Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.005 segundos rss2
43 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué este hombre que predijo el cambio climático ha sido olvidado? [ENG]

Alexander von Humboldt (1769-1859) no es un nombre familiar hoy, pero como científico intentó comprender y predijo las consecuencias del cambio climático. Sus métocos interdisciplinarios aún se emplean. Según Andrea Wulf, Darwin no habría podido ser Darwin sin Humboldt. Ambos se encontraron brevemente en Londres en 1842.
36 7 8 K 131
36 7 8 K 131
4 meneos
28 clics

Bitácora improbable del curioso Alexander von Humboldt

1859. Muero y unos meses después se publica El origen de las especies. Mi vida ha sido útil a la ciencia no tanto por mi contribución particular sino a través de mis esfuerzos para que otros aprovecharan las ventajas de mi posición. Me gusta pensar que, aunque por mi curiosidad pequé al intentar abarcar demasiados intereses científicos, he dejado tras de mí cierto rastro. 1869. Escribo desde otro mundo, como es evidente. Es por un motivo fundado y noticioso. En el primer centenario de mi nacimiento la noble prensa de Estados Unidos ha glosado..
319 meneos
3644 clics
El naturalista que midió el Teide en el siglo XVIII sin equivocarse

El naturalista que midió el Teide en el siglo XVIII sin equivocarse

Su empeño fundamental fue ascender al Teide, algo que hasta entonces habían hecho tan sólo un puñado de personas. Cuando lo hizo, anunció que la altura era de 3.734 metros (un grado de exactitud sorprendente, pues hoy sabemos que sólo se pasó por dieciséis metros de la altura real). Pero lo más importante fue que, al ir ascendiendo hacia el cráter, fue observando y documentando cómo se iban sucediendo los distintos tipos de vegetación. Allí fue donde tuvo la primera intuición sobre cómo circunstancias como la altitud, la temperatura...
123 196 0 K 493
123 196 0 K 493
11 meneos
218 clics

Unos científicos han logrado filmar la risa de las ratas al hacerles cosquillas  

Lo más llamativo del asunto, además de la confirmación científica de la emoción animal de esta especie, es que desde el Centro Bernstein de Neurociencia Computacional de la Universidad Humboldt, en Berlín, han grabado todas las reacciones. En un impresionante video en el que se recogen los sonidos de los roedores a través de ultrasonidos, podemos oír directamente el jolgorio que sienten cuando uno de los científicos les agita cariñosamente pecho y espalda.
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
13 meneos
109 clics

El hombre más grande desde el Diluvio

Alexander von Humboldt revolucionó la ciencia en el siglo XIX. Su apasionante vida ha sido recogida en un libro por Andrea Wulf. Fue precursor de hombres como Charles Darwin.
22 meneos
70 clics

La visión más peligrosa del mundo es la visión de quienes no han visto el mundo: Alexander von Humboldt

Alexander von Humboldt nos legó un exquisito compendio sobre la naturaleza de las cosas. O por lo menos una profunda y vastísima comprensión de lo que ésta es como territorio, y lo mucho que inciden nuestras acciones en el equilibrio de ese delicado espacio natural que exploró con acentuada pasión. Sólo un polímata como Humboldt podía indagar en los mistéricos significados de aquello que parecía inclasificable e intransitable; este naturalista investigó sobre la tierra, la flora, la fauna, e incluso sobre los parajes más indómitos, como los v
19 3 0 K 19
19 3 0 K 19
10 meneos
71 clics

Viaje al centro de la Tierra  

"DONDE VAN TUS PENSAMIENTOS, VAN TUS PASOS". Este proverbio vasco podría resumir la figura de Alexander Von Humboldt (Berlín, 1769), geógrafo, astrónomo, humanista y explorador. En 1802 llegó a Quito, Ecuador, tras invertir su herencia familiar en la empresa que marcaría su vida. Allí comenzó a organizar la expedición y se relacionó con la alta sociedad, momento en el que entró alguien crucial en esta historia: Carlos de Montúfar y Larrea (Quito, 1780), noble y militar, considerado uno de los libertadores de Ecuador junto a Simón Bolívar.
214 meneos
2844 clics
Así desaparece el último glaciar en Venezuela (ING)

Así desaparece el último glaciar en Venezuela (ING)  

En 1910, los glaciares cubrían al menos 10 km cuadrados de la región montañosa del noroeste de Venezuela. Hoy, menos del 1% de ese hielo permanece, y todo está encerrado en un glaciar. La retirada en curso del glaciar Humboldt, el último parche de hielo perenne de Venezuela, significa que el país pronto podría estar libre de glaciares. Las imágenes son del 20 de enero de 1988 por Landsat 5 versus el 6 de enero de 2015 por Landsat 8. Los científicos tratan de sabr cuánto le queda a Humboldt. Uno dijo: "Llamémoslo no más de 10 a 20 años".
89 125 2 K 288
89 125 2 K 288
2 meneos
16 clics

El último glaciar de Venezuela, a punto de desaparecer  

La Sierra Nevada de Mérida tenía 10 km² de hielo en 1910. En 2018, tiene menos de 0,1 km² de superficie glaciar. De las Cinco Águilas Blancas que cantó Tulio Febres Cordero, los picos Bolívar, Humboldt y Bonpland (ambos formaban un águila), Concha, León y Toro, queda uno solo: el de Pico Humboldt, el cual se derrite aceleradamente. Al desaparecer, Venezuela podría convertirse en el primer país del mundo que pierde todos sus glaciares.
1 1 1 K 20
1 1 1 K 20
5 meneos
28 clics

Los 10 aniversarios científicos a celebrar en 2019 [ENG]

Efemérides científicas. 2019 ofrece numerosas oportunidades de celebración, muchas más de las que caben en un Top 10. Así que no se desanime si su favorito no aparece en la lista (como el centenario de J. Presper Eckert, el cumpleaños número 200 de John Couch Adams o Jean Foucault o Caroline Furness '150).
30 meneos
66 clics

Lo que la naturaleza le debe a Alexander von Humboldt

Considerado el padre de la geografía moderna universal, Alexander von Humboldt, nacido en Alemania hace hoy 250 años, es mucho más que eso. Sus viajes por Europa y América del Sur –con parada en Canarias– aportaron una nueva visión de la naturaleza desde el humanismo, la zoología, la geología, la vulcanología, la etnografía, la climatología y la botánica, entre otras. En realidad, fue el primer científico de la naturaleza, el primer ecólogo.
25 5 1 K 21
25 5 1 K 21
4 meneos
10 clics

Humboldt, el genio romántico que anticipó el cambio climático

El científico, explorador y humanista alumbró la idea de que la naturaleza es un todo del que formamos parte. Su legado cobra pleno sentido cuando se conmemoran 250 años de su nacimiento.Entre lo que más se valora ahora de su legado está, además de su visión holística, el que hace ya dos siglos advirtiera el cambio climático provocado por el ser humano y alertara sobre el fenómeno. Se dio cuenta en Venezuela, en el lago de Valencia o Tacarigua, de cómo la deforestación provocada por los europeos alteraba la climatología y provocaba catástrofes.
3 1 5 K -14
3 1 5 K -14
4 meneos
18 clics

Los del Instituto Humboldt tienen muchos huevos

En Villa de Leyva se encuentra la mayor colección de huevos de Colombia. En la sede del Instituto Humboldt en este municipio boyacense se conserva unos 25.600 ejemplares de huevos de todo el planeta. Hay de África, Asia, Europa y América. Ahora tendrán que buscarle espacio a otros 54, pertenecientes a 25 especies de aves, que acaban de ser donados por investigadores del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad ICESI de Cali.
11 meneos
45 clics

Humboldt: las colecciones que nunca llegaron... a España

Tras su periplo español, Humboldt logró acceder en marzo de 1799 a la Corte de Carlos IV en Aranjuez y visitar al propio rey, al que presentó sus credenciales y explicó sus intenciones. Esta presentación fue fundamental para la nueva orientación de sus planes de viaje hacia los territorios americanos de la Corona española. Acreditado por sus trabajos botánicos, expuso sus méritos, sus proyectos y su idea de realizar un viaje útil para el conocimiento de las ciencias y los recursos naturales de los territorios americanos bajo dominio español.
25 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el mayor científico de todos los tiempos corrigió la posición de Ferrol en el mapa

En mayo de 1799, mientras esperaba para partir hacia la mayor exploración científica de la historia, Alexander von Humboldt, geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista, explorador, pionero del pensamiento ecológico y el primero que escribió sobre el cambio climático, en fin, uno de los más grandes científicos de todos los tiempos, aprovechó para corregir la posición de Ferrol en el mapa tomando su referencia correcta con respecto a París.
20 5 4 K 101
20 5 4 K 101
8 meneos
41 clics

Pondré mi oído en la piedra hasta que hable, una novela humboldtiana

En 2016, la editorial Taurus publicó la edición en español de La invención de la naturaleza, un estupendo libro en el que, en un elogio de altísima calidad, la escritora Andrea Wulf se atrevía con la cautivadora biografía de Alexander von Humboldt, el héroe perdido de la ciencia y padre de la ecología....
144 meneos
1411 clics
El asombroso viaje de Wilhelm von Humboldt por Euskal Herria

El asombroso viaje de Wilhelm von Humboldt por Euskal Herria

"Oculto entre montañas, habita las dos laderas de los Pirineos Occidentales un pueblo, que ha conservado por una larga serie de siglos su primitiva lengua y, en gran parte también, su antiguo régimen y costumbres, y que, según la feliz expresión de un moderno escritor, se ha sustraído, tanto la mirada del observador, como la espalda del conquistador, el pueblo de los vascos o biscaynos”. W.v. Humboldt. ‘Los Vascos’ (1821)
62 82 3 K 467
62 82 3 K 467

menéame