Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
180 clics

Foxá, conde de lo mismo: el español que salía en las novelas de Malaparte

Soy aristócrata, soy conde, soy rico, soy embajador, soy gordo, y todavía me preguntan por qué soy de derechas. ¿Pues qué coño puedo ser? (Agustín de Foxá). Dice Luis Carandell, en un artículo en El País, que Foxá era el escritor franquista que menos antipático caía a los progres y recuerda algunos de los grandes apotegmas que le hicieran famoso. Algunas de esas frases podrían haberle metido en problemas serios en la España de la época, de hecho fue así en muchas ocasiones, pero Foxá no soportaba que la realidad estropease…
98 meneos
1240 clics
Un conde en el país de las hadas mecánicas: Agustín de Foxá y la ciencia-ficción

Un conde en el país de las hadas mecánicas: Agustín de Foxá y la ciencia-ficción

Hans y los insectos, Viaje a los efímeros, Otoño del 3006... pionero de la ciencia-ficción en España durante los años de la Dictadura y uno de los primeros defensores de las ficciones superheroicas en la prensa española, Agustín de Foxá es uno de los primeros autores españoles del género. Esta es su breve y peculiarísima obra.
46 52 1 K 274
46 52 1 K 274
7 meneos
81 clics

Foxá vs. Malaparte y una Semana Santa en Leningrado

Leningrado resiste heroicamente uno de los asedios más terribles de la II Guerra Mundial, mientras los dos escritores forjan una amistad que pasará a la posteridad literaria. Foxá, conde, gordo, cínico, autor de Madrid de Corte a cheka, acaba de llegar a Finlandia como representante de la España de Franco, tras salir precipitadamente de su último destino diplomático en Italia. Allí, uno de sus chistes provocó las iras del conde Ciano, el yerno del mismísimo Mussolini, que en venganza amagó con acusarle de espiar para los aliados.

menéame