Cultura y divulgación

encontrados: 589, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
64 clics

Verificación cuántica del experimento de Galileo de la caída de los cuerpos

En 1971, David Scott, astronauta del Apollo 15, dejó caer un martillo y una pluma sobre la superficie de la Luna. Ambos llegaron a la superficie lunar al mismo tiempo. Se publica en Physical Review Letters el mismo experimento realizado con con átomos de rubidio (87Rb) y de potasio (39K) ultrafríos.¿ Qué interés tiene estudiar una versión cuántica del experimento de caída de los cuerpos?
7 meneos
219 clics

Recrean el legendario experimento de Galileo: Einstein tenía razón

Cuenta la leyenda que Galileo Galilei se subió a la torre de Pisa para lanzar dos objetos, uno pesado y otro ligero, con el fin de demostrar que llegaban al suelo a la vez. Aunque no hay constancia histórica de que el toscano llevara a cabo este experimento, sí lo hizo otro astrónomo, Giovanni Battista Riccioli, desde la torre Asinelli de Bolonia. La comprobación la volvió a hacer David Scott, miembro de la misión Apolo 15, en su famoso test de la pluma y el martillo realizado en 1971 en la Luna.
8 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tenemos más pruebas de que Galileo probablemente nunca dijo "y sin embargo se mueve" [ENG]

La primera biografía de Galileo fue escrita por su protegido, Vincenzo Viviana en 1655-1656, sin mencionar la frase. De acuerdo con Livio, la primera mención en la prensa es en un solo párrafo del libro de 1757, La Biblioteca Italiana, de Giuseppe Baretti, escrito más de 100 años después de la muerte de Galileo. Eso indicaría que la historia es un mito. Pero entonces un historiador de la ciencia llamado Antonio Favaro pasó cuatro décadas estudiando la vida y obra de Galileo, publicando un tomo masivo, Las obras de Galileo Galilei. [...]
22 meneos
45 clics

Los Discorsi de Galileo - Introducción, dedicatoria y presentación

Primer capítulo de una traducción comentada por El Tamiz de los Discorsi de Galileo. En los Discorsi Galileo utiliza los diálogos, a la manera de los filósofos griegos, y esto hace de obras escritas hace 380 años algo sorprendentemente dinámico y fresco, agradable de leer incluso hoy en día. Seguimos leyendo en el colegio obras de Quevedo, Shakespeare o Cervantes, pero no a Galileo. Leer a Galileo también es cultura, y su estilo promueve la discusión inteligente y son una delicia que, desgraciadamente, apenas se lee ya.
18 4 1 K 57
18 4 1 K 57
17 meneos
63 clics

Lanzamiento de dos satélites Galileo (Soyuz ST-B, VS11)  

Tras el fracaso parcial del lanzamiento de la primera pareja de satélites de serie del sistema de posicionamiento global europeo Galileo el pasado agosto, Europa ha vuelto a poner en órbita otros dos ejemplares del sistema. En esta ocasión la etapa Fregat-MT del cohete Soyuz ST-B no dio ninguna sorpresa desagradable y los satélites Galileo 7 y Galileo 8 (FM-3 y FM-4) alcanzaron su órbita prevista.
14 3 1 K 12
14 3 1 K 12
5 meneos
7 clics

Galileo descubrió Neptuno sin saberlo hace 406 años

Este 28 de diciembre se cumplieron 406 años de que Neptuno fuera observado por primera vez. El logro correspondió a Galileo Galilei, aunque erróneamente catalogó el planeta como estrella. Los dibujos de Galileo muestran que observó Neptuno el 28 de diciembre de 1612, y de nuevo el 27 de enero de 1613; en ambas ocasiones, Galileo confundió Neptuno con un estrella fija cuando apareció entre las lunas de Júpiter . Históricamente se pensaba que él creía que era una estrella azul fija, y por eso no se le atribuye su descubrimiento
5 0 1 K 47
5 0 1 K 47
9 meneos
18 clics

Vida de Galileo

Vida de Galileo es una obra de teatro de Bertold Brecht (1898-1956) escrita entre 1938 y 1939, durante su exilio en Dinamarca. Esta pieza –una biografía novelada de Galileo–se centra en los últimos años de vida del investigador. Simboliza la lucha de la verdad contra el oscurantismo; defiende el racionalismo y el espíritu científico. En su hogar en Florencia, Galileo transmite parte de sus conocimientos a Andrea, el hijo de su casera. Cuando el científico anuncia sus descubrimientos sobre el Sistema Solar, recibe la condena de la Inquisición.
4 meneos
14 clics

Los Discorsi de Galileo: primer día

Proseguimos con la traducción comentada de los Discorsi de Galileo, el libro que estableció varias de las bases de la física moderna y sirvió de trampolín a Newton.El obstáculo en la discusión es el propio concepto de infinito, que antes del italiano no había recibido demasiada atención en Occidente. Pero Galileo se dedica a examinarlo con el detalle del que es capaz en el siglo XVII. Galileo se refiere a algo que lo irrita muchísimo: a la tendencia de los eruditos de su época (y del milenio anterior, claro) a no desarrollar casi nada nuevo...
7 meneos
72 clics

Galileo no jugaba a los dados

Una crítica común a la Medicina Basada en la Ciencia es la falacia de Galileo: Galileo no hubiese descubierto nuevas fronteras en física si no se hubiese atrevido a romper con las premisas establecidas. Por eso, es importante investigar si la homeopatía o el reiki funcionan. La forma de avanzar es tener la mente abierta.…
3 meneos
84 clics

El cerebro de Babbage y el dedo de Galileo: seis macabras reliquias científicas ENG  

Pero ¿cómo han terminado aquí? Los dedos de Galileo estaban juntos cuando murió, y permanecieron con los otros huesos hasta que se abrió su tumba 95 años después de su muerte. El discípulo de Galileo Vincenzo Viviani había dispuesto el traslado de sus restos a la Basílica de Santa Croce y Antonio Francesco Gori, un sacerdote y anticuario. El cual, un tanto subrepticiamenete, extrajo tres dígitos, un diente y una vértebra.
8 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Galileo no tenía pruebas del heliocentrismo, sino una corazonada”

Según Consolmagno, jesuita: “Galileo aseguraba que sus observaciones de las fases de Venus probaban el sistema copernicano, pero de hecho también eran consistentes con el sistema de Tycho Brahe; así que no había pruebas”. ¿Por qué el italiano defendía la teoría heliocéntrica? “Leyendo los libros y diarios de Galileo queda claro que él creía en el sistema copernicano incluso a mediados de los 1590, unos 15 años antes de que construyera su primer telescopio”, dice Consolmagno. “Así que sus observaciones no cambiaron su idea; ya había decidido”.
297 meneos
2634 clics

Nueve relojes del sistema de navegación Galileo de la ESA han fallado

Nueve relojes a bordo de los 18 satélites en órbita del sistema de navegación Galileo han fallado, informó hoy la Agencia Espacial Europea. El director general de la ESA, Jan Woerner, precisó que se han averiado seis relojes "máser" pasivos de hidrógeno y otros tres estándar de frecuencia atómica de rubidio, cuyos errores se están investigando. El director general advirtió de que, aunque la operatividad del Galileo no se ha visto cuestionada, si esos fallos empiezan a ser "sistemáticos, hay que tener cuidado".
129 168 0 K 419
129 168 0 K 419
11 meneos
102 clics

Galileo shot first: La Relatividad de la que nadie habla

Corría el año 1916 cuando Albert Einstein terminó el tratado más revolucionario desde Sir Isaac Newton. Desde entonces, hablar de relatividad en ciencia (e incluso fuera de ella) nos trae a la cabeza irremediablemente el nombre de este alemán con pinta de loco. Sin embargo, no es la de Einstein la única teoría de la relatividad, ni mucho menos. Siglos antes, otro genio de estos que siempre recordaremos estableció una teoría de la relatividad que sentó las bases del estudio de movimientos. Su nombre, Galileo Galilei
490 meneos
8617 clics
Brian Cox le vuelve a dar la razón a Galileo en la cámara de vacio más grande del mundo

Brian Cox le vuelve a dar la razón a Galileo en la cámara de vacio más grande del mundo  

Es uno de los más célebres experimentos de la Historia a pesar de que es extremadamente difícil llevarlo a cabo aquí en la Tierra. De hecho tuvimos que ir a la Luna con el Apollo 15 para poder comprobar realmente que Galileo tenía razón. Lanzar un martillo y una pluma y ver cómo caen al mismo tiempo puesto que no hay aire que ejerza resistencia sobre ellos.
199 291 4 K 638
199 291 4 K 638
23 meneos
132 clics

Historia del concepto de espacio-tiempo: de Galileo a la relatividad especial

"A principios del siglo XX tienen lugar dos grandes transformaciones en la forma en que se conciben el espacio y el tiempo en física. Estas son las de las llamadas relatividad especial y general, ambas debidas a Albert Einstein. En este artículo vamos a tratar la primera de ellas. La concepción anterior a la relatividad especial ha permanecido —de forma más o menos explícita— desde el enunciado de Galileo Galilei del principio de relatividad en su libro Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, en el año 1632.Este principio fundamental..."
32 meneos
95 clics

El GPS europeo Galileo recupera el rumbo tras varios retrasos e incidentes técnicos  

El futuro sistema de navegación europeo, que competirá con el GPS estadounidense, "vuelve a ir por el buen camino" con dos nuevos satélites. El proyecto se ha enfrentado a problemas de financiación, de fabricación y de posicionamiento de dos de sus satélites. El sistema de GPS Galileo contará con 30 satélites para 2020, cuando se espera que funcione a pleno rendimiento.
27 5 3 K 49
27 5 3 K 49
10 meneos
56 clics

Galileo y las formas de observar el cielo

Galileo Galilei, reconocido como uno de los fundadores de la ciencia moderna, goza de la dudosa gloria de los próceres anónimos cuyos nombres recordamos pero hemos olvidado sus hazañas. En una elocuente carta (en realidad un ensayo filosófico) dirigida a una de sus protectoras, Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana nos conmina a no confundir los dominios de la fe y los sentidos ni justificar con argumentos teológicos verdades científicas.
20 meneos
69 clics

Galileo: 400 años de herejía

Galileo desafió a los teólogos al demostrar la teoría copernicana y rebatir así la idea de que la Tierra era el centro del universo
17 3 3 K 120
17 3 3 K 120
14 meneos
79 clics

Una visita al Museo Galileo de Florencia

Al lado de la Galería Uffizi, la gran pinacoteca toscana, se alza el imponente Palazzo Castellani, una sólida construcción del siglo XI situada en la margen derecha del Arno que acoge el Museo Galileo, anteriormente conocido como Museo de la Historia de la Ciencia. Las colecciones de instrumentos científicos de esta institución florentina se cuentan entre las más importantes del mundo en su género.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
469 meneos
14388 clics
La historia de cómo Galileo hizo avanzar enormemente la ciencia con un estúpido truco literario

La historia de cómo Galileo hizo avanzar enormemente la ciencia con un estúpido truco literario

En febrero de 1616 el Vaticano le hizo llamar. Le advirtieron de que no estaban nada conformes con sus ideas y le avisaron de que tenía prohibido defender el sistema copernicano del mundo. Galileo era un buen cristiano, creyente de los preceptos católicos, pero no entendía cómo no aceptaban que desde hacía tiempo la Biblia era una fuente de sabiduría metafórica y no literal. Para él la ciencia no eran más que las leyes naturales bajo las que Dios manifestaba su creación. Pero los inquisidores creían que tal precepto infringía el derecho de...
195 274 9 K 448
195 274 9 K 448
1 meneos
12 clics

La historia de cómo Galileo hizo avanzar enormemente la ciencia con un estúpido truco literario

Para él la ciencia no eran más que las leyes naturales bajo las que Dios manifestaba su creación. Pero los inquisidores creían que tal precepto infringía el derecho de Dios a hacer funcionar el universo de forma milagrosa. Galileo no convenció a los religiosos y tuvo que aceptar su orden. Y el científico pensó para dentro, sin decírselo a sus censores: “de acuerdo, no escribiré sobre mis teorías científicas acerca de cómo el mundo gira alrededor del sol. Pero no me habéis dicho nada de que no pueda publicar ficción”.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
20 meneos
119 clics

Descubren un dolmen de más de 4.000 años en Galilea, Israel

Arqueólogos israelíes han descubierto recientemente un exclusivo y misterioso dolmen de más de 4.000 años en el norte de Galilea, según ha informado la Dirección de Antigüedades de Israel. El dolmen, de autoría desconocida, tiene unos exclusivos diseños artísticos que, según sus descubridores, son los primeros en su tipo en todo Oriente Medio. "Este es el primer ejemplo de arte en un dolmen descubierto en Oriente medio", asegura un comunicado del organismo israelí.
16 4 0 K 113
16 4 0 K 113
130 meneos
2713 clics
Cuando el arte de Murillo se cruzó con la ciencia de Galileo

Cuando el arte de Murillo se cruzó con la ciencia de Galileo

¿Qué tiene que ver el pintor Murillo con Galileo? A veces nos encontramos con cosas aparentemente inconexas, pero si seguimos indagando, si tenemos curiosidad –Ut sciat,curiositas est- podemos sorprendernos con lo extraordinario.
63 67 0 K 301
63 67 0 K 301
7 meneos
150 clics

La gravedad según Galileo y Einstein, corroborada en objetos cuánticos

El científico del siglo XVI Galileo Galilei dejó caer dos esferas de diferente masa desde la cima de la Torre Inclinada de Pisa para establecer un principio científico sobre la gravedad. Ahora, casi cuatro siglos más tarde, un equipo de físicos italianos ha aplicado el mismo principio a los objetos cuánticos usando un método científico novedoso propuesto por la física de la Universidad de Queensland Magdalena Zych, y que ha sido publicado en Nature Communications.
7 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la pluma y el martillo que un astronauta dejó caer en la Luna en homenaje a Galileo

Hay anécdotas de las misiones espaciales que quedan en cierto segundo plano y que vale la pena recordar, como aquella de la foto que el astronauta Charlie Duke dejó en la Luna. Pero lo que hizo el comandante David Scott en la misión Apolo 15 no fue dejar un recuerdo allí, sino hacer un homenaje a Galileo en la superficie lunar.
5 2 7 K -31
5 2 7 K -31
« anterior1234524

menéame