Cultura y divulgación

encontrados: 13098, tiempo total: 0.150 segundos rss2
23 meneos
112 clics

'La historia interminable', película fantástica de culto de los años 80, vuelve a los cines

'La historia interminable' (1984) llegará este viernes 22 de julio, con imagen y sonido mejorados, a más de cincuenta salas de toda España. Basada en la novela homónima de Michael Ende, la película está considerada una obra de culto del cine fantástico de los años 80. Al autor del libro no le gustó esta adaptación cinematográfica, que solo contaba la primera mitad de la historia.
52 meneos
539 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cinemascopazo #19 La historia interminable e Ignatius Farray

Cinemascopazo #19 La historia interminable e Ignatius Farray  

El humorista viene a hablarnos de la película “La historia interminable”, aunque en esta ocasión la tertulia se nos hará muy cortita. La historia interminable se trata de la primera película que Ignatius compró en un videoclub y que posiblemente marcó el resto de su vida (para bien o para mal). Ignatius explica, papel y boli en mano, su teoría sobre la película. El gráfico que dibuja lo aclara todo.
44 8 6 K 360
44 8 6 K 360
9 meneos
51 clics

A lomos de Fújur: la fantasía de 'La historia interminable' se convierte en un gran musical que se estrenará en España

El productor Dario Ragattieri y el compositor Iván Macías (autor de la música de otros montajes originales como El médico o El tiempo entre costuras) se han aliado junto a Félix Amador para crear el musical de gran formato de La historia interminable, que dirigirá Federico Barrios, y donde no faltará, eso sí, la mítica canción The Neverending Story, que hizo famosa la película.
9 meneos
179 clics

"Un enorme melodrama comercial kitsch de felpa y plástico": por qué Michael Ende odió con toda su alma la adaptación de 'La historia interminable'

Considerada un clásico de la literatura juvenil, 'La historia interminable' se convirtió en la novela estandarte de Michael Ende. Su tremenda popularidad hizo que se pusiera en marcha una adaptación cinematográfica. En un principio, Ende firmó con una pequeña productora y estaba entusiasmado con la idea. Pese a recibir cartas de disconformidad por parte de fans, el novelista defendía el cine como un medio artístico lleno de posibilidades y confiaba en que esta versión sería "delicada, poética y llena de magia".
3 meneos
118 clics

¿Cuánto sabes de 'La Historia Interminable'?

Llega de nuevo a nuestras salas la adaptación del libro de Michael Ende y, antes de ese reencuentro nostálgico, ponemos a prueba tu memoria
2 1 6 K -62
2 1 6 K -62
10 meneos
144 clics

'La historia interminable', de novela iniciática a superproducción cinematográfica

Michael Ende, de 55 años, barba cana y ojos de niño, hijo del pintor superrealista Edgar Ende, vive rodeado por los olivos de los montes Albanos, en las cercanías de Roma, en una gran mansión (Casa Licorna) llena de libros viejos, de objetos raros y de cuadros superrealistas. Su novela La historia interminable, traducida a 27 idiomas hasta la fecha, que ha sido considerada como uno de los libros iniciáticos de nuestra época, ha sido llevada al cine como superproducción y estrenada ya en Estados Unidos y en la República Federal de Alemania, lo q
14 meneos
291 clics

Never forget  

Los comentarios de Michael Ende hacia la película de La Historia Interminable cuando se estrenó.
8 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 37 años de ‘La historia sin fin’, el clásico juvenil de Michel Ende

La afamada novela de Ende fue un éxito inmediato cuando se publicó el 1 de septiembre de 1979 y llegó a ser traducida a más de 36 idiomas. ...
14 meneos
87 clics

La revolución interminable de la Comuna de París

El gran investigador francés de las revoluciones, François Furet, escribió sobre la Comuna de París: “Ningún acontecimiento de la historia reciente de Francia, o de toda su historia, ha provocado un interés tan exagerado en relación con su brevedad”. Fueron solo 72 jornadas, desde el 18 de marzo hasta el 28 de mayo de 1871, cuando los últimos focos de resistencia de los communards fueron aniquilados, en medio de una represión salvaje. Sin embargo, su eco resuena hasta nuestros días. La conmemoración de los 150 años de aquella revolución.
11 3 2 K 101
11 3 2 K 101
189 meneos
3911 clics
'La Guerra Interminable': alegoría de Vietnam en el espacio

'La Guerra Interminable': alegoría de Vietnam en el espacio

Joe Haldeman estuvo en la guerra de Vietnam y fue herido al pisar una mina. A su regreso, escribió una novela en la que recreaba toda la experiencia vivida en una alegoría en el espacio. Su trabajo fue llevado al comic por Marvano contando con su colaboración y el resultado fue un clásico de la ciencia ficción de los 80. El cómic no solo recreaba la soledad del soldado, obligado a odiar por la propaganda, aquí hipnosis, también establecía la hipótesis de que en el planeta Tierra todo el mundo acabaría siendo homosexual.
99 90 1 K 304
99 90 1 K 304
185 meneos
7374 clics

Todas las ciudades chinas por encima del millón de habitantes, en un interminable gráfico

Visual Capitalist ha creado este larguísimo gráfico en el que recrea a modo de río serpenteante el listado de ciudades por encima del millón de habitantes. En algunos casos introduce pequeñas comparaciones, para ilustrar lo descomunal de sus proporciones. Londres y sus 10 millones de habitantes sólo sería la sexta área urbana de China. Berlín y sus 4 millones competiría con Dalian, Hefei y Jinan.
94 91 1 K 359
94 91 1 K 359
16 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las ciudades chinas por encima del millón de habitantes, en un interminable gráfico  

Cuando la crisis del coronavirus obligó al gobierno chino a decretar la que por aquel entonces parecía mayor cuarentena de la historia en Wuhan, aplicable a más de 20 millones de personas, la primera pregunta que asaltó a miles de personas al otro lado del mundo rotó en torno al tamaño de la ciudad. ¿Cómo era posible que existiera una urbe de 11 millones de habitantes, tan descomunal, y que supiéramos tan poco sobre ella, cuando no desconociéramos por completo su existencia?
13 3 12 K 17
13 3 12 K 17
20 meneos
32 clics

El país de la desmemoria, del genocidio franquista al silencio interminable

Libro escrito por el periodista experto en memoria histórica Juanmi Baquero y publicado por Roca Editorial. A lo largo de diversos ensayos, "el autor señala todos aquellos aspectos que aún están pendientes de resolver" tras la dictadura, destaca Baltasar Garzón en su prólogo.«Los aviones venían rasantes y me agazapé en el suelo, cubierto por una manta. De pronto sentí un golpe fuerte en la espalda". Con este relato de una víctima empieza un libro lleno de testimonios y datos que reconstruyen la desmemoria española..
16 4 17 K -13
16 4 17 K -13
235 meneos
411 clics
Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Las cinco fosas de las “rosas” de Andalucía

Sus historias no son tan conocidas como las de las trece rosas, pero fueron igualmente víctimas de la brutal represión del régimen. Sin tener significación política, muchas de ellas fueron asesinadas por ser hijas, madres y esposas de algún desaparecido.
95 140 4 K 355
95 140 4 K 355
88 meneos
1679 clics
El espía ciego de Normandía

El espía ciego de Normandía

...Existía una amplia zona restringida con bastante vigilancia. Era vital conocer que escondían. En Caen se pusieron inmediatamente a estudiar el modo de colarse en la zona prohibida sin que los germanos sospecharan. Nadie daba con un método eficaz, hasta que el adolescente François Guerin, propuso un plan: entrar con Arthur Poitevin, su profesor de música. Cuando se lo sugirió, este se echó a reír. ¿Cómo iba a espiar si era ciego? Precisamente, esa era la clave.
52 36 0 K 443
52 36 0 K 443
4 meneos
19 clics

La historia como identidad nacional

Quien dice “identidad nacional” dice “historia” y concede e impone una “responsabilidad social” a quien elabora, conserva y enseña la historia. No cualquier historia. La historia nacional. Tal responsabilidad social puede chocar con la profesionalización del historiador, proceso reciente que ha tenido dos vertientes: la “científica” –la historia como ciencia social o humana– que da por meta la objetividad, la búsqueda de la verdad; y la vertiente instrumental, aplicada a una historia al servicio de un Estado, de una ideología, de una iglesia, e
10 meneos
120 clics

Las 15 ramas de la Historia: cuáles son y qué estudian

La historia es la disciplina que estudia los acontecimientos que han sucedido a lo largo del pasado. Si bien estudia el pasado en su totalidad, habiendo o no seres humanos, tradicionalmente la historia se enfoca en alguno de los contextos, situaciones o vivencias propiamente humanas. Son muchas las ramas de la historia, y a continuación veremos algunas de las más conocidas, como la historia del arte, la historia de la religión o la historia universal.
307 meneos
9812 clics
De la ridícula historia de Inglaterra I

De la ridícula historia de Inglaterra I

La historia de Inglaterra y por extensión de su área de influencia en las Islas Británicas, es la historia más ridícula del mundo. Y esto pese a que irlandeses y escoceses (a quienes en conjunto podemos referirnos sólo como irlandeses) sí tienen cosas no ridículas en su historia. Lamentablemente para el buen conocimiento e interpretación de los hechos del pasado, la historia inglesa presenta una paradoja oscurantista (que nos impide ver la luz): es una historia tan promocionada, tan publicitada, que nos hace pensar que tuvo más importancia...
147 160 3 K 970
147 160 3 K 970
14 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un portal web español para aprender historia con videos online

Ecrono es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a difundir la historia a través de documentales de historia online colgados en youtube, vimeo y otros portales de difusión de contenido online gratis. Ecrono cuenta con un eje cronológico para buscar los documentales de historia según las fechas que nos interesan para poder encontrar contenidos relacionados con las épocas que queremos aprender. Ideal para estudiantes y para aficionados a la historia que quieran aprender historia online sin moverse del sofa.
11 3 11 K -71
11 3 11 K -71
9 meneos
39 clics

La historia, tarea de historiadores

La tarea principal de los historiadores, quizá en especial hoy día, es recordarle a la gente [las] conexiones innumerables e infinitas (y también misteriosas) que ligan el presente y el pasado. Los historiadores deben considerarse a sí mismos algo más que especialistas en una faceta tradicional del conocimiento. Deberían verse como guardianes de la civilización, humildes pero firmes
255 meneos
4444 clics

Acceso a los cuadernos de Historia 16

La serie Cuadernos de Historia 16 fue publicada a partir de 1985. Estos cuadernos, escritos por destacados especialistas, desarrollan en profundidad diversas temáticas de la historia universal y de la Historia de España. Su primera edición (1985) está compuesta de 300 cuadernos. La segunda edición (1995) está compuesta de 100 cuadernos. Aquí se encuentran los links para descargar los archivos pdf.
110 145 0 K 496
110 145 0 K 496
8 meneos
19 clics

Historias de la malaria: La guerra y la historia

La historia de la malaria está ligada a la historia de los países, sobre todo a sus crónicas militares. O viceversa, y es la historia de los países la que está condicionada por las enfermedades y, en este caso, por la malaria
170 meneos
1422 clics
La Real Academia de la Historia presenta el portal "Historia Hispánica"

La Real Academia de la Historia presenta el portal "Historia Hispánica"

La Real Academia de la Historia presenta el portal 'Historia Hispánica', una enciclopedia virtual pionera en el mundo que recoge y conecta más 20.000 acontecimientos y las biografías de 50.000 personajes
85 85 1 K 352
85 85 1 K 352
401 meneos
1630 clics
Historiadores contra los bulos de Vox: la extrema derecha relativiza "pasados sucios"

Historiadores contra los bulos de Vox: la extrema derecha relativiza "pasados sucios"

"Cuando un grupo se embarca en la reescritura de la historia, entonces el rigor histórico se erige en una prioridad política". Publicamos un adelanto del ensayo 'Vox frente a la historia' (Akal). El empeño de Vox pasa por una reescritura de la historia que destaque los doce siglos de esplendor a partir de la Reconquista iniciada en el VIII. Vox apenas se detiene en la historia reciente y, en particular, en sus capítulos más espinosos, como la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura.
162 239 4 K 321
162 239 4 K 321
« anterior1234540

menéame