Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.066 segundos rss2
9 meneos
71 clics

Reír contra el fascismo

De la cultura soviética se acostumbra a tener en Occidente una imagen muy concreta: propagandística, estereotipada, heroica, solemne. En una imagen así no cabe el sentido del humor. Pero lo cierto es que la cultura en la Unión Soviética fue mucho más diversa de lo que se acostumbra a creer e incluía, desde luego, la comedia en todos sus géneros. Ni siquiera la Segunda Guerra Mundial pudo poner fin a ella. La reciente exposición La victoria en los dibujos y caricaturas de la revista Krokodil en la galería FotoLoft de Moscú, en el centro de arte
5 meneos
397 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Krokodil, Shabu... el ranking de las drogas más peligrosas del mundo

El Krokodil es una droga que destruye la piel, que en casos extremos y de consumo continuado, se llega a caer dejando los huesos al descubierto. El 'shabú' es conocida como "la droga de los pobres" y se consume fundamentalmente en Asia, en ocasiones para afrontar largas jornadas de trabajo.
2 meneos
18 clics

Detectan por primera vez en España una nueva droga que causa gangrena

El Grupo de Investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Castellón ha realizado un estudio sobre la detección del consumo de nuevas drogas y ha encontrado, entre ellas, el uso por primera vez en España de dietilmorfina o krokodil, una sustancia que puede provocar consecuencias físicas en el sistema vascular, como abscesos, flebitis, tromboflebitis, hemorragias o úlceras, entre otras, así como daños en músculos y otros tejidos blandos, además de en los huesos, con una rápida necrosis y gangrena.
1 1 8 K -93
1 1 8 K -93
158 meneos
2023 clics
Krokodil, la revista El jueves de la Unión Soviética

Krokodil, la revista El jueves de la Unión Soviética

Lenin consideró en 1922 que el humor era un arma fundamental para la propaganda revolucionaria en la Unión Soviética. Para ese fin, creó Krokodil, una revista satírica que se dedicaba a criticar a los capitalistas extranjeros pero también a los burócratas locales incompetentes. La publicación tuvo una tirada de millones de ejemplares, ha sido la más vendida de la historia de las revistas de humor de todo el mundo. En los años 30, su staff fue detenido por Stalin. A su director, Koltsov, lo fusilaron. Sin embargo, el proyecto continuó hasta 2008
74 84 0 K 398
74 84 0 K 398

menéame