Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
41 clics

Hipatia de Alejandría: Historia y biografía

Sin lugar a dudas Grecia fue una de las civilizaciones que alcanzó un mayor desarrollo científico en la antigüedad gracias a la increíble cantidad de pensadores y filósofos originarios de este lugar los cuales lograron importantes aportes en diversos campos como la matemática, la física, la biología, la astronomía, la geología y la arquitectura. Es importante mencionar que la antigua Grecia también se ha dado a conocer por ser una de las civilizaciones más influyentes de la antigüedad, por haber servido de inspiración a otras civilizaciones.
59 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ágora: La mujer pionera en el mundo científico

El proceso mental que sigue Hipatia para hacer el descubrimiento de cómo funciona el movimiento de los astros celestes que se podían observar en aquel momento (sol, luna y otros cinco planetas además del nuestro) es también una muestra de hasta qué punto resulta necesario despojarse de prejuicios, tanto que si no lo haces nunca conseguirás el logro que persigues: durante toda la película Hipatia y sus contertulios y estudiantes están tan obsesionados con la perfección atribuida al círculo que no son capaces de concebir otra explicación.
36 23 11 K 39
36 23 11 K 39
17 meneos
129 clics

Mozah bint Nasser, la jequesa que cumplió el sueño de Hipatia  

Fueron los cristianos seguidores de San Cirilo los precursores del fundamentalismo religioso. Y para demostrarlo, consiguieron pasar a la historia gracias al inmenso honor de asesinar, descuartizar e incinerar a Hipatia por negarse a renunciar a sus creencias paganas. Hipatia está considerada la primera mujer científica de la historia. Pero lo que la hizo inmortal fue el hecho de haber sido la directora de la Biblioteca de Alejandría.
14 3 2 K 80
14 3 2 K 80
83 meneos
888 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hipatia: el misterio de la brutal muerte de la "primera" matemática de la historia

Esta es la historia de un asesinato envuelto en misterio. Y el enigma no es quién lo cometió ni cómo, sino por qué. A mediados del primer milenio, una erudita fue despedazada por una muchedumbre que usó tejas de los techos y conchas de ostras para cortar carne viva de su cuerpo. Esta fina e inteligente mujer fue asesinada por un grupo de cristianos. Hipatia es la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento seguro y detallado. Era muy respetada pero en 415 o 416 d.C. fue atacada en Alejandría... ¿cuál pudo haber sido la razón?
60 23 12 K 292
60 23 12 K 292
11 meneos
84 clics

¿Hipatia o Santa Catalina?

Muchos estudiosos consideran que la librepensadora griega alimentó el mito cristiano (...) "Su historia está basada o fundada en la historia de Hipatia. Es como una inversión en los roles que había (...) La tradición cristiana sitúa a la santa en el mismo lugar y tiempo en el que habría vivido Hipatia (...) "Dicen que Hipatia era un bruja y que lo que hacía con sus artimañas de bruja era convencer a Orestes y, sobre todo, tratar de ir contra el cristianismo"
37 meneos
909 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo fue asesinada Hipatia de Alejandría?  

En marzo del año 415 (o 416) Hipatia de Alejandría, filósofa neoplatónica y astrónoma, fue brutalmente asesinada. El trágico final de este fundamental personaje de la historia cultural ha repercutido en el recuerdo que de ella tenemos tanto o más que su labor estrictamente intelectual. Muchos aseguran que estos dos aspectos estuvieron relacionados, de modo que la genial Hipatia se ha convertido en símbolo de la tenacidad y perspicacia del intelecto y la investigación contra la intransigencia del dogmatismo.
29 8 11 K -2
29 8 11 K -2
510 meneos
10923 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así fue asesinada Hipatia de Alejandría

Así fue asesinada Hipatia de Alejandría

La filósofa y maestra neoplatónica, una mujer de gran belleza y sabiduría, fue brutalmente asesinada por una turba de cristianos en marzo de 415 d.C.
199 311 33 K 542
199 311 33 K 542
88 meneos
1673 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El brutal asesinato de la matemática Hipatia: así fue descuartizada por una turba de cristianos

La científica, una sabia y respetada mujer en la Alejandría de comienzos del siglo V, fue víctima del choque de religiones que había en la ciudad.
70 18 26 K 0
70 18 26 K 0
8 meneos
65 clics

Ágora (2009): Hipatia y las mujeres en la filosofía  

En este video especial Alba Lafarga nos hablará de la filósofa Hipatía con pretexto de nuestra serie de neoplatónicos. Se discute el filme Ágora (2009) de Alejandro Amenabar y Alba habla del papel de las mujeres en la filosofía.
139 meneos
3345 clics
La Biblioteca de Alejandría fue destruida hace 1600 años. Hoy luce este aspecto

La Biblioteca de Alejandría fue destruida hace 1600 años. Hoy luce este aspecto

El edificio original de mítica Biblioteca de Alejandría, fue destruida hace 1600 años. Fue en su época fue la biblioteca más grande del mundo, una auténtica Wikipedia del mundo antiguo y estaba situada en la ciudad egipcia de Alejandría. Fundada a comienzos del siglo III a. C. por Ptolomeo I Sóter, y ampliada por su hijo Ptolomeo II Filadelfo, llegando a albergar hasta 900 000 manuscritos.
60 79 4 K 348
60 79 4 K 348
9 meneos
98 clics

El crimen de Alejandría

Catalina de Alejandría nació a finales del siglo III en el seno de una noble familia de Egipto. Dotada de una gran inteligencia, destacó muy pronto por sus extensos estudios, que la situaron al mismo nivel que los más grandes poetas y filósofos de la época. Durante una visita a Alejandría del emperador Maximiano, quien perseguía violentamente a los cristianos, Catalina intentó su conversión al cristianismo. El emperador, asombrado por su audacia, le enfrentó a un debate con cincuenta eruditos paganos que intentarían derrotarla...
1 meneos
12 clics

125 Ágora Historia - Alejandría - Masacre prehistórica - Arca de la Alianza

Conoce la historia de Alejandría, los detalles de la masacre prehistórica acaecida hace 10.000 años y descubre el rastro de "El arca de la Alianza". Todo ellos en tu revista de historia en formato audio www.agorahistoria.com
1 0 9 K -122
1 0 9 K -122
3 meneos
180 clics

El Síndrome de Alejandría o la enfermedad de los ojos violetas  

El síndrome de Alejandría, Génesis de Alejandría, o la enfermedad de los ojos violetas, es una condición genética calificada como especialmente rara, que afecta únicamente a las mujeres de ascendencia europea. Tienen ciertos rasgos únicos, siendo el color de los ojos el más llamativo, siendo este púrpura o violeta.
2 1 7 K -54
2 1 7 K -54
7 meneos
70 clics

La biblioteca de Alejandría

Alejandría de Egipto fue fundada por Alejandro Magno en 331 a.C. en el mismo delta del Nilo. El arquitecto Dinócrates y el propio rey elaborarían los planos, ejecutados por Cleomenes de Naucratis.
266 meneos
5087 clics
La Biblioteca de Alejandría. ¿Cómo se perdió el mayor centro de saber que ha conocido la humanidad?

La Biblioteca de Alejandría. ¿Cómo se perdió el mayor centro de saber que ha conocido la humanidad?

La destrucción de la esplendorosa Biblioteca de Alejandría supuso la pérdida de uno de los mayores centros culturales de la historia.
108 158 4 K 313
108 158 4 K 313
2 meneos
37 clics

Una lápida grecorromana con puerta falsa pintada es descubierta en Alejandría

Un equipo arqueológico egipcio descubrió una colección de tumbas que datan de la época greco-romana. El nuevo hallazgo fue desenterrado en el sitio arqueológico de Al-Abd en Alejandría y forma parte de un cementerio helenístico que se encuentra en la costa del mar de la ciudad.
1 1 7 K -61
1 1 7 K -61
11 meneos
89 clics

Alejandría pudo ser construida para alinearse con el sol en el día del nacimiento de Alejandro Magno

El rey macedonio, que gobernó un imperio que se extendía desde Grecia a Egipto y hasta el río Indo, en lo que hoy es la India, fundó la ciudad de Alejandría en el año 331 a.C. La ciudad llegaría más tarde a ser enormemente próspera, siendo residencia de Cleopatra, de la magnífica Biblioteca Real y de un famoso faro de 140 metros de altura, una de las maravillas del mundo antiguo. Hoy en día, más de 4 millones de personas viven en la misma
23 meneos
52 clics

¿De dónde procedían los libros de la Biblioteca de Alejandría?

Muchos de los ejemplares de la biblioteca personal de Aristóteles pudieron ser adquiridos por Demetrio de Fálero. Hay quien considera a Demetrio, que era discípulo de Aristóteles, como el primer bibliotecario de Alejandría, pero otros opinan que simplemente fue el impulsor de la idea y que murió antes de la fundación de la biblioteca. En cualquier caso, la adquisición de los manuscritos de su maestro habría tenido como objetivo añadirlos a la futura colección alejandrina.
19 4 1 K 79
19 4 1 K 79
153 meneos
3617 clics
Herón de Alejandría: no es magia, es… ingeniería

Herón de Alejandría: no es magia, es… ingeniería

Herón de Alejandría se puede considerar el mayor inventor de su época. Matemático e ingeniero, escribió tratados de mecánica, neumática, óptica o geodesia, entre otros. Además, diseñó multitud de artefactos mecánicos. La verdad, no parece que viviese en la época helenística.
65 88 1 K 251
65 88 1 K 251
5 meneos
222 clics

El Faro de Alejandría, una de las maravillas del mundo antiguo

El Faro de Alejandría, una de las maravillas del mundo antiguo, está siendo objeto de estudios, y como consecuencia de la aplicación de las más novedosas técnicas, cada vez sabemos un poco más de este monumento que en el siglo XIV desapareció en las aguas del Mar Mediterráneo.
4 meneos
151 clics

¿Por qué, y por quiénes, fue destruida la biblioteca de Alejandría?

La biblioteca de Alejandría fue sin duda una de las maravillas del mundo. Aquí te contaremos todo sobre su origen, función y destrucción de este gran centro del saber.
3 1 8 K -62
3 1 8 K -62
127 meneos
876 clics

Más que poetas, plagiarios

En la famosa Biblioteca de Alejandría, un experto bibliotecario, Aristófanes de Bizancio, conocedor de los fondos de la biblioteca y su colocación en los estantes, descubrió el plagio de un poeta desaprensivo que pretendía pasar como original lo que no era sino copia de una de las obras colocadas en su estantería. Esto sólo fue posible, además de por la extraordinaria mente de Aristófanes, también por la perfecta organización y ordenación de la Biblioteca de Alejandría. La historia la cuenta Vitruvio en el libro VIII de De Architectura
62 65 0 K 301
62 65 0 K 301
178 meneos
2586 clics
La columna de Pompeyo en Alejandría, lo único que queda del templo más hermoso del mundo

La columna de Pompeyo en Alejandría, lo único que queda del templo más hermoso del mundo

Serapis era un dios sincrético greco-egipcio, integrado por las divinidades egipcias Osiris y Apis (identificadas con Zeus y Hades) que surgió en Menfis entre los descendientes de los mercenarios griegos de Psamético y Amasis en los siglos VII-VI a. C., y al que Ptolomeo I nombró dios principal de Alejandría, construyendo el primer templo o Serapeo en la acrópolis de la ciudad (en su extremo suroeste, llamado Racotis) en el año 300 a.C.
83 95 2 K 333
83 95 2 K 333
8 meneos
78 clics

El Museo y la Biblioteca de Alejandría

La Biblioteca de Alejandría en Egipto contenía más de 700,000 rollos de papiro de prácticamente todo el mundo conocido. Constituía un patrimonio cultural de extraordinarias dimensiones.
9 meneos
71 clics

Descubren 16 pozos funerarios de la época grecorromana en un antiguo templo egipcio en Alejandría  

Un equipo de investigación egipcio-dominicano de la Universidad de Santo Domingo, descubrió un conjunto de 16 pozos funerarios cavados sobre roca durante los trabajos de investigación realizados en el templo de Taposiris Magna, en el oeste de Alejandría, en Egipto, informó este viernes el Ministerio de Turismo y Antigüedades.
« anterior123

menéame