Cultura y divulgación

encontrados: 2568, tiempo total: 0.269 segundos rss2
9 meneos
16 clics

Avelino Corma, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014

El químico valenciano Avelino Corma ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014. El jurado dará a...
1 meneos
4 clics

El otro Gran Salto Adelante: China ya produce más investigación científica que nadie en el mundo

¿Por qué no hubo una revolución técnica y científica homologable en sus términos a la alumbrada por Occidente? La pregunta lleva años siendo objeto de disputas y desvelos por la comunidad académica, especialmente por los historiadores. Pero sea cual sea su respuesta, la China del siglo XXI tiene claro que es irrelevante: puede que no se diera en el pasado, pero decididamente está fructificando en el presente. China es ya la primera potencia científica del planeta.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
26 meneos
110 clics

Para comunicar la investigación científica, debemos enfrentarnos a la ignorancia motivada

La idea de que la ignorancia es el resultado de un déficit de información correcta es persistente, especialmente para los académicos que trabajan en un entorno donde el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos son muy valorados. Daniel Williams sostiene que para comprender cómo ciertos grupos se resisten con fuerza a la investigación y la evidencia, debemos reflexionar sobre cómo la ignorancia motivada está profundamente arraigada en nuestras identidades y conexiones sociales.
21 5 1 K 112
21 5 1 K 112
30 meneos
32 clics

La investigación científica en España: estancamiento permanente

El lento goteo de contratos o plazas van maquillando el ajado rostro de la ciencia española. Mientras, el cuerpo se desangra. Se pierden ocasiones de oro para dar ese salto exponencial. Así, resulta poco sorprendente que las instituciones españolas no destaquen en los rankings internacionales. Jamás lo estarán puesto que la ciencia requiere una inversión sostenida. Hablamos de décadas, no de meses o años sueltos.
25 5 0 K 79
25 5 0 K 79
13 meneos
284 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La Atlántida estuvo en Sevilla? Una investigación científica parece confirmar algo insólito

El trabajo muestra las excavaciones realizadas en Valencina por el Instituto Alemán de Arqueología, donde se han encontrado restos de una ciudad calcolítica de grandes dimensiones y con anillos concéntricos, tal como describía Platón. En los últimos años se han realizado una serie de hallazgos arqueológicos en el sur de la Península Ibérica, comenzando por toda la costa atlántica, desde la bahía de Algeciras, hasta la ciudad de Sevilla y sus alrededores y entre los nuevos descubrimientos están las siete pirámides de los Alcores y el poblado...
1 meneos
 

La plantilla del CSIC se reduce en casi un centenar de personas en tres años

No corren buenos tiempos para la investigación científica. Desde que comenzó la crisis económica los recortes presupuestarios en este ámbito se han sucedido disparando todas las alarmas. Hay quien llegó a decir que los recortes harían perder una generación de científicos. Uno de los más afectados por la austeridad del Gobierno central ha sido el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuya plantilla se ha ido reduciendo poco a poco en los últimos años.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
34 meneos
39 clics

Científicos rusos descubren una proteína que ayuda a curar el cáncer de pulmón

Una investigación científica llevada a cabo en Rusia ha mostrado que algunos tipos de tumores malignos en los pulmones pueden destruirse usando análogos de moléculas de proteínas producidas por células nerviosas.
28 6 1 K 56
28 6 1 K 56
4 meneos
11 clics

¿Porqué es importante la investigación científica sobre los océanos?

Los océanos representan el 70% de la superficie de la Tierra, son la clave de que la vida exista como la conocemos. El conocimiento profundo a través de investigaciones científicas son, en todo caso, una necesidad. Los océanos me recuerdan una clase de meditación en la que antes que nada el maestro explicó que la respiración consiente es darse cuenta de lo más importante: dónde está la vida. Así, podemos decir que la respiración y los océanos son eso que hacen la diferencia entra la vida y la ausencia de ella.
17 meneos
61 clics

Una farmacéutica reclama el dinero gastado en trabajos universitarios 'falsos'

Si las investigaciones científicas resultan ser incorrectas, hay una empresa farmacéutica que quiere que se le devuelva el dinero invertido en la investigación. Esa es la dura propuesta lanzada ayer por el director médico de Merck & Co., una de las 10 farmacéuticas más grandes del mundo. Su petición sería una vía de arreglar la "crisis de reproducibilidad" o, en otras palabras, la elevada cantidad de informes científicos que acaban resultando ser incorrectos.
14 3 0 K 109
14 3 0 K 109
6 meneos
187 clics

Siete científicos que han sufrido sus experimentos en sus propias carnes

La neurología, la alergología o la disfunción eréctil se han beneficiado de los investigadores que estaban dispuestos a todo por la ciencia. Ansiosos por obtener respuestas e impacientes por la lentitud de los procedimientos, existen casos de científicos que se han convertido en sujetos de sus propios estudios
33 meneos
131 clics

Cien científicos denuncian la manipulación de la ciencia por la industria química

Un centenar de científicos europeos y norteamericanos se oponen, en un artículo publicado en Le Monde, a la manipulación de la ciencia por parte de la industria química y sus aliados en el campo científico. Denuncian que se está creando un debate artificial sobre la amenaza que representan los disruptores endocrinos, presentes en numerosos objetos de la vida cotidiana, en un momento en el que la UE debe decidir sobre su regulación
27 6 0 K 15
27 6 0 K 15
1 meneos
81 clics

Experimento con arroz prueba que pensamientos e intenciones pueden alterar físicamente lo que nos rodea

Una investigación cientíbica basada en un experimento con arroz demuestra que las intenciones y los pensamientos positivos y negativos de las personas alteran físicamente el desarrollo de lo que nos rodea. Se compararon tres cuencos con arroz y la evolución natural de cada uno de ellos y mirad lo que pasó...
1 0 10 K -101
1 0 10 K -101
20 meneos
62 clics

Científicos de usar y tirar: la ciencia contemporánea se asienta sobre la precariedad de los jóvenes investigadores

Si es verdad aquello que decía Max Planck de que “la ciencia avanza funeral a funeral”, la ciencia debe de avanzar cada vez más rápido. Porque en una de las más grandes innovaciones de la ciencia contemporánea es que ya no hay ni que esperar a la muerte. La “vida activa” de los investigadores ha pasado de los 35 años en 1960 a solo 5 en la década de los 2010. Al menos eso es una de las cosas que ha sacado a la luz un análisis de las carreras de centenares de investigadores en astronomía, ecología y robótica.
16 4 2 K 54
16 4 2 K 54
246 meneos
3723 clics
El increíble caso de la hidroxicloroquina y los accidentes de patinete

El increíble caso de la hidroxicloroquina y los accidentes de patinete

La hidroxicloroquina reduce los accidentes de patinete, según un estudio que tiene entre sus firmantes al perro del presidente francés, Emmanuel Macron. Una "investigación" con la que sus auténticos autores han dejado en evidencia los escasos criterios de publicación de una revista científica.
104 142 3 K 322
104 142 3 K 322
6 meneos
174 clics

7+1 mitos sobre los científicos que hay que desmontar

El investigador australiano Colin Cook cuenta cómo un equipo de televisión que grababa en su laboratorio le indicó que quería filmar “soluciones de varios colores en recipientes vistosos de cristal”. Algo parecido me ocurrió a mi, también pidiendo líquidos de colores en cristal.Tal vez sean casos como estos los que, aquí como en Australia, contribuyan a que el roce entre científicos y periodistas ande siempre más bien escaso de lubricante.
350 meneos
536 clics
Muere Julio Rodríguez Villanueva, pionero de la Microbiología en España

Muere Julio Rodríguez Villanueva, pionero de la Microbiología en España

Julio Rodríguez Villanueva fue uno de los científicos más prestigiosos en el ámbito de la Bioquímica, la Microbiología y la Biología Molecular en España, fundado una de las escuelas científicas más importantes de nuestro país. Su actividad investigadora le llevó a publicar más de 300 trabajos académicos en revistas nacionales e internacionales, además de escribir una docena de libros y traducir al castellano obras tan importantes para la Microbiología como el manual de Roger Stanier o el Brock.
127 223 3 K 279
127 223 3 K 279
7 meneos
84 clics

¿Cómo almacenar temperaturas de más de 2000 grados centígrados?

¿Es posible almacenar y transportar energía a altas temperaturas, hasta 2000 grados centígrados? ¿Cuáles son los desafíos y también las ventajas de esa tecnología? Son las preguntas que todos estos científicos europeos están intentando contestar en este laboratorio metalúrgico situado en Noruega. Antes de fundir aleaciones de metal a 1700 grados centígrados se necesita una gran preparación. Se realiza a esta temperatura tan extrema porque los científicos noruegos quieren estudiar si es posible – y cómo- almacenar la energía
168 meneos
838 clics
¿Se dan nuevos avances en ciencia tras la muerte de científicos relevantes? [ENG]

¿Se dan nuevos avances en ciencia tras la muerte de científicos relevantes? [ENG]

¿Avanza la ciencia a paso de funeral? Un estudio sugiere que tras el fallecimiento de científicos prominentes, sus campos reciben grandes aportes por parte de investigadores menos conocidos. El físico Max Planck escribió en 1948 "Las nuevas ideas avanzan en ciencia no porque sean ciertas, sino porque sus enemigos fallecen".
62 106 0 K 217
62 106 0 K 217
4 meneos
21 clics

Crowdfunding para la ciencia, un safari por la jungla financiera

Pueden los proyectos científicos sostenerse a base de pequeñas donaciones particulares? ¿Deben hacerlo? Para Mónica Peláez y Carlos Rosales, la respuesta es sí en ambos casos. Estos dos emprendedores decidieron hace un año dejar lo que tenían entre manos y dedicar sus esfuerzos y ahorros a realizar su proyecto, que no era otro que ayudar a otros emprendedores a realizar los suyos propios. Así nació Safari Crowdfunding
238 meneos
3430 clics

Descarga gratis los eBooks del CSIC

El Departamento de Publicaciones del CSIC ha creado el portal Libros CSIC, un proyecto que nace con el propósito de facilitar el acceso a la edición electrónica de una selección de su producción editorial. Con esta iniciativa, el CSIC pretende ofrecer contenidos con rigor científico y también materiales divulgativos a expertos e investigadores y a todos los lectores interesados en la ciencia. Los usuarios pueden consultar en la web el catálogo CSIC en formato electrónico, descargar eBooks gratuitos, y adquirir otros.
104 134 3 K 272
104 134 3 K 272
2 meneos
20 clics

Nikola Tesla, el hombre que cambió el mundo

Nikola Tesla es una de las figuras más influyentes en la ciencia y la tecnología. Te contamos su historia y por qué fue condenado al ostracismo.
1 1 5 K -68
1 1 5 K -68
9 meneos
53 clics

La ciencia busca desbloquear los secretos de la marihuana (ENG)

A medida que la droga una vez vilipendiada-vuelve a ser aceptada, los investigadores de todo el mundo están tratando de entender cómo funciona y cómo puede combatir las enfermedades.¿Qué está pasando en el interior de esta planta? ¿Cómo afecta la marihuana realmente nuestros cuerpos y nuestros cerebros? ¿Podrían los productos químicos que contiene decirnos cómo funcionan en nuestros sistemas neurológicos? ¿Podrían esos productos químicos conducirnos a nuevos fármacos beneficiosos? ¿Tiene el cannabis tiene algo que decirnos?
2 meneos
26 clics

Principios básicos de un investigador

Es necesario destacar, a la hora de analizar investigaciones antropológicas, el hecho de que éstas hayan sido fruto de encargo, ya que este hecho condiciona el contenido de los estudios en cuestión.De lo contrario, el investigador se limita a mediar entre distintas realidades para fomentar la comprensión, y que luego otros tomen siempre las decisiones.
1 1 7 K -79
1 1 7 K -79
4 meneos
11 clics

Urbanfluxes: un proyecto europeo para gestionar mejor el calor que desprenden las áreas urbanas

Nektarios Chrysoulakis es físico y coordina un proyecto europeo para paliar esta situación. Explica que “el proyecto “Urbanfluxes” es importante porque por primera vez, y gracias a los datos de los satélites, somos capaces de estimar el balance energético y su distribución según las horas. También podemos estimar, muy precisamente y de forma local, las fuentes de altas concentraciones de calor, asi como el calor producido por la actividad humana.” En Heraklion, Creta, este control, desde tierra se realiza a través de distintas estaciones
8 meneos
40 clics

La "crisis" de la ciencia (Documental) (VOSE)  

La "crisis" de la ciencia no es una crisis en absoluto, sino una serie de crisis interrelacionadas que llegan al corazón de la forma en que se practica la ciencia institucional hoy en día. (Documental de poco más de media hora de duración, subtitulado en español).
« anterior1234540

menéame