Cultura y divulgación

encontrados: 406, tiempo total: 0.017 segundos rss2
6 meneos
59 clics

La innovación educativa, ¿solución mágica o caballo de Troya?

En el último año hemos asistido al surgimiento y consolidación mediática del concepto de innovación educativa, una explosión focalizada en Cataluña alrededor de diversas iniciativas como EscolaNova21 pero presente, en una u otra forma, en la totalidad de contextos escolares del resto del país. Y perdónenme la expresión, pero parece que ha venido para quedarse. Si bien, antes de entrar en más detalle, algún ávido lector podría preguntarse, ¿A qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de innovación educativa?
7 meneos
85 clics

¿Innovación educativa o reproducción de modelos fallidos?

La innovación educativa no existe. Hay maneras de sobrevivir, con mayor o menor suerte -tanto para docentes como para alumnos-, en un aula. Hay alumnos que van a aprender con independencia del método que uno utilice. Hay, por desgracia, alumnos que van a aprender menos con determinados métodos. No hay métodos mágicos, ni ninguno que permita el éxito educativo porque la educación va muy ligada al contexto social. Losas que llevan los alumnos por el simple hecho de nacer donde lo hacen. Losas muy difíciles, si solo jugamos en el campo-aula, de...
2 meneos
63 clics

La evaluación de la innovación educativa de los Jesuitas

A los tres años de poner en marcha su proyecto, Horizonte 2020, los Jesuitas han publicado en abierto la evaluación al proyecto. Un proyecto de innovación que se sustentaba en dos grandes ejes: el agrupamiento masivo de alumnos en espacios amplios mediante docencia compartida y el trabajo por proyectos. Resulta sorprendente la evaluación que han autocoordinado los Jesuitas y que demuestra lo bien que les ha ido el nuevo modelo, pero que choca con la realidad de las pruebas que hace la administración educativa catalana y dice que han bajado.
1 1 6 K -51
1 1 6 K -51
8 meneos
101 clics

Los siete pecados capitales de la innovación educativa

No es pecado innovar en el ámbito educativo. Lo que sí es pecado es innovar por el simple hecho de que mediáticamente lo están vendiendo, o por motivos que poco tienen que ver con la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos. Innovar nunca debería ser el objetivo aunque da la sensación, los que estamos un poco atentos a lo que se está cociendo en nuestro contexto profesional, de que se ha convertido en el único fin para algunos. Convendría analizar cómo podemos mejorar las estrategias educativas antes de recuperar aquellas que ya fracasaron.
7 meneos
32 clics

Carta a Emma sobre innovación educativa

Hola Emma, Dicen que cuando tengas 16 años (la edad obligatoria para estar en el sistema educativo) la educación ya no será como ha sido la de tus padres. Lo dicen expertos en educación en este informe que se hace eco un periódico que espero siga en 2030, también. Hay cosas que me preocupan de ese informe, a ver cómo te lo cuento. El caso es que hay dos extremos cuando se habla de educación y tecnología, está este informe en el que el periodista pone en el mismo lugar a la tecnología y a la metodología y piensa, sabiendo que son cosas...
11 meneos
175 clics

Máster en innovación educativa

El rol del profesor ya no es saber nada ni saber impartir su materia. Lo que importa es que no tenga ni puta idea de nada. Lo importante es ser creativo. Creativo por los huevos. Sí, he dicho por los huevos porque, entre la imitadora de Ken Robinson destinada a la pedagogía sexy y los típicos mantras de que el docente no debe saber nada porque está todo en internet ya me despatarro. También descubro horrorizado que los tipos no tienen ni pajolera idea de dar clase. Si no cómo se explica que pretendan que sus alumnos les hagan los contenidos
4 meneos
30 clics

El estancamiento de los resultados educativos de Cataluña

Estamos ante un sistema educativo que lo que hace es generar mediocridad. En los últimos 10 años no ha habido prácticamente ninguna mejora real, con los niveles volviendo a bajar en los últimos años después de tímidas subidas. ¿No nos debería de llevar esto a replantearnos, al menos, las prácticas que estamos llevando a cabo en el aula? ¿Por qué seguimos apostando por la innovación educativa de los últimos 10 años, que no es que haya dado muy buenos resultados: trabajo por proyectos, trabajo globalizado, digitalización masiva de las aulas...
3 meneos
8 clics

Los estudiantes son imprescindibles en la innovacion educativa  

Intervención de Alfredo Corell, profesor de Inmunología de la Universidad de Valladolid, en TEDxValladolid. Alfredo Corell dirige el área de Formación del Profesorado y de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid, y coordina el proyecto de innovación docente “Immunomedia”.
2 1 10 K -117
2 1 10 K -117
1 meneos
8 clics

TED: Los cómplices imprescindibles en la innovacion educativa

Innovar en entornos aun muy tradicionales y conservadores como algunas Universidades, donde el sistema educativo todavia no ha cambiado, si es posible. Alfredo en este emotivo Talk, lleno de pasion vocacional, identifica el complice clave que todo docente hoy parece haber olvidado, los estudiantes. Demuestra como lograr su colaboracion, aunar lo mejor de cada uno y sobrepasar juntos los muros fisicos de las universidades, hace que hoy si sea posible innovar, hasta en los entornos educativos mas adversos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
41 clics

¿Qué son las inteligencias múltiples?

“Es un niño muy inteligente, pero no estudia”. Hay personas que piensan que esta frase es la que se suele decir a los padres cuando un niño/a no tiene buenos resultados académicos, una especie de premio de consolación. Sin embargo esto no es así, una persona puede ser inteligente y tener malos resultados académicos. Howard…
1 0 6 K -78
1 0 6 K -78
9 meneos
176 clics

Tipología de actividades digitales: la taxonomía de Bloom

Presentación y explicación de la clasificación de actividades según la taxonomía de Bloom.
3 meneos
64 clics

¿Qué es la gamificación? Una breve introducción

Descripción y definición de los procesos de gamificación orientados a la educación primaria y secundaria en la que se reflexiona sobre su aplicación y se describen mecánicas para llevar a cabo este tipo de enseñanza
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
1 meneos
8 clics

¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

Definición del aprendizaje cooperativo, técnica de trabajo en grupo para el aprendizaje de cualquier materia que fomenta la cooperación y la inclusión de los alumnos, así como la educación en valores y el pensamiento crítico.
1 0 9 K -88
1 0 9 K -88
3 meneos
16 clics

La innovación educativa tiene el corazón antiguo ¡ACTIVÉMOSLO!

La innovación tiene el corazón antiguo. Solo tenemos que activarlo. Todo lo que hoy en día se considera innovación o posible innovación se fundamenta en una larga experiencia y en unas profundas raíces que han buscado desde la antigüedad una educación transformadora. El problema ha sido que nuestros sistemas educativos han marginado de manera sistemática estos principios.
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
2 meneos
8 clics

LIMASAT. Una 'agencia espacial' en un Instituto cordobés

El poder motivador de una imagen es notorio y su potencial educativo innegable. Cuando vi, hace unos años, la primera fotografía tomada por una sonda estratosférica, pensé que yo también podría obtener una imagen similar y transformarla en el desencadenante de un proyecto de investigación y aprendizaje. Así se manifiesta José María Muñoz Vidal, profesor del Área de Tecnología del Instituto Público
2 0 8 K -96
2 0 8 K -96
7 meneos
76 clics

La moda en educación se denomina innovación

El problema fundamental de la innovación educativa es que, en muchas ocasiones, ni es innovación ni es educativa. Lo que nos están vendiendo como innovación es la recuperación de prácticas que, en la mayoría de ocasiones, ya fueron un fiasco en su momento. Sumarse a la mayoría de lo que nos venden como innovaciones, es cargar de trabajo al docente que se ha sumado al experimento. No tiene, en la práctica totalidad de modas que nos cuelan, ninguna afección en el aprendizaje del alumnado. Hay una sociedad cada vez más perjudicada por esos invento
4 meneos
6 clics

El Vicente Calderón disfrutará de sus últimos días rodeado de innovación

La Fundación Cotec para la Innovación y el Club Atlético de Madrid han presentado en el Estadio Vicente Calderón las claves que marcarán la nueva edición de Imperdible, el “gran día de la innovación” para Cotec. Este año, el segundo de los Imperdibles estará dedicado al deporte, concretamente al fútbol, y a cómo la innovación puede cambiar y mejorar una actividad que ya es social.
3 1 9 K -85
3 1 9 K -85
8 meneos
39 clics

Historia de la innovación, o cómo se busca el poder a martillazos

El término «innovación» lleva décadas omnipresente en múltiples ámbitos de la sociedad europea. Desde la Estrategia de Lisboa 2000, e incluso antes, la Unión Europea ha promovido políticas para impulsarla con la intención de devolver a Europa el liderazgo económico que, sin duda, ha perdido. Convertida en un valor predominante y recreándose en un culto a la novedad, innovación y progreso van de la mano: ¿por qué?
15 meneos
17 clics

España pierde competitividad digital por relegar la innovación al limbo presupuestario

Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, accedió al cargo hace ocho meses manifestando la “complicidad” de Pedro Sánchez con las políticas de I+D+i. Pero el grado de ejecución presupuestaria de las partidas heredadas del programa económico de Mariano Rajoy, cuyo gabinete ridiculizó el impulso de la Revolución Digital en España, es de apenas un 2%. Y el 45% de incremento del presupuesto que tumbó la Cámara Baja eran préstamos de dudosa plasmación. Mientras, España retrocede en el pulso innovador con los países de su entorno.
5 meneos
85 clics

Mapa de indicadores de innovación regional en Europa

El Cuadro de Indicadores Regionales de Innovación (RIS) es una extensión regional del Cuadro Europeo de Indicadores de Innovación, que evalúa los resultados de innovación de las regiones europeas en un número limitado de indicadores. La RIS 2019 cubre 238 regiones de 23 países de la UE. Se tienen en cuenta indicadores como Porcentaje de la población que ha completado la educación terciaria, Aprendizaje a lo largo de toda la vida, Copublicaciones científicas internacionales por millón de habitantes o Estudiantes de doctorado extranjeros
300 meneos
1811 clics

La clave del éxito de la educación en Estonia no es la innovación

Estonia es el país cuyos estudiantes obtienen mejores resultados y los titulares nos lanzan la idea de que es gracias a la innovación, pero no es verdad. Han llegado al número uno garantizando que la educación sea universal, seleccionando al profesorado que consta de profesionales muy valorados por la sociedad, que participan en el diseño curricular y con un sistema educativo estable a lo largo de décadas. Y atendiendo a los alumnos con problemas fuera del aula y fuera del horario escolar. No con la innovación. Por cierto, se repite curso.
127 173 0 K 307
127 173 0 K 307
2 meneos
2 clics

Calidad educativa, ¿Es lo mismo que Excelencia educativa? Y ¿Perfección educativa?

En varias entradas desarrollamos una síntesis de nuestra teoría de inclusión multidimensional e integral en la cual todas ellas se aúna en la que llamamos: inclusión existencial. Queremos, ahora, entrar al tema de calidad educativa. Y nos preguntamos, ¿Es lo mismo calidad educativa y excelencia educativa? ¿Por qué se rechaza el término de perfección educativa?…
2 0 7 K -93
2 0 7 K -93
419 meneos
2122 clics
La Universidad de Extremadura crea la Cátedra Burger King en Innovación Tecnológica

La Universidad de Extremadura crea la Cátedra Burger King en Innovación Tecnológica

La Universidad de Extremadura (UEx) ha creado la Cátedra Burger King en Innovación Tecnológica, cuyo primer proyecto será realizar un sistema de monitorización y control del consumo energético en los restaurantes franquiciados. El rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán y el representante de la Asociación Nacional de Franquiciados Burger King (ANFBK), Fernando Núñez Rebolo, han firmado hoy un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Burger King
182 237 2 K 364
182 237 2 K 364
15 meneos
21 clics

España debe invertir más en ciencia e innovación y hacer reformas estructurales, según Bruselas

España necesita aumentar los recursos destinados a ciencia e innovación, pero ese aumento debería ir asociado a reformas estructurales que garanticen un uso más eficiente y eficaz de la inversión pública, según expertos de la Comisión Europea (CE). Solo estas reformas asegurarían una recuperación más rápida y sostenible de la economía española, pero los recursos adicionales que se destinaran a este sistema deberían ser utilizados exclusivamente para incentivar las reformas.
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
3 meneos
8 clics

Corrupción: Buen gobierno e innovación [ENG]

La innovación es clave para la prosperidad. Pero la corrupción es enemiga de la innovación. Si las empresas y los individuos han de ser creativos, y si sus sociedades son para hacer el mejor uso de esto, la competencia y el trabajo duro deben ser mejor valoradas que la confianza o las conexiones.
« anterior1234517

menéame