Cultura y divulgación

encontrados: 501, tiempo total: 0.275 segundos rss2
14 meneos
25 clics

“Biotecnología, alimentación y agricultura” [Debate] |  

El pasado mes de diciembre tuvo lugar el evento de divulgación Desgranando Ciencia, organizado por la plataforma de divulgación científica Hablando de Ciencia. En el marco de este fantástico evento tuve el honor de participar en la mesa de debate "Biotecnología, alimentación y agricultura" que hoy les traigo al blog.
148 meneos
1657 clics
Debate entre Bertrand Russell y Frederick Copleston

Debate entre Bertrand Russell y Frederick Copleston  

Vídeo subtitulado donde los dos conocidos filósofos debaten sobre la existencia o concepción de un posible ser como lo es Dios.
92 56 1 K 250
92 56 1 K 250
14 meneos
26 clics

Todo lo que te gustaría saber sobre la biotecnología

La biotecnología está basada en el uso de organismos, partes o sistemas derivados para generar, mejorar o alterar, productos o procesos de interés. Pero, ¿cuáles son sus aplicaciones más destacadas? ¿Por qué puede resultarnos tan útil? ¿Qué hay detrás de la palabra biotecnología y su historia?
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
447 meneos
6893 clics
La pareja de científicos que ha logrado el mayor éxito de la biotecnología española

La pareja de científicos que ha logrado el mayor éxito de la biotecnología española

Hace pocos meses, Carlos Buesa y su mujer Tamara Maes se encontraban en una situación difícil. Después de muchos años de trabajo y más de 12 millones de euros de inversión, a su empresa, Oryzon Genomics, se le acababa la gasolina. Si no encontraban financiación pronto, su proyecto podía irse al traste. El sábado pasado, en un hotel de Madrid, los dos se preparaban para tomar un avión hacia unas breves vacaciones, agotados y exultantes, después de firmar el mayor acuerdo de la historia de la biotecnología española.
144 303 0 K 497
144 303 0 K 497
9 meneos
21 clics

La biotecnología casi triplica su peso en el PIB entre 2008 y 2012

El 7,8% del Producto Interior Bruto (PIB) depende ya de la bioeconomía -es decir, de empresas dedicadas a la biotecnología y usuarias-, lo que supone casi tres veces más del peso de la facturación que tuvieron estas compañías en 2008, que supuso el 2,98% del PIB.
5 meneos
73 clics

Las herramientas CRISPR: un regalo inesperado de las bacterias que ha revolucionado la biotecnología animal

Hace poco más de dos años apareció un artículo científico publicado en la revista Cell que nos dejó boquiabiertos a todos quienes nos dedicamos a la biotecnología animal. En ese estudio se describía, por vez primera en ratones, una nueva forma de generar animales modificados genéticamente, mucho más rápida, precisa, eficaz, versátil y asequible.
7 meneos
46 clics

Biotecnología al servicio del mal

Os dejo con el vídeo de la conferencia que impartí el pasado 11 de diciembre de 2014 en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia dentro de los eventos del año de la Biotecnología en España
3 meneos
27 clics

Biotecnología y referéndums  

Hace pocos años dirigí una tesis doctoral que analizaba la actitud del consumidor frente a los nuevos alimentos, entre ellos los modificados genéticamente. Los resultados mostraron cómo el desconocimiento acerca de la biotecnología, los alimentos transgénicos o la ingeniería genética es, al menos, preocupante.
3 0 3 K -18
3 0 3 K -18
15 meneos
30 clics

Un científico mexicano entre las cien personas más influyentes en biotecnología

Desde hace siete años la revista de divulgación Scientific American edita un número especial, en el que revisa las perspectivas globales en el avance de la biotecnología, un campo multidisciplinario que tiene el objetivo de desarrollar procesos y/o productos útiles -como alimentos y medicinas-, a partir de sistemas vivos y organismos. Aunque tal como la conocemos ahora la biotecnología, tiene menos de medio siglo de desarrollo, en realidad los seres humanos hemos trabajado con ella por cientos de años. Desde los procesos de fermentación...
12 3 1 K 88
12 3 1 K 88
10 meneos
51 clics

Notas sobre la biotecnología prehispánica en Mesoamérica

Con base en la definición de biotecnología que se encuentra en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de nuestro país (1), dice que la Biotecnología es “toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos”, y en el Convenio de Diversidad Biológica de Rio (2), fue de interés conocer si existían este tipo de tecnologías en Mesoamérica antes del descubrimiento de América el 12 de Octubre de 1492.
3 meneos
30 clics

Invasión. Razas extraterrestres podrían invadir la tierra. Charla-debate

Invasión!. ¿Razas extraterrestres podrían estar por invadir la tierra? Charla-debate sobre civilizaciones extraterrestres. ¿Se encuentra la tierra en peligro? Interesante contrapunto [estilo debate] entre creo que son dos hermanos, que se dedican a presentar las diferentes teorías sobre extraterrestres y analizarlas con un grado de seriedad que a mi me convence bastante. saludos!
2 1 11 K -144
2 1 11 K -144
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Avances en la cooperación sobre biotecnología entre China y Cuba

China y Cuba han mantenido encuentros bilaterales para estudiar la ampliación de la cooperación existente desde hace 15 años en el ámbito de la biotecnología y regulación farmacéutica.
11 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transgénicos: ¿Qué es la ingeniería genética?  

En este programa, JM Mulet, profesor titular de Biotecnología en la UPV, director del máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas e investigador del IBMCP, explica qué es la ingeniería genética y qué se puede modificar genéticamente, así como de enzimas y modificación genética.
11 meneos
82 clics

Siete bioprocesos microbianos para ayudar al planeta

Un artículo que trata un estudio científico realizado por el investigador del centro nacional de biotecnología (CSIC) donde describe siete procesos microbianos que necesitarán de la biotecnología en los próximos años para contribuir a mitigar parte de los graves problemas medioambientales que sufre el planeta.
5 meneos
15 clics

Biotecnología al rescate de las coles de Bruselas

De Bruselas, China o Milán. Apellidos aparte, las coles, así como otras plantas de la misma familia como la coliflor, se cultivan actualmente a lo largo y ancho de todo el planeta, pero están amenazadas por la roya blanca, una enfermedad producida por un patógeno. Un equipo internacional ha logrado identificar los genes que hacen que las plantas sean resistentes al microorganismo que ataca a los cultivos de brasicáceas en todo el mundo
3 meneos
25 clics

Vandalismo genómico

Acontrapelo de la copiosa propaganda de empresas y científicos sobre los beneficios de las nuevas biotecnologías, particularmente Crispr-Cas9 y similares, se siguen publicando estudios sobre sus efectos secundarios imprevistos y nocivos. Al respecto, el investigador Georges Church, de la Universidad de Harvard, patriarca de la biotecnología, declaró en una conferencia en enero pasado que la tecnología Crispr es como un "hacha desafilada". Y por si a alguien le quedaban dudas, agregó: "Le llaman edición, pero en realidad es vandalismo genómico
2 meneos
2 clics

Soja anti sequías, una apuesta en la biotecnología

No puede negarse que la relación del agro argentino con los organismos genéticamente modificados OGM ha sido más que intensa. La soya Rundup Ready de Monsanto fue aprobada en 1996, y para el 2002 ya constituía 95% de sus sembrados. En 2001 un grupo de 23 productores líderes subió la apuesta y fundó Bioceres, un grupo de inversión en el desarrollo de genética y semillas. A principios de 2012 la firma ya contaba con 230 accionistas mayoritariamente productores, y un anuncio de importancia mundial la patente de una semilla resistente a la sequía
1 1 2 K -3
1 1 2 K -3
13 meneos
58 clics

Por qué las bacterias podrían ser la respuesta a un futuro sin petróleo

Hasta hace poco, el petróleo era visto como mercancía barata disponible en abundancia, por lo que era perfecto para el uso en la industria química. Sin embargo, el mundo ha cambiado. Ahora reconocemos la necesidad de reducir nuestra dependencia del petróleo con el fin de proteger el medio ambiente y mantener nuestra seguridad nacional. Es por esa razón que los nuevos métodos avanzados para la biotecnología industrial son tan importantes, están permitiendo el uso de células bacterianas en lugar de petróleo en el desarrollo de productos químicos.
11 2 0 K 94
11 2 0 K 94
8 meneos
17 clics

@jmmulet en Bogotá (Colombia)  

Conferencia realizada el 28 de agosto de 2013 en Bogotá (Colombia) en el marco del Seminario Internacional "Comunicar y formar en biotecnología Con-Ciencia" , realizado en pleno marco de la protesta campesina (por cierto, esa vez se tomó fotos y se encontró con tres bloggers escépticos -uno de ellos ya retirado-, no sé cómo se tomarían esta conferencia ahora que se han suspendido las aspersiones con glifosato, siendo que aquí se explica largo y tendido en qué fallan "experimentos" como los de Carrasco o los de Séralini)
6 2 9 K -71
6 2 9 K -71
45 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los expertos rechazan la declaración de “zona libre de transgénicos” de Ahora Madrid

Ahora Madrid vuelve a plantear la declaración de Madrid como "zona libre de transgénicos". Los expertos en biotecnología consultados por Hipertextual rechazan tajantemente la medida por no basarse en la evidencia científica. La pseudociencia vuelve a campar a sus anchas en el ámbito de la política, como ya ocurriera en el caso de la homeopatía. Esta vez le ha tocado el turno a la administración municipal, en particular, al Ayuntamiento de Madrid. En ese sentido, el partido liderado por Manuela Carmena llevaba en su programa electoral...
37 8 16 K 34
37 8 16 K 34
14 meneos
20 clics

“La oposición a los transgénicos no es técnica, es política y sentimental”

La Universidad de Salamanca acoge desde esta tarde el Congreso Anual de Biotecnología, BAC 2015, que reúne a más de 400 participantes Europa y Latinoamérica. La conferencia inaugural ha sido protagonizada por el científico mexicano Luis Herrera Estrella, pionero de la modificación genética en plantas. En declaraciones a DiCYT, se ha mostrado crítico con la restrictiva política europea con respecto a los cultivos genéticamente modificados, que a su juicio no tiene nada que ver con las evidencias científicas.
11 3 11 K -4
11 3 11 K -4
15 meneos
30 clics

Un babuino sobrevive dos años y medio con un corazón de cerdo modificado genéticamente

[c&p] Los investigadores dicen que han mantenido vivo el corazón de un cerdo en un babuino durante 945 días y también informaron del intercambio más longevo de riñones entre estas especies, que duró 136 días. Los experimentos utilizaron órganos de cerdos "humanificados" con la adición de hasta cinco genes humanos, una estrategia diseñada para prevenir el rechazo del órgano. Los cerdos genéticamente modificados están siendo producidos en Virginia (EEUU) por Revivicor, una división de la empresa de biotecnología United Therapeutics.
12 3 0 K 106
12 3 0 K 106
4 meneos
4 clics

Entrevista a José Miguel Mulet 2015-10-02

Federico entrevista al experto en biotecnología, José Miguel Mulet, autor del libro Comer sin miedo, que desmonta los mitos sobre los transgénicos.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
4 meneos
26 clics

Identificado el mecanismo que permite el crecimiento continuo en las plantas

Investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas y otras instituciones internacionales han encontrado los procesos moleculares que regulan la formación del tejido de la raíz y permiten su crecimiento continuado. En concreto, han identificado cinco factores como reguladores maestros que actúan en varias etapas.
21 meneos
100 clics

CRISPR: el gran cambio (también en España)

Tenemos en nuestras manos una magnífica herramienta que en menos de dos años ha revolucionado la forma de trabajar de miles de científicos. Se aproximan tiempos apasionantes en biotecnología en los que, si las legislaciones y los presupuestos en ciencia lo permiten, veremos avances muy notables en campos de la investigación que llevaban atascados varias décadas.
17 4 0 K 76
17 4 0 K 76
« anterior1234521

menéame