Cultura y divulgación

encontrados: 310, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stalin y su objetivo de asesinar a John Wayne

Stalin, el dictador soviético era un cinéfilo empedernido, con gran gusto por el cine de Hollywood, sobre todo por las películas de Tarzán y las del oeste, incluido John Wayne, pero éste era anticomunista declarado y Stalin decidió poner precio a su cabeza, intentándolo hasta en tres ocasiones.
7 1 10 K -55
7 1 10 K -55
2 meneos
27 clics

Desvelan el origen del misterioso sonido bajo la Antártida

Los primeros en detectar la señal fueron los operadores de sónar de los submarinos de la clase Oberon que circulaban bajo las aguas de la Antártida. Corrían los años 60, en plena Guerra Fría, y en sus paneles captaban una señal repetitiva, con una frecuencia audible entre los 50 y los 300 Hz, así que no es extraño que empezaran a correr las teorías sobre su origen. ¿Estaban los soviéticos detrás de aquella señal? ¿Se trataba de algún nuevo dispositivo submarino? Cincuenta años después, el equipo de Denise Risch, del NOAA, acaba de desvelar...
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
11 meneos
48 clics

La novela “Doctor Zhivago”, el arma secreta de la CIA contra la Unión Soviética

Los recovecos del espionaje mundial, y especialmente su expresión máxima que fue la Guerra Fría, siguen siendo una fuente de inagotable de historias de manipulaciones y engaños. Un documento confidencial de la CIA, recientemente desclasificado, acaba de revelar que la famosa novela “Doctor Zhivago” –de gran repercusión mundial tras su llegada al cine–, se publicó por primera vez gracias a un costoso operativo de la agencia de inteligencia estadounidense, que la utilizó como propaganda anticomunista.
17 meneos
425 clics

Cómo satélites espía de la Guerra Fría descubrieron ciudades perdidas

Se llamó Corona y fue el nombre interno de la primera misión espía de un satélite fotográfico de EE.UU. Durante 12 años recabó inteligencia sobre la antigua URSS, China y Oriente Medio. Sin embargo, eso no fue todo lo que capturaron las imágenes en blanco y negro. En ellas se podían apreciar de hecho un increíble número de ciudades perdidas y ruinas milenarias.
4 meneos
42 clics

¿Es el rock soviético un invento de la CIA?

En la geografía oficial del rock, la Unión Soviética apenas existe. Evidentemente hay rock en Rusia como antes lo hubo en la antigua URSS: lo que ocurre es que existe de una manera minoritaria. Casi residual. Al fin y al cabo, cuando el rock nació en Estados Unidos la Guerra Fría entraba en su primera fase de recrudecimiento. Y ya se sabe que durante la Guerra Fría todo lo que identificara al enemigo era tabú. A pesar de todo, el rock tuvo su lugar en la vieja URSS, y es este el tema sobre el cual medita un documental recientemente finalizado.
8 meneos
148 clics

Calculadoras de la Guerra Fría (ENG)  

Calculadoras de 1950-1, durante la Guerra Fría, para la medición de radiación tras una explosión nuclear.
8 meneos
129 clics

El legado de la Guerra Fría en la informática

El término Guerra Fría se utiliza para denominar el enfrentamiento entre EE.UU. y la antigua URSS tras finalizar la II Guerra Mundial, que se prolongó hasta la caída del muro de Berlín en 1989. Hay historiadores que sitúan el principio y final de este conflicto antes y después, aunque tal precisión no es relevante de cara al tema de este artículo. La Guerra Fría se produjo en varios frentes, pero el origen común de la enemistad entre estas dos grandes potencias fue fruto de dos visiones distintas sobre los principios en que debía basarse el...
32 meneos
157 clics

La CIA y la Guerra Fría cultural

Durante la etapa de la Guerra Fría los EE.UU. no sólo crearon la OTAN para defender su “sistema de vida”, es decir, el brutal imperialismo que controla todo el mundo, el saqueo metódico de los recursos humanos y materias primas, así como la imposición de sus estúpidas mercaderías, sino que crearon una organización cultural, patrocinada y financiada por la CIA,...
27 5 2 K 118
27 5 2 K 118
7 meneos
147 clics

7Grad Búnker  

Vídeo de incursión dentro del 7Grad Búnker, en estado de Sajonia-Anhalt (antiguo sector de la Alemania Comunista).
16 meneos
115 clics

La cruel ironía del caso Rosenberg

La historia del juicio y ejecución de Julius y Ethel Rosenberg es tan bien conocida como injusta y trágica. Acusados por el hermano de Ethel, David Greenglass, quien era mecánico del Ejército de los Estados Unidos, de pertenecer a una red de espionaje de la Unión Soviética, la pareja fue arrestada en 1950 y sometida a uno de los juicios más irregulares de la historia.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
16 meneos
95 clics

Thatcher autorizó el eventual uso de la fuerza contra los soviéticos para proteger el cuerpo de Rudolf Hess [ENG]

El gobierno de Margaret Thatcher estaba dispuesto arriesgarse a crear una nueva escalada en la Guerra Fría, sólo con el fin de asegurar que el cuerpo de Hess fuese devuelto a su familia tras su muerte. Un informe de 1981 de la Foreign Office aludía a que Thatcher autorizaba el uso de la fuerza si los soviéticos se oponían. Se detallaba incuso cómo se debía 'conservar en hielo' el cadáver durante la operación. En aquel momento el lugarteniente de Hitler, con 87 años, era el único preso de la prisión de Spandau, en el Berlín Occidental. -> #1
13 3 0 K 94
13 3 0 K 94
1 meneos
140 clics

¿Los submarinos avanzan más rápido en agua fría o caliente?

Las propiedades del agua que pueden influir en la velocidad a la que se mueve un submarino por el mar son su densidad y viscosidad. Ambas variables dependen de la temperatura a la que se encuentra el líquido elemento.
8 meneos
86 clics

El libro que mató a Truman Capote y dio a luz al nuevo periodismo

Se cumplen 30 años de la muerte de Truman Capote, el escritor que revolucionó el panorama literario y periodístico gracias a su popular novela A sangre fría
3 meneos
86 clics

300 contra la URSS

El león de Esparta se rodó en plena Guerra Fría. Sus responsables usaron la batalla de las Termópilas con intenciones propagandísticas.Los responsables usaron todos los elementos de la narrativa propagandística: advertencia contra los traidores, loanza del esfuerzo unitario contra un enemigo malvado, militarismo... e incluso una cierta ridiculización de la política y la diplomacia, retratadas como ineficaces en una crisis que requiere medidas inmediatas.
3 meneos
150 clics

Como enfriar un botellín de cerveza o refresco en 5 minutos

Alguna vez has tenido compañía en casa y o te has levantado del sofá para coger de la nevera una cerveza fresquita y no hay… , si tienes pero caliente en la despensa .
3 0 14 K -144
3 0 14 K -144
7 meneos
285 clics

Las ruinas de ciudades secretas (ENG)  

Hay dos ciudades en el este de East Kazakhstan, Priozersk y Kurtchatov, que no existieron oficialmente hasta que terminó la Guerra Fría. Estas ciudades, situadas en la frontera entre Kazakhstan y Rusia, se usaron para ensayos secretos de armas atómicas y de larga distancia.
7 meneos
156 clics

Conrad Schumann: el salto que se convirtió en un grito de libertad en plena Guerra Fría

Conrad Schumann, un joven soldado de 19 años, se convirtió en el primer desertor oficial de la RDA al ser fotografiado y filmado en el momento de saltar la alambrada que separaba la ciudad de Berlín tras iniciarse las obras de construcción del muro de la vergüenza. Llevaba 1 año trabajando para la policia estatal pero no compartía el feroz recorte de libertades a las que el comunismo sometía a la ciudadanía. El gesto quedó como una imagen icónica que representaba la libertad, convirtiéndose en una de las más importantes de toda la Guerra Fría.
11 meneos
56 clics

Las distintas memorias del nazismo en las dos Alemanias (II)

El tratamiento dado a los criminales nazis fue muy distinto, por diversas razones, en la Alemania Federal y en la Alemania Democrática. La Alemania Oriental fue más eficaz e implacable a la hora de expurgar a los nazis de los altos cargos, pero a los de poca monta los dejó tranquilos, siempre que fueran comunistas obedientes. Además allí el Holocausto no era visto como un tema clave. En la Alemania Federal ocurrió parcialmente lo contrario, abundaron los gestos de desagravio pero se reclutó a muchos exnazis para la lucha anticomunista.
3 meneos
104 clics

La Guerra Fría resumida en 9 minutos [ENG]  

Un vídeo entretenido y a la vez muy didáctico que explica los aspectos más relevantes de la Guerra Fría a través de un completo repaso cronológico. Los subtítulos no están en castellano, pero pueden ayudar a los que les cueste más el inglés hablado que el escrito.
2 meneos
6 clics

Cuando el FBI quiso matar, con palabras, a Martin Luther King

Amenazas aderezadas de insultos y humillaciones fueron parte de una carta anónima que el FBI envió al histórico líder de los derechos civiles en EEUU, Martin Luther King, cuyo último propósito era que éste, desesperado, acabara recurriendo al suicidio. La misiva, de 1964 y que esta semana vio la luz de manera íntegra, muestra la obsesión del Buró Federal de Investigaciones (FBI) dirigido por J. Edgar Hoover por demostrar la supuesta vinculación del activista con el comunismo en plena Guerra Fría.
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
3 meneos
11 clics

El Gulag

GULAG es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo de la antigua Unión Soviética. Con el tiempo ha denominado además no sólo la administración de los campos de concentración sino también al sistema soviético de trabajos forzados en sí mismo, en todas sus formas: campos de trabajo, de castigo, de criminales y políticos, de mujeres, de niños o de tránsito. Los prisioneros en alguna ocasión lo llamaron "triturador de carne".
2 1 13 K -136
2 1 13 K -136
5 meneos
58 clics

John Cairncross, el quinto de Cambridge

“Los Cinco de Cambridge” es el nombre por el que se conoce a una de las redes de espionaje más famosas de la historia. Debido a ello cuatro entre ellos son bastante conocidos y han inspirado películas y libros. El quinto en cambio, John Cairncross, a pesar de ser el menos famoso de todos, fue el que más habilidad demostró infiltrándose en diversos organismos y centros de poder y consiguiendo información de la mayor importancia para Moscú.
2 meneos
30 clics

Los Nuevos Oligarcas mueven y ganan

El ajedrez ya no es el deporte rey de la Guerra Fría, que transformó este antiguo juego estratégico en un deporte geopolítico. Hoy ni el juego ni los jugadores representan casi nada, porque han sido desbancados por las ciudades escaparate de las economías emergentes que albergan sus campeonatos.
11 meneos
88 clics

Por qué la magia del ajedrez murió con el fin de la Guerra Fría

Hace una semana el joven noruego de 23 años, Magnus Carlsen, retuvo su título de Campeón Mundial al vencer a su retador, el indio de 44 años, Vishy Anand. El triunfo confirma a una de las mayores promesas del deporte en las últimas tres décadas. Sin embargo, el nombre de Magnus Carlsen no apareció en portadas de periódicos -con al excepción de Noruega- y, en el mejor de los casos, quedó relegado a secciones secundarias, nada que ver con lo que ocurría durante la Guerra Fría...
8 meneos
63 clics

Los tanques soviéticos como instrumento de represión

La costumbre de reprimir las protestas civiles sacando los tanques por las calles la iniciaron los soviéticos allá por los años cincuenta, tras la muerte de Stalin. Desde entonces, la imagen de sus tanques empleados para destrozar manifestaciones, huelgas, protestas y revueltas varias se ha repetido una y otra vez.
« anterior1234513

menéame