Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
14 clics

Santiago vibró con la procesión del Santo Encuentro

A las 10.30 h. partió de la Praza de San Miguel dos Agros la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Santísima Virgen de los Dolores para celebrar la procesión del Santo Encuentro.
2 0 15 K -163
2 0 15 K -163
9 meneos
77 clics

Los protestantes alemanes y Hitler

“La Iglesia evangélica casi unánimemente dio la bienvenida al régimen de Hitler, con auténtica confianza, incluso con las más altas esperanzas". Pero ni siquiera habría hecho falta que Barth afirmara tal cosa. He aquí una colección de textos impresionantes sobre esta cuestión:
10 meneos
121 clics

Bruno Giordano. Tras las huellas de Copérnico: Cristo era un mago

Bruno Giordano nació en Nápoles en el siglo XVI y destacó por ser filósofo, astrónomo, poeta y matemático. Era además un hombre religioso un dominicano pero con una visión panteísta.Podemos destacar de sus teorías sus razonamientos cosmológicos, pues incluso superó a Copérnico al proponer no sólo que la Tierra giraba alrededor del Sol (proponiendo un Eje rotativo), sino que además el Sol era "sólo" una estrella dentro de la infinitud de muchas con sus respectivos planetas; que es lo que conforma el Universo.
168 meneos
5218 clics
‘No seas pájaro de paragüero’ y otras 'blabladurías' que nos convierten en herejes lingüísticos

‘No seas pájaro de paragüero’ y otras 'blabladurías' que nos convierten en herejes lingüísticos

Los Abadía se habían pasado cinco años recopilando expresiones como «elevaduras eléctrico», «Eso, por debajo de mi cadáver» o «Ese tiene orejas de soplido». Las escuchaban en casa, en la calle, en comercios o en el trabajo y tras hacerlo, las escribían para compartirlas con el resto de los hermanos y no olvidarlas.
75 93 3 K 364
75 93 3 K 364
13 meneos
43 clics

Los científicos que trazaban horóscopos

La astrología, la pseudociencia para confeccionar horóscopos y adivinar el futuro en las estrellas, sirvió a grandes personajes de la historia para sacar un dinero extra... e incluso terminar en prisión por herejes. A finales del siglo XVI Tycho Brahe era un astrónomo de fama y prestigio. En 1573 había publicado su De Nova Stella y entre sus contemporáneos era considerado uno de los estudiosos del firmamento más perspicaces. Su erudición no era sin embargo lo que más fascinaba a la gente que coincidía con él en la isla de Hven.
12 1 0 K 14
12 1 0 K 14
11 meneos
104 clics

El último ajusticiado por hereje

El 31 de julio de 1826, se celebraba en Valencia el último auto de fe público, que culminó con el ajusticiamiento de un reo acusado de herejía.
321 meneos
4255 clics
Miguel Servet, el científico hereje que fue quemado tres veces

Miguel Servet, el científico hereje que fue quemado tres veces

La muerte en la hoguera ha sido un método popular de ejecución en la historia de la humanidad, por lo que el caso del español Miguel Servet no sería inusual más allá de lo destacado del personaje, descubridor de la circulación sanguínea pulmonar. Sin embargo, Servet es un caso notable por algo más: tan perseguidas fueron sus ideas que fue quemado no una vez, sino tres.
131 190 3 K 247
131 190 3 K 247
27 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parte de la Biblia fue escrita por una mujer hitita  

Moisés pudo ser traicionado por todos y “asesinado por algún discípulo con la bendición de los mismos que mataron a Ajenatón”, señala una línea de investigación recién traducida del senegalés Sogué Diarisso, que refuerza la idea de que el sacerdote murió martirizado “como ya pensaba en 1922 el biblista y arqueólogo Ed Sellin, quien haría un descubrimiento capital encontrando en el libro del Profeta Oseas (siglo VIII a.C.), las trazas indudables de una tradición según la cual Moisés encontró un final brutal durante una revuelta”.
4 meneos
68 clics

Martillo de herejes en una guerra sin fin

Un jovencísimo cardenal infante don Fernando, hermano de Felipe IV, se alzará como una de las rutilantes estrellas de la Monarquía Hispánica tras derrotar a los invencibles suecos en Nördlingen
19 meneos
120 clics

Prisciliano, ¿un mártir gallego?

En el siglo IV, Prisciliano revolucionó las bases del cristianismo primitivo chocando frontalmente con la Iglesia, por lo que fue acusado de hereje y ejecutado en Tréveris en el 385 por orden del emperador Teodosio. Sus restos habrían sido llevados a Galicia por sus seguidores, tal como se cita en la Crónica de Sulpicio Severo, a principios del siglo V. Se ha especulado sobre la posibilidad de que estuviese enterrado en la catedral de Compostela, en lugar del cuerpo del apóstol Santiago.
36 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Valladolid, la ciudad que quiso olvidar que ejecutó a 27 herejes protestantes

Hoy, Valladolid apenas recuerda lo ocurrido en los dos autos de fe de la Plaza Mayor en el que un centenar de protestantes, alumbrados y erasmistas de la villa fueron juzgados por herejía. De ellos, 27 fueron llevados a la muerte: por garrote si se arrepentían, en las llamas si persistían en su fe. Casi 500 años después, en las calles de la ciudad no hay nada que señale lo que allí sucedió. No hay placas que recuerden dónde estaba el quemadero.
8 meneos
45 clics

Migecio, un hereje cristiano en el Al-Andalus del siglo VIII

Migecio fue un hereje que propagó sus ideas, el migecianismo, por al-Andalus en torno al año 780. Tal vez fuera sevillano, ya que Elipando de Toledo se refiere a el como “hispalitano”. Casi nada sabemos de Migecio ni de sus planteamientos. Nuestro conocimiento depende de las informaciones que nos suministran sus oponentes. Migecio tuvo bastantes apoyos en al-Andalus y la extensión de sus pensamientos (junto con otras desviaciones de la iglesia hispana) fue la causa de que el papa Adriano I enviara como legado al obispo Egila, de origen franco.
8 meneos
67 clics

En cuestión de sexo, ¿era más divertido ser católico o hereje?

Algunas perlas. San Agustín de Hipona (siglo IV) decía que “la castidad de los solteros es mejor que la de los casados”; San Jerónimo (siglo IV), autor de la Biblia Vulgata, llegó a decir que “el hombre prudente debe amar a su esposa con fría discreción, no con cálido deseo” y que «nada hay más inmundo que amar a tu esposa como si fuera tu amante«; Tertuliano (siglo III) sostenía que “el matrimonio se basa en el mismo acto que la prostitución”; Clemente de Alejandría (siglo II) afirmaba que “el coito es como una enfermedad perniciosa”.
138 meneos
463 clics
«El hereje», la última novela de Miguel Delibes, cumple 25 años

«El hereje», la última novela de Miguel Delibes, cumple 25 años

La resistencia al paso del tiempo cristaliza en el clasicismo, un concepto que dentro del terreno literario tiene claro exponente en El hereje, la última novela de Miguel Delibes, que acaba de cumplir un cuarto de siglo en plena actualidad y evocará una exposición en Valladolid desde este lunes.
72 66 0 K 384
72 66 0 K 384
8 meneos
66 clics

Qué significaba originalmente la palabra hereje y por qué se convirtió en una condena

Los herejes no son lo que solían ser. Como muchas otras palabras, 'herejía' viene del griego. Y como ocurrió con varias, en algún momento se alejó de su significado original. Pero este pasó de ser un término esencialmente neutro para convertirse en una condena potencialmente fatal. Lo curioso es que todo empezó con Jesús de Nazaret, un predicador y líder religioso judío que desafió a las autoridades al declararse el hijo de Dios. ¿Un hereje en el sentido que conocemos hoy?

menéame