Cultura y divulgación

encontrados: 491, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
23 clics

Bufanda inteligente que mide el grado de animación durante partidos del mundial de baloncesto

La empresa bilbaína Symplio Lifestyle Technologies, especializada en la creación de productos emocionales conectados a Internet en el ámbito del merchandising deportivo, ha desarrollado una plataforma tecnológica que posibilita medir la intensidad de animación de los aficionados del Basketball World Cup en Bilbao. A través de la bufanda inteligente (smart scarf), distribuída entre los aficionados que animan tanto dentro como fuera del BEC, en los encuentros de la primera fase del mundial...
22 meneos
91 clics

"Del trazo al pixel", cien años de animación española en el MoMA de Nueva York

Del trazo al píxel llega al museo neoyorquino para seguir demostrando la fuerza de la animación patria, una industria que sigue conquistando más fuera que dentro de nuestras fronteras. Aunque 'Del trazo al píxel' no es una antología histórica sobre la animación española, el ciclo sí hace un repaso a la evolución de la industria desde hace más de un siglo. "Se creía que no había tal cosa como una historia de la animación española, pero hemos visto que ha habido piezas muy importantes en cada década a pesar de las carencias".
19 3 0 K 151
19 3 0 K 151
3 meneos
79 clics

La animación española contra Goliat

Diez de las cincuenta películas más taquilleras en España en 2016 fueron de animación. Las diez nacieron en el Nuevo Mundo. ¿Dónde está la animación española que se comió con patatas a Frozen al estrenar Tadeo Jones? En el horno. “El proceso de gestación y producción de un largometraje de animación no es como el de los de imagen real”, explica José Antonio Rodríguez, director del área de Diseño y Animación de U-tad.
3 0 6 K -63
3 0 6 K -63
13 meneos
69 clics

El creador del primer largometraje de animación no fue Walt Disney

Si se investiga un poco sobre la historia del mundo del cine, se podrá comprobar que Quirino Cristiani, un caricaturista y director de animación italiano nacionalizado argentino, fue el autor de los dos primeros largometrajes de animación y del primer largometraje de animación sonoro del mundo, adelantándose al gran productor del momento Walt Disney.
11 2 0 K 131
11 2 0 K 131
16 meneos
60 clics

El cine de animación español, ¿una escuela de profesionales desaprovechada?

La victoria de Alberto Mielgo y Leo Sánchez en los Oscar 2022 ha demostrado una vez más el buen estado de la industria de la animación en España. El director y el productor recibían la estatuilla dorada al mejor cortometraje de animación en la 94ª edición por El limpiapabrisas. Un nuevo hito para estos profesionales, que aún luchan por escapar de los estereotipos sobre el cine infantil y buscan su propio lugar en el sector cinematográfico. En CINEMANÍA, analizamos algunas de las claves de la animación española.
13 3 1 K 90
13 3 1 K 90
9 meneos
60 clics

'Frozen' se convierte en la película más taquillera de la historia de la animación

'Frozen: El reino del hielo' la película protagonizada por Elsa y Anna se ha convertido en el largometraje de animación más taquillero de la historia. 1.072,4 millones de dólares es lo que ha recaudado 'Frozen' por todo el mundo desde su estreno y esta cifra subirá gracias al exitoso estreno japonés. Es la película de animación Disney más exitosa de todos los tiempos, el tercer mayor éxito para el estudio, solamente superado por 'Iron Man 3' y 'Los Vengadores' y se sitúa en el puesto número 10 de las películas más taquilleras de la historia.
340 meneos
19950 clics
9 películas de animación que ya deberías haber visto

9 películas de animación que ya deberías haber visto

Tenemos una idea muy limitada del cine de animación. Estamos acostumbrados a pensar en las típicas películas de Disney y Pixar específicamente pensadas para público infantil. Sin embargo, no caemos en la cuenta de que existen largometrajes de animación de gran calidad enfocados al público adulto. Qué delicia encontrarse con un Vals con Bashir o con Waiking Life; sumergirnos en su universo animado y enfrentarnos junto con sus personajes a esos conflictos complejos. Ya en un lugar aparte quedan las películas de Hayao Miyazaki o de Sylvain Chomet
142 198 7 K 435
142 198 7 K 435
7 meneos
77 clics

En la trastienda del cine de animación

Nombres como los de Tim Burton, John Lasseter, Nick Park, Terry Gilliam o Wes Anderson son sinónimo de mundos fantásticos y animados únicos que han marcado el cine del cambio de siglo y comienzo del XXI, y además rompiendo la taquilla. Pero, estos padres de la animación actual, también tienen unos referentes, a los que podríamos considerar los abuelos de la animación: el ruso Ladislas Starewitch y el checo Jan Svankmajer, junto a los estadounidenses hermanos Quay -cineastas de culto en activo-,...
5 meneos
92 clics

El sacrificio de Osamu Tezuka: ¿Cómo sería el mundo de la animación sin él?  

¿Cómo habría afectado a la industria de la animación, no sólo japonesa, sino mundial, si una de las figuras más influyentes del cómic y la animación japonesa no hubiese existido? Este vídeo que nos teoriza una realidad alternativa nos lo demuestra.
160 meneos
6856 clics
6 películas de animación para asomarnos a la cultura china

6 películas de animación para asomarnos a la cultura china  

Aunque la animación china está todavía lejos de las cotas alcanzadas por la industria japonesa se mantuvo casi a la altura de otras grandes potencias hasta la llegada de la Revolución Cultural (1966-1976) de Mao. Por suerte, y pese a que el gobierno chino sigue insistiendo con su preferencia por las cintas de estilo realista, en los últimos años los proyectos de animación de este país están resurgiendo con fuerza.
79 81 3 K 426
79 81 3 K 426
17 meneos
102 clics

Educando a Nemo: la sobreprotección en el cine de animación

Por su parte, la industria del cine de animación 3D, que ha dejado atrás la narrativa infantil e insustancial, ha ido tomando peso en la sociedad audiovisual actual, presentándonos distintos modelos familiares. Desde unos padres inexpertos y primerizos (Sherk 3; Shrek 4) a un padre adoptivo y soltero (Gru:Mi villano favorito), pasando por familias “normales” de corte tradicional (Los Increíbles, Brave) y padres viudos encargados de criar a sus hijos (Buscando a Nemo, Hotel Transilvania). El cine de animación actual no ha pasado por alto esta..
14 3 0 K 120
14 3 0 K 120
4 meneos
39 clics

Que es animacion y de donde viene

Podemos encontrar muchas definiciones para explicar que es animación, aquí intentaremos dar una que abarque la mayoría de sus términos. ¡Comencemos! La palabra deriva del latín Anima, que significa espíritu o alma. A su vez el verbo animar significa "Dar vida". Por lo que podemos inferir que la animación es la cualidad de dar vida a objetos inanimados.
8 meneos
50 clics

Llega a Madrid ‘Watch me Move’, un viaje a los 150 años del mundo de la animación

Desde los pioneros hermanos Lumiére hasta los artistas contemporáneos, pasando por las grandes producciones de Walt Disney o Pixar, la animación lleva 150 años haciendo viajar al espectador por la imaginación y la fantasía, un recorrido que puede verse ahora en Madrid en la exposición Watch me Move. Se trata de la exposición más importante realizada hasta el momento sobre la historia de la animación y que, tras ser inaugurada en la Barbican Art Gallery de Londres, emprendió una gira dentro de la que ha llegado, por primera vez en España.
13 meneos
166 clics

La animación española triunfa en todo el mundo, menos en España

El primer gran aplauso y el más unánime en el reciente Festival de Cannes lo recibió la película Inside Out, cómo no, de la factoría Pixar. Buena continuadora del legado de Up, confirma el antes y el después que se ha producido en el cine de animación, especialmente en las edades del público: antes era impensable llenar una sala de cine en la sesión de noche con una película de animación. Up, como otras películas de Pixar, lo consiguió con un público adulto.
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
12 meneos
72 clics

Enrique Gato sobre las películas de animación españolas: "No puedes aspirar a que se vean en España y ya"

El director Enrique Gato ha presentado esta semana su nuevo largometraje de animación, Atrapa la bandera. En este film deja atrás al personaje que más éxitos le ha dado, Tadeo Jones, para tratar la carrera espacial, al mismo tiempo que reivindica la proyección internacional de las películas de animación españolas.
10 2 0 K 124
10 2 0 K 124
204 meneos
2624 clics
Segundo de Chomón, el pionero de la animación que ideó el ‘stop-motion’

Segundo de Chomón, el pionero de la animación que ideó el ‘stop-motion’  

Mucho antes de que los píxeles irrumpieran en escena, Segundo de Chomón sentó las bases de lo que hoy es una consolidada industria: la animación. A pesar de que este prolífico director, técnico de fotografía y especialista en efectos y montajes, no ha gozado de la popularidad de contemporáneos como George Méliès, sus avances en la técnica del paso de manivela (precedente del actual ‘stop-motion’), bien lo sitúa a la altura del creador de Viaje a la Luna en el desarrollo del cine de animación y ciencia ficción.
106 98 0 K 472
106 98 0 K 472
2 meneos
5 clics

Nueva animación a color sobrevolando Ceres

Una nueva animación nos muestra un fascinante sobrevuelo sobre el planeta enano Ceres a partir de las fotos tomadas por la sonda Dawn. El color que podemos observar en el nuevo montaje ayuda a identificar los distintos tipos de terreno que encontramos en la superficie de Ceres. La animación hace hincapié en el emblemático cráter…
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
40 meneos
499 clics

Esta delirante película fue la única de animación prohibida por la censura soviética  

La historia de la animación en la Unión Soviética es de lo más interesante. Fue un medio de propaganda, para promover las ideas del régimen, o de resistencia, pues a través de la animación en ocasiones era más fácil transmitir ideas que escapasen del rígido control ideológico soviético. Sin embargo, este no fue el caso de la sátira The Glass Harmonica, dirigida en 1968 por Andrei Khrhanovsky, y que fue la única película de este tipo que no fue capaz de superar la censura soviética, por lo que no se pudo ver legalmente en el país hasta 1989.
33 7 3 K 20
33 7 3 K 20
9 meneos
111 clics

La maldición del cine de animación

Esto es animación. Somos la forma de arte que todo el mundo piensa que puede hacer. Esa es la maldición del medio, que está considerado para niños. No se nos trata con el mismo respeto que a las películas de imagen real, aún cuando en el top cinco de películas de cada año siempre hay animación, y esa es la medida del éxito en esta industria.
390 meneos
1083 clics

La española 'Klaus' gana el BAFTA a Mejor Película de Animación

Tras conquistar los Annie Awards (conocidos como Oscars de la animación) con siete galardones y quitarle el puesto a Disney de entre las nominadas a los Oscars 2020, 'Klaus' sigue engrandeciendo su palmarés con un nuevo reconocimiento. La película de Sergio Pablos se ha llevado esta noche el BAFTA a la Mejor Película de Animación,superando a las también nominadas 'Frozen II', 'Toy Story 4' y 'La oveja Shaun, la película: Granjaguedón', en unos premios otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión.
158 232 1 K 301
158 232 1 K 301
20 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 películas españolas de animación que hay que ver

En el Día Mundial de la Animación tenemos que celebrar que el sector en España goza de una gran salud creativa (y casi industrial). Pero la historia de los consabidos «dibujos animados» no empieza hace 10 años ni 20, sino desde que existe el mismo cine español. Os proponemos un recorrido de diez películas españolas de animación imprescindibles a lo largo de la historia.
16 4 4 K 65
16 4 4 K 65
206 meneos
4852 clics
Un análisis detallado del arte y técnica de animación de la secuencia de las motos de Akira

Un análisis detallado del arte y técnica de animación de la secuencia de las motos de Akira

En el canal Certain Starting Places también son muy fans de la película, y realizaron una meticulosa disección de los cuatro minutos de esa secuencia, fotograma a fotograma, explicando todas las técnicas de animación utilizadas. «Animación a lo difícil», lo han llamado. Y con toda la razón.
121 85 3 K 411
121 85 3 K 411
67 meneos
443 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"Soul", cuando la filosofía y la animación se unen al jazz

Si en Inside Out se adentraba en el cerebro de los seres humanos, en Soul Pete Docter busca en el alma para construir una historia que funde música y sueños en la primera película de Pixar con un protagonista negro que es una nueva joya de estos estudios de animación. Quizás le falta la irreverencia de Toy Story, la perfección de Wall-E, la magia de Coco o el humor de The Incredibles, pero Soul es un gran compendio de los 25 años que lleva Pixar revolucionando el mundo de animación.
47 20 7 K 318
47 20 7 K 318
4 meneos
32 clics

Innovación y futuro de la animación española: del pixel al público

El evento organizado por DIBOOS, la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación y VFX, contará con la participación de los premiados Victor Monigote y Abraham López Guerrero.
43 meneos
109 clics

"La herramienta del animador es el lapicero". Hayao Miyazaki reafirma su férreo rechazo al CGI a favor de la animación tradicional

El pasado 2017, el productor Toshio Suzuki dio una alegría inmensa a los aficionados al cine de animación —y al séptimo arte en general— al anunciar que Hayao Miyazaki abandonaría su retiro para dar forma a un nuevo largometraje que dejaría a su nieto a modo de herencia. Cuatro años después, la leyenda nipona continúa dando forma a una 'Kimitachi wa dô ikiru ka' que se está cocinando a fuego muy lento, en parte, por el uso de animación tradicional.
« anterior1234520

menéame