Cultura y divulgación

encontrados: 23, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
47 clics

Franz Jägerstätter: el beato nazi

El nuevo filme de Terrence Malick rescata la figura de este soldado que se negó a servir a Hitler. Él es Franz Jägerstätter, un campesino que detectó la maldad del nazismo y fue ejecutado por negarse a combatir en su defensa, y que décadas después fue beatificado por la Iglesia Católica gracias a ello. Su figura es reivindicada en 'Vida oculta', la nueva película de Terrence Malick, que el próximo viernes llega a los cines.
4 meneos
44 clics

La ciudad de Frýdlant posiblemente inspiró El castillo, de Franz Kafka

Nunca ha quedado confirmado dónde se inspiró Franz Kafka para escribir una de sus novelas más famosas El castillo, pero hay quienes están convencidos de que fue la ciudad de Frýdlant, situada en Bohemia del Norte. Franz Kafka visitó la ciudad de Frýdlant en repetidas ocasiones, en calidad de inspector de seguridad laboral de la Compañía de seguros de accidentes de trabajo. Se solía alojar en el hotel Bílý kůň, en la plaza principal de la ciudad. Jakub Žáček, director del festival Frýdlantsko de Franz Kafka, compartió con Radio Praga Internacio
8 meneos
76 clics

Franz Honiok, la primera víctima de la Segunda Guerra Mundial

En 1939 Franciszek –Franz– Honiok tenía 43 años y vivía en Silesia, una región fronteriza entre Alemania y Polonia. Malos tiempos para vivir allí. Franz no era militar ni político sino un campesino de ascendencia polaca que vivía en la Silesia alemana y que había participado en algunos actos en favor de Polonia, lo que le había llevado a probar cómo se las gastaba la Gestapo. No era necesario hacer gran cosa para acabar en el radar de la Gestapo, Honiok no era sino uno más de los miles de presos encarcelados por los nazis.
8 meneos
29 clics

Franz Joseph Gall: la frenología y las funciones del cerebro

A Franz Joseph Gall (Tienfenbronn, 1758 - París, 1828) se le reconoce el mérito de haber propuesto una visión del cerebro humano con funciones específicas localizadas. Defendió una doctrina, la craneología, conocida más tarde por frenología, que provocó una amplia controversia en los ambientes científicos europeos, particularmente cuando el cirujano francés Paul Broca (Sainte-la Grande, 1824 - París, 1880) demostró en 1861 la existencia de un centro regulador del habla en la tercera circunvolución frontal.
8 meneos
174 clics

Franz Staudegger y la Cruz de Hierro en Kursk

El 5 de julio de 1943, primer día de la ofensiva alemana en la batalla de Kursk, el comandante de carros Tigre de la 13.ª Compañía de Carros Pesados de la División Leibstandarte, Franz Staudegger, ganó la Cruz de Hierro por la acción que narraremos a continuación. Unos días más tarde, obtendría la Cruz de Caballero por la destrucción de 22 carros T-34 él solo con su Tigre evitando un intento de ruptura del frente por parte de las fuerzas blindadas soviéticas, algo que ya contamos aquí. Al anochecer del 5 de julio, tras una jornada de intensos..
120 meneos
3281 clics
Franz von Stuck, mensajero del pasado

Franz von Stuck, mensajero del pasado  

La pintura de Franz von Stuck, con sus escenas cargadas de pasión, sus colores vivos y su astuto empleo del claroscuro, posee el don de cautivar a casi todos los que se encuentran con ella por primera vez.
65 55 0 K 414
65 55 0 K 414
11 meneos
164 clics

RTVE publica el archivo Franzen, 37.000 fotografías del Madrid de finales del XIX y principios del XX

En los últimos años, muchas cosas buenas están pasando para preservar la historia de la fotografía española. Han tenido que pasar 50 años para que todo el archivo de Charles Franzen sea digitalizado y compartido en las redes. Si nos interesa descubrir la obra de un fotógrafo único del siglo XIX y principios del XX, no dudes en buscar entre estas 37.000 fotografías.
9 meneos
191 clics

Historia de Franz Nopsca

Nopsca (pronunciado nopcha) era un noble rumano de origen Húnagaro que nació en 1877 en la región de Transilvania., concretamente en la zona de Hateg, conocida como “las puertas de hierro de Transilvania”, donde vivió el mismísimo Vlad el Empalador, y si esto no es un comienzo prometedor, no sé qué puede serlo. Creció en una mansión muy cuqui que su familia perdió cuando la región pasó a ser parte de Rumanía tras la I Guerra Mundial.
6 meneos
82 clics

Toreando automóviles en Madrid (1930)

El capitán Franz Carl Schleiff fue un as de la aviación alemana durante la I Guerra Mundial [...] Finalizada la contienda y tras haber perdido el brazo izquierdo, decidió dedicar su tiempo a idear nuevos modos de proteger a los automovilistas [...] y se embarcó en una serie de demostraciones espectaculares que le llevaron desde Nueva York a París, pasando por… ¡la plaza de toros de Madrid! Sí, en los convulsos días de diciembre de 1930, tuvo lugar una extraña “corrida de toros” en la plaza madrileña.
1 meneos
10 clics

El despecho del traductor de Franzen

Es costumbre editorial equiparar al traductor con el traidor. No tanto por la raíz (latina: traduttore, traditore) como por las derivaciones de una profesión a ratos infausta. Lo s
1 0 7 K -102
1 0 7 K -102
4 meneos
62 clics

Magnetismo animal

Franz Anton Mesmer (1734-1815) fue un médico alemán interesado en la astronomía y que postulaba que había energías invisibles que se movían entre los seres vivos, el llamado magnetismo animal o mesmerismo.
19 meneos
223 clics

¿De verdad tienen los esquimales 50 palabras para hablar de "nieve"?  

El mito comenzó a construirse a finales del siglo XIX. Sucedió cuando el antropólogo alemán Franz Boas regresó tras explorar la isla de Baffin, una región del norte de Canadá habitada por esquimales. Según él, los ‘inuit’ contaban con decenas de palabras para nombrar a la nieve.
4 meneos
120 clics

Liszt sí sabía lo que eran los fans

Franz Liszt nació en Raiding, entonces Hungría, ahora Austria, en 1811. Se presentaba con su media melena y no besaba la mano a las mujeres. Ellas debían besárselas a él. Fue soberbio y efectista. Se colgaba las medallas que recibía por cada corte para que produjeran un rítmico chasquido en los conciertos. Suspiraba, tarareaba en alto, gritaba. Hoy, los públicos de los auditorios clásicos le abuchearían hasta quitarle esos hábitos. Provocaba desmayos y en lugar de los ramos de flores que se estilaban en las salas europeas, le arrojaban joyas.
14 meneos
37 clics

Los manuscritos de Kafka ocultos en Suiza salen a la luz en Israel

Franz Kafka quiso que los manuscritos que dejó al morir fueran destruidos. Su deseo nunca se cumplió. Casi un siglo después, cientos de documentos ocultos durante décadas en las cajas fuertes de un banco de Suiza que marcan su vida y obra literaria salieron a la luz en Jerusalén.Tras un litigio de doce años por su propiedad, la Biblioteca Nacional de Israel expuso este miércoles cientos de cartas, diarios, cuadernos, bocetos y escritos a mano del autor, que llegaron en julio desde Zúrich, y que estaban guardados en sesenta carpetas del archivo
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
196 meneos
3409 clics
Estudio N.º 3 de Paganini, "La Campanella", Franz Liszt

Estudio N.º 3 de Paganini, "La Campanella", Franz Liszt  

La pieza se basa en la última parte del concierto para violín n.º 2 de Paganini, cuya armonía está reforzada por el sonido de una campanilla. En la pieza, una de las más difíciles para piano jamás escritas, se practican los saltos de la mano derecha a intervalos, por lo general a más de una octava. A veces, incluso dos octavas completas en el tiempo de una semicorchea. Se estudia para mejorar la destreza y la exactitud en saltos grandes del teclado, ya que el pianista no tiene tiempo para mover la mano y tiene que evitar la tensión muscular.
107 89 0 K 340
107 89 0 K 340
7 meneos
159 clics

El sastre que creyó que podía volar y se tiró de la Torre de Eiffel

El hombre siempre envidió algo de los pájaros: el don de volar. Pero un sujeto superó todos los límites. Se llamaba Franz Reichelt, era austríaco, y en 1898 se estableció en París. Era un sastre que por sus virtudes logró tener una numerosa clientela en la alta sociedad y cultivó una pasión: poder imitar a los pájaros. Sin ningún tipo de estudio y solo basado en su exquisito arte de diseñar, cortar y coser, puso manos a la obra en lo que creía que lo convertiría en un hombre famoso en el mundo: inventar un nuevo tipo de paracaídas.
6 1 2 K 51
6 1 2 K 51
22 meneos
707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera muerte grabada de la historia. Franz Reichelt (1879-1912)  

Reichelt ya era un sastre de prestigio en Francia cuando ideó una especie de paracaídas que le permitiera saltar desde un lugar alto, descendiendo suavemente a tierra. Para probar su invento, utilizó primero un muñeco que lanzó desde lo alto de la Torre Eiffel. El muñeco se estrelló contra el suelo, pero Reichelt argumentó que, por ser un muñeco, no tenía la posibilidad de abrir los brazos. Entonces, decidió probar su invento él mismo tirándose desde la Torre Eiffel.
11 meneos
88 clics

El fin del fin del mundo

Hace dos años, un abogado de Indiana me hizo llegar un cheque por valor de setenta y ocho mil dólares. El dinero era de mi tío Walt, que había muerto seis meses antes. No esperaba recibir nada de Walt ni mucho menos contaba con ello. Por eso, me pareció adecuado destinar la herencia a algo especial y rendir así un homenaje a mi tío.
5 meneos
33 clics

Odradek o la mirada del arte

Nombrar algo es clasificar, categorizar y en parte también es dominarlo o nominarlo, nótese lo cercana que son estas dos palabras. En Kafka esta dominación es parte de una escritura que transgrede la identidad. Odradek es un híbrido, etimológicamente hablando, no está definido. Es equivalente a decir que es antinatural, lo cual invalida el lenguaje, aquella dominación le imposibilita el nombrar. La literatura de Kafka plantea un renacer a partir de esa invalidez, de esa desnaturalización, los relatos mutan y se vuelven naturales.
14 meneos
30 clics

Leer a Kafka estimula la inteligencia

Según investigaciones de 2009 de psicólogos de la Universidad de California en Santa Bárbara y de la Universidad de British Columbia, entrar en contacto con el surrealismo mejora los mecanismos cognitivos encargados del aprendizaje. «La idea es que cuando estás expuesto a una amenaza significativa, algo que fundamentalmente no tiene sentido, tu cerebro responderá buscando otro tipo de estructura dentro de tu entorno», dijo Travis Proulx, investigador de la UCSB y uno de los responsables de...
104 meneos
2953 clics
25 portadas de discos inspiradas en obras de arte

25 portadas de discos inspiradas en obras de arte

25 portadas de discos de artistas internacionales, que en su día explotaron conocidas obras de arte (de todo tipo), con la intención de inspirarse o basarse en ellas a la hora de plasmar en sus portadas el contenido de sus discos.
56 48 0 K 333
56 48 0 K 333
4 meneos
33 clics

‘Domingos con Walt & Skeezix 1921-1934’, Historia de un medio

(...) esta maravilla que son las páginas dominicales de una de las tiras más LEGENDARIAS del medio secuencial: el ‘Gasoline Alley‘ de Frank King (...) poco importa que lo que aquí se nos presente no sean todas y cada una de las más de setecientas que conformaron aquellos primeros 15 años de vida de la creación de Frank King si lo que se nos presenta detenta una calidad que traspasa el tiempo y el espacio y demuestra que historias que rayan el siglo de antigüedad continuan atesorando todo el encanto
16 meneos
176 clics

Pfeilstorch, el ave que probó la migración a África de las cigüeñas europeas al traer una flecha clavada

Aunque parezca absurdo hoy en día, durante muchos siglos los europeos no supieron a dónde iban las cigüeñas durante el invierno. No había métodos que permitiesen estudiar el asunto en detalle, y tradicionalmente se creía que las cigüeñas y otras aves como las golondrinas simplemente desaparecían en la lejanía del mar sin saber exactamente por qué, se escondían en lugares desconocidos o se transformaban en otros animales como ratones.
13 3 3 K 28
13 3 3 K 28

menéame