Cultura y divulgación

encontrados: 1644, tiempo total: 0.418 segundos rss2
2 meneos
20 clics

"Músicas de Estado"

La sonata para piano número 21 de Schubert fue la música del golpe de estado del 28 de noviembre de 1966. La séptima Sinfonía de Beethoven fue la música de fondo del golpe de estado del 9 de noviembre de 1976. El bolero en do mayor de Chopin amenizó otro golpe de estado con fecha 3 de septiembre de 1987... Esas fechas corresponden a la historia de ese pequeño país africano denominado Burundi y se refieren a los tres golpes desarrollados en los gobiernos de Michel Micombero, Jean Baptiste Bagaza y el de Pierre Buyoya...
15 meneos
148 clics

¿Cuántos golpes de Estado ha habido en España?

Desde que la monarquía comenzara a perder su fuerza y a resquebrajarse su forma antigua -de la mano de cambios de casas, herencias cuestionables y guerra de sucesión y secesión-, no hubo momento para la tranquilidad. Repúblicas, monarquías y dictaduras mediante, la primera mitad del siglo XX «brilló» por la desmedida cantidad de golpes que acabarían empujando la infame Guerra Civil.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
2 meneos
20 clics

Golpe de Estado que cambió el rumbo de la Transición

Hace treinta y cinco años de aquel nefasto 23 de febrero. Vivíamos momentos de ilusión y compromiso. Se había recuperado la democracia, después de cuarenta años, aun sintiendo que el espíritu de Franco seguía vivo y el aparato de la dictadura cuasi intacto. Los fieles al «régimen» no podían permitir que se otorgase la soberanía al pueblo, que se hubieran legalizado los partidos políticos, se desmontara el estado totalitario y se reconociese el derecho al autogobierno de nacionalidades y regiones.
1 1 4 K -29
1 1 4 K -29
2 meneos
11 clics

Los medios españoles defienden los golpes de Estado en Latinoamérica

El documentalista Javier Couso presenta en Madrid, arropado por Pablo Iglesias y Olga Rodríguez, el documental 'Una mosca en una botella de Coca-Cola', que analiza el trato que reciben los gobiernos latinoamericanos por parte de la prensa de nuestro país
1 1 4 K -38
1 1 4 K -38
11 meneos
206 clics

El intento de golpe de estado en los EEUU en 1934

Esta es una de las conspiraciones sobre las que no tenemos una conclusión clara. Es posible que hubiese algo de cierto, pues la época era propicia para ello y las instituciones se lo tomaron en serio, pero también es muy probable que todo se haya exagerado de una manera tremenda...
41 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramonet denuncia que los grandes medios españoles ocultan el “golpe a cámara lenta” que sufre Venezuela

Poco habituales son denuncias como la del director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet “Ningún gran medio de masas español, hablo de los medios dominantes, le ha dado crédito a la versión de las autoridades venezolanas y algunos ni han citado la intentona golpista”, aseguró. Ramonet criticó que las grandes corporaciones mediáticas de España digan que las denuncias del Gobierno de Venezuela de haber sufrido un golpe de Estado “forman parte de la propaganda del régimen, cuando la realidad, es que hay una cantidad de pruebas abrumadora."
34 7 5 K 116
34 7 5 K 116
236 meneos
3134 clics
¿Existen los golpes de Estado democráticos?

¿Existen los golpes de Estado democráticos?

Los golpes de Estado suelen tener en común que sus autores dicen que buscan defender el orden o "la democracia verdadera".
87 149 0 K 425
87 149 0 K 425
609 meneos
1744 clics
La CIA dirigió el golpe de Estado que derrocó a Mossadeq en Irán

La CIA dirigió el golpe de Estado que derrocó a Mossadeq en Irán

Un documento desclasificado este lunes por la CIA constata el papel de la agencia de Inteligencia estadounidense en el golpe de Estado que derrocó al exprimer ministro iraní Mohamed Mossadeq en 1953, apenas dos años después de ser elegido democráticamente.
220 389 7 K 333
220 389 7 K 333
16 meneos
100 clics

Los ocho golpes de Estado contra la II República

Promovido en la madrugada del 10 de agosto de 1932, desde Sevilla por el general José Sanjurjo, apoyado por una pequeña parte del Ejército español, que fracasó desde prácticamente el comienzo. Sanjurjo fue condenado a muerte por un consejo de guerra, aunque la pena fue conmutada por la de cadena perpetua por un decreto del presidente de la República. Finalmente se exilió en la localidad portuguesa de Estoril.
13 3 3 K 33
13 3 3 K 33
53 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inmensa mayoría de los mandos del Ejército español fueron leales al gobierno de la República

La inmensa mayoría de los altos mandos del Ejército español fueron leales al gobierno de la República cuando se produjo el intento de golpe de estado del 36, convirtiéndose en las primeras víctimas de la Guerra Civil Española. La dictadura en gran medida nos hizo ver al Ejército como enemigo natural del pueblo reprimido porque le interesaba al Caudillo, de esa manera Franco mantenía el “odio” y “el miedo” enfrentándolos. Así controlaba a la población civil y militar.
59 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Sanjurjada, 90 años del golpe de Estado fallido del que aprendieron los generales fascistas del 36

El 10 de agosto de 1932 se produjo el primer golpe militar contra la II República. La asonada, conocida como la Sanjurjada al encabezarla el general José Sanjurjo desde Sevilla, fracasó en cuestión de horas, pero dejó tras de sí una estela que cristalizó cuatro años después. Por un lado, las autoridades republicanas consideraron que quedaba conjurado el peligro de una nueva intentona militar, pero por otro, el descontento fue larvando en el Ejército al considerarse que las sanciones impuestas habían sido indiscriminadas.
49 10 5 K 22
49 10 5 K 22
8 meneos
74 clics

Jugar con fuego: la morbosa reunión del PSOE con Armada antes del 23-F

Jordi Gracia desvela nuevos datos sobre los contactos entre Armada y Múgica en 1980 en su biografía sobre Javier Pradera. El militar enredó con las ansias socialistas de tumbar a Suárez. En enero de 1982, Múgica, Reventós y Siurana declararon ante el juez militar instructor del sumario del 23-F: "Se habló del paro, por supuesto, se habló de la situación agraria de Lérida, se habló de cuestiones locales, se habló de lo hermosa que era Cataluña, pero no se habló en absoluto de ningún golpe de timón de ninguna clase".
26 meneos
36 clics

Cuando las milicias populares defendieron la libertad y evitaron el golpe de Estado del rey Felón

La Fundación Madrid Centro Histórico y el Foro Democrático rinden homenaje a los milicianos que evitaron la caída del Trienio Liberal tras la conspiración de Fernando VII. "La lucha por las libertades siempre ha sido una lucha civil", aseguran.
288 meneos
2912 clics
Bananas, sardinas y tiburones (Doc-Sub)

Bananas, sardinas y tiburones (Doc-Sub)  

Ahora que amamos la comodidad de lo barato más que nunca, antes de que estuviésemos obsesionados por nuestros móviles, tablets, etc., mucho antes de todas estas cosas estaba el humilde plátano. Esta es la verdadera e impresionante historia de un golpe de estado que nos advierte de lo barato y que siempre hay alguien, en alguna parte que acaba pagando el precio. El título de Bananas, sardinas y tiburones es una referencia al libro Fábula del tiburón y las sardinas: América latina estrangulada, uno de los primeros testimonios escritos sobre el..
117 171 1 K 471
117 171 1 K 471
2 meneos
43 clics

Los brazos civiles de una intervención militar

La implicación de otros sectores civiles también resultó fundamental para desestabilizar el gobierno de Jango, preparando el clima para el golpe y legitimando la acción de los militares. Los principales hallazgos sobre la injerencia de EE.UU. en el golpe de 1964 se divulgaron entre los años 1970 y 1980, como fue el descubrimiento de la Operación Brother Sam, que se basó en el aporte de pertrechos militares, e incluso la intervención de un portaaviones, en apoyo a los golpistas. EE.UU. le tenía una enorme desconfianza a Goulart.
11 meneos
38 clics

Contra Companys: el complot para asesinar al presidente de la Generalitat en 1936 (cat)

En resumen, algunos sectores independentistas vinculados con Estado Catalán, pero también con la participación de sectores de Acción Catalana, Unión Democrática y, incluso, de la propia ERC, pretendían protagonizar un golpe de fuerza, matar a los máximos dirigentes anarquistas, los miembros del gobierno de la Generalitat, incluido el presidente Lluís Companys, y poner al frente del país a Joan Casanovas, presidente del Parlamento, el cual, finalmente, proclamaría la independencia de Cataluña y la situaría fuera del conflicto bélico español.
9 2 15 K -31
9 2 15 K -31
17 meneos
165 clics

Los Moros de Franco

El 17 de julio de 1936 por la tarde el primer movimiento del golpe de Estado previsto para el día siguiente tuvo lugar en Melilla, precipitado por un registro policial.
217 meneos
3296 clics
Una carta al general Mola

Una carta al general Mola

Lo reproducido aquí (transcripción de la carta original sin recorte ni modificación algunos) basta para ilustrar una línea del comportamiento del ilustre inventor del autogiro que cualquier historiador digno de ese nombre remontaría a los albores de la conspiración. Pasaría por su participación en el grupito de agitadores españoles y británicos en Londres antes del golpe, su gestión en el alquiler del Dragon Rapide, su viaje a Roma tras el golpe y una gran incógnita. La desveló su sobrino, el historiador Ricardo de la Cierva, en un programa…
96 121 9 K 334
96 121 9 K 334
19 meneos
71 clics

Contigo empezó todo | Los bares de Barcelona que vencieron al Ejército

El centro de la vida nocturna anarquista de la capital catalana jugó un papel fundamental en la derrota del golpe de Estado de 1936. Tras una dura noche en Barcelona, la mañana del 19 de julio de 1936 abre paso a la libertad a ritmo de ametralladora. Concretamente, el sonido del arma resuena desde la azotea del bar Chicago, en la avenida Paral·lel de la capital catalana. Tras varias horas de combate, un grupo de sindicalistas liderados por el carpintero Antonio Ortiz ha conseguido tomar la posición, con el objetivo de hostigar
15 4 0 K 73
15 4 0 K 73
7 meneos
80 clics

Juan José de Austria, el astuto bastardo del Rey Felipe IV que dio un golpe de Estado en Barcelona

Don Juan José de Austria aprovechó la debilidad de su hermano para ganarse el favor del pueblo y la nobleza, que le veían como un posible sucesor al trono...
26 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vector fascista en la conspiración contra la República (10/20): De cómo cerrar los ojos a la incómoda evidencia

Lamentablemente tengo que mencionar también mi propio nombre. En tal obra escribí sobre la trama internacional del golpe, algo que en mi modesta opinión no carecía de interés. Aproveché la ocasión para dar a conocer un aspecto, hasta entonces absolutamente ignorado en la ya amplísima bibliografía sobre la República y el posterior conflicto. ¡Mussolini había declarado la guerra al régimen republicano el 1º de julio de 1936! Lamentablemente tengo que mencionar también mi propio nombre. En tal obra escribí sobre la trama internacional del golpe,…
21 5 7 K 35
21 5 7 K 35
1 meneos
2 clics

La historia de una negra jornada se escribe en si misma

La historia de una negra jornada se escribe en si misma. El peso de una pluma puede llegar a demoler el ideal de muchos, tan solo dejando su huella a través de su tinta, ella ha de trazar las contorsiones más hilarantes, que algunos en la niebla y la penumbra habían tramado de antes.
1 0 5 K -72
1 0 5 K -72
6 meneos
8 clics

EE. UU.: documentos revelan deliberaciones para derrocar a Salvador Allende

Documentos del Gobierno estadounidense dados a conocer por la organización National Security Archive (NSA) revelan las valoraciones de la Administración de Richard Nixon en noviembre de 1970, tras la victoria de Salvador Allende en las elecciones y el papel de Henry Kissinger en la decisión de derrocar al líder chileno, según trascendió este miércoles (11.11.2020). Los documentos, que eran secretos y fueron desclasificados, revelan la frenética actividad en la Administración Nixón entre el 5 y el 9 de noviembre para evaluar las consecuencias…
5 1 9 K -38
5 1 9 K -38
33 meneos
100 clics

‘Coup 53’, el año en el que Occidente aprendió a destruir democracias sin apenas despeinarse

El documental, disponible en Filmin, detalla las operaciones encubiertas realizadas por EEUU y Gran Bretaña para derrocar al primer ministro democrático de Irán, Mohammed Mosaddegh, en 1953, con motivo de la nacionalización de su industria petrolífera. En su lugar, auparon como líder despótico al Sah Mohammad Reza Pahleví, abierto a repartir con ellos los beneficios de la extracción del crudo
5 meneos
23 clics

¿Qué es un golpe de Estado?

Golpe de Estado, pronunciamiento, putsch, cuartelazo o levantamiento son algunos de los términos empleados para hablar de un cambio repentino y violento en el poder político. Un golpe de Estado consiste en tomar el poder de forma ilegal, y mediante la violencia o la coerción, para desplazar a la persona que ostenta el poder o cambiar el sistema político vigente. La práctica del golpe de Estado es independiente de la ideología, y los ha habido tanto de izquierdas como de derechas.
« anterior1234540

menéame