Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.012 segundos rss2
7 meneos
99 clics

Agresividad: ¿nacemos violentos o aprendemos a serlo?

¿Es la conducta agresiva humana innata o un simple fenómeno aprendido por la observación? ¿Se entiende a la agresión como un factor arraigado e imposible de eliminar, o como una actitud que se puede extinguir?.
8 meneos
27 clics

EE.UU. aprueba patata genéticamente modificada

La patata Innate, desarrollada por J.R. Simplot Co., está diseñada para contener menos de un supuesto carcinógeno para los humanos, que se produce cuando una patata convencional es frita, y también es menos propensa a la aparición de moretones durante su transporte.
11 meneos
124 clics

¿Las ilusiones visuales son innatas o aprendidas?

Que nuestro sistema perceptivo tiene algunas características de serie es largamente sabido y se cree que muchas de ellas están detrás de las ilusiones visuales más conocidas. Estos juegos mentales, de hecho, son una de las vías más útiles para comprender cómo percibimos: los supuestos "engaños" de la mente no son más que manifestaciones de un mecanismo que en la vida cotidiana pasa desapercibido. Aún así, se considera que muchas de estas ilusiones son resultado de la experiencia y de nuestro aprendizaje visual, es decir, que aprendemos a ver...
5 meneos
1675 clics

El miedo a esta imagen dice algo sobre tu cerebro [ENG]  

Si eres de las personas que sienten miedo al ver esta imagen, es porque sufres tripofobia, una condición que desencadena una reacción emocional ante la visión de objetos que forman cúmulos, normalmente con perforaciones en su superficie, como las imágenes superiores de una esponja o un bizcocho. Deberían ser imágenes inocuas, pero hay una razón por la que para algunas personas no es así.
107 meneos
326 clics
Los cuervos de Hawái usan herramientas de forma innata

Los cuervos de Hawái usan herramientas de forma innata  

Que los cuervos son uno de los animales más inteligentes del planeta no es ningún secreto. Su capacidad para usar herramientas y resolver problemas es mítica, especialmente entre los que viven en la isla de Nueva Caledoania (Corvus moneduloides) cuyo comportamiento lleva años encandilando a los científicos. Ahora, el equipo de Christian Rutz ha descubierto que otro tipo de cuervos, los que viven en la isla de Hawái, conocidos localmente como ‘Alalā (Corvus hawaiiensis), desarrollan comportamientos similares.
82 25 3 K 479
82 25 3 K 479
14 meneos
97 clics

Un prestigioso informe científico afirma que la condición de homosexual o transexual no es "innata"

Un estudio elaborado por la prestigiosa publicación "The New Atlantis" destaca que no hay evidencia científica que respalde que la identidad de género sea independiente del sexo. Es decir, aquello tan repetido de "soy un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer" o viceversa.
11 3 17 K -82
11 3 17 K -82
38 meneos
1469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué tic-tac te suena bien, pero tac-tic te parece raro

Vamos primero con una prueba: Kong King, Pong Ping, Tac Tic, Kat Kic o Dong Ding. Suenan raro, ¿verdad? Ahora lee estas palabras: King Kong, Ping Pong, Tic Tac, Kit Kat y Ding Dong. ¿A que suenan genial? Pues lo curioso es que forman parte de ese conjunto de reglas del lenguaje… que no sabías que sabías. Tal cual.
31 7 14 K 58
31 7 14 K 58
5 meneos
144 clics

El lenguaje humano es un artefacto, un producto cultural y no fruto de la evolución o del innatismo de la mente

Daniel L. Everett, misionero y lingüista se fue a vivir durante treinta años con una de las tribus más primitivas de la Amazonia, convivió con ellos pasando mil peligros, él y su familia, aprendió su lengua, una de las más difíciles del mundo y con sus reflexiones asestó un golpe devastador a la figura de Noam Chomsky, el lingüista que había monopolizado la escena pública durante cincuenta años y que había creado una secta de creyentes en torno a sus ideas. Chomsky no había saldio de su despacho ni sabía ninguna otra lengua que inglés.
4 meneos
22 clics

La naturalización de las Ciencias Sociales: un debate abierto

La idea de la tabula rasa considera que nacemos con una mente vacía como una página en blanco, por lo que todo nuestro conocimiento procede del exterior fruto de la cultura. Además, se derivan algunas conclusiones de lo anterior como la negación de la existencia de una naturaleza humana. Esta idea de la tabula rasa ha sido central en el desarrollo de las ciencias sociales desde la segunda mitad del siglo XX, si no antes. Reducir las ciencias sociales a alguna de las naturales es una tendencia sempiterna en la historia.
10 meneos
99 clics

Los expertos no nacen, se hacen: las matemáticas y el mito de la habilidad innata

Las grandes diferencias en el rendimiento matemático de los estudiantes parecen ser naturales: en todas las escuelas de todos los países del mundo, se espera que sólo una minoría de los alumnos pueda sobresalir en el aprendizaje de las matemáticas y que disfrute con ellas. Y en todos los centros educativos hay un grupo de alumnos, mayor o menor, sin las competencias matemáticas básicas. Las pruebas PISA de la OCDE parecen validar esta hipótesis.
241 meneos
2277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los perros nos juzgan si somos buenos o malos con otras personas

Los perros nos juzgan si somos buenos o malos con otras personas  

Los perros son tan sensibles a nuestro comportamiento que incluso cambian su manera de relacionarse con nosotros en función de si nos comportamos bien o mal con otras personas, según un estudio de la Universidad de Kyoto dirigido por el psicólogo James Anderson, que también señala que este rasgo no solo la poseen los perros, sino los monos capuchinos. Ya sabíamos que los bebés, antes de recibir una educación por parte de los padres, ya juzgan moralmente a los demás, lo que revela que todos nacemos con unos patrones de moral innata.
110 131 16 K 284
110 131 16 K 284
8 meneos
287 clics

¿Son conflictivas las personas geniales e inteligentes? El caso de J. S. Bach

Uno de los compositores más grandes de la historia, al que sistemáticamente se incluye en las listas de los genios de la música, es Johann Sebastian Bach. ¿A cuál de las dos categorías pertenecería Bach, a la de los genios innatos o a la de los que aprenden a serlo?
7 meneos
101 clics

“Talento innato”, biografía musical no autorizada de Extremoduro

En esta biografía no autorizada, Jesús Casañas se detiene en aspectos habitualmente ignorados: la estructura formal de las canciones, la magia de los arreglos instrumentales, la relación de la banda con las discográficas y los medios de comunicación...
9 meneos
100 clics

Jesús Casañas: “He escrito la biografía no autorizada de Extremoduro pero no para contar mierdas del grupo”

El periodista y músico Jesús Casañas (Madrid, 1981) destapa curiosidades, confirma leyendas y desgrana álbum a álbum, nota a nota y letra a letra la historia de esta banda extremeña en el libro ‘Talento innato’ (Alianza editorial, 2023).

menéame