Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.006 segundos rss2
15 meneos
148 clics

Hondarribia, villa medieval y puerto pesquero

Hondarribia – o Fuenterrabía – nació junto al río Bidasoa, protegida por el monte Jaizkibel y la bahía de Txingudi que se abre al mar Cantábrico, antesala del Océano Tenebroso. Tradicionalmente el pueblo vasco ha vivido entre el caserio y el puerto. El antiguo vascón domeñó las indomables agua del Cantábrico.
5 meneos
30 clics

Condenado el torero Juan José Padilla por agredir a unos policías locales de Hondarribia

El torero jerezano Juan José Padilla ha sido condenado a siete meses de prisión y a pagar una multa de 400 euros por agredir, en julio de 2010, a unos policías locales de Hondarribia (Guipúzcoa), según han informado fuentes conocedoras de la resolución judicial.
4 1 17 K -89
4 1 17 K -89
14 meneos
144 clics

Las brujas de Hondarribia

En mayo de 1611 cuatro mujeres francesas fueron acusadas de practicar brujería en la villa de Hondarribia (también conocida como Fuenterrabía, en Guipúzcoa). Los acusadores: unas niñas que afirmaron haber sido embrujados por aquellas mujeres.
11 3 2 K 67
11 3 2 K 67
4 meneos
51 clics

Contemplando la majestad del Rey Sol o pequeño fragmento de Historia de las mujeres (A. D. 1681)

En 1681, la frontera del Bidasoa era escenario de una tansa situación entre la Francia de Luis XIV y la España de Carlos II, siendoFuenterrabía (actual Hondarribia) el escenario principal por cuanto su estratégica ubicación permitía dominar el río. En ese contexto, los franceses hicieron prisioneros a varios marineros. El ayuntamiento pagó el viaje de sus esposas a Versalles para solicitar su libertad personalmente al Rey Sol.
10 meneos
168 clics

La polémica donación de un cuadro resucita la historia del doble alcalde de Hondarribia con Franco y Primo de Rivera

Todavía "hijo predilecto" y con un busto en el salón de plenos, Francisco Sagarzazu dejó "la ciudad más castigada" económicamente de toda España en su primera etapa.

menéame