Cultura y divulgación

encontrados: 3085, tiempo total: 0.134 segundos rss2
16 meneos
93 clics
La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

Un colectivo de historiadores reclama una intervención urgente en el templo de La Barbolla antes de que desaparezca y censura cómo la Iglesia vacía su interior: “Los operarios que se llevaron las campanas hicieron una fogata con restos de vigas y bancos”. Propiedad de la diócesis de Osma-Soria, parece una declaración de intenciones del abandono a su suerte de un bien patrimonial de la Edad Media que, como otros cientos en el país, carece de protección administrativa y está condenado a desaparecer. (modo lectura)
13 3 2 K 18
13 3 2 K 18
9 meneos
39 clics

San Bartolomé de Pierre Boisserie y Éric Stalner, cuando las guerras de religión tiñeron París de rojo

Algo debe de haber en el aire de París que causa que cada cierto tiempo se produzca allí alguna revuelta o desorden general que acabe en un baño de sangre. Los ejemplos más conocidos por el público en general seguramente sean la toma de la Bastilla, la rebelión de junio de 1832 (gracias sobre todo a su aparición en Los miserables) y la Comuna de París. Pero no menos notable para la historia del país vecino y su capital fue la masacre de hugonotes, que lleva el nombre de matanza de San Bartolomé por el día en el que se produjo.
5 meneos
50 clics

¿Por qué se produjo en Francia la matanza de San Bartolomé?

Cuando las campanas de la iglesia sonaron en París el día de San Bartolomé, el 24/8/1572, anunciaron una masacre. Al amanecer, por orden real, los católicos intentaron asesinar al almirante Gaspard de Coligny y otros líderes protestantes. Su grito de ¡el rey lo quiere!” precedió a miles de asesinatos de protestantes en toda Francia durante las semanas siguientes. Estas muertes reavivaron las guerras de religión que una boda real unos días antes —entre la católica Margarita de Valois y el protestante Enrique de Navarra— había esperado extinguir.
7 meneos
300 clics

El animador que da vida en 3D a este fresco de una iglesia romana

Hablamos con Erick Boyd, que rompe las dos dimensiones en las imágenes de Facebook. Su creación en 3D del fresco llamado La Apoteosis de San Ignacio (1694), de Andrea Pozzo y situado en la iglesia de San Ignacio de Loyola de Roma, se ha compartido más de 625.000 veces a través de su cuenta de Facebook. Para apreciar el efecto tridimensional, el usuario debe colocar el ratón sobre la imagen y mover el cursor.
6 meneos
89 clics

Arqueología: Importante descubrimiento arqueológico en la iglesia románica de San Martín en Quintanilla de la Berzosa

Descrubren figuras en piedra y un marco de madera con pintura románica que podrían representar una Epifanía (Versión AEDE y más completa cultura.elpais.com/cultura/2017/03/17/actualidad/1489763456_338482.htm )
22 meneos
276 clics

España en la Matanza de San Bartolomé y los 7.000 muertos de la 'boda roja'

La brutal y sorpresiva persecución de protestantes se cobró entre 7.000 y 12.000 muertos, con la boda teñida de sangre entre uno de los líderes calvinistas y la hermana del Rey de Francia como rojo telón de fondo
18 4 3 K 37
18 4 3 K 37
9 meneos
332 clics

San Bartolomé desollado, Marco d'Agrate 1562. [Twitter]  

En el interior del @DuomodiMilano, hay una escultura en mármol cuya presencia es capaz de sobrecoger intensamente al visitante. Representa a San Bartolomé desollado y fue creada en 1562 por el escultor renacentista italiano Marco d'Agrate. Abro minihilo Tweet de Fernando Plaza (@fernandoplazap)
7 meneos
307 clics

El Profeta Mahoma - Una Creacion a La Iglesia Romana

Alberto Rivera ( ex sacerdote jesuita en Vaticano ): Lo que voy a narrarte es lo que me fue confiado en sesiones secretas realizadas en el Vaticano donde yo ejercía aún como sacerdote jesuita, bajo juramento e inducción. Un jesuita cardenal de nombre Augustine Bea me hizo ver como los Católicos Romanos deseaban desesperadamente a Jerusalén a finales de la tercera centuria a causa de su significado religioso y de su estratégica localización, la Ciudad Santa era considerada como un invaluable tesoro. Entonces debía desarrollarse un Plan para
5 2 10 K -59
5 2 10 K -59
16 meneos
55 clics

Las iglesias románicas del Camino miran hacia la salida del sol el domingo de Pascua

Una investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias revela la importancia del simbolismo temporal en las sociedades medievales. Bajo esta premisa, se analizaron las posibles similitudes y diferencias entre los antiguos reinos cristianos que atraviesa el Camino Francés: León, Castilla, Navarra y Aragón. Tras el estudio de una muestra de más de 200 iglesias románicas en el Camino de Santiago, los investigadores han demostrado que estas siguen un patrón general de orientación hacia el noreste.
13 3 0 K 84
13 3 0 K 84
15 meneos
382 clics

El sexo representado en las iglesias del románico

Los seres humanos, generalmente, copulamos con menos frecuencia que otras especies animales simplemente porque, desde tiempos remotos, nos enfrentamos a numerosas restricciones sexuales impuestas por la sociedad. No obstante, según el antropólogo Marvin Harris, “los humanos somos una de las especies más eróticas del mundo animal”. No sorprende, con esta afirmación, que el sexo sea uno de los temas más recurrente del arte de antiguas civilizaciones como la hindú, la griega o la romana, entre otras.
13 2 0 K 149
13 2 0 K 149
8 meneos
79 clics

Descubren una iglesia medieval bajo la plaza de San Marcos en Venecia

Todo apunta a que podría tratarse de la primera Iglesia de San Geminiano, un templo que a lo largo de la historia ha cambiado varias veces de aspecto y de ubicación en la Serenísima
9 meneos
79 clics

Una capilla románica en mitad del Museo de El Prado

Las pinturas segovianas de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo, y las de San Baudelio de Berlanga, en Soria, sorprenden al visitante del Museo.
290 meneos
1899 clics
La historia del expolio más bochornoso de patrimonio nacional durante el franquismo

La historia del expolio más bochornoso de patrimonio nacional durante el franquismo

Es la historia de un despojo sin escrúpulos, el de un ábside románico de incalculable valor construido por artesanos rurales hace más de 800 años de historia, que estaba hace más de un siglo y sigue estando ahora declarado como monumento nacional, que acabó en la sección de arte medieval del Museo Metropolitano de Nueva York tras ser donado por el régimen de Franco a los EEUU pero usado como instrumento de mercadeo.
120 170 1 K 341
120 170 1 K 341
12 meneos
151 clics

Monasterio de San Juan de la Peña

El monasterio de San Juan de la Peña fue edificado en la cara norte de la sierra que le dio nombre. Dista de Jaca unos 20 kilómetros, y desde esta ciudad se accede por la carretera que hacia poniente sigue el curso del río Aragón por su margen izquierda, así como el Camino de Santiago. A unos diez kilómetros, un desvío bien señalizado nos encamina hacia Santa Cruz de la Serós y desde allí por serpenteante pista forestal asfaltada llegaremos al monasterio...
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
17 meneos
490 clics

Este cristianismo no es serio  

Entre los siglos XI y XIII, y especialmente en el norte de Burgos y Palencia y el sur de Cantabria, podemos encontrar varias iglesias rupestres que harán sonrojar a muchos de sus visitantes. Porque sí, por aquella época casi cualquier cosa era un pecado, pero curiosamente las imágenes pornográficas no estaban mal vistas a la hora de ilustrar la lascivia en las paredes de sus templos, a modo de pedagogía para el pueblo llano. Los expertos aún no se han puesto de acuerdo sobre su verdadero significado.
10 meneos
75 clics

El saqueo que el 'tycoon' W.R. Hearst hizo del tesoro artístico español

Hubo un tiempo en que España vendía su patrimonio artístico al peso. Un tiempo en el que cuanto más se pudiera estirar el talonario para comprar a vecinos, políticos, historiadores, periodistas, sacerdotes y obispos, más fácil era sacar del país un convento, sillar a sillar, embaladas en cajas de madera, como un rompecabezas irresoluble de 36.000 piezas, transportadas en once barcos para volver a montarlo en la finca de un multimillonario al otro lado del Atlántico.
16 meneos
242 clics

Un templo románico dedicado a la parranda  

En San Pedro de Etxano no cuadra nada. Es la única iglesia románica conocida que, en lugar de transmitir la doctrina cristiana, refleja mensajes profanos. Quienes saben leer los símbolos del románico se quedan pasmados: en la portada no aparecen el Cristo en majestad y los veinticuatro reyes ancianos del Apocalipsis, como dicta el canon, sino un señor de grandes barbas postizas celebrando una fiesta de carnaval con sus amigotes; y en la decoración del edificio se pueden leer las fórmulas de alquimia que se estudiaban en el siglo XII.
13 3 1 K 129
13 3 1 K 129
2 meneos
46 clics

Quién fue San Valentín: el sacerdote que ofició bodas prohibidas en el Imperio romano

En torno a esta festividad existen muchas teorías sobre el origen del mito. La leyenda sitúa a San Valentín, patrón de los enamorados, en la Roma del siglo III, donde el emperador romano Claudio II prohibió el matrimonio a los jóvenes soldados profesionales alegando la incompatibilidad del amor con la profesión y porque creía que sin familia eran mejores soldados.
9 meneos
112 clics

Descubren un artesonado románico en la iglesia de Ayora (Valencia)

Un artesonado tardo-románico de la época de la Reconquista, siglo XIII, ha salido a la luz en la Iglesia de Santa María la Mayor de Ayora (Valencia) en las obras de restauración que se están llevando a cabo en el templo, según ha informado el Ayuntamiento de la localidad en un comunicado.
7 meneos
132 clics

El Foro Romano abre después de treinta años la iglesia de Santa María Antigua

El Foro Romano ofrece desde hoy la posibilidad de visitar la iglesia de Santa María Antigua, cerrada tres décadas, que sobrevivió a un terremoto en el 847 y aún conserva un patrimonio pictórico único del cristianismo del primer milenio
9 meneos
128 clics

La Abadía de San Filiberto de Tournus, uno de los edificios románicos más impresionantes

La Abadía de San Filiberto de Tournus conserva una de las iglesias románicas más notables y antiguas de Borgoña, cuyas obras comenzaron en el S. XI
3 meneos
54 clics

Madrid Desaparecido: Iglesia de San Juan e Iglesia de San Santiago

Como ya mencionamos en una entrada anterior, Madrid desde la redacción de su fuero poseía una serie de colaciones que estaban anexionadas a conventos, ermitas o iglesias. Hoy comentamos 2 de ellas …
27 meneos
62 clics

La oposición de la Iglesia a la apertura digital de las puertas impide visitar templos románicos en Castilla y León

Palencia, con la mayor concentración en el mundo de monumentos de ese periodo, mantiene gran parte de los edificios cerrados pese a las inversiones millonarias de la Junta y otras instituciones para restaurarlos y mantenerlos
22 5 3 K 13
22 5 3 K 13
4 meneos
57 clics

La Seu d'Egare: El conjunto de las iglesias de San Pedro

Merece la pena acercarse a esta ciudad industrial, que guarda un pequeño tesoro: El conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa lo forman las iglesias románicas de San Pedro, San Miguel y Santa María, situadas en la confluencia de los antiguos torrentes de Vallparadís y Monner (hoy Parque de Vallparadís). Destacan los testimonios conservados del periodo del Obispado de Egara (450), pero sobre todo del siglo VI al VIII, con la construcción del gran complejo episcopal formado por las tres iglesias románicas.
18 meneos
326 clics

Quince de las iglesias templarias más espectaculares de España

El esplendor templario coincide con el estilo románico. La Orden del Temple brilló casi doscientos años, desde principios del siglo XII hasta que en 1314 fue quemado en la catedral de Notre Dame su maestre, Jacques de Molay. De su pasado quedan castillos y numerosas iglesias que guardan misterios sin resolver. Estas son las principales iglesias y ermitas que conservan leyendas relacionadas con ellos.
15 3 1 K 17
15 3 1 K 17
« anterior1234540

menéame