Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.012 segundos rss2
27 meneos
757 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La composición de Henri Cartier-Bresson (ENG)

Algunas de mis composiciones favoritas de Henri Cartier-Bresson.
22 5 9 K 13
22 5 9 K 13
8 meneos
85 clics

Henri Cartier-Bresson, el fotógrafo que se puso de espaldas al rey para captar al pueblo - Clarín

Para Henri Cartier-Bresson la cámara Leica era una prolongación de su ojo. Sus tres pasiones—además de la Leica— fueron los pintores Paul Cézanne, Jan Van Eyck y Paolo Uccello. El maestro del fotoperiodismo, como un pintor, capturó el movimiento del siglo XX.
16 meneos
166 clics

Entrevista a Henri Cartier-Bresson

¿Sigue siendo un anarquista? Sí, desde siempre. Desde el primer momento, siendo muy joven, de hecho, cuando descubrí la existencia de otros mundos aparte de las civilizaciones judeocristiana y musulmana. El anarquismo es, ante todo, una ética y, como tal, se ha mantenido intacto. El mundo ha cambiado, pero no el concepto de anarquía, el desafío frente a todos los poderes. Gracias a eso, he logrado zafarme del falso problema de la celebridad. Ser un fotógrafo conocido es una forma de poder y yo no la deseo..
13 meneos
59 clics

Cartier-Bresson, 'el ojo del siglo XX', llega a Madrid

'La Fundación Mapfre acoge la retrospectiva del maestro francés inaugurada en París a principios de año, la primera exposición intensiva de todas sus etapas. La muestra invita a admirar la obra del fotógrafo considerado como gran testigo de la historia del siglo pasado y "figura clave de la modernidad". El recorrido cronológico va desde las relaciones con el surrealismo y la Guerra Civil española, hasta la II Guerra Mundial, la descolonización y la Guerra Fría. Relacionada: www.meneame.net/story/entrevista-fotografo-hneri-cartier-bresson
12 1 0 K 14
12 1 0 K 14
5 meneos
146 clics

Cartier Bresson, el maestro de la fotografía surrealista-comunista-intimista

Setenta años de carrera de uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, ahora en el centro de Madrid. Ese es el contenido de esta primera gran exposición retrospectiva que se realiza en Europa desde el fallecimiento de Henri Cartier-Bresson (Francia, 1908-2004), del que se cumplen diez años el próximo 3 de agosto.
9 meneos
44 clics

Diez años de la muerte de Cartier Bresson, el célebre fotoperiodista francés  

Hoy hace diez años murió Henri Cartier Bresson,cofundador de la agencia Magnum, su nombre estará siempre asociado a la capacidad de captar instantes. Porque fue fotoperiodista, quizá uno de los mejores.
7 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Cartier-Bresson retrató a la ‘verdadera’ Marilyn

Dos citas definen la idea que Cartier-Bresson tenía del difícil arte del retrato:“Lo más difícil para mí no es la fotografía de calle, sino el retrato. La diferencia entre un retrato y una foto es que, en el retrato, la persona acepta ser fotografiada. Pero sucede como con el científico y el microscopio. Cuando tú estudias algo, lo observas, no reacciona como cuando no es observado. Y tú tienes que intentarlo, poner tu cámara entre la piel de la persona y su camisa, y eso no es nada fácil, porque entonces le estás robando algo.
3 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las miradas del ojo del siglo XX

La Fundación Mapfre acoge la primera gran retrospectiva dedicada a Cartier-Bresson tras su muerte Más de 400 fotografías, vídeos y documentos recorren los 70 años de carrera del fotógrafo francés que fue cambiando su mirada mucho más allá del mito del "instante decisivo""Su compromiso con el comunismo era real y algunos planfletos políticos firmados por él que aquí se presentan así lo atestiguan"
2 1 4 K -28
2 1 4 K -28
14 meneos
514 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Flickr eliminó una de las mejores fotos de Cartier-Bresson por considerarla muy horrible

En 2006, un usuario de Flickr llamado André Rabelo decidió hacer un pequeño experimento. Rabelo, arquitecto y gran aficionado a la fotografía, era miembro de un grupo de dicha red social llamado ‘DeleteMe!’ (Bórrame), un espacio en el que la gente comparte sus fotografías y las somete a votación general. Para poder votar, los usuarios deben además hacer un comentario sobre la foto, razonando por qué les gusta o por qué no. Pueden votar ‘saveme’ (sálvame) si les gusta, o ‘deleteme’ (bórrame) si no les gusta.
11 3 9 K 25
11 3 9 K 25
3 meneos
13 clics

Pierre Assouline: “Es un escándalo que borren a Kevin Spacey de una película”

El escritor francés Pierre Assouline responde a las preguntas de El País a pocos días de presentar su documental sobre el que muchos consideran el padre del fotorreportaje, Henri Cartier Bresson.
2 1 9 K -66
2 1 9 K -66

menéame