Cultura y divulgación

encontrados: 459, tiempo total: 0.034 segundos rss2
6 meneos
54 clics

Ataques a grandes almacenes de judíos

Cerca de la mitad de los grandes almacenes suizos fueron fundados por inmigrantes judíos. En los años 1930, las campañas antisemitas contra esos establecimientos llegaron al momento de máxima escalada, hasta el punto de que el Consejo Federal se vio obligado a prohibir la construcción de nuevos almacenes...En 1934 se distribuyeron una semana antes de Navidad folletos que decían: “¡No compréis en los grandes almacenes judíos, comprad sólidos productos helvéticos en tiendas autóctonas suizas!”
9 meneos
67 clics

¿Cuando arderán los grandes almacenes de Berlín?

El pasado 22 de mayo de 2017 se cumplió el 50 aniversario del incendio de los grandes almacenes L’Innovation, situados en la rue Neuve, en pleno centro de Bruselas. Aquel día, el fuego devastó el edificio, falleciendo 323 personas y provocando heridas a 150. Semanas antes, varios grupos prochinos habían hecho piquetes en sus puertas para protestar por una campaña de ropa americana. El comercio exhibía banderas de Estados Unidos en una época de gran conflictividad social. Prácticamente cada semana tenían lugar manifestaciones.
17 meneos
61 clics

Grandes almacenes y el comienzo de la libertad femenina

Todos conocemos los grandes almacenes, estamos acostumbrados a verlos y a pasar el día en ellos… Pero ¿cuál fue su inicio? ¿Qué impacto tuvieron en la sociedad en sus comienzos?
14 3 1 K 64
14 3 1 K 64
6 meneos
91 clics

Historia de los grandes almacenes en España |

El Reino Unido y Francia fueron los primeros en tener grandes almacenes y sirvieron de guía de este tipo de comercio para el resto del mundo. En España tuvimos que esperar unos años más…
23 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guía para robar en grandes almacenes

Mis dilemas de ladronzuela y nuevos trucos para burlar las alarmas. Mangar fue y es para mí el sueño infantil de tener lo que quieres sin que haya que pedirlo ni pagarlo ni nada. "Los centros comerciales son mierda. Destruyen el pequeño comercio. Robar a esa gente no es robar, es hacer justicia".
3 meneos
81 clics

Pepín Fernández, el inventor de los grandes almacenes (1891-1982)

El empresario, que descubrió su pasión comercial en La Habana, fue el creador de Galerías Preciados, la pionera cadena de grandes almacenes
2 1 8 K -33
2 1 8 K -33
13 meneos
92 clics

Ladronas victorianas: la cleptomanía como revolución femenina

Las burguesas de clase alta fueron el mal endémico de los primeros centros comerciales y galerías metropolitanas de la época victoriana. A diferencia de las ladronas o vándalas de origen humilde, estas señoras no se podían permitir ir a la cárcel y manchar de esa forma su pedigrí. La justicia lo sabía y los maridos también. Por eso había un pacto no escrito para exculpar al hombre con el sólido argumento de que "los caballeros no actúan de tal modo". Ellas quedaban así en manos de médicos especializados en "trastornos femeninos".
10 3 2 K 104
10 3 2 K 104
12 meneos
167 clics

Una nueva batería de agua podría revolucionar el almacenamiento de electricidad

El almacenamiento de la energía eléctrica es uno te los grandes temas a resolver por la humanidad. Los actuales dispositivos de almacenamiento, como las baterías de litio, redox, plomo-ácido y de metal líquido, ofrecen un futuro para la industria, pero muy lejos de cumplir las necesidades de almacenamiento de la red. Una nueva batería de agua que almacena energía limpia. Diseñada en la Universidad de Stanford se recarga de hidrógeno y tiene una alta capacidad y larga vida útil, además sus creadores pretenden que sea de bajo coste.
10 2 2 K 83
10 2 2 K 83
290 meneos
3354 clics
Siemens Gamesa estrena el primer sistema de almacenamiento de energía electrotérmica del mundo

Siemens Gamesa estrena el primer sistema de almacenamiento de energía electrotérmica del mundo

El gigante español de las energías renovables y líder en energía eólica marina Siemens Gamesa Renewable Energy ha puesto en marcha su sistema de almacenamiento de energía electrotérmica en Alemania, que puede almacenar hasta 130 megavatios hora de electricidad durante una semana en roca volcánica. Incluso a escala piloto de gigavatios hora (GWh), ETES “sería altamente competitivo en comparación con otras tecnologías de almacenamiento disponibles”.
108 182 2 K 421
108 182 2 K 421
10 meneos
57 clics

Descubren un novedoso diseño de almacenamiento con materiales de cambio de fase para termosolar

Un equipo español de investigadores ha creado un innovador diseño de almacenamiento en materiales de cambio de fase (MCF), que podría lograr una eficiencia de un 74% en la capacidad térmica, con un 32% menos de sal que un sistema tradicional. Este nuevo sistema de almacenamiento encapsulado surgió tras crear una herramienta de modelización para las plantas termosolares.
16 meneos
39 clics

Logran almacenar datos digitales en cadenas de ADN artificial

Nuestros sistemas de almacenamiento son cada vez más pequeños, pero el récord en ese sentido lo sigue teniendo el ADN. Sus cadenas de polímeros contienen toda la información necesaria para la vida repartida en un espacio mínimo. Un equipo de investigadores acaba de dar un paso importante para desarrollar un sistema de almacenamiento similar, pero basado en ADN artificial.
13 3 1 K 77
13 3 1 K 77
15 meneos
298 clics

Sistema revolucionario de almacenamiento de energía en un volante de inercia

Una joven inventora, estudiante de ingeniería en la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, ha ideado un nuevo sistema que podría almacenar de modo muy eficiente la energía excedente de fuentes renovables, como la solar o la eólica, las cuales, por su naturaleza, son muy inconstantes en su generación de electricidad. El diseño de Abigail Carson para su nuevo sistema de almacenamiento de energía se basa en un volante de inercia y cuenta, entre sus prestaciones más interesantes, con una velocidad muy rápida de operación.
12 3 0 K 139
12 3 0 K 139
465 meneos
4448 clics
Nuevo sistema de almacenamiento de energía con silicio fundido

Nuevo sistema de almacenamiento de energía con silicio fundido

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un revolucionario sistema de almacenamiento de energía capaz de acumular hasta diez veces más cantidad que las soluciones existentes. La novedad del sistema es que usa materiales tan abundantes en la naturaleza como el silicio, que a temperaturas muy elevadas puede almacenar la energía solar o la electricidad excedente producida en plantas de generación renovable.
167 298 3 K 612
167 298 3 K 612
151 meneos
1440 clics
Arcillas a prueba de glaciaciones para sellar el almacenamiento nuclear definitivo

Arcillas a prueba de glaciaciones para sellar el almacenamiento nuclear definitivo

Mientras la central de Chernóbil ha quedado sellada para los próximos 100 años gracias a un segundo “sarcófago” gigante, Finlandia construye un almacenamiento nuclear “definitivo”. Está excavado en granito a cientos de metros de profundidad e impermeabilizado para soportar una futura glaciación. Este megaproyecto de almacenamiento nuclear se construye bajo la central de Olkiluoto, a 250 kilómetros de Helsinki. El depósito, capaz de albergar los residuos nucleares de Finlandia durante cientos de miles de años, estará totalmente sellado (...)
63 88 2 K 223
63 88 2 K 223
8 meneos
27 clics

El almacenamiento de datos de ADN está muy cerca (eng)

El ADN puede almacenar con precisión cantidades masivas de datos a una densidad muy superior a la de los dispositivos electrónicos. La bacteria simple Escherichia coli , por ejemplo, tiene una densidad de almacenamiento de 10 a la 19 bits por centímetro cúbico. A esa densidad, todas las necesidades de almacenamiento actuales del mundo durante un año podrían satisfacerse con un cubo de ADN que mida aproximadamente un metro de arista.
7 meneos
15 clics

Hay espacio para almacenar CO2 y cumplir con los objetivos climáticos

Nuestro mundo probablemente tiene capacidad para capturar y almacenar suficiente dióxido de carbono para cumplir con los objetivos climáticos, según un nuevo análisis del Imperial College London, publicado en Energy & Environmental Science. A juicio de esta investigación, no más de 2.700 Gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono (CO2) serían suficientes para cumplir con los objetivos de calentamiento global del IPCC. La captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) bajo tierra es uno de los componentes clave de los informes del IPCC.
13 meneos
44 clics

Se abre la vía para almacenar más de un bit en un átomo

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft han logrado manipular de forma independiente dos tipos diferentes de magnetismo dentro de un solo átomo. Los resultados son relevantes para el desarrollo de formas extremadamente pequeñas de almacenamiento de datos. Con el tiempo, este nuevo descubrimiento podría hacer posible almacenar dos bits de información en un átomo, según un comunicado de la universidad.
11 2 0 K 65
11 2 0 K 65
5 meneos
15 clics

Crean burbujas microscópicas que almacenan radiación

Hace un par de años, un equipo de investigadores de la Kansas State University de Estados Unidos combinaron dos secuencias de aminoácidos para formar unas nanocápsulas muy pequeñas y vacías, similares a burbujas. Ahora, han descubierto que éstas sirven para almacenar de manera segura los radioisótopos que se usan como agentes terapéuticos en tratamientos de radioterapia. En un futuro, las burbujas podrían usarse, por tanto, para atacar células enfermas de manera más directa, sin dañar el resto del organismo.
8 meneos
162 clics

Speicherstadt – La ciudad de los almacenes (ENG)  

Speicherstadt (literalmente ciudad de almacenes), situado en Hamburgo, Alemania, es el barrio de almacenes con pilotes de madera más grande del mundo. Se sitúa en el Puerto de Hamburgo, dentro de HafenCity, y se construyó entre 1883 y 1927. Tiene 1,5 km de longitud y está atravesado por canales.
34 meneos
115 clics

Avance decisivo hacia el almacenamiento barato de energía limpia y renovable

Se ha dado un gran paso hacia la meta de superar uno de los principales retos que impiden la utilización amplia de energías sostenibles: crear un proceso rentable para almacenarla a fin de que pueda ser utilizada más tarde. El equipo del químico Charles Dismukes, profesor en la Universidad Rutgers (campus de Piscataway) en New Jersey, Estados Unidos, ha desarrollado un compuesto, a base de níquel y fósforo, que tiene el potencial de reemplazar al platino en celdas electroquímicas.
29 5 0 K 17
29 5 0 K 17
15 meneos
74 clics

Nuevo sistema para producir, almacenar y transportar hidrógeno

Producir de forma más eficiente así como transportar y almacenar con más seguridad hidrógeno para su uso en celdas de combustible mediante el uso de reactivos químicos. Éste es el objetivo de un nuevo sistema desarrollado y patentado por investigadores de la Universitat Jaume I de Castelló, la Universidad de Zaragoza y el Instituto de Tecnología Química de la Universitat Politècnica de València-CSIC.
12 3 1 K 70
12 3 1 K 70
15 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iberdrola le ganó a Tesla en el almacenamiento de energía… hace 30 años

En la carrera por desarrollar grandes baterías que almacenen energía renovable por el mayor tiempo posible, Iberdrola venció a Tesla hace más de tres décadas. Con el se puede proporcionar energía a 500.000l habitantes por un día entero. En el complejo hidroeléctrico Cortes-La Muela, la compañía de energía renovable más grande del mundo construyó en la década de 1980 una ‘piscina’ de cinco kilómetros de diámetro, muros de 25 metros de altura, y por si fuera poco, a 600 metros por encima de la presa, para de generar cuando se necesita.
16 meneos
67 clics

Científicos alemanes desarrollan células solares que almacenan energía

La nueva célula se basa en un sistema de almacenamiento que depende de dos hidrocarburos: norbornadieno (NBD) y cudriciclano (QC). El sistema se crea cuando la luz incide en una molécula de norbornadieno, lo que provoca una reacción que transforma la molécula en cuadriciclano. Este proceso, de acuerdo con el equipo de investigación, es capaz de producir una densidad de energía similar a la de una batería de alto rendimiento.
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
34 meneos
62 clics

Un nuevo nanomaterial español para el almacenamiento de energía

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han descubierto un material en forma de láminas de espesor atómico, denominado antimonene. Tiene una estructura similar a la del grafeno, pero en lugar de átomos de carbono está compuesto por átomos de antimonio. Los resultados son prometedores para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento energético más eficientes.
14 meneos
64 clics

Desarrollan un innovador sistema de baterías de flujo para almacenar excedentes de las energías renovables

Un grupo de investigadores de la Universidad de Glasgow, Escocia, han desarrollado un nuevo tipo de batería que tiene la peculiaridad de almacenar la energía en un líquido, y que cuenta con un gran potencial para el uso en aplicaciones como las energías renovables.La idea es usar un sistema de flujo, donde la electricidad producida por las fuentes como las renovables se pueda almacenar en nanomoléculas, que posteriormente pueden ser transformadas de nuevo en electricidad, o en forma de hidrógeno...
11 3 1 K 72
11 3 1 K 72
« anterior1234519

menéame