Cultura y divulgación

encontrados: 8337, tiempo total: 0.997 segundos rss2
225 meneos
10086 clics
Así se imaginaban La guerra de los mundos en 1906

Así se imaginaban La guerra de los mundos en 1906  

La influyente novela de ciencia ficción La guerra de los mundos fue publicada por Herbert George Wells en 1898. Estas ilustraciones, del pintor brasileño Henrique Alvim Corrêa (1876-1910), acompañaron la edición belga de la novela en 1906, y nos dan una buena idea de cómo se concebía aquello que por entonces era una idea tan extraña, la de que fuésemos invadidos por criaturas extraterrestres procedentes de Marte.
110 115 0 K 565
110 115 0 K 565
8 meneos
112 clics

La guerra de los mundos en una preciosa edición ilustrada de Libros del Zorro Rojo

Supongo que a estas alturas no hace mucha falta comentar el argumento de La guerra de los mundos, pero por si acaso: la novela relata la invasión de la Tierra por parte de los marcianos a finales del siglo XIX. La invasión de Inglaterra, casi cabría decir, porque su protagonista, que la relata en primera persona, vive allí.
8 meneos
196 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Escena de "La guerra de los mundos" (1953)

Escena premonitoria de "La guerra de los mundos"
8 0 7 K 21
8 0 7 K 21
5 meneos
36 clics

The Eve of The War | Jeff Wayne's...The War of The Worlds (2006)

La magistral composición inicial de Jeff Wayne de La guerra de los mundos con Richard Burton y Justin Hayward como periodista. De la versión musical de Jeff Wayne de La guerra de los mundos (2006): La adaptación teatral en vivo del álbum más vendido de Jeff Wayne en 1978, cobra vida en el Wembley Arena de Londres. Con artistas de la grabación original, incluidos Justin Hayward, el propio Chris Thompson Wayne y la imagen y el sonido de Richard Burton, así como las actuaciones de Russell Watson y Tara Blaise. [ENG]
4 meneos
57 clics

Guerra de los Mundos: ¿Por qué los estadounidenses se creyeron la invasión marciana de 1938?

Existen dudas acerca del pánico y del porcentaje de la audiencia que se asustó, lo único contrastado es que la centralita de la CBS se vio saturada por las llamadas de los oyentes y que Orson Welles tuvo que improvisar una rueda de prensa.
11 meneos
229 clics

Fotografías del rodaje de La guerra de los mundos (1953)  

La trama de la película se basa en la novela homónima de H.G. Wells, publicada en 1898. Se trata de la primera adaptación cinematográfica del libro, cambiando el escenario original donde transcurre la historia, la Inglaterra victoriana, por el sur de California a principios de los años 50. En un pequeño pueblo de Estados Unidos, lo que parecía la caída de un meteorito, resulta ser una nave marciana. Los extraterrestres comienzan repentinamente una invasión de la Tierra.
22 meneos
84 clics

H. G. Wells: el inventor de mundos que insistió en ser socialista

Se cumplen 150 años del nacimiento del escritor de La Guerra de los Mundos, La máquina del tiempo, La isla del doctor Moreau y otros clásicos de la literatura fantástica. Tras el éxito de sus primeras obras, fue criticado por sus novelas de tesis y sus utopías de tintes claramente izquierdistas.
18 4 1 K 99
18 4 1 K 99
3 meneos
26 clics

Paralelismos entre Covid-19 y ‘La guerra de los mundos’

Orson Welles sacó a la calle a los neoyorquinos radiando una invasión marciana y hoy nos meten en casa retransmitiendo la invasión de un virus
2 1 7 K -31
2 1 7 K -31
5 meneos
17 clics

Día mundial de la radio - "La guerra de los mundos" (Orson Welles) 30 de octubre de 1938 (Eng)

El domingo 30 de octubre de 1938, millones de oyentes en todo Estados unidos se sorprendieron cuando escucharon las alertas en las noticias de la radio anunciando la llegada de los marcianos. Cundió el pánico cuando se enteraron del ataque imparable de los marcianos en la Tierra. Así fue la emisión. (Audio original, www.ivoox.com/orson-wells-the-war-of-the-worlds-audios-mp3_rf_4079637_ - 59 min.) Rel.: www.meneame.net/story/10-momentos-historicos-radio
4 meneos
22 clics

La 'invasión alienígena' que causó pánico hace 80 años

El 30 de octubre de ese año, un joven, Orson Welles –quien se convertiría en un importante director de cine y el artífice del clásico ‘El ciudadano Kane’- inició su programa radial Teatro Mercury al Aire anunciando una invasión extraterrestre. Usando elementos sonoros y testimonios grabados de gente que vio naves espaciales, sumado al dramatismo de la voz profunda de Welles que le daba una contundente veracidad al relato, la aparente noticia generó reacciones entre los oyentes que comenzaron a llamar desesperados a la estación de radio.
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
11 meneos
142 clics
La noche en que Estados Unidos perdió la inocencia

La noche en que Estados Unidos perdió la inocencia

Parecía un domingo cualquiera, anodino, en el que en muchas familias americanas se repetía el sempiterno ritual con el que remataban los momentos crepusculares de la semana: apurar la cena, lavar los platos, encender la radio. Una rutina invariable, de esas que retratan y compendian el espíritu de una época. Esa noche, sin embargo, era 30 de octubre, víspera del […]
10 1 2 K 177
10 1 2 K 177
3 meneos
49 clics

La victoria de César en la batalla de Munda

El enfrentamiento decisivo entre los dos bandos que combatían en la segunda guerra civil romana tuvo lugar en los campos cordobeses el 17 de marzo del año 45 a.C. El resultado fue una victoria sin paliativos de Julio César, que se convertiría en el hombre más poderoso de Roma.
11 meneos
260 clics

Michael Caine hace Historia. “El último valle” y la Guerra de los Treinta Años

En “El último valle” Caine es un capitán de mercenarios durante la Guerra de los Treinta Años que, de 1618 a 1648, asola Europa y, en especial, la mayor parte de lo que hoy llamamos Alemania. El personaje de Caine es un producto de esos treinta años de guerra. Un ser que ni siquiera tiene ya nombre (todos le llaman, simplemente, el Capitán), frío, cruel, despiadado, pero que, sin embargo, recuerda que, alguna vez, antes de todo aquello, fue una persona con sentimientos, no acostumbrada a matar con la misma facilidad con la que se parpadea.
209 meneos
4996 clics
La guerra de los seis días: el conflicto que cambió Oriente Medio

La guerra de los seis días: el conflicto que cambió Oriente Medio

La guerra de los seis días entre cambió el mapa de Oriente Medio a favor de Israel. Fue una derrota sin precedentes para los países árabes. Fue en junio de 1967. Pablo VI acaba de ser elegido pontífice; un ya obeso Elvis Presley disfruta de su luna de miel junto a Priscilla Ann en Las Vegas; Sgt. Pepper’s de los Beatles sale a la venta y las manifestaciones contra la guerra de Vietnam colapsan las calles de Nueva York y San Francisco.
113 96 4 K 365
113 96 4 K 365
7 meneos
283 clics

Los "castillos flotantes franceses" y la guerra psicológica en 1798

Decididos a terminar con la Guerra de los Siete Años en 1759 mediante un golpe sorpresa y decisivo, los franceses planearon una estrategia que, según ellos, era la única manera de terminar con la guerra. Invadir las Islas Británicas utilizando más de 100 mil hombres y unos novedosos transportes de fondo plano que permitirían ignorar la armada británica por completo. El problema era cómo desembarcar en las costas de un país con una armada tan poderosa. La idea del duque de Choiseul, hombre a cargo de la tarea, fue bastante creativa.
187 meneos
5156 clics
La Guerra de los Castores, el conflicto más sangriento de la historia de América del Norte

La Guerra de los Castores, el conflicto más sangriento de la historia de América del Norte

Llamándose Guerra de los Castores no es difícil imaginar el porqué de su nombre y el lugar donde se libró. Efectivamente, el comercio de pieles de estos animales jugó un papel importante -junto con enemistades ancestrales- y la localización fue América del Norte. Pero hubo mucho, muchísimo más.
85 102 3 K 631
85 102 3 K 631
10 meneos
209 clics

La tormenta que fue decisiva para la firma del primer tratado de paz en la Guerra de los Cien Años

Se conoce como ‘Guerra de los Cien años’ a un conflicto militar que tuvo enfrentados a los Reinos de Francia e Inglaterra (junto a sus correspondientes aliados, entre los que se encontraba la Corona de Castilla que apoyó a ambos bandos en periodos diferentes). Cuando la guerra llevaba en marcha poco más de dos décadas y el dominio inglés sobre los galos era incuestionable tuvo lugar un efecto meteorológico imprevisible que fue fundamental para el desarrollo del conflicto y se convirtió en una de las piezas claves.
11 meneos
164 clics

La Guerra de los cristeros, la terrible masacre civil y la deshonrada participación norteamericana

La Revolución mexicana (1910-1920) había desangrado al país; y cuando comenzaba a recuperarse, estalló uno de los conflictos civiles más sangrientos de su historia: La Guerra de los Cristeros. Los laicos callistas
8 meneos
136 clics

Conflictos olvidados: la guerra libio-chadiana o la "Guerra de los Toyota"

La realidad era que el conflicto entre Libia y Chad solo sucedió porque se creía que la franja era rica en depósitos de uranio. Toda la región no tiene más de 10.000 habitantes, de los cuales 1.300 viven alrededor de la ciudad Oasis de Aouzou, por lo que normalmente no valdría la pena luchar por ella, pero las riquezas minerales esperadas cambiaron esa ecuación.
91 meneos
2907 clics
Pz.Kpfw IV Ausf H. Los Panzer sirios

Pz.Kpfw IV Ausf H. Los Panzer sirios

No es fácil, aunque tampoco imposible, encontrar por todo el mundo piezas que, provenientes de la Guerra Mundial, aún muestran, en más o menos mejores condiciones, sus estructuras, ya sea en un páramo, un hangar, un almacén o en algún museo. En este caso quiero presentar tres Panzer IV que,insólitamente, podemos encontrar en Israel. Durante la Guerra de los Seis Días, Israel combate contra los países árabes fronterizos. En los Altos del Golán se enfrenta a las fuerzas sirias y tras rebasar las posiciones de éstas, captura varios Pz. Kpfw. IV.
56 35 1 K 328
56 35 1 K 328
221 meneos
6680 clics
De la ridícula historia de Inglaterra IV

De la ridícula historia de Inglaterra IV

Lo que hay que saber de la Guerra de los Cien Años es que ni fue una guerra ni duró cien años. El largo periodo de enfrentamiento entre el rey de Inglaterra y el rey de Francia —no entre Inglaterra y Francia, ya que los países, tal como los entendemos hoy, todavía no se habían inventado— tiene varias causas y de hecho yo las extendería a siglos precedentes. Podríase decir que el conflicto comenzó en tiempos de Guillermo I. Que un duque, vasallo del rey de Francia, fuera a su vez rey, es algo que sólo podría funcionar si habláramos ...
98 123 2 K 430
98 123 2 K 430
10 meneos
190 clics

Hace 50 años.Una mirada a 1967  

Hace medio siglo, surgieron protestas en todo el mundo contra la Guerra de Vietnam, Montreal organizó la Expo '67, disturbios raciales en Estados Unidos destruyeron partes de Detroit y otras ciudades del norte, Elvis Presley se casó con Priscilla en Las Vegas, la Guerra de los Seis Días y mucho más.
37 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1640: Guerra con Francia, los segadores y la mutilación de Cataluña

los problemas causados por el alojamiento y el pillaje de los ejércitos reales que tuvieron que ser enviados contra los franceses que habían atacado por el Rosellón en junio de 1639 tras su derrota en Fuenterrabía, provocaron el enfrentamiento y la revuelta en el verano de 1640
9 meneos
72 clics

La Defenestración de Praga y el estallido de la Guerra de los Treinta Años

La Guerra de los Treinta Años comenzó como una rebelión nobiliaria cuando el 23 de mayo de 1618, hace cuatro siglos, los protestantes amotinados entraron en el castillo de Praga para encararse con los impopulares delegados imperiales, que terminaron siendo arrojados por una de las ventanas de la fortaleza en lo que pasaría a la historia como la Defenestración de Praga (la tercera, de hecho, de un total de cuatro episodios de esta “arraigada costumbre).
12 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Lunes Negro y la granizada que mató a mil caballeros ingleses

Fue en 1360, durante la Guerra de los Cien años, que como saben no duró 100 años. También fue un lunes de Pascua, como lo fue ayer, y se dice que aquel día murieron más ingleses que en cualquier otro día hasta aquel momento en esa guerra medieval. Siempre es complicado tener certeza sobre el número de muertos y heridos en las batallas de esa época, pero aún así, debió ser un día realmente malo. Y lo que causó tantas muertes no fue otra cosa que una granizada. En octubre de 1359, el rey Eduardo III de Inglaterra cruzó el canal [...]
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
« anterior1234540

menéame