un pequeño grupo de moscas de la fruta. Más de 60 años después, los descendientes de esas moscas se han adaptado a la vida sin luz. Este proyecto es el ejemplo más duradero de un estudio experimental sobre evolución donde los científicos siguen a una población durante muchas generaciones. Es también el primero en analizar la evolución del genoma en un organismo multicelular complejo adaptado a una condición definida en el laboratorio.
185 233 7 K 395
185 233 7 K 395
9 meneos
178 clics

¿Qué está ocurriendo con la evolución humana en la actualidad?

Que la raza humana está evolucionando, de eso no hay duda, pero los factores que están influenciando la evolución en la actualidad pueden no ser los mismos que a lo largo de la historia...
12 meneos
62 clics

Los problemas de la evolución teísta

Algunas personas —los acomodacionistas— insisten que la ciencia y la religión no son mutuamente excluyentes y que pueden coexistir. Por ejemplo, para ellos es completamente plausible aceptar la evolución y la existencia de dios al tiempo. Es lo que se llama "evolución teísta", pero al aceptar esta idea se sacrifica la ciencia en pos de la ideología.
« anterior1234540

menéame