Cultura y divulgación

encontrados: 29, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
147 clics

Los problemas del rey (el del ajedrez, no el de España)

Todos tenemos problemas, algunos más que otros, es verdad. También los reyes. Pero como los problemas reales de estos últimos no son asuntos de siervos de la gleba como una servidora, vamos a hablar sobre los problemas de otros reyes que no necesitan abdicar porque son de marfil o de madera. Solo necesitan un tablero de ajedrez, o dibujarlo en una servilleta si no lo tienen a mano, y un poco de intuición
52 meneos
335 clics

Matemáticas y malabares

Aquellos que hayan visitado un campus universitario no habrán tenido mucha dificultad para encontrar estudiantes pasando el rato jugando a los malabares. Otra cosa fácil de encontrar en una universidad es empollones de todo tipo. En algunas ocasiones incluso ambos personajes resultan ser el mismo: un empollón malabarista. Y un empollón malabarista es precisamente lo que era Paul Klimek, que además de tener gran habilidad con las bolas era matemático en la Universidad de California en Santa Cruz.
43 9 3 K 109
43 9 3 K 109
271 meneos
7483 clics
Es mi internet y busco como quiero

Es mi internet y busco como quiero

Casi seguro que has utilizado algún buscador de internet alguna vez. Es incluso posible que hayas llegado a esta página a través de uno de ellos. Y muy posiblemente, el buscador elegido para la tarea haya sido Google. ¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona Google? ¿Cómo posiciona las páginas para mostrarlas antes o después…
112 159 0 K 811
112 159 0 K 811
8 meneos
88 clics

Entusiasmo por el polinomio cromático

Los matemáticos somos gente dada al entusiasmo. Quizá no se nos vea por las facultades o las empresas gritando como energúmenos, dando saltos o abrazando al primero que nos encontramos, pero esto es porque nuestro entusiasmo no necesita en general de expansiones públicas ni juerga vocinglera. Es un entusiasmo íntimo. Sea cuando consigues resolver el problema que te preocupaba durante meses, cuando reconoces la genialidad de una idea, o cuando captas la belleza oculta y, sin embargo, indiscutible de un razonamiento...
3 meneos
90 clics

El problema matemático de El indomable Will Hunting [Subs Eng]  

¿Quién no ama los árboles homeomórficamente irreductibles?
15 meneos
109 clics

Hace 75 años se hundía el Graf Spee: la Segunda Guerra Mundial había llegado al Río de la Plata

Hans Langsdorff, capitán del corsario alemán, decidió echarlo a pique luego de batallar con naves inglesas. Luego, se suicidó en Buenos Aires. La historia.
13 2 1 K 105
13 2 1 K 105
8 meneos
199 clics

¿Cuántos cables hay que cortar para apagar internet?

¿Cuántos 'cables' habrá que cortar, por ejemplo, para aislar a un conjunto de usuarios de una red o evitar el avance de una epidemia? Por increíble que parezca, ciertos fenómenos que aparecen en todas estas situaciones se pueden modelar mediante una misma teoría: la teoría de la percolación.
11 meneos
252 clics

Vistiendo a Batman: Orden topológico en grafos dirigidos acíclicos

Los trajes de los superhéroes actuales no son como los de antes, cuando eran mucho más simples. Ahora la moda obliga a llevar multitud de complementos a conjunto si uno no quiere considerarse un superhéroe de segunda categoría. La pregunta que nos hacemos es, ¿podemos ayudar a Batman a vestirse en el orden correcto? ¿Y podemos extender esta solución a otros superhéroes?
10 1 0 K 113
10 1 0 K 113
3 meneos
86 clics

Incidente en la isla O’Seven

El detective Hercules Poiroti y el inspector Auguste Dupinii llegan a la isla O’Seven; desde hace un año no se sabe nada de los únicos habitantes del castillo allí levantado: James Bondiiiy su mayordomo Stevens. Una de las torres del fortín
9 meneos
59 clics

La teoría de grafos arroja luz sobre el origen de la conciencia

Investigadores de la Universidad de Vanderbilt, en EEUU, han utilizado la teoría matemática de grafos para estudiar la conciencia en el cerebro. Lo han hecho porque la comunicación de la información entre diversas regiones cerebrales -que hace posible nuestra conciencia- conforma una red compleja, similar a la de las redes sociales o de las rutas de vuelo. Sus resultados demuestran que, cuando somos conscientes de algo, el cerebro entero se vuelve más conectado (todas sus áreas se interconectan entre sí).
10 meneos
68 clics

Un resultado importante sobre el problema de isomorfismo de grafos [ENG]

László Babai es uno de los expertos mundiales en teoría de la complejidad computacional, especialmente en relación a grupos y grafos. Ganó recientemente el premio Knuth de 2015. Hoy queremos comentar un nuevo resultado que László ha anunciado situará el problema de isomorfimo de grafos casi en la clase de problemas que pueden resolverse en tiempo polinómico. Más exactamente László muestra que el problema de isomorfimo de grafos está dentro de la clase de problemas que pueden resolverse en tiempo cuasi-polinómico.
7 meneos
148 clics

¿Es posible hacer cualquier animalito con globos?

Hay muchas matemáticas detrás de dichas figuras que, curiosamente, están relacionadas con el primer problema que se propuso (y resolvió) de una disciplina que hoy en día es muy fructífera: la Teoría de Grafos. Dicho problema era el que el matemático suizo Leonard Euler resolvió en 1736 un problema que se planteaba la gente de la ciudad de Königsberg -actualmente Kaliningrado-, situada en la desembocadura del río Pregel, dond había siete puentes como se muestra en la siguiente figura
6 meneos
208 clics

Resuelto el problema del isomorfismo de grafos (otra vez)

El pasado 4 de enero, László Babai, impactaba a la comunidad tras retractarse de un resultado que, en noviembre de 2015, los expertos de la disciplina habían aclamado como el logro de la década. Poco después, el 9 de enero, Babai anunciaba que había corregido el error presente en su demostración. Y cinco días más tarde, el matemático que había identificado el problema en el trabajo de Babai confirmaba públicamente que la nueva demostración de Babai era correcta.
41 meneos
1556 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algo sobre portaaviones nazis  

El primero en proyectarse, botado en los astilleros Deutsche Werke (Kiel -“DWK”) el 8 de diciembre de 1938, se bautizó con el nombre de “Graf Zeppelin“. “Graf”: Conde; así se conocía al noble alemán, general , fundador de la compañía de dirigibles “Zeppelin”, Ferdinand von Zeppelin. El segundo, según datos existentes en diferentes publicaciones alemanas de la época, iba a llamarse “Peter Strasser” -en recuerdo del comandante de dirigibles de la Gran Guerra, comenzó a construir en los Germaniawer de Kiel, pero nunca llegaría a tocar agua.
20 meneos
80 clics

Jerónimo Megías, el médico español que dio la vuelta al mundo en el Graf Zeppelin

Jerónimo y Jacinto Megías, hermanos canarios, médicos y bacteriólogos de renombre se convirtieron por méritos propios en dos de las figuras intelectuales más asombrosas de la España de la primera mitad del siglo XX. Pero, además, Jerónimo Megías también sentía una pasión por la aventura que le llevó a ser el único español en un vuelo mítico: el viaje alrededor del mundo del Graf Zeppelin.
17 3 0 K 58
17 3 0 K 58
5 meneos
91 clics

Cómo engañaron a un capitán acorazado nazi para que hundiera su propia nave de guerra [ENG]

Los británicos tenían un nombre más ominoso y más preciso para el Graf Spee y sus hermanas Deutschland y el Almirante Scheer : "acorazados de bolsillo". Aunque un tercio del tamaño de un verdadero carro de batalla como el Bismarck , los barcos de la clase de Deutschland empacaron armas de batalla de clase acorazada, en lugar de las armas de ocho pulgadas de un crucero pesado. Los primeros buques de guerra totalmente diésel, su combinación de velocidad, largo alcance y armamento pesado los convirtieron en asaltantes ideales para cazar buques
11 meneos
38 clics

Cómo combatir el cáncer infantil con matemáticas

El neuroblastoma es el tumor sólido más común en la primera infancia. Afecta mayoritariamente a niños menores de 18 meses y se origina durante el desarrollo del sistema nervioso. Se suele manifestar en el tejido de la glándula suprarrenal, pero también en el cuello, tórax, abdomen o pelvis. En España se diagnostican cada año unos 50 casos y, aunque la tasa de supervivencia es superior al 70%, es uno de los cánceres más frecuentes entre los más pequeños.
10 meneos
188 clics

Los días más largos [EN]  

Esta larga exposición de 6 meses comprime el tiempo de solsticio a solsticio (12 de diciembre de 2018 a 16 de junio de 2019) en un único punto de vista. Llamada grafo solar, esta poco convencional fotografía fue tomada con una cámara estenopeica alta con forma de tubo y un trozo de papel fotográfico.
374 meneos
5114 clics
Yaroslav Shitov: Un matemático ruso desmiente una conjetura con más de medio siglo de vida

Yaroslav Shitov: Un matemático ruso desmiente una conjetura con más de medio siglo de vida

Casi coincidiendo con su 30 cumpleaños (fue el pasado 3 de junio), el nombre de Yaroslav Shitov ha aparecido en buena parte de la prensa mundial. Este matemático ruso ha probado que una conjetura con más de medio siglo de vida sobre un problema de teoría de grafos es falsa, dando un contraejemplo, es decir, aportando un caso en el que no se cumple lo que la conjetura predecía que sucedía siempre.
143 231 4 K 260
143 231 4 K 260
52 meneos
606 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el espejismo de la mayoría?  

Vamos a hablar de un fenómeno muy interesante que podemos estudiar mediante teoría de grafos y redes complejas: el llamado espejismo de la mayoría. ¿Qué relación tiene con las redes sociales?
44 8 18 K 56
44 8 18 K 56
137 meneos
1685 clics
Sonja Graf, la ajedrecista que jugaba vestida de hombre

Sonja Graf, la ajedrecista que jugaba vestida de hombre

Fue la eterna segunda, tras Vera Menchik, pero luchó como nadie por la igualdad de género y la libertad
71 66 2 K 315
71 66 2 K 315
138 meneos
3306 clics
"Buque sin ancla, buque sin descanso". Una historia del acorazado Graf Spee en la guerra civil española

"Buque sin ancla, buque sin descanso". Una historia del acorazado Graf Spee en la guerra civil española

¿Por qué un acorazado de la Marina alemana navegó en cuatro ocasiones a aguas españolas durante la guerra civil, yendo de un lugar a otro, «tan pronto [...] en El Ferrol, como en Santander»?
74 64 1 K 373
74 64 1 K 373
7 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El final del buque alemán Graf Spee en las aguas del Río de la Plata y la última confesión de su capitán nazi

En esas horas, tras enterrar a los marinos muertos en combate, Langsdorff había sido informado que el gobierno uruguayo le daba un plazo de permanencia de 72 horas que vencía a las 8 de la mañana del domingo. Al regresar al Graf Spee, a altas horas de la noche, Langsdorff comenzó a dar órdenes a los jefes de las distintas secciones para preparar la voladura del navío. Previamente, se quemaron documentos secretos, volaron la computadora de tiro con granadas de mano y las culatas de los cañones se lanzaron al mar.
3 meneos
123 clics

Günter Parche, un fan de flores y cuchillos  

Puede que a día de hoy el personaje de Gunter Parche no te suene. Pero si te digo que fue un psicópata, fan en extremo de Steffi Graf y que debido a su trastorno atentó contra la vida de Monica Selles, quizá te venga a la memoria aquel remoto episodio. Te cuento lo que sucedió y sus causas.
11 meneos
302 clics

La puja por un águila nazi que dura 14 años

La escultura de proa del acorazado alemán Graf Spee, protagonista de una de las primeras batallas navales de la Segunda Guerra Mundial, está encerrada en una fortaleza militar de Uruguay desde 2006. Por temor a que se use para hacer apología del nazismo, el Estado se ha enfrentado al dilema de exponerla, subastarla o destruirla. Ahora debe acatar un fallo judicial que le obliga a venderla o llegar a un acuerdo con los rescatadores, que buscan socios inversores.
« anterior12

menéame