Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
8 clics

Un implante subcutáneo para matar mosquitos

Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra trabajan en un implante de silicona que mata mosquitos con la propia sangre de la persona que lo porte en su piel. El implante tiene 2 milímetros de diámetro, forma de cilindro, elaborado con silicona y se colocaría de forma subcutánea en el brazo mediante una jeringa. Dentro contendrá ivermectina, una droga segura y ampliamente utilizada en el trópico para el control de diversas enfermedades parasitarias. El proyecto Malaria MISSION se viene financiando por crowdfunding y necesita 35.000 US$.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
12 meneos
35 clics

Desarrollan un implante subcutáneo que mata a los mosquitos con la sangre humana

Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra trabajan en un implante de silicona que mata mosquitos con la propia sangre de la persona que lo porte en su piel. El implante tiene 2 milímetros de diámetro, forma de cilindro, elaborado con silicona y se colocaría de forma subcutánea en el brazo mediante una jeringa. Dentro contendrá ivermectina, una droga segura y ampliamente utilizada en el trópico para el control de diversas enfermedades parasitarias. El proyecto Malaria MISSION se viene financiando por crowdfunding y necesita 35.000 US$.
11 1 2 K 75
11 1 2 K 75
5 meneos
83 clics

Escarabajos ‘zombis’ descubiertos por científicos españoles y franceses

La ivermectina es un fármaco antiparasitario poco conocido por el gran público hasta la semana pasada, cuando sus descubridores recibieron el premio Nobel de Medicina. Un nuevo estudio con participación española demuestra que al ingerir este fármaco a través de los excrementos del ganado, los escarabajos se quedan aturdidos, incapaces de encontrar alimento y pareja, o de esconderse de depredadores.
274 meneos
1095 clics
Nuevas pruebas del efecto del antiparasitario Ivermectina en la fauna coprófaga del suelo

Nuevas pruebas del efecto del antiparasitario Ivermectina en la fauna coprófaga del suelo

La molécula de Ivermectina no se degrada fácilmente, los residuos permanecen activos como mínimo un mes desde el momento en que cae en el campo, de forma que tiene el mismo poder letal para artrópodos que para los parásitos intestinales. Esto disminuye las poblaciones de escarabajos, dípteros, etc., lo que ralentiza la degradación de los excrementos y repercute en la calidad del pasto y en el ciclo de nutrientes del suelo. La medición se ha realizado en el Parque Nacional de Doñana, por lo que la preocupación de los científicos es alta.
114 160 0 K 235
114 160 0 K 235

menéame