Cultura y divulgación

encontrados: 1086, tiempo total: 0.028 segundos rss2
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Innovación ciudadana: Inteligencia colectiva para el empoderamiento global

Artículo íntegro y descarga gratuita del libro"Inteligencia colectiva para el empoderamiento global” que ya está disponible en PDF. Lo presentaron en EmpoderaLIVE 2015 el pasado 17 y 18 de marzo y en su primer mes ya lleva ¡más de 20.000 descargas!
3 1 6 K -56
3 1 6 K -56
1 meneos
23 clics

Inteligencia colectiva y cibercomunidades de colaboración abierta

A vueltas con el concepto de "Inteligencia colectiva" parece que Internet favorece definitivamente su desarrollo (BRAIN POWER: From Neurons to Networks / Internet como si fuera el cerebro de un niño).
8 meneos
123 clics

Bayes y la inteligencia colectiva para predecir sucesos (fútbol, catástrofes aéreas, política, etc.)

Bayes está de vuelta. Y la utilización de su enfoque para un “mercado de predicciones” abre un mundo muy interesante y de utilidad para los próximos años. Y en todo ello, el Big Data, con sus técnicas de agregación de datos heterogéneos, juega un papel clave. Bayes y la inteligencia colectiva al servicio de la predicción en la era del Big Data. ¿A qué esperamos para seguir sacando provecho de ella?
5 meneos
29 clics

¿Podemos fiarnos de la inteligencia colectiva?

La “inteligencia colectiva” está de moda. Es, sin embargo, un continente a medio explorar, con mapas todavía muy rudimentarios. Los neurólogos han llegado a la conclusión de que no podemos estudiar un cerebro aislado. Uri Hasson, de la Universidad de Princeton, ha medido la actividad cerebral de un par de sujetos que conversan. La actividad cerebral del oyente reflejaba la del hablante. Es muy probable que las fantásticas capacidades de la inteligencia humana tengan un origen social.
13 meneos
70 clics

Por qué algunos equipos son más inteligentes que otros [EN]

Hay algunas personas que son claramente más inteligentes que otras. Según varios estudios del MIT que miden la capacidad de realizar diferentes tipos de tareas en grupo, lo mismo pasa con los grupos de personas. No obstante, la inteligencia colectiva no depende de los grupos con las personas más inteligentes, sino que se distinguen por tres características: aquellos donde los miembros contribuían de forma mas equitativa, aquellos que leían mejor el estado emocional a través de los ojos, y aquellos grupos con más mujeres.
12 1 1 K 117
12 1 1 K 117
23 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge Wagensberg: “Somos individualmente inteligentes y colectivamente estúpidos”

El ciertífico advierte sobre un posible desastre a escala planetaria y se pronuncia a favor de una constitución planetaria, una nueva "declaración de los derechos humanos de los pueblos que hable de los recursos naturales, que hable de las emisiones, y que hable también del sistema político" .
19 4 7 K 118
19 4 7 K 118
7 meneos
62 clics

La inteligencia colectiva explicada en una fórmula sencilla

No se trata de mitigar las desigualdades, sino ofrecer a los miembros de las capas bajas, algunas opciones, muy laureadas por la prensa, libros de economía o incluso el cine, de escapar de ellas y poder formar parte del selecto grupo acaparador de los sistemas de producción de riqueza. Nuestro actual sistema educativo, laboral y político es un “salvase quien pueda” que, visto desde arriba y con cierta perspectiva, se asemeja bastante a esas estampidas que vemos en los incendios y los atascos.
368 meneos
6257 clics
El ‘síndrome del malentendido colectivo’: cuando la gente se equivoca en masa

El ‘síndrome del malentendido colectivo’: cuando la gente se equivoca en masa

Se llama síndrome del malentendido colectivo y es una mierda. Es cuando la gente se equivoca en masa y, además, cuantos más somos, más nos equivocamos. Una especie de jarro de agua fría para los fans de la inteligencia colectiva.
128 240 3 K 242
128 240 3 K 242
8 meneos
32 clics

¿Es internet un cerebro?  

Desde su creación Internet ha cambiado la vida de miles de millones de personas, un fenómeno tecnológico y global que ha revolucionado el mundo de la comunicación y el de las relaciones personales. Nuestros gustos, opiniones, ideas y pensamientos, todo cabe en esa realidad virtual que es capaz de generar una inteligencia colectiva mientras pone a prueba nuestra privacidad y el buen o mal uso que puede hacerse de las redes sociales.¿Dónde se ocultan nuestros datos?. Muchos expertos aseguran que el comportamiento de la red imita al cerebro humano
15 meneos
51 clics

La izquierda no tiene un discurso sobre la propiedad intelectual

’La cultura libre ha muerto’, proclamaste. ¿Es esto tan rotundo? Si me dices tres colectivos de cultura libre en España, tres películas que hayan salido últimamente con licencias libres, tres discos o tres libros, encantado de comerme mis palabras.
13 2 2 K 102
13 2 2 K 102
15 meneos
142 clics

Democracia absoluta

"Democracia total es el típico concurso de preguntas y respuestas. Al participante se le hacen diez preguntas de cultura general, que se complican a medida que avanzas en el programa y aumenta la recompensa: la respuesta a las primeras preguntas es conocida por prácticamente todo el mundo, pero la de las últimas… digamos que se pueden catalogar como prácticamente imposibles." [...]
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
14 meneos
245 clics

Silvio Rodríguez tiene un blog y es muy peculiar

Que una figura excepcional como el trovador Silvio Rodríguez gestione personalmente un blog colectivo ya es motivo de interés, pero lo que me ha parecido más curioso es la forma tan peculiar en que lo hace. Es un caso digno de estudio, totalmente diferente a la lógica normal de los blogs de personalidades que conocemos.
11 3 3 K 24
11 3 3 K 24
3 meneos
77 clics

Bucearon hasta lo que creían que era una mancha de petróleo. Lo que vieron no lo olvidarán jamás  

Estos jóvenes nadaron para denunciar y grabar lo que temían que era una gran mancha de petróleo. Pero lo que encontraron los maravilló aún más: El baile sincronizado de los cardúmenes es uno de los de los fenómenos de la naturaleza más asombrosos. No se golpean entre ellos, mantienen la distancia adecuada y no pierden el ritmo gracias a la información que obtienen de su entorno a través de un órgano sensorial llamado línea lateral, que recoge las vibraciones y turbulencias del agua. ¿Has vivido alguna vez algo así?
2 1 5 K -44
2 1 5 K -44
3 meneos
24 clics

Good Judgement Project: “Hay evidencia de que saber predecir es una habilidad”

Para ello han creado una competición internacional de predicciones, la cual va este año por su 4º temporada, donde usan dos mecanismos para estimar esta “sabiduría de las masas” y contrastar la capacidad predictiva de los predictores con ella: algoritmos de agregación de encuestas de opinión y mercados de predicciones.
3 0 6 K -62
3 0 6 K -62
6 meneos
75 clics

Los 6 Acuerdos para invitar a la sabiduría a través del diálogo [glg]

Los 6 Acuerdos sirven como una arquitectura social para invitar a la sabiduría a través del diálogo y la conversación...
177 meneos
14228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hormigas atacando una colmena

Hormigas legionarias atacando una colmena en plan comando.
147 30 37 K 48
147 30 37 K 48
12 meneos
169 clics

Inteligencia colectiva: la sabiduría de la hormiga recién llegada

Un equipo de investigadores descubre que una clave de la inteligencia colectiva de las hormigas está en el equilibrio entre individualismo y conformismo. Dejándose llevar por las recién llegadas, el grupo consigue transportar grandes cargas hasta el hormiguero.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
48 meneos
470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni "inteligencia emocional" ni "múltiples inteligencias"

Lo siento para todos aquellos a los que os la han colado. No existe ni la inteligencia emocional que mercantilizó Goleman ni, por desgracia para vosotros, tampoco existen esas múltiples inteligencias que preconizó Gardner y que, a cada día que pasa, van sumando según algunos personajes sin escrúpulos, nuevos efectivos. De siete, ahora ya llevan más de doce inteligencias y sin visos de haber alcanzado su límite. Después de lo anterior tenéis dos posibilidades, seguir creyendo en inteligencias múltiples o emocionales o creer en la ciencia.
3 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inteligencia emocional

El origen de la inteligencia emocional parte de la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner a principios de los 80. En este modelo la inteligencia no es vista como un algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Para Gardner, la inteligencia es la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
3 meneos
76 clics

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia humana es una cualidad que presenta muchas dificultades para su estudio. Tienes perfectamente claro lo que quiere decir la palabra inteligencia. Pero tienes que definirla, deja de estar tan claro y aparecen las. ¿Es una cualidad única?, ¿bien diferenciada?, ¿se define a través de las capacidades humanas? En este afán de medir, intentamos medir también la propia actividad cerebral, la inteligencia, y así decimos que hay personas con una inteligencia normal, otras con una inteligencia por debajo de lo normal.
8 meneos
167 clics

¿Existe realmente la inteligencia emocional?

Han pasado 20 años desde la publicación del libro de Daniel Goleman titulado “Inteligencia emocional; por qué puede importar más que el IQ”, que se convirtió en un bestseller en su momento y que en cierta medida revolucionó el concepto que tenemos de inteligencia y que todavía sigue teniendo peso en las evaluaciones de las capacidades de cada individuo, pero ¿sigue teniendo vigencia este concepto? ¿de verdad la inteligencia emocional es más importante que el IQ?
13 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es la inteligencia y por qué no es tan importante

¿Acaso sabemos a ciencia cierta qué es la inteligencia? ¿Acaso un alto I.Q. es garantía del éxito? La inteligencia es algo preciado en nuestra sociedad, sin embargo, sólo funciona como un dispositivo para segregar a los seres humanos, pues privilegia sólo a un grupo específico y margina a otros, como si hubiese una forma única de ser inteligentes. Además, ser inteligente no es garantía del éxito.
393 meneos
5802 clics
Los pulpos son tan inteligentes que se aburren si no tienen algún problema que resolver

Los pulpos son tan inteligentes que se aburren si no tienen algún problema que resolver  

El pulpo es el invertebrado con el cerebro más grande, y probablemente el más inteligente de todos. Su inteligencia guarda semejanzas con la de los humanos, pero han evolucionado de manera tan distinta que es muy difícil comprender hasta qué punto. En la Academia de Ciencias de California tienen que inventarse puzzles para que sus pulpos no se aburran. Esto no es nuevo, pero seguimos intentando entender hasta qué punto son inteligentes. Distintos estudios y experimentos han demostrado que los pulpos pueden usar herramientas, tienen memoria...
136 257 0 K 494
136 257 0 K 494
9 meneos
50 clics

¿Sabías que la inteligencia se hereda de la madre?

Las personas inteligentes deben agradecerles a sus madres ya que, según la ciencia, son ellas las encargadas de transmitirle los genes relacionados con la inteligencia. Por tanto, quizá los estereotipos de género que hemos arrastrado a lo largo de tantos siglos estén a punto de dar un vuelco radical. Las madres solteras que quieran tener un hijo inteligente no necesitan buscar a un Premio Nobel en un banco de esperma y es probable que los hombres comiencen a encontrar en la inteligencia de las mujeres su mayor atractivo.
7 2 10 K -43
7 2 10 K -43
9 meneos
187 clics

¿Jugar al ajedrez te hace más inteligente? Un vistazo a las pruebas

El estereotipo del jugador de ajedrez es alguien que es inteligente, lógico y bueno en matemáticas. Esta es la razón por la que muchos padres de todo el mundo desean que sus hijos jueguen al ajedrez, con la esperanza de que el juego pueda ayudar a aumentar los niveles de inteligencia de su hijo o hija.Existe una relación entre la habilidad cognitiva general y la capacidad ajedrecística, ¿es esto simplemente porque las personas inteligentes son más propensas a jugar al ajedrez, o jugar al ajedrez hace que la gente sea más inteligente?
« anterior1234540

menéame