Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
136 clics

Entrevistamos a Edi Clavo Creedence Clearwater Revival - Cosmo's Factory - 1970 - VinylRoute

“Gabinete no volverá nunca jamás” Edi Clavo. Batería de Gabinete Caligari y Malevaje. A la sazón, escritor con tres libros en su haber: Grasa y otros materiales nobles, Electricidad revisitada y Camino Soria. En la entrevista, Edi, recuerda los inicios de Gabinete, su esplendor y su disolución. También de por qué “no volverá nunca jamás” […]
13 meneos
42 clics

'El gabinete del doctor Caligari', un clásico centenario

Es bien conocido que 'El gabinete del doctor Caligari' impulsó una determinada y nueva manera de entender el hecho cinematográfico. Quizá sea excesivo llamarla “una nueva estética”, dado que los límites de su extensión quedaron pronto bien definidos. Pero sí, desde luego, podría definirse como un nuevo estilo, que, incluso, adquiriría pronto la etiqueta de caligarismo.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
8 meneos
55 clics

El gabinete del Doctor Caligari: 100 años de una película expresionista

No fueron muchas las películas expresionistas surgidas entonces, pero sí podemos afirmar que la estética de aquel movimiento dejó su huella en la producción audiovisual alemana en los años previos y posteriores a 1920.Esa influencia de la pintura expresionista en lo fílmico se aprecia en decorados, iluminación y gestos, en buena medida gracias a la labor de diseñadores.
11 meneos
161 clics

El doctor Caligari sigue dando miedo un siglo después de su estreno

El gabinete del doctor Caligari, la película dirigida por Robert Wiene, se estrenó el 26 de febrero de 1920. Aunque no es la primera cinta de terror, verla hoy sigue poniendo los pelos de punta. El grupo de rock instrumental Toundra ha creado una banda sonora que interpretará en directo acompañando proyecciones de la película.
9 meneos
52 clics

Los gabinetes oscuros y la criptografía

Durante décadas y casi siglos, el correo diplomático, y mucho del correo importante que se movía por Europa, fue víctima de los gabinetes oscuros. Los gabinetes oscuros eran centros donde se capturaba el correo ajeno, se abría, se copiaba, se descifraba, se volvía a dejar todo como si no hubiera pasado nada, y entonces el correo seguía su camino. En ocasiones, también se censuraba.
2 meneos
32 clics

Real Gabinete Portugués de Lectura, en Río de Janeiro

La fabulosa biblioteca Real Gabinete Portugués de Lectura nos impresiona no solo por su extraordinaria colección, sino también por sus sorprendentes instalaciones (...) una institución cuya creación data del siglo XIX, cuando se celebró formalmente su fundación 14 de mayo de 1837, la cual fue llevada a cabo por cuarenta y tres asilados políticos portugueses, quienes se habían asentado en Río de Janeiro (...) Siguieron el ejemplo de los gabinetes de leitura , existentes en Portugal, y también consideraron otras organizaciones similares
7 meneos
112 clics

Entrevista a Nuria Pérez, de gabinete de curiosidades

Gabinete de curiosidades ha convertido el pódcast en un lugar de reflexión. Hablamos con su creadora sobre el secreto de su éxito.
139 meneos
6484 clics
Impúdica Pompeya: el Gabinete Secreto del Museo Arqueológico de Nápoles

Impúdica Pompeya: el Gabinete Secreto del Museo Arqueológico de Nápoles

¿quién no se ha emocionado ante los frescos, los mosaicos, las estatuas, los vidrios, las copas de plata, los objetos de bronce, y hasta las humildes cerámicas? Lo que pocos saben, sin embargo, es que la colección no está completa: desde poco después de su nacimiento fue cuidadosamente censura, obedeciendo a la moral de la época, y el fruto de esa censura gran parte del material arqueológico descubierto permaneció completamente oculto hasta fecha muy reciente, sólo visible ante los ojos de unos pocos privilegiados.
68 71 1 K 306
68 71 1 K 306
29 meneos
247 clics

Un gabinete secreto con venenos escondido dentro de un libro del siglo XVII

En 2008, un extraño libro-artefacto apareció en la casa de subastas Hermann Histórica en Alemania; se trata de un libro que se ahuecó y al que se le instalaron once pequeños cajones en el interior, así como un pequeño frasco de vidrio verde. Cada cajón de fina madera posee una perilla de plata y una etiqueta escrita a mano con los nombres en latín de distintas plantas venenosas. La botella verdosa tiene la inscripción «Statutum est hominibus semel mori» («Es un hecho que el hombre debe morir algún día»).
24 5 2 K 85
24 5 2 K 85
5 meneos
117 clics

Cráneos trepanados, armas homicidas y un garrote vil: el gabinete de curiosidades del profesor Reverte Coma

La colección de piezas que reunió a lo largo de su vida el fundador de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid es lo más parecido a un museo del crimen que hay en España, pero cerró sus puertas en la pandemia y no volverá a abrir
157 meneos
2307 clics
Cuando Madrid fue la Corte de los elefantes y los osos hormigueros

Cuando Madrid fue la Corte de los elefantes y los osos hormigueros

A finales del siglo XVIII Madrid fue la capital de la curiosidad. Elefantes, osos hormigueros y megaterios fueron algunas de las criaturas que Carlos III coleccionó y quiso mostrar a los madrileños. Así fue el nacimiento del Real Gabinete de Historia Natural, uno de los periodos más fascinantes de la historia de la ciencia en España.
82 75 0 K 68
82 75 0 K 68
20 meneos
53 clics

[Audio] Catástrofe Ultravioleta: Elefancía

Hubo una época en que Madrid fue la capital mundial de la curiosidad. Elefantes, osos hormigueros y megaterios fueron algunas de las criaturas que Carlos III coleccionó y quiso mostrar a los madrileños. Capítulo dedicado a la curiosidad os queremos traer el espíritu de aquella época en que el mundo estaba aún por descubrir, en el que llegaban noticias sobre extrañas criaturas nunca vistas hasta entonces y en que los habitantes de los pueblos de Andalucía y La Mancha se sorprendían una mañana con la presencia de un elefante.
7 meneos
121 clics

Juan de Espina, coleccionista de artificios

A partir de 1608, cuando murió su padre, Juan de Espina se benefició de una renta eclesiástica que concedió la Corona a sus padres y sumada ésta a su herencia, se encontró disfrutando de más de dos mil ducados de rentas, una cantidad bastante considerable en la época. Casi inmediatamente se dedicó a la tarea a la que consagraría toda su vida: la creación de una cámara de las maravillas, una colección de objetos curiosos y extraordinarios, tanto mecánicos “artificialia” como naturales “naturalia”.

menéame