Cultura y divulgación

encontrados: 491, tiempo total: 0.021 segundos rss2
3 meneos
202 clics

Luis Bermejo, el actor fetiche de los directores fetiche

Luis Bermejo (El señor, Gente en sitios, de Juan Cavestany, Magical girl, Carlos Vermut, 2014), lleva varios lustros siendo actor fetiche de nuestros directores fetiche y de los espectadores que lo buscamos sin descanso.
240 meneos
4023 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Bermejo: "Qué suerte tuvo Juan Carlos I con el alzhéimer de Adolfo Suárez"

"Quién no ha deseado que a Ignacio González le metan un palo por el culo" / "A los del PSOE les diría que lean "Momo"; los hombres grises son los del PP" / "Me mordí la lengua para no entrar al juego de los medios que me llamaron "El payaso de Gürtel" por actuar en dos cumpleaños de Ana Mato: qué se han creído, llevo 20 años trabajando en esto".
111 129 36 K 36
111 129 36 K 36
4 meneos
22 clics

Rosalía De Castro. Poetisa y novelista española

María Rosalía Rita de Castro fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en castellano. Escribir en gallego en el siglo XIX, es decir, en la época en la que vivió Rosalía, no resultaba nada fácil por un gran número de razones. La mayor parte de ellas estaban ligadas al pensamiento y estructuración de la sociedad del momento...
3 1 8 K -27
3 1 8 K -27
3 meneos
123 clics

Günter Parche, un fan de flores y cuchillos  

Puede que a día de hoy el personaje de Gunter Parche no te suene. Pero si te digo que fue un psicópata, fan en extremo de Steffi Graf y que debido a su trastorno atentó contra la vida de Monica Selles, quizá te venga a la memoria aquel remoto episodio. Te cuento lo que sucedió y sus causas.
2 meneos
124 clics

Qué son los Sapiosexuales

Dicen que sapiosexual es aquél que se enamora de la inteligencia de las personas. Muchos que no se atreven a quedar como imbéciles superficiales, dicen que la inteligencia es importante pero que el físico cuenta. No, que no te engañen y no te auto engañes.
2 0 6 K -21
2 0 6 K -21
22 meneos
84 clics

Teatro del Barrio: "El rey"  

"EL REY", una producción del Teatro del Barrio, ha sido una de las obras más polémicas de los últimos años.
103 meneos
2268 clics
Los diamantes grafitizados de las peridotitas de Sierra Bermeja occidental

Los diamantes grafitizados de las peridotitas de Sierra Bermeja occidental

En todo el mundo solo existen dos lugares donde hayan sido descritos estos pseudomorfos formados a partir de diamantes: en Beni Bousera (Rif, Marruecos) y en Sierra Bermeja (España). Las piroxenitas de esta localización de Sierra Bermeja, en la que aparecen pseudomorfos de diamante de hasta 2cm, contenían originalmente hasta un 15% de diamantes. Se trata de una concentración de unos diez millones de quilates por tonelada, mil veces superior a las concentraciones que se encuentran en las minas de diamante en kimberlitas.
45 58 1 K 258
45 58 1 K 258
13 meneos
72 clics

Recuperación de un horno de brea de Sierra Bermeja para calafatear un barco de inspiración fenicia

Se ha recuperado en Sierra Bermeja, en término municipal de Estepona, un antiguo horno de brea que llevaba más de 60 años en desuso. Por suerte aún viven personas, aunque pocas, que han sido pegueros en el monte, es decir, que obtenían este alquitran por destilación de las teas de pinos de Sierra Bermeja. De los 300kg de teas cargadas en el horno se han obtenido 50kg de brea que se van a utilizar en astilleros Nereo (Málaga) para calafatear una réplica de un barco fenicio del siglo VII a.C. ¡Magnífico proyecto multidisciplinar!
5 meneos
16 clics

Los pinos resineros ya estaban en Sierra Bermeja (Málaga) hace 10.000 años

El pino negral o resinero (Pinus pinaster) es una conífera nativa del Mediterráneo Occidental que ocupa una amplia área corológica, apareciendo en gran diversidad de hábitats. Su presencia natural o no en Sierra Bermeja (Málaga) ha sido cuestionada tradicionalmente, pero ha quedado resuelta recientemente: ya formaba parte de sus bosques predominantes, junto con el pinsapo en el tercio superior del macizo, al menos, durante gran parte del Holoceno. La montaña pudo ejercer de refugio para la especie durante el último máximo glaciar.
14 meneos
203 clics

Bartolomé Bermejo, más que el pintor de monstruos del gótico

Bartolomé Bermejo fue el mejor pintor del tardogótico en España. Su figura está llena de interrogantes, ya que desconocemos muchos aspectos de su vida. Sin embargo, por su obra reconocemos en él un gran maestro: una técnica exquisita, con una pincelada llena de realismo y detalle en las calidades de los tejidos de sus personajes; y una poderosa imaginación con la que crear atrevidas composiciones e inventarse sofisticados demonios. En el Museu Nacional d'Art de Catalunya está su exposición hasta el domingo 19 de mayo
13 meneos
176 clics

Frenesí reproductivo de las Ranas bermejas...

El pasado 8 de Marzo disfruté en Soba (Cantabria), a 1100 msnm, con la reproducción "explosiva" de las Ranas bermejas (Rana temporaria parvipalmata) que se produce tras el deshielo. Estaban por todas partes, centenares de ejemplares y puestas. Muchos ejemplares muertos también, víctimas del ímpetu sexual. Os dejo algunas de las imágenes que tomé de tamaño espectáculo natural...
4 meneos
105 clics

Bermeja: una isla mexicana que no existe, o sí, o tal vez  

Hay lugares que no existen pero que sí lo hacen en el imaginario popular. Otros lugares que no están allí pero lo parece porque funcionaron como plató de rodaje de alguna película que amamos. Otros lugares desaparecieron tras la erosión del tiempo, pero sus reminiscencias históricas nos hacen pisar allí donde estaba con cierta reverencia. Otros lugares, directamente, son tan esquivos que más parecen leyendas que una realidad.
285 meneos
1585 clics
Un profesor de Cuenca reivindica el latín dando clases gratis por Internet

Un profesor de Cuenca reivindica el latín dando clases gratis por Internet

Aurelio Bermejo creo en los años 80 el Festival Europeo de Teatro Grecolatino y es autor de un método de enseñanza del latín está impartiendo clases gratuitas a través de Internet. Jubilado y con su método de enseñanza de la asignatura sobre la mesa, decidió probar. Ahora se conecta por Skype para enseñar el latín a estudiantes de todo el mundo.
103 182 1 K 195
103 182 1 K 195
5 meneos
24 clics

"Lo que habría dado yo por ser José Luis Moro", por José Luis Moro

Los Mad Men españoles existen. Y se apellidan igual que yo. El domingo estuve viendo la más que recomendable exposición sobre los Estudios Moro que acaban de inaugurar en la antigua fábrica de Cervezas El Águila, en Madrid. Es una muestra pequeña pero muy agradable de ver y sirve para hacerse una idea de la enormidad de la aportación de los hermanos José Luis y Santiago Moro a la publicidad, el desarrollo comercial y la industria de entretenimiento de nuestro país. Relacionada: www.meneame.net/story/muere-jose-luis-moro-creador-familia-
11 meneos
64 clics

Lúcidos bordes de abismo, de Luis Antonio de Villena  

La muerte del poeta Leopoldo María Panero (1948-2014), supuso como su hermano Juan Luis afirmó una vez un “fin de raza”. Y así es, todos los Panero están muertos, Leopoldo Panero, el patriarca de las letras franquistas, Michi, el que paso más desapercibido ante los focos, Juan Luis, que obtuvo un éxito tardío, Leopoldo, el poeta maldito por excelencia de la poesía española, y Felicidad Blanc, la esposa devota y madre abnegada, todos son ya poesía y memoria. Y Luis Antonio de Villena se ha encargado de glosar la figura de la familia,...
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
2 meneos
26 clics

José Luis Villacañas: impostura y oportunismo

Crítica desde las coordenadas del materialismo filosófico al reciente libro publicado por José Luis Villacañas titulado "Imperiofilia y populismo nacional católico" por José Luis Pozo Fajarnés, Luis Carlos Martín Jiménez e Iván Vélez Cipriano en el contexto del XVI Curso de Verano de Filosofía de Santo Domingo de la Calzada. Relacionado: www.meneame.net/story/jose-luis-villacanas-imperiofobia-roca-barea-dan
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
1 meneos
3 clics

El Ayuntamiento de Madrid cancela un concierto de Luis Pastor

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, prosigue su cruzada contra los músicos tras prohibir el concierto del grupo Def con Dos en Tetuán para evitar "alimentar el discurso del odio". El cantautor Luis Pastor, acompañado de su hijo Pedro, iban a actuar el 8 de septiembre durante las fiestas del distrito de Aravaca.Lozano aseguró desconocer los motivos por los que la junta municipal ha decidido suprimir la actuación de Pastor y explicó que grupos como Porretas (punk-rock) y otros de cumbia-ska permanecen en el cartel.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
20 meneos
46 clics

José Luis López Vázquez: 262 películas y una vida de cine

"Memoria de delfín" recuerda esta semana a José Luis López Vázquez, coincidiendo con el catorce aniversario de su fallecimiento, el 2 de noviembre de 2009. Lo hace con el mejor de los testigos: su hijo mayor, José Luis López Magerus, ayudante de Dirección, realizador y productor de Publicidad, además de coautor del documental José Luis López Vázquez: ¡Qué disparate! (2022), dirigido por Roberto Oltra. www.rtve.es/radio/memoria-de-delfin/
18 2 0 K 98
18 2 0 K 98
8 meneos
18 clics

El ex ministro Borrell es candidato para ocupar un sillón en la RAE respaldado por Luis María Anson

En el caso de Borrell para la silla 'K', vacante desde el fallecimiento de Ana María Matute (1925-2014) el 25 de junio de 2014, cuenta con el respaldo de Luis María Anson, José B. Terceiro y Carme Riera, mientras que Arroyo (Madrid, 1937) está respaldado por los académicos Francisco Rico, Juan Luis Cebrián y Salvador Gutiérrez Ordóñez.
9 meneos
50 clics

Luis Masson, un fotógrafo del XIX en PhotoEspaña 2018

El Museo Lázaro Galdiano recorre las ciudades de la España del siglo XIX a través de la fotografía de Luis Masson. Hasta el 26 de agosto, la exposición 'Descubriendo a Luis Masson' que, incluida en la sección oficial del festival PHotoESPAÑA, reúne un total de 88 imágenes realizadas por el fotógrafo entre 1858 y 1870 con obras de la Colección Fernández Rivero.
9 meneos
74 clics

El singular divorcio de Luisa de Avellaneda, ascendiente de Miguel de Cervantes (1510)

El Archivo Histórico Provincial de Sevilla conserva un poder notarial, datado el 2 de julio de 1510 y firmado por doña Luisa de Avellaneda, que fue la pequeña de los seis hijos legítimos del comendador de Santiago Diego de Cervantes y de Juana de Avellaneda. Por tanto, una antepasada de Miguel de Cervantes. Luisa estaba casada con Juan Bernal de Zúñiga, de quien, a través de dicho documento, solicitaba el divorcio (en realidad la nulidad matrimonial) por haber descubierto que él era judeoconverso.
15 meneos
77 clics

'Historia de nuestro cine' recupera 'El Bosque animado' para rendir homenaje a José Luis Cuerda

Viernes 5 de febrero, a las 22:00 horas en La 2 . Bajo el epígrafe ‘Un año sin Cuerda’, ‘Historia de nuestro cine’ dedicará su programa de esta semana al director José Luis Cuerda al cumplirse un año de su muerte (4 de febrero de 2020). Incluye las películas ‘El bosque animado’ (1987) y ‘Pares y nones’ (1982). La primera será presentada por Luis Martínez, crítico del diario El Mundo y colaborador habitual del programa. En el coloquio participarán la actriz Alicia Sánchez, que está en el reparto de ambas películas y de otras dirigidas por Cuerda
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
8 meneos
144 clics

¿El voto de qué familiar fue clave para guillotinar a Luis XVI?

"Únicamente ocupado de mi deber, convencido que todos los que han atentado y atentarán contra la soberanía del pueblo merecen la muerte, voto la muerte”. Fue un voto decisivo. 17 de enero de 1793, la pena que se le imponía a Luis XVI, para sorpresa de todos uno de esos votos fue el de Luis Felipe, duque de Orleans, primo del rey y convertido durante la Revolución Francesa en Philippe Égalité
5 meneos
63 clics

El Bellas Artes de Sevilla expone la obra de Luis Masson, un fotógrafo en la Sevilla del XIX

Con una vida de contornos todavía difusos, Luis Masson (Tours, Francia, 1825- 188¿?) está entre los pioneros de la fotografía en España en el siglo XIX, alojado en la escudería de los primeros maestros que encabezan Charles Clifford y Jean Laurent. Así lo confirma una monumental producción ‒en torno a ochocientas imágenes‒ fijada desde el fondo de un nervio óptico muy vivo, tal como se comprueba en la exposición Descubriendo a Luis Masson. Fotógrafo en la Sevilla del XIX, la nueva propuesta del Museo de Bellas Artes de Sevilla.
25 meneos
292 clics

La estirpe de los muñecos malvados: los ventrílocuos que España no debería olvidar

Cuando José Luis Moreno era famoso sólo por ser ventrílocuo, una joven Mary Carmen empezó a despuntar. Galactus (responsable último del fanzine Mondo Brutto) asegura haber leído una entrevista en la que José Luis Moreno contaba displicente que Mary Carmen había sido criada de su casa. Imaginen la estampa: Mary Carmen y el pato Nícol abrillantando los suelos de la mansión Moreno. La maldad tiene una base levísima de verdad, y es que la partenaire de Doña Rogelia fue aprendiz del tío materno de José Luis Moreno: el Señor Wences.
« anterior1234520

menéame