Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.054 segundos rss2
3 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Letra capitular  

La primera letra decorativa al inicio del párrafo es posible si publicas tu ebook en Kinde (Amazon), también puedes insertar un símbolo al final de un poema o capítulo: ∞∞∞ ∆∆∆ ✽✽✽ ◆◆◆ {0x1f425} Hasta ahora, solo se podía hacer en los libros impresos.
2 1 5 K -14
2 1 5 K -14
5 meneos
194 clics

La reacción de los actores de 'The Big Bang Theory' al leer el capítulo final de la serie

El adiós definitivo de The Big Bang Theory está cada vez más cerca, de ahí que los actores de la famosa serie se muestren cada vez más emotivos a la hora de rodar los últimos capítulos, dejando constancia de ello en las redes sociales. El pasado miércoles, el elenco de la serie leyó el guion del último capítulo de la sitcom, tal y como indicó el actor Kunal Nayyar (Raj) en Instagram. Todos han querido compartir ese momento en la red social y dedicar unas palabras a sus compañeros sobre cómo la serie les cambió la vida.
4 1 4 K 8
4 1 4 K 8
7 meneos
162 clics

Letras y cifras: matemáticas para la hora del vermú  

Hace unos días me comentaba mi bien querido Alberto Márquez un apunte curioso. Por si les da pereza leerlo, les hago un resumen. Piensen una palabra en inglés, cualquiera. Ajá, beautiful. Gracias, no me esperaba otra. Ahora contamos las letras de la palabra beautiful, son nueve. En inglés, nine. Ahora contamos las letras de nine, son cuatro. En inglés four, y se termina el juego. Porque four es el único número que en inglés tiene tantas letras al escribirlo como indica su cifra. ¿Qué pasa en nuestra amada lengua castellana?
14 meneos
323 clics

Fraktur, la letra gótica prohibida por el nazismo a causa de su posible origen judío

El 3 de enero de 1941 una circular firmada por Martin Bormann, secretario personal de Adolf Hitler, informaba a toda la estructura del gobierno y el partido nazi de la prohibición de seguir usando la letra frakturschrift (Letra quebrada). La prohibición afectaba a cualquier tipo de publicación oficial, fuera del tipo que fuese, debiendo ser sustituída en lo sucesivo por la antiqua, que pasó a denominarse Normalschrift (Letra normal). Se había descubierto que el origen de la faktur podría ser judío.
11 3 2 K 74
11 3 2 K 74
20 meneos
552 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un código detector de errores: la letra del DNI

Un objeto que manejamos prácticamente a diario en nuestra vida es el DNI, el documento nacional de identidad, que está formado por un número de ocho dígitos y, desde hace unos años, también una letra. Muchas personas piensan que esa letra se nos asigna de forma aleatoria, como el número, pero esto no es así. En esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica vamos a explicar, aunque es posible que muches de vosotres ya lo conozcáis, cómo se asigna esa letra y cuál es su significado.
5 meneos
17 clics

Los adolescentes saben que oyen música con letras sexistas

Un estudio de la Universidad de Alcalá de Henares con jóvenes de la región apunta a que o bien se resignan o «ignoran deliberadamente» la letra para seguir disfrutando de la canción. Los adolescentes escuchan música con mensajes machistas... y lo saben. Las polémicas por las letras de canciones como Cuatro babys de Maluma, la prohibición que han dictado algunas ciudades de los conciertos de determinados artistas o el contraataque con letras de empoderamiento que abanderan artistas como Rigoberta Bandini ha dado sus frutos. Ellos son conscientes
9 meneos
248 clics

¿De dónde viene la 'eñe'? Breve repaso de la historia de una letra única

La letra “eñe” es emblema del español, lengua materna de casi 500 millones de personas en todo el mundo. Pero ¿cuál es el origen del sonido y de esta curiosa letra? ¿Por qué no encontramos la letra “eñe” en otros idiomas en los que sí que aparece el sonido? ¿Es la “eñe” patrimonio exclusivo del español?
6 meneos
17 clics

Filtran el primer capítulo del libro que García Márquez dejó inconcluso

Antes de morir, Gabriel García Márquez trabajaba en una novela que intituló "En agosto nos vemos" de 150 páginas y cinco capítulos. La obra del premio nobel colombiano podría publicarse de manera póstuma, según señaló Cristóbal Pera, de la casa editorial Random House, aunque aclararon que la decisión de publicar esta obra inédita "será de la familia".
2 meneos
26 clics

Un año sin Breaking Bad: Sus 12 mejores capítulos

Se cumple un año de la emisión de Felina, el capítulo que puso punto final a Breaking Bad. Y 365 días después ya podemos decir que las andanzas de Walter White han alcanzado las cotas de leyenda televisiva.
2 0 6 K -41
2 0 6 K -41
4 meneos
126 clics

Lo bueno y lo malo del último capítulo de True Detective

Cuando nos enfrentamos al último episodio de una serie de televisión que ha levantado un interés prácticamente unánime, que ha generado tantas expectativas —muchas de las cuales han sido eficazmente resueltas— y que ha recibido el calificativo de obra maestra casi desde el primer capítulo, solemos sufrir leves —o grandes— decepciones. Que si la serie no ha cumplido todo lo que prometía, que si no ha atado todos los cabos, que si quería que Rust y Marty se casaran por la iglesia…
3 1 8 K -39
3 1 8 K -39
17 meneos
855 clics

Los 11 capítulos (de series) más polémicos de la historia de la televisión

La televisión ofrece lo bueno y lo malo, lo sagrado y lo profano, la luz y la oscuridad. Todo puede caber en esa ventana al mundo que nos acompaña cada día. Las series de televisión intentan ser un reflejo de los lugares a los que nuestra imaginación es capaz de llevarnos, aunque a veces, esos lugares sean polémicos y desconcertantes. A continuación, os presentamos un repaso por algunos de los capítulos más controvertidos de la historia de la televisión, por su temática, su producción, su tono… Muchos han pasado a la posteridad...
10 meneos
218 clics

"Médico de Familia": así comenzó el drama de la duración de los capítulos de las series españolas

Médico de Familia tiene la culpa… de la larga duración de los episodios de las series en España. El gran éxito de la serie del Doctor Nacho Martín provocó que Telecinco decidiera estirar la duración de cada capítulo para poder introducir una pausa publicitaria más.
3 meneos
117 clics

Los mejores capítulos de Los Simpson

Listado de los mejores capítulos de la mítica serie según audiencia e IMDB.
2 1 7 K -26
2 1 7 K -26
11 meneos
158 clics

Nuevo capítulo de Berserk en septiembre

Corresponde al último capítulo en el que Kentaro Miura trabajó antes de su fallecimiento el pasado mes de mayo.
5 meneos
57 clics

Adelanto editorial: El primer capítulo de la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

Publicamos el primer capítulo de 'El problema final', donde el escritor homenajea a Sherlock Holmes.
4 1 10 K -21
4 1 10 K -21
9 meneos
57 clics

Coldplay esconde en una biblioteca de Barcelona la letra de una canción

Una estudiante catalana ha encontrado escondida en una biblioteca de Barcelona la letra de una de las canciones del nuevo disco de Coldplay, escrita a mano por el cantante del grupo, Chris Martin, por lo que podrá viajar gratis a Londres para presenciar un concierto del grupo. La letra estaba dentro de un sobre escondido en un libro de la biblioteca de Sant Pau i la Santa Creu, del barrio del Raval de Barcelona, y Coldplay había prometido que quien lo encontrara podría viajar gratis a Londres para asistir al concierto de la banda.
313 meneos
6022 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué fue de la buena letra?

¿Qué fue de la buena letra?

Probad, probad a escribir una carta y veréis. Probad a redactar un folio a mano… Duelen los dedos, el bolígrafo no marca en rojo las faltas de ortografías, hay que tachar, si nos equivocamos no podemos hacer un control+z, no hay opción copiar y pegar de otro lado, ¡cansa mucho! ¡Qué desastre! ¿Y la letra que tenemos? Si en algún momento tuvimos buena letra, ¿qué fue de ella? Es difícil mantener la horizontalidad y hasta las palabras se ven raras escritas a mano… Y es que en el ordenador queda todo tan limpito...
109 204 33 K 392
109 204 33 K 392
19 meneos
194 clics

¿Por qué la letra Ç se llama «ce cedilla»?

Según el Diccionario de la lengua española, el término cedilla procede del diminutivo del término ceda, que a su vez se trata de una variante de la forma zeda, término en desuso con el que también se puede nombrar a la letra zeta —de ahí que también sea válida la forma zedilla, aunque sea poco usada—. De hecho, según se explica en la Ortografía de la lengua española (2010), "esta letra, que se especializó en el español medieval en la representación de uno de los fonemas sibilantes, surgió por evolución gráfica de la z..."
4 meneos
61 clics

¿La letra ‘A’ es de color rojo en distintos idiomas?

Un estudio multilingüe sobre sinestesia demuestra la influencia de un único factor común para explicar la tendencia a asociar letras y colores en hablantes de diferentes lenguas. Este trabajo es el primero que investiga esta cuestión en cinco idiomas. Los resultados revelan que la ‘A’ es roja para las personas sinestésicas porque es la primera letra del alfabeto romano y ocupa por ello una posición destacada en el mismo...
4 meneos
63 clics

Cambiar el tipo de letra no produce efectos

En el año 2011 se publicó un estudio (Diemand-Yauman et al., 2011) en el que se encontró que los participantes recordaron más información de un texto cuando se les presentaba con un tipo de letra con un trazo difícil de entender, en comparación con aquellos que leían el texto con un tipo de letra más asequible. Pero esto entraría en aparente conflicto con lo que ya se sabe respecto a la teoría de la carga cognitiva: para lograr un mayor rendimiento es necesario reducir la carga cognitiva innecesaria en cualquier tarea.
7 meneos
64 clics

Letras voladas

Las has visto millones de veces. Probablemente, las has escrito también. Me refiero a esas letras pequeñitas que van en alto al final de algunas abreviaturas, como 1.º, n.º, Sr.ª y similares. Seguramente, más de uno estará tentado de llamarlas superíndices; pero quienes saben algo de ortografía y de ortotipografía se refieren a ellas por su nombre. Son las letras voladas.
10 meneos
171 clics

Ciencias o letras: una mala elección

A edad muy temprana, las/os jóvenes estudiantes tienen que elegir entre «ciencias» y «letras». Previamente tuvieron que escoger —en la escasa medida de lo posible— entre ser niños o niñas (no me refiero, obviamente, al sexo biológico sino al rol de género), y antes incluso de que nacieran, el orden establecido determinó si serían ricos o pobres. De entre estas y otras dicotomías difíciles de afrontar, la elección entre ciencias y letras parece la más libre; pero en realidad no suele serlo, y ello por al menos dos razones.
3 meneos
36 clics

Excluidas las letras griegas para nombrar huracanes y evitar "confusiones"

El alfabeto griego será reemplazado por una lista suplementaria de nombres. Ese alfabeto griego "es una fuente de distracción a la hora de avisar acerca de peligros y tormentas que, además, puede generar confusión", dijo la OMM. La lista complementaria de nombres, por orden alfabético, excluirá no obstante las letras Q, U, X, Y y Z, debido a la dificultad de encontrar nombres fácilmente reconocibles con estas letras en inglés, español, francés y holandés, idiomas hablados en las regiones atlánticas y caribeñas afectadas.
5 meneos
20 clics

José Saramago, primer portugués en abrir la Caja de las Letras

El escritor portugués José Saramago (Azinhaga, 1922-Lanzarote, 2010) tenía 51 años cuando en su país triunfó la Revolución de los Claveles. Con motivo de la efeméride que simboliza el restablecimiento de la democracia en Portugal, la Caja de las Letras del Instituto Cervantes se ha abierto este lunes 25 de abril para recibir el legado del Nobel en el año del centenario de su nacimiento.
13 meneos
206 clics

El origen de la letra A es un animal que empieza por B (y otras historias del alfabeto)

Cada día, millones y millones de personas en todo el mundo utilizamos para comunicarnos un pequeño y valioso conjunto de signos: las letras del alfabeto latino. Pero ¿de dónde proceden exactamente esas peculiares grafías que componen las letras y que nos permiten escribir palabras, frases, ideas, pensamientos y emociones? Alessandro Magrini repasa en un ensayo la fascinante crónica que se esconde detrás de cada una de las letras que componen el abecedario
« anterior123459

menéame