Cultura y divulgación

encontrados: 46, tiempo total: 0.010 segundos rss2
118 meneos
1264 clics
Bigelow Aerospace planea un enorme hotel espacial con módulos inflables a partir de 2021 (ING)

Bigelow Aerospace planea un enorme hotel espacial con módulos inflables a partir de 2021 (ING)

Bigelow Aerospace ha presentado Bigelow Space Operations (BSO), una nueva compañía espacial comercial. En 2021 lanzarán los módulos B330-1 y B330-2, unas estructuras únicas que albergarán humanos de forma permanente y serán las estructuras más grandes y más complejas que se hayan conocido como estaciones para uso humano en el espacio. Con el tiempo fabricarán una estación única, lanzada en un cohete único que contendrá más de 2,4 veces el volumen presurizado de toda la Estación Espacial Internacional. En español: goo.gl/ezAopw
65 53 1 K 332
65 53 1 K 332
11 meneos
114 clics

La ISS/EEI se amplía  

Para dar forma a la OPSEK (posible nueva estación rusa) o a cualquier otra propuesta semejante, Rusia necesita más módulos. Entonces, ¿por qué no enviarlos ya a la ISS, en vez de dejarlos en tierra hasta que llegue el momento? Dicho y hecho, por unas razones u otras (ya que es posible que las cosas se arreglen y que Rusia decida continuar en la ISS), la estación espacial internacional va a contemplar la instalación de unos cuantos módulos adicionales durante los próximos años. El primero, de hecho, estará pronto en órbita y Se llama BEAM.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
5 meneos
243 clics

La NASA está interesada en robots inflables, y este es el primer resultado

Si bien estamos acostumbrados a que los robots de la NASA sean engendros metálicos que realizan tareas delicadas en el espacio y en la Estación Espacial Internacional, ahora han encargado a un conjunto de investigadores la creación de robots inflables, que también tienen muchas ventajas. Ahora científicos de la Universidad de Brigham Young se han unido a la Startup Pneubotics para construir un robot inflable llamado King Louie, que ha sido financiado por la NASA.
246 meneos
3263 clics
Más detalles del módulo inflable para la estación espacial rusa

Más detalles del módulo inflable para la estación espacial rusa

Según los planes actuales, la estación espacial internacional (ISS) deberá ser abandonada en 2024. A partir de ese momento las organizaciones que actualmente forman parte del proyecto —NASA, Roscosmos, ESA, JAXA, CSA— buscarán su camino en el espacio de forma más o menos independiente. Rusia planea separar varios módulos del segmento ruso de la ISS para crear su propia estación espacial. Esta estación rusa incluiría un módulo inflable, desarrollado por la empresa RKK Energía, y que tendrá como objetivo proporcionar un gran volumen con bajo peso
125 121 0 K 428
125 121 0 K 428
9 meneos
54 clics

Incubadora inflable de bajo costo para bebes prematuros [eng]

El tiene solo 23 años, es un recién graduado de la Universidad de Loughborough. Su nombre es James Roberts y es el ganador del premio James Dyson. Recibió 30.000 libras para desarrollar su incubadora inflable de bajo costo para los bebés nacidos prematuramente. Roberts cree que su ingenioso dispositivo podría transformar la asistencia sanitaria en los países más pobres, donde las 30.000 libra que cuesta una incubadora es inasequible para muchos hospitales... La suya solo cuesta 250 libras...
8 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA ensaya un disco inflable para llegar a Marte

El aterrizaje constituye la fase más complicada de cualquier viaje espacial a Marte. Su atmósfera es demasiado delgada para que unos paracaídas puedan desplegarse y contrarrestar por sí solos el peso de una nave en movimiento a velocidades extremas. Por otro lado, una maniobra de este tipo realizada únicamente a través de «cohetes retrógrados» requiere más combustible que cualquier otra misión. La agencia espacial planea ensayar un nuevo concepto de módulo de aterrizaje, el Desacelerador Supersónico de Baja Densidad (LDSD, por sus siglas en in
7 1 6 K -22
7 1 6 K -22
313 meneos
9035 clics
Ingenieros españoles desarrollan el puente de aire más ligero del mundo

Ingenieros españoles desarrollan el puente de aire más ligero del mundo

Este puente inflable pesa solamente 5 toneladas y es capaz de soportar hasta 20 toneladas. Su estructura no lleva elementos metálicos y está pensado para catástrofes naturales o emergencia. :D
124 189 3 K 482
124 189 3 K 482
2 meneos
155 clics

Muñecos inflables 1020 (ENG)  

A medida que la procesión de bandas, globos y espectáculos de alta producción hace su aparición anual en el Desfile de Thanksgiving de Macy, de viaje en el tiempo dejan volver a la década de 1920 a la titiritera innovador que hizo la parte elementos hinchables de la fiesta estadounidense. Desfile del Macy comenzó en 1924, pero en 1927 su colaboración con , Tony Sarg tomó cosas a la manera encima de algunas muescas caprichosas. Trabajar con compañeros titiritero Bil Baird, un dragón globo de 60 pies , tambaleándose Félix el Gato...
48 meneos
326 clics

Un hábitat hinchable será lanzado al espacio la próxima semana

Un módulo inflable, que se adjuntará a la Estación Espacial Internacional (ISS), está previsto que se lance hacia el laboratorio orbital la próxima semana. Una vez inflado es capaz de aumentar cinco veces su volúmen. Rel:www.meneame.net/story/modulos-hinchables-bigelow
10 meneos
65 clics

Una herramienta de análisis matemático desvela la estructura modular de la cabeza humana

Una nueva herramienta de análisis matemático ha permitido comprender mejor la anatomía de la cabeza humana gracias a la descripción de una red ampliada del cráneo estructurada en diez módulos. "Esta estructura modular permite la semiindependencia evolutiva, es decir, que el cambio en uno de estos módulos afecta en poca medida a los demás".
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
22 meneos
62 clics

Ha fallecido Juan Reyzabal, batería de Módulos

Hoy ha fallecido Juan Antonio García Reyzabal, a los 69 años, conocido esencialmente por formar parte del grupo Módulos en calidad de batería y violinista.Juan Antonio García Reyzabal se mantuvo en Módulos durante toda la primera época del grupo, la vinculada al sello Hispavox, hasta 1974, grabando en los cuatro primeros elepés: “Realidad” (1970), “Variaciones” (1971), “Plenitud” (1972) y “Módulos 4”.
18 4 1 K 118
18 4 1 K 118
10 meneos
46 clics

Los nuevos módulos de Axiom para la ISS

Hace dos años supimos que la NASA estaba buscando desarrollar un «segmento privado» en la estación espacial internacional (ISS) que pudiera sacar partido comercial de la órbita baja. Tres empresas se postularon para ganar uno de los contratos de la NASA: Axiom, Bigelow y NanoRacks. Las dos últimas ya han lanzado o van a lanzar pequeños módulos experimentales a la ISS, pero Bigelow y Axiom proponían además módulos de mayor tamaño. Finalmente, el 27 de enero la NASA anunció que permitirá a Axiom acoplar módulos a la ISS.
15 meneos
78 clics

El módulo ruso Nauka podría quedarse en tierra

El módulo Nauka se ha convertido en una auténtica pesadilla para Roscosmos. Construido inicialmente como reserva de Zaryá (FGB), el primer módulo de la estación espacial internacional (ISS), Nauka (‘ciencia’ en ruso) debía haber sido lanzado en 2007.
12 3 1 K 88
12 3 1 K 88
10 meneos
118 clics

Historia de la arquitectura modular: de la Manning Cottage a la casa en Caputh de Einstein

Desde los inicios de las casas modulares en Estados Unidos hasta el inicio de la relación entre la estética y las casas prefabricadas con la Bauhaus, pasando por un caso emblemático como es la vivienda de Albert Einstein, descubre la historia de la arquitectura modular.
147 meneos
2291 clics
Un módulo lunar tripulado chino de pequeño tamaño

Un módulo lunar tripulado chino de pequeño tamaño

Recientemente hemos podido ver los planes chinos para llevar a cabo misiones tripuladas alrededor de la Luna durante la próxima década. Está muy bien, pero lo que la gente quiere ver son misiones a la superficie lunar. Aunque China ha dejado caer que ese sería el objetivo último de su programa lunar, hasta la fecha no hemos visto propuestas serias de módulos lunares. No obstante, recientemente hemos conocido un concepto de módulo lunar de pequeño tamaño de China que es, cuanto menos, muy curioso.
66 81 2 K 211
66 81 2 K 211
182 meneos
2484 clics
Grupo de música publica álbum como módulo para Linux [ING]

Grupo de música publica álbum como módulo para Linux [ING]

La banda llamada netcat (no confundir con la herramienta de red con mismo nombre), ha lanzado su álbum en un módulo para el núcleo Linux además de otros formatos más comunes. ¿Porqué?, la banda comenta: "¿Alguna vez has escuchado música y has pensado 'tío, esto suena bien, ¡pero ojalá cruzará desde espacio de usuario a espacio de sistema más a menudo!'", en otras palabras, ¿porqué no? El álbum titulado "Ciclos Por Instrucción" está en Github.
93 89 4 K 348
93 89 4 K 348
13 meneos
499 clics

Wikkelhouse, la casa modular de cartón

Wikkelhouse es una casa modular eco-friendly construida con cartón corrugado, muy fácil de transportar que se puede instalar en un sólo día. Sus diseñadores cuentan que puede ser utilizada 100 años. (Incluye video).
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
172 meneos
2901 clics
El módulo espacial BEAM completa su proceso de hinchado en la ISS (ING)

El módulo espacial BEAM completa su proceso de hinchado en la ISS (ING)  

La NASA ha transmitiendo en vivo el inflado del Bigelow Expandable Activity Module (BEAM) en la Estación Espacial Internacional (ISS), tras un primer intento con poco éxito el jueves pasado. A través de su cuenta oficial en Twitter, la NASA informó que “con una gran explosión de aire”, el módulo BEAM se expandió 63 pulgadas. Según los astronautas un sonido de "pops" como de palomitas de maíz se pudo escuchar al inflarse. El siguiente paso es presurizarlo para testarlo. En español: goo.gl/qY4YTO Rel.: menea.me/1k626
76 96 0 K 552
76 96 0 K 552
1 meneos
5 clics

La ESA confirma que el módulo Schiaparelli se estrelló contra Marte

La Agencia Espacial Europea (ESA) reconoció hoy en un comunicado que el módulo de aterrizaje Schiaparelli se ha estrellado contra Marte al llegar a la superficie a una velocidad mucho mayor de lo previsto.
1 0 1 K -10
1 0 1 K -10
11 meneos
52 clics

Ixion: usando una etapa de cohete como módulo de la ISS

La NASA está buscando propuestas procedentes del sector privado para rentabilizar el uso de la estación espacial internacional (ISS) durante la próxima década. Esta estrategia intenta que la iniciativa privada asuma parte de las operaciones del segmento estadounidense de la estación mientras la NASA se centra en las misiones del cohete SLS y la nave Orión más allá de la órbita baja. O al menos ese es el plan. Hace poco pudimos ver las propuestas de Bigelow, Axiom y NanoRacks para añadir nuevos módulos a la ISS. Ahora, a estos conceptos se [...]
3 meneos
10 clics

La arquitectura modular está muy de moda  

La arquitectura modular está en pleno auge, ya que proporcionan soluciones rápidas, cómodas, flexibles y económicas. Oficinas modulares prefabricadas, como pop-up store como fué la de TESLA en Barcelona Cada vez más muchas las empresas han creado puntos de venta, exposiciones, espacios para mostrar productos utilizando para ellos oficinas modulares prefabricadas. Es algo que está orientado a aumentar las ventas gracias a su situación privilegiada, ya que pueden ubicarse en aquellas zonas más concurridas o con más potenciales consumidores
3 0 1 K 2
3 0 1 K 2
129 meneos
1081 clics
Pilotando el módulo lunar por primera vez (medio siglo del Apolo 9)

Pilotando el módulo lunar por primera vez (medio siglo del Apolo 9)

De todas las misiones Apolo tripuladas, la menos recordada es probablemente el Apolo 9. No fue la primera y tampoco viajó a la Luna. Para más inri, tuvo lugar después del viaje del Apolo 8 a la Luna y antes del ensayo del alunizaje del Apolo 10 en órbita lunar, así que es comprensible que para muchos fuese una especie de decepción. Pero el Apolo 9 fue una misión esencial. Antes de llevar a cabo un alunizaje era necesario probar primero un módulo lunar con tripulación y ensayar las maniobras necesarias para hacer realidad el objetivo de la NASA.
79 50 1 K 283
79 50 1 K 283
16 meneos
65 clics

La NASA cierra por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la estación lunar Gateway

La NASA ha cerrado por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la futura estación lunar Gateway. Conocido como habitation and logistics outpost (HALO, puesto de avanzada de alojamiento y logística) será el que ocupen las tripulaciones del programa Artemisa durante sus misiones.
2 meneos
40 clics

El incierto futuro del régimen de módulos

Medidas proyectadas en la Reforma fiscal y cómo pueden afectar a las pequeñas empresas.
3 meneos
15 clics

Un poco de azúcar en las nanopartículas de plata para modular su toxicidad

El uso de la plata coloidal para tratar enfermedades se ha popularizado en los últimos años, pero su ingesta, prohibida en países como EE UU, puede resultar perjudicial para la salud. Científicos del Instituto Max Planck en Alemania confirman ahora que las nanopartículas de plata resultan significativamente tóxicas cuando penetran en las células, aunque el número de radicales tóxicos que generan se puede variar recubriéndolas con carbohidratos.
« anterior12

menéame